Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

¿Qué parámetros de riesgo parecen significativamente relacionados con un peor perfil cardiovascular en las mujeres con diabetes?  
Introducción:
Se describe un perfil desfavorable de factores de riesgo vascular en las mujeres con diabetes cuando se las compara con los varones diabéticos.

Lectura recomendada:
Gender Differences in Cardiovascular Risk Factors and Risk Perception Among Individuals with Diabetes
Diabetes Educator, 36(3):483-488
¿Cuál de estos fármacos se relaciona con mayores beneficios en términos de la menor progresión de la nefropatía diabética en modelos de experimentación?  
Introducción:
Los fármacos con efectos antagonistas sobre el sistema renina-angiotensina-aldosterona se asocian con potenciales beneficios en la nefropatía diabética.

Lectura recomendada:
Effect of Eplerenone, Enalapril and Their Combination Treatment on Diabetic Nephropathy in Type II Diabetic Rats
Nephrology Dialysis Transplantation, 24(1):73-84
¿Cuáles son las principales ventajas de los agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1)?  
Introducción:
Los agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón, la exenatida y la liraglutida, representan una nueva forma de abordaje de la diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
The Safety and Toletability of GLP-1 Receptor Agonists in the Treatment of Type-2 Diabetes
International Journal of Clinical Practice, 64(10):1402-1414
¿Qué factores predicen en forma independiente la presencia de retinopatía diabética entre los sujetos adultos de los EE.UU.?  
Introducción:
En los sujetos adultos de los EE.UU., la prevalencia de retinopatía diabética y de retinopatía diabética que pone en peligro la visión es considerablemente elevada, en especial en los grupos étnicos minoritarios.

Lectura recomendada:
Prevalence of Diabetic Retinopathy in the United States, 2005-2008
JAMA, 304(6):649-656
¿Qué factores predicen en forma significativa la mortalidad global en los enfermos con diabetes tipo 1 de larga data?  
Introducción:
El control metabólico estricto es importante desde el punto de vista evolutivo en los enfermos con diabetes tipo 1 de muchos años de duración.

Lectura recomendada:
Risk Factors for Mortality and Ischemic Heart Disease in Patients with Long-term Type 1 Diabetes
Journal of Diabetes and its Complications, 24(4):223-228
¿Qué situación se asocia con la normalización de los marcadores de la inflamación, de la agresión oxidativa y de la disfunción endotelial en los enfermos con diabetes de larga data y escaso control de la glucemia?  
Introducción:
La inflamación crónica y la disfunción del endotelio son trastornos característicos en los pacientes con diabetes tipo 1.

Lectura recomendada:
Effect of Acute Hyperglycaemia, Long-term Glycaemic Control and Insulin on Endothelial Dysfunction and Inflammation in Type 1 Diabetic Patients with Different Characteristics
Diabetic Medicine, 27(8):911-917
¿Cuál es el objetivo terapéutico en términos de hemoglobina glucosilada en los pacientes diabéticos de edad muy avanzada?  
Introducción:
Los pacientes diabéticos de edad avanzada pueden tener menor necesidad de hipoglucemiantes orales en presencia de malnutrición, por lo que esta situación debe ser siempre investigada.

Lectura recomendada:
The High Prevalence of Malnutrition in Elderly Diabetic Patients: Implications for Anti-Diabetic Drug Treatments
Diabetic Medicine, 27(8):918-924
¿En que situaciones se observa mayor inflamación sistémica?  
Introducción:
La inflamación es común tanto a la obesidad como a la diabetes tipo 1.

Lectura recomendada:
Inflammatory Markers Are Increased in Youth with Type 1 Diabetes: The SEARCH Case-Control Study
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 95(6):2868-2876
¿Cuál de los siguientes marcadores no se ha relacionado con el riesgo de proteinuria en pacientes con diabetes tipo 1?  
Introducción:
A los factores asociados habitualmente con un mayor riesgo de nefropatía en los pacientes con diabetes tipo 1, se han agregado recientemente algunos marcadores de inflamación y disfunción endotelial.

Lectura recomendada:
Inflammatory and Endothelial Dysfunction Markers and Proteinuria in Persons with Type 1 Diabetes Mellitus
European Journal of Endocrinology, 162(6):1101-1105
¿En qué grupo etario se describe una asociación entre la realización de actividad física y un menor riesgo de diabetes que es independiente de la magnitud del ejercicio efectuado?  
Introducción:
Se menciona que el ejercicio podría relacionarse con un menor riesgo de diabetes en diferentes grupos etarios, si bien esta asociación podría depender de la magnitud de la actividad física realizada.

Lectura recomendada:
Low-Intensity Physical Activity is Associated with Reduced Risk of Incident Type 2 Diabetes in Older Adults: Evidence From the English Longitudinal Study of Ageing
Diabetologia, 53(9):1877-1885
Señale la opción correcta con respecto a las fuentes que aportan vitamina D.  
Introducción:
Se ha observado que la disminución del aporte dietario de vitamina D coincide con el aumento de la incidencia mundial de diabetes tipo 1 en los últimos 50 años.

