Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

¿Qué droga debería usarse preferentemente en pacientes diabéticos con sobrepeso?  
Introducción:
Las complicaciones microvasculares y macrovasculares de la diabetes mellitus son causa de la morbilidad y la mortalidad de la enfermedad.

Lectura recomendada:
Cardiovascular Prevention in Type 2 Diabetes Mellitus Patients: The Role of Oral Glucose-Lowering Agents
Journal of Diabetes and its Complications, 23(6):427-433
¿Cuáles de los siguientes parámetros se relacionan con un mayor riesgo de diabetes posparto en mujeres con diabetes gestacional?  
Introducción:
Las mujeres con diabetes gestacional constituyen una población con alto riesgo de diabetes posparto; poder identificar a las que presentan mayor riesgo sería de utilidad para implementar medidas preventivas desde la gestación.

Lectura recomendada:
Prediction of Postpartum Diabetes in Women with Gestational Diabetes Mellitus
Diabetologia, 53(3):452-457
¿Cuál es la relación entre los niveles de adiponectina y el riesgo de diabetes tipo 2?  
Introducción:
La adiponectina es una proteína similar al colágeno secretada por los adipocitos que posee propiedades antiinflamatorias y sensibilizadoras de insulina. Se especula con su utilidad como factor predictivo de diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Adiponectin Levels and Risk of Type 2 Diabetes: A Systematic Review and Meta-Analysis
JAMA, 302(2):179-188
¿Qué medidas retrasan la progresión de la enfermedad renal crónica?  
Introducción:
La progresión de la enfermedad renal crónica ocasiona importante morbimortalidad.

Lectura recomendada:
Slowing the Progression of Chronic Kidney Disease
British Journal of Hospital Medicine, 70(11):634-638
¿En qué grupo etario de pacientes con diabetes tipo 1 es más fuerte la asociación entre los niveles elevados del inhibidor del activador del plasminógeno tipo 1 y la calcificación coronaria?  
Introducción:
En los pacientes con diabetes tipo 1, los niveles del inhibidor del activador del plasminógeno tipo1 se asocian con una mayor frecuencia de calcificación coronaria, un parámetro de aterosclerosis subclínica.

Lectura recomendada:
Plasminogen Activator Inhibitor-1 Is Associated with Coronary Artery Calcium in Type 1 Diabetes
Journal of Diabetes and its Complications, 23(6):387-393
Señale cuál de las siguientes determinaciones es útil para la pesquisa de la población de riesgo para la diabetes tipo 2:  
Introducción:
Ciertas intervenciones pueden retrasar o evitar la progresión a la diabetes tipo 2, así como el estricto control glucémico temprano permite demorar o prevenir las complicaciones tardías de la enfermedad declarada. Por este motivo, es importante la detección precoz de la población de riesgo con el fin de instituir medidas de prevención.

Lectura recomendada:
Hemoglobin A1c in Predicting Progression to Diabetes
Diabetes Research and Clinical Practice, 87(1):126-131
¿Qué grupos son los que tienen más riesgo de hipoglucemia con el tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1?  
Introducción:
La hipoglucemia es una complicación potencialmente mortal de la terapia intensiva de la diabetes tipo 1.

Lectura recomendada:
Blunted Counterregulatory Hormone Responses to Hypoglycemia in Young Children and Adolescents with Well-Controled Type 1 Diabetes
Diabetes Care, 32(11):1954-1959
¿Cuál de estas variables se vincula con una mayor probabilidad de progresión a la diabetes tipo 1 en individuos de alto riesgo?  
Introducción:
Se han identificado parámetros de laboratorio asociados con una mayor probabilidad de progresión a la diabetes tipo 1 en individuos con mayor riesgo de padecer esta enfermedad.

Lectura recomendada:
Insulin Treatment in IA-2A-Positive Relatives of Type 1 Diabetic Patients
Diabetes & Metabolism,
¿Cuál de los siguientes antecedentes se asocia con mayores complicaciones en el uso de duloxetina para el tratamiento del dolor por neuropatía diabética periférica?  
Introducción:
El tratamiento tradicional de la neuropatía diabética periférica se asocia con efectos adversos cardiovasculares. Dado que la población diabética es más propensa a estas complicaciones, el uso de ciertos agentes puede representar una dificultad. La duloxetina parece ser una opción interesante para estos pacientes.

Lectura recomendada:
Safety and Tolerability of Duloxetine Treatment of Diabetic Peripheral Neuropathic Pain Between Patients with and without Cardiovascular Conditions
Journal of Diabetes and its Complications, 23(5):349-359
¿Cuál de las siguientes circunstancias se asocia con una mayor frecuencia de omisión intencional de dosis de insulina en los pacientes con diabetes?  
Introducción:
Se ha identificado que ciertos factores se asocian con una mayor probabilidad de omisión de dosis de insulina en pacientes con diabetes que reciben este tratamiento.

Lectura recomendada:
Correlates of Insulin Injection Omission
Diabetes Care, 33(2):240-245
¿Cuál es el proceso por el que la metformina parece ejercer acciones cardioprotectoras independientes del descenso de la glucemia?  
Introducción:
Si bien la metformina es un fármaco hipoglucemiante, podría ejercer efectos cardioprotectores mediante otros mecanismos biológicos.

