Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

¿Qué porcentaje del consumo de sulfonilureas de la Argentina corresponde a glimepirida?  
Introducción:
En la República Argentina, las sulfonilureas son utilizadas por cerca de 250 000 pacientes al año.

Lectura recomendada:
Evaluación de la Bioequivalencia Entre dos Formulaciones de Glimepirida 4 mg
SIICSalud,
¿Cuáles de estas características son necesarias para el diagnóstico de prediabetes?  
Introducción:
Antes de padecer diabetes manifiesta, la mayoría de las personas pasan varios años en una condición intermedia llamada prediabetes.

Lectura recomendada:
Independent and Combined Effects of Exercise Training and Metformin on Insulin Sensitivity in Individuals with Prediabetes
Diabetes Care, 35(1):131-136
¿Cuáles de los siguientes es un hallazgo habitual en los sujetos con diabetes tipo 2 y enfermedad hepática grasa no alcohólica?  
Introducción:
La enfermedad hepática grasa no alcohólica se asocia con disfunción diastólica del ventrículo izquierdo en los pacientes con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Nonalcoholic Fatty Liver Disease is Associated With Left Ventricular Diastolic Dysfunction in Patients With Type 2 Diabetes
Diabetes Care, 35(2):389-395
¿Cuál de las siguientes características podría ser distintiva en los enfermos en quienes la diabetes se diagnostica por los niveles de la hemoglobina glucosilada (HbA1c)?  
Introducción:
Los estudios más recientes avalan la utilidad de incluir a la hemoglobina glucosilada como criterio diagnóstico de diabetes.

Lectura recomendada:
Impact of Introducing HbA1c Into the Diagnostic Criteria on Prevalence and Cardiovascular Risk Profiles of Individuals With Newly Diagnosed Diabetes in Japan: The Toranomon Hospital Health Management Center Study 2 (Topics 2)
Diabetes Research and Clinical Practice, 95(2):283-290
¿Cuál de estas diferencias caracteriza a los sujetos con diabetes tipo 2 de inicio temprano en relación a los restantes pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
La definición de diabetes tipo 2 de inicio temprano es arbitraria y comprende individuos con características clínicas y metabólicas sugestivas de diabetes tipo 2 que son diagnosticados antes de los 40 años.

Lectura recomendada:
Diabetes tipo 2 de inicio temprano. Un grave problema de salud pública en México
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuál de esta estrategia se ha incrementado a lo largo del tiempo en el marco de la terapia de múltiples factores de riesgo en pacientes con diabetes?  
Introducción:
La diabetes es un factor de riesgo independiente para la enfermedad coronaria; asimismo, los pacientes diabéticos presentan algunas comorbilidades (hipertensión, dislipidemia) con mayor frecuencia que los sujetos sin diabetes. La intervención sobre múltiples factores podría optimizar el riesgo coronario de estos enfermos.

Lectura recomendada:
Time Trends in Absolute and Modifiable Coronary Heart Disease Risk in Patients With Type 2 Diabetes in the Swedish National Diabetes Register (NDR) 2003-2008
Diabetic Medicine, 29(2):198-206
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con la adiponectina?  
Introducción:
La adiponectina es una proteína derivada del adipocito que tiene un papel importante en la supresión de varios trastornos metabólicos (entre ellos, la diabetes tipo 2).

Lectura recomendada:
Relations of Adiponectin to Levels of Metabolic Parameters and Sexual Hormones in Elderly Type 2 Diabetic Patients
Gender Medicine, 8(2):93-102
¿Cuál de estas afirmaciones relacionadas con la muerte súbita y el síndrome de muerte en cama es correcta para los pacientes con diabetes tipo 1?  
Introducción:
Se reconocen algunos factores asociados con la muerte súbita inexplicable y el síndrome de muerte en cama en pacientes con diabetes tipo 1.

Lectura recomendada:
Characterizing Sudden Death and Dead-in-Bed Syndrome in Type 1 Diabetes: Analysis from Two Childhood-Onset Type 1 Diabetes Registries
Diabetic Medicine, 28(3):293-300
¿Cómo es la evolución intrahospitalaria de los pacientes diabéticos que sufren un infarto agudo de miocardio con elevación del ST, respecto de los sujetos no diabéticos?  
Introducción:
La diabetes representa uno de los principales factores de riesgo cardiovascular.

Lectura recomendada:
Comparison of In-Hospital Outcome of Acute ST Elevation Myocardial Infarction in Patients with versus without Diabetes Mellitus
Acta Cardiologica Sinica, 27(3):145-151
¿En cuál de los siguientes grupos el riesgo de malformaciones congénitas es mayor?  
Introducción:
La diabetes tipo 1 y 2 se asocia con un aumento del riesgo de malformaciones congénitas.