Lectura recomendada:
Vitamin D and Increasing Incidence of Type 1 Diabetes - Evidence for an Association?
Diabetes, Obesity and Metabolism, 12(9):737-743
¿Qué significado tiene el estrechamiento de las arteriolas de la retina, en los pacientes con diabetes tipo 1, en relación con la nefropatía?  
Introducción:
La medición del diámetro de las arteriolas y de las vénulas de la retina permitiría identificar precozmente el daño renal que aparece en los pacientes con diabetes tipo 1.

Lectura recomendada:
The Relationship of Retinal Vessel Diameter of Changes in Diabetic Nephropathy Structural Variables in Patients with Type 1 Diabetes
Diabetologia, 53(8):1638-1646
En los pacientes con diabetes tipo 2, ¿qué parece ser más deletéreo para la aparición de aterosclerosis?  
Introducción:
Los trastornos glucémicos comprenden: la duración y magnitud de la hiperglucemia crónica sostenida y las fluctuaciones agudas de la glucemia durante el día.

Lectura recomendada:
Correlation Between Glucose Fluctuations and Carotid Intima-Media Thickness in Type 2 Diabetes
Diabetes Research and Clinical Practice, 90(1):95-99
¿Cuál de los siguientes esquemas de terapia es más seguro en términos de la reducción del riesgo de episodios de hipoglucemia?  
Introducción:
El temor a las hipoglucemias complica considerablemente el tratamiento de los pacientes diabéticos.

Lectura recomendada:
Meta-Analysis of Individual Patient Data to Assess the Risk of Hypoglycaemia in People with Type 2 Diabetes Using NPH Insulin or Insulin Glargine
Diabetes, Obesity and Metabolism, 12(9):7729-779
¿Cuál es la repercusión de la aplicación de los criterios del IADPSG para el diagnóstico de la diabetes gestacional, en comparación con las normativas de la ADA?  
Introducción:
La ausencia de un consenso internacional para el diagnóstico de la diabetes gestacional ha motivado la elaboración de normativas por parte del IADPSG.

Lectura recomendada:
Gestational Diabetes Mellotus: Simplifying the International Association of Diabetes and Pregnancy Diagnostic Algorithm Using Fasting Plasma Glucose
Diabetes Care, 33(9):2018-2020
¿Cuál de los siguientes es un efecto adverso asociado al uso de fenofibrato?  
Introducción:
El tratamiento con fenofibrato ha sido asociado a determinados efectos adversos.

Lectura recomendada:
Effects of Combination Lipid Therapy in Type 2 Diabetes Mellitus
New England Journal of Medicine, 362(17):1563-1574
Señale la opción correcta respecto de los hipoglucemiantes por vía oral agonistas de los receptores activados por el factor proliferador de peroxisomas (PPAR):  
Introducción:
Los pacientes diabéticos suelen presentar dislipidemia, que incrementa el riesgo cardiovascular. Al respecto, se han elaborado fármacos que, además de reducir la glucemia, modificarían en forma beneficiosa el perfil lipídico.

Lectura recomendada:
Therapeutic Potential of Aleglitazar, a New Dual PPAR-Alpha/Gamma Agonist. Implications for Cardiovascular Disease in Patients with Diabetes Mellitus
American Journal of Cardiovascular Drugs, 10(4):209-216
¿Cuál de los siguientes inhibidores de la dipeptidil-peptidasa-4 parece tener mayor riesgo de interacciones con fármacos que son potentes inductores del CYP3A4?  
Introducción:
Los inhibidores de la dipeptidil-dipeptidasa-4 tienen bajo riesgo de interacciones farmacológicas debido a su perfil farmacocinético, lo que permite su uso combinado con otras medicaciones de indicación frecuente en los pacientes con tipo 2 debido a las comorbilidades que pueden presentar.

Lectura recomendada:
Dipeptidylpeptitase-4 Inhibitors (Gliptins): Focus on Drug-Drug Interactions
Clinical Pharmacokinetics, 49(9):573-588
¿En pacientes con diabetes tipo 2, que desventajas se asocian con el incumplimiento terapéutico?  
Introducción:
Un mayor cumplimiento terapéutico es uno de los factores más importantes de disminución de costos anuales en salud para los pacientes con diabetes mellitus.

Lectura recomendada:
A Retrospective Cohort Study of Economic Outcomes and Adherence to Monotherapy with Metformin, Pioglitazone, or a Sulfonylurea Among Patients with Type 2 Diabetes Mellitus in the united States from 2003 to 2005
Clinical Therapeutics, 32(7):1308-1319
¿Cuál de estas complicaciones de la neuropatía periférica es una causa habitual de internación y amputación de los miembros inferiores en los pacientes diabéticos?  
Introducción:
La neuropatía periférica es una complicación tardía de la diabetes que se describe en los miembros inferiores.

Lectura recomendada:
Abordagem Multidisciplinar do Paciente Diabético com Infecção nos Pés: Prevenção de Amputações Maiores
Revista Brasileira de Medicina, 67:13-18
81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008