Lectura recomendada:
Metformin Therapy and Outcomes in Patients with Advanced Systolic Heart Failure and Diabetes
Journal of Cardiac Failure, 16(3):200-206
¿A qué acción de la metformina se atribuyen los cambios favorables sobre las pruebas de función hepática en los sujetos con sobrepeso e hiperglucemia?  
Introducción:
La metformina se asocia con cambios metabólicos favorables en los pacientes con hiperglucemia y sobrepeso, entre los que se mencionan los parámetros bioquímicos de la esteatosis hepática.

Lectura recomendada:
Effects of Metformin and Weight Loss on Serum Alanine Aminotransferase Activity in the Diabetes Prevention Program
Obesity (silver Spring, Md.),
¿En qué porcentaje el tratamiento con estatinas aumenta el riesgo de aparición de diabetes?  
Introducción:
Las estatinas son drogas hipolipemiantes que ayudan a reducir las complicaciones cardiovasculares de los pacientes que las requieren.

Lectura recomendada:
Statins and Risk of Incident Diabetes: A Collaborative Meta-Analysis of Randomised Statin Trials
The Lancet,
El mayor riesgo de diabetes exhibido por los hipertensos se observa en todos los grupos etarios con obesidad a excepción de uno. ¿Cuál de los siguientes constituye esa excepción?  
Introducción:
Los pacientes con hipertensión presentan mayor riesgo que los normotensos de padecer diabetes, con independencia de su edad, sexo o índice de masa corporal.

Lectura recomendada:
Excess Risk of Diabetes in Persons with Hypertension
Journal of Diabetes and its Complications, 23(5):330-336
Señale cuál de las siguientes intervenciones es más eficaz para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la prevención de las complicaciones vasculares:  
Introducción:
La diabetes tipo 2 afecta a una gran proporción de la población mundial, ya que compromete casi a 240 millones de personas y es una de las enfermedades que más contribuye a la patología vascular, tanto macrovasculares como microvasculares.

Lectura recomendada:
Combined Effects of Routine Blood Pressure Lowering and Intensive Glucose Control on Macrovascular and Microvascular Outcomes in Patients with Type 2 Diabetes
Diabetes Care, 32(11):2068-2074
¿Cuál de las siguientes mediciones de los niveles plasmáticos de glucosa predice mejor la mortalidad cardiovascular?  
Introducción:
La concentración de la hemoglobina glucosilada total predice la mortalidad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Association of Glucose Measures with Total and Coronary Heart Disease Mortality: Does the Effect Change with Time? The Rancho Bernardo Study
Diabetes Research and Clinical Practice, 86(1):67-73
¿Cuáles de los siguientes constituyen factores predictivos de alto riesgo de amputación en los pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
Las amputaciones no traumáticas suceden principalmente como consecuencia de la diabetes tipo 2. El fenofibrato parece reducir el riesgo de amputación en los pacientes con alto riesgo, más allá de sus efectos hipolipemiantes.

Lectura recomendada:
Effect of Fenofibrate on Amputation Events in People with Type 2 Diabetes Mellitus (FIELD Study): A Prespecified Analysis of a Randomised Controlled Trial
The Lancet, 373(9677):1780-1788
¿Cuál de los siguientes factores no constituye un criterio diagnóstico de síndrome metabólico?  
Introducción:
La combinación de fenofibrato y metformina resulta eficaz para normalizar los parámetros bioquímicos del síndrome metabólico y reducir así la incidencia de eventos cardiovasculares y diabetes.

Lectura recomendada:
Normalization of Metabolic Syndrome Using Fenofibrate, Metformin or Their Combination
Diabetes, Obesity and Metabolism, 9(6):869-878
Señale cuál de las siguientes variables se asocia con el tratamiento con rosiglitazona en pacientes con diabetes tipo 2:  
Introducción:
Entre la amplia gama de agentes que existen para el tratamiento de la diabetes tipo 2 se encuentran las tiazolidindionas; una de las drogas más empleadas de este grupo, tanto en monoterapia como en tratamientos combinados, es la rosiglitazona.

Lectura recomendada:
Effect of Rosiglitazone, Metformin and Medical Nutrition Treatment on Arterial Stiffness, Serum MMP-9 and MCP-1 Levels in Drug Naive Type 2 Diabetic Patients
Diabetes Research and Clinical Practice, 86(1):44-50
¿Cuál es el mecanismo de acción de vildagliptin?  
Introducción:
Existen diversos fármacos para el tratamiento de la diabetes tipo 2 que se han asociado con el incremento del riesgo de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares. Por el contrario, vildagliptin ha demostrado no aumentar este riesgo, además de generar bajo índice de hipoglucemias.

Lectura recomendada:
Assessing the Cardio-Cerebrovascular Safety of Vildagliptin: Meta-Analysis of Adjudicated Events from a Large Phase III Type 2 Diabetes Population
Diabetes, Obesity and Metabolism, 12(6):485-494
81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008