Lectura recomendada:
Lack of Periconceptional Vitamins or Supplements that Contain Folic Acid and Diabetes Mellitus-Associated Birth Defects
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 206(3):218-218
¿Qué efecto tiene el tratamiento con agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón?  
Introducción:
El péptido 1 similar al glucagón es una hormona secretada por el intestino luego de la ingesta, empleada con fines terapéuticos en caso de diabetes mellitus tipo 2.

Lectura recomendada:
Effects of Glucagon-Like Peptide-1 Receptor Agonists on Weight Loss: Systematic Review and Meta-Analyses of Randomised Controlled Trials
BMJ,
¿Cuál de estos mecanismos de acción caracteriza a exenatida?  
Introducción:
Exenatida, en 2 dosis diarias, se indica como terapia adyuvante de la dieta y el ejercicio para optimizar el control de la glucemia en pacientes adultos con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Metabolic Outcomes of Matched Patient Populations Initiating Exenatide BID vs. Insulin Glargine in an Ambulatory Care Setting
Diabetes, Obesity and Metabolism,
¿Cuál de los siguientes mecanismos podría explicar los efectos beneficiosos renales que ejercen las tiazolidindionas?  
Introducción:
En los pacientes diabéticos con albuminuria normal o microalbuminuria basales, el tratamiento con tiazolidindionas se asocia con reducciones significativas del 65% en la excreción urinaria de albúmina.

Lectura recomendada:
PPAR-gamma Agonism for Cardiovascular and Renal Protection
Cardiovascular Therapeutics, 29(6):377-384
¿Cuáles son los efectos adversos más frecuentes asociados con el tratamiento con exenatida?  
Introducción:
En 2005, la US Food and Drug Administration aprobó el uso de la exenatida dos veces por día para el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Safety and Tolerability of Exenatide Twice Daily in Patients With Type 2 Diabetes: Integrated Analysis of 5594 Patients From 19 Placebo-Controlled and Comparator-Controlled Clinical Trials
Diabetes, Metabolic Syndrome and Obesity: Targets and Therapy, 5(29):41
¿Cuál de los siguientes constituyen los efectos adversos más frecuentes durante la terapia con metformina?  
Introducción:
La terapia con metformina para el tratamiento de la diabetes presenta un buen perfil de seguridad.

Lectura recomendada:
Long-Term Safety, Tolerability, and Weight Loss Associated With Metformin in the Diabetes Prevention Program Outcomes Study
Diabetes Care, 35(4):731-737
¿Cuál de estas variables parece formar parte relevante de la patogenia de la diabetes tipo 2 en sujetos con hígado graso no alcohólico?  
Introducción:
El hígado graso no alcohólico es la hepatopatía de mayor prevalencia en los países industrializados. Esta afección se correlaciona con los estados de resistencia a la insulina, como la obesidad, el síndrome metabólico y la diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Prevalence of Prediabetes and Diabetes and Metabolic Profile of Patients With Nonalcoholic Fatty Liver Disease
Diabetes Care, 35(4):873-878
¿A qué porcentaje de pacientes con diabetes llega a afectar la neuropatía diabética?  
Introducción:
La neuropatía diabética periférica está asociada con una importante morbilidad y mortalidad, y con una notoria disminución en la calidad de vida.

Lectura recomendada:
Advances in the Epidemiology, Pathogenesis and Management of Diabetic Peripheral Neuropathy
Diabetes-Metabolism Research and Reviews, 28(S1):8-14
¿Cuándo se considera que un evento de hipoglucemia es grave?  
Introducción:
La hipoglucemia es una complicación relevante del tratamiento de la diabetes, que se ha asociado con mayores índices de manifestaciones microvasculares y macrovasculares graves, así como con mayor mortalidad.

Lectura recomendada:
Uncovering Undetected Hypoglycemic Events
Diabetes, Metabolic Syndrome and Obesity: Targets and Therapy, 2012(5):57-74
¿Cuál de estos factores se asocia con la menor respuesta al clopidogrel observada en pacientes diabéticos?  
Introducción:
Los pacientes diabéticos se caracterizan por un incremento de la reactividad de las plaquetas y una menor respuesta a los antiagregantes plaquetarios.

Lectura recomendada:
A Pharmacodynamic Comparison of Prasugrel vs. High-Dose Clopidogrel in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus and Coronary Artery Disease: Results of the Optimizing Anti-Platelet Therapy in Diabetes Mellitus (OPTIMUS)-3 Trial
European Heart Journal, 32(7):838-846
¿Cuál de los siguientes inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 no requiere de ajustes posológicos en presencia de deterioro de la función renal?  
Introducción:
Una de las opciones terapéuticas para los pacientes con diabetes tipo 2 son los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4, cuya acción es elevar los niveles del péptido similar a glucagón 1 y así mejorar el control glucémico con una buena tolerabilidad.

Lectura recomendada:
Tolerability of Dipeptidyl Peptidase-4 Inhibitors: A Review
Clinical Therapeutics, 33(11):1609-1629
81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008