Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

¿Cuál de las siguientes es una característica de la dislipidemia mixta?  
Introducción:
La dislipidemia mixta es muy frecuente en los pacientes con diabetes tipo2, y se relacionaría con el riesgo residual de eventos cardiovasculares que existe incluso luego de corregir los niveles de colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Fenofibric Acid Co-Administered with Low- or Moderate-Dose Statin in Patients with Mixed Dyslipidemia and Type 2 Diabetes Mellitus: Results of a Pooled Subgroup Analysis from Three Randomized, Controlled, Dobule-Blind Trials
American Journal of Cardiovascular Drugs, 10(2):73-84
¿En qué subgrupo de pacientes diabéticos e hipertensos no se observan efectos deletéreos de la combinación de antihipertensivos que actúan sobre el eje renina-angiotensina?  
Introducción:
Si bien el estudio ONTARGET no constituyó un análisis específico sobre nefropatía diabética, los resultados deletéreos sobre la función renal asociados con la combinación de fármacos que actúan sobre el sistema renina-angiotensina han motivado cambios en las recomendaciones clínicas.

Lectura recomendada:
Beyond ONTARGET: Angiotensin-Converting Enzyme Inhibition and Angiotensin II Receptor Blockade in Combination, a Lesser Evil in Some?
Diabetes, Obesity and Metabolism, 12(12):1072-1078
¿Qué ventajas presenta la duloxetina respecto de otros tratamientos convencionales para la neuropatía periférica diabética dolorosa?  
Introducción:
En el tratamiento prolongado, de hasta 52 semanas, la duloxetina demostró una eficacia similar, si no superior, a la de los tratamientos convencionales en términos de tolerabilidad y calidad de vida.

Lectura recomendada:
Duloxetine in the Long-Term Management of Diabetic Peripheral Neuropathic Pain: An Open-Label, 52-Week Extension of a Randomized Controlled Clinical Trial
Current Therapeutic Research, 67(5):283-304
¿Cuál es la causa de la ausencia de asociación entre las concentraciones de osteocalcina y adiponectina en varones diabéticos?  
Introducción:
Entre los pacientes con diabetes, se describe una correlación entre los niveles de osteocalcina y adiponectina en las mujeres posmenopáusicas, pero no se identifica este vínculo en los varones.

Lectura recomendada:
Serum Osteocalcin Level is Positively Associated With Insulin Sensitivity and Secretion in Patients With Type 2 Diabetes
Bone, 48(4):720-725
Señale la opción correcta sobre la patología vascular en pacientes diabéticos:  
Introducción:
La diabetes favorece las trombosis por diferentes motivos, como la disfunción endotelial, plaquetaria o de los mecanismos de la coagulación, y la disminución de la fibrinólisis.

Lectura recomendada:
Oral Antiplatelet Therapy in Diabetes Mellitus and the Role of Prasugrel: An Overview
Vascular Health and Risk Management, 7:445-459
¿Cuál de los siguientes tratamientos parece asociarse con menor riesgo de cáncer de ovario?  
Introducción:
La información en conjunto sugiere que la terapia con metformina podría reducir el riesgo de cáncer de ovario.

Lectura recomendada:
Use of Metformin and the Risk of Ovarian Cancer: A Case-Control Analysis
Gynecologic Oncology, 123(2):200-204
¿Cuál es la estatina más eficaz para lograr el descenso del colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad (LDLc) en los pacientes diabéticos y obesos?  
Introducción:
Las estatinas son agentes hipolipidémicos muy eficaces en los pacientes con obesidad, diabéticos o sin esta enfermedad.

Lectura recomendada:
Effects of Atorvastatin and Rosuvastatin on High-Sensitivity C-Reactive Protein and Lipid Profile in Obese Type 2 Diabetes Mellitus Patients
Journal of Pharmacology and Pharmacotherapeutics, 2(4):261-265
¿Qué caracteriza al cotransportador de glucosa dependiente de sodio tipo 2?  
Introducción:
Un individuo normal filtra diariamente alrededor de 1000 mmol de glucosa plasmática, de los cuales más del 99% se reabsorbe a través de los cotransportadores de glucosa dependientes de sodio.

Lectura recomendada:
Effect of Ipragliflozin (ASP1941), a Novel Selective Sodium-Dependent Glucose Co-Transporter 2 Inhibitor, on Urinary Glucose Excretion in Healthy Subjects
Clinical Drug Investigation, 31(12):839-851
¿En qué pacientes sería particularmente útil la determinación de la proteína C-reactiva, para la estimación del riesgo cardiovascular?  
Introducción:
Los niveles de la proteína C-reactiva de alta sensibilidad parecen ser un factor predictivo independiente de eventos cardiovasculares.

Lectura recomendada:
High-Sensitivyty C-Reactive Protein: A Novel Cardiovascular Risk Predictor in Type 2 Diabetics With Normal Lipid Profile
Journal of Diabetes and its Complications, 25(6):368-370
¿Qué influencia ejerce la lactancia materna en las mujeres que han presentado diabetes gestacional?  
Introducción:
La diabetes gestacional se asocia con un mayor riesgo de diabetes en años posteriores.

