Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

¿Qué mecanismo de acción de la rosiglitazona se considera el proceso subyacente para los beneficios observados en las células precursoras endoteliales?  
Introducción:
Se ha señalado que las tiazolidindionas, como la rosiglitazona, actúan mediante mecanismos pleiotrópicos en los pacientes con diabetes.

Lectura recomendada:
Rosiglitazone Via Upregulation of Akt/eNOS Pathways Attenuates Dysfunction of Endothelial Progenitor Cells, Induced by Advanced Glycation end Products
British Journal of Pharmacology, 158(8):1865-1873
¿Cuál de los siguientes efectos se relaciona con las ventajas de la glimepirida respecto de sulfonilureas tradicionales como la glibenclamida?  
Introducción:
La glimepirida es un hipoglucemiante eficaz que se diferencia de sulfonilureas de generaciones anteriores por su capacidad para reducir los factores de riesgo cardiovascular, más allá de la corrección de la hiperglucemia, en los pacientes con diagnóstico reciente de diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Effects of Glimepiride on Metabolic Parameters and Cardiovascular Risk Factors in Patients with Newly Diagnosed Type 2 Diabetes Mellitus
Diabetes Research and Clinical Practice, 88(1):71-75
Señale cuál de las siguientes características corresponde a la farmacocinética de la glimepirida:  
Introducción:
La glimepirida es una sulfonilurea de segunda generación que se puede emplear para el tratamiento de pacientes con diabetes tipo 2, tanto como monodroga o asociada con otros antidiabéticos orales o con insulina.

Lectura recomendada:
The Role of Glimepiride in the Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus
Expert Opinion on Drug Metabolism & Toxicology, 6(2):225-235
¿Cuál o cuáles de los siguientes factores de riesgo cardiovascular están incluidos en la definición de síndrome metabólico según los criterios del Adult Treatment Panel III norteamericano?  
Introducción:
El síndrome metabólico es un conjunto de hallazgos clínicos que sugieren un riesgo elevado de eventos cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Fenofibrate Improves Endothelial Function and Decreases Thrombin-Activatable Fibrinolysis Inhibitor Concentration in Metabolic Syndrome
Blood Coagulation and Fibrinolysis, 19(4):310-314
¿Cuáles de los siguientes factores de riesgo están incluidos entre los criterios diagnósticos de síndrome metabólico según el Adult Treatment Panel III?  
Introducción:
El riesgo de contraer una enfermedad cardiovascular y la probabilidad de aparición de diabetes están incrementados en individuos con síndrome metabólico.

Lectura recomendada:
Effects of Fenofibrate Treatment on Cardiovascular Disease Risk in 9,795 Individuals with Type 2 Diabetes and various Components of the Metabolic Syndrome
Diabetes Care, 32(3):493-498
¿Cuál de las siguientes estrategias de tratamiento es más eficaz en los enfermos con diabetes tipo 2 y dislipidemia mixta?  
Introducción:
El tratamiento combinado con metformina y fenofibrato es particularmente útil en los enfermos diabéticos con dislipidemia mixta.

Lectura recomendada:
Pleiotropic Action of Short-Term Metformin and Fenofibrate Treatment, Combined with Lifestyle Intervention, in Type 2 Diabetic Patients with Mixed Dyslipidemia
Diabetes Care, 32(8):1421-1424
¿Cuál de los siguientes factores no constituye un criterio diagnóstico de síndrome metabólico?  
Introducción:
La combinación de fenofibrato y metformina resulta eficaz para normalizar los parámetros bioquímicos del síndrome metabólico y reducir así la incidencia de eventos cardiovasculares y diabetes.

Lectura recomendada:
Normalization of Metabolic Syndrome Using Fenofibrate, Metformin or Their Combination
Diabetes, Obesity and Metabolism, 9(6):869-878
¿Cuáles de los siguientes constituyen factores predictivos de alto riesgo de amputación en los pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
Las amputaciones no traumáticas suceden principalmente como consecuencia de la diabetes tipo 2. El fenofibrato parece reducir el riesgo de amputación en los pacientes con alto riesgo, más allá de sus efectos hipolipemiantes.

Lectura recomendada:
Effect of Fenofibrate on Amputation Events in People with Type 2 Diabetes Mellitus (FIELD Study): A Prespecified Analysis of a Randomised Controlled Trial
The Lancet, 373(9677):1780-1788
¿Qué efectos sobre la incidencia de diabetes se describen en individuos con intolerancia a la glucosa que reciben nateglinida en forma preventiva?  
Introducción:
Se ha postulado que el uso preventivo de secretagogos podría reducir la incidencia de diabetes en individuos predispuestos.

Lectura recomendada:
Effect of Nateglinide on the Incidence of Diabetes and Cardiovascular Events
New England Journal of Medicine, 362(16):1477-1490
¿Cuál es el mecanismo de acción de vildagliptin?  
Introducción:
Existen diversos fármacos para el tratamiento de la diabetes tipo 2 que se han asociado con el incremento del riesgo de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares. Por el contrario, vildagliptin ha demostrado no aumentar este riesgo, además de generar bajo índice de hipoglucemias.

Lectura recomendada:
Assessing the Cardio-Cerebrovascular Safety of Vildagliptin: Meta-Analysis of Adjudicated Events from a Large Phase III Type 2 Diabetes Population
Diabetes, Obesity and Metabolism, 12(6):485-494
¿En cuál de estos estudios se han demostrado los efectos beneficiosos de la pioglitazona en términos del riesgo de eventos cardiovasculares graves o de parámetros equivalentes?  
Introducción:
La pioglitazona se ha vinculado con una mejoría significativa de la incidencia de eventos cardiovasculares graves en los pacientes con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
CHICAGO, PERISCOPE and PROactive: CV Risk Modification in Diabetes with Pioglitazone
Fundamental & Clinical Pharmacology, 23(6):675-679
¿Cuál de las siguientes afirmaciones, respecto del tratamiento y la prevención de la diabetes, es correcta?  
Introducción:
Uno de los objetivos del tratamiento de la diabetes y su prevención es el descenso de la glucemia.

Lectura recomendada:
Navigating the Choices for Diabetes Prevention
New England Journal of Medicine, 362(16):1533-1535
¿Cuál es la indicación de vildagliptina en relación con la insuficiencia renal en pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
Los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 representan un avance importante en el tratamiento de la diabetes tipo 2, ya que presentan un riesgo bajo de hipoglucemia, efectos neutros sobre el peso y, aparentemente, no tendrían efectos cardiovasculares deletéreos.

Lectura recomendada:
DPP-4 Inhibitors in Clinical Practice
Postgraduate Medicine, 121(6):70-100
¿Cuál es el receptor más importante en la captación de lipoproteínas de baja densidad en las células del músculo liso vascular?  
Introducción:
Las células espumosas son monocitos o macrófagos que se forman a partir de la captación de lipoproteínas modificadas mediada por diversos receptores.

Lectura recomendada:
High Glucose Promotes Intracellular Lipid Accumulation in Vascular