Lectura recomendada:
Lactation Intensity and Postpartum Maternal Glucose Tolerance and Insulin Resistance in Women With Recent GDM: The SWIFT cohort
Diabetes Care, :50-56
¿Cuál de los siguientes anticonvulsivantes demostró efectividad en el tratamiento de la neuropatía periférica diabética dolorosa?  
Introducción:
La polineuropatía periférica es una complicación frecuente en los pacientes con diabetes, y afecta aproximadamente al 30% de los pacientes internados y al 25% de los ambulatorios.

Lectura recomendada:
Painful Diabetic Polyneuropathy: Approach to Diagnosis and Management
Clinical Journal of Pain,
¿Cuál de los siguientes parámetros lipídicos responde en mayor magnitud al uso de rosuvastatina que de atorvastatina?  
Introducción:
Rosuvastatina y atorvastatina son dos estatinas potentes que reducen significativamente los niveles de proteína C reactiva. Sin embargo, se vieron algunas diferencias en sus efectos en pacientes con obesidad y diabetes.

Lectura recomendada:
Effects of Atorvastatin and Rosuvastatin on High-Sensitivity C-Reactive Protein and Lipid Profile in Obese Type 2 Diabetes Mellitus Patients
Journal of Pharmacology and Pharmacotherapeutics, 2(4):261-265
¿Cuál es el mecanismo de acción de vildagliptin?  
Introducción:
La diabetes tipo 2, también conocida como diabetes no insulino dependiente afecta del 90 al 95% de los diabéticos, y los objetivos de su tratamiento son mejorar el control glucémico y evitar las complicaciones asociadas.

Lectura recomendada:
Medicinal Chemistry and Applications of Incretins and DPP-4 Inhibitors in the Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus
Open Medicinal Chemistry Journal, 5(s2):82-92
¿Cuál es el hipoglucemiante oral que se prescribe con mayor frecuencia?  
Introducción:
Varios tipos de hipoglucemiantes orales se utilizan en el tratamiento farmacológico de la diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Lower Risk of Cancer in Patients on Metformin in Comparison With Those on Sulfonylurea Derivatives Results from a large population-based follow-up study
Diabetes Care, :119-124
¿En cuál de las siguientes funciones ejerce sus efectos la vitamina D?  
Introducción:
Los receptores de vitamina D se encuentran en casi todos los tejidos corporales.

Lectura recomendada:
Maternal Serum Levels of 25-Hydroxy-Vitamin D During Pregnancy and Risk of Type 1 Diabetes in the Offspring
Diabetes, 61(1):175-178
¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para la aparición de hipoglucemias graves en pacientes con diabetes?  
Introducción:
La hipoglucemia es un evento frecuente en los pacientes diabéticos tipo 1 y los diabéticos tipo 2 tratados con insulina, con consecuencias físicas y psicológicas, y se relacionan con un deterioro de la calidad de vida.

Lectura recomendada:
Treatment of Severe Diabetic Hypoglycemia With Glucagon: an Underutilized Therapeutic Approach
Diabetes & Metabolic Syndrome: Clinical Research & Reviews, (4):337-346
¿Cuál es el espesor normal de la capa íntima y media de la carótida?  
Introducción:
El espesor miointimal carotídeo representa un marcador de aterosclerosis. Dado que se puede valorar en forma no invasiva podría ser de gran importancia clínica en ciertos enfermos, por ejemplo en los pacientes con diabetes. En los sujetos sanos de mediana edad, el espesor de la capa íntima y media de la carótida, valorado con ultrasonido, es de 0.6 a 0.7 mm; cuando es > 1.20 mm se considera anormal.

Lectura recomendada:
Carotid Intima-Media Thickness As a Surrogate Marker of Cardiovascular Disease in Diabetes
Diabetes, Metabolic Syndrome and Obesity: Targets and Therapy, 2011(4):23-34
¿Cuál de los siguientes parámetros mejora en pacientes diabéticos en relación con la implementación de una dieta moderadamente baja en cardohidratos?  
Introducción:
Las dietas moderadamente bajas en carbohidratos logran disminuciones en la cantidad de tejido adiposo visceral y subcutáneo. En las mujeres con diabetes tipo 2 estos efectos se asociaron con mejoras significativas en los factores de riesgo cardiovascular.

Lectura recomendada:
Effects of a Moderate Low-Carbohydrate Diet on Preferential Abdominal Fat Loss and Cardiovascular Risk Factors in Patients with Type 2 Diabetes
Diabetes & Metabolic Syndrome: Clinical Research & Reviews, 5(1):167-174
¿En quá se centran los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el diagnóstico de síndrome metabólico?  
Introducción:
Los pacientes con síndrome metabólico (también denominado síndrome cardiometabólico o síndrome de resistencia a la insulina) tienen un riesgo aumentado de enfermedad cardiovascular, que es aún mayor en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

Lectura recomendada:
Risk Factors Associated With Metabolic Syndrome in Type 2 Diabetes Mellitus Patients According to World Health Organization, Third Report National Cholesterol Education Program, and International Diabetes Federation Definitions
Diabetes, Metabolic Syndrome and Obesity: Targets and Therapy, 2011(4):1-4
¿Cuáles de las siguientes ventajas presenta saxagliptin respecto de otros hipoglucemiantes orales?  
Introducción:
La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica y progresiva caracterizada por la deficiencia absoluta o relativa de insulina, cuya prevalencia se encuentra en aumento.

Lectura recomendada:
Saxagliptin: A Dipeptidyl Peptidase-4 Inhibitor for the Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus
Journal of Pharmacology and Pharmacotherapeutics, 2(4):230-235
81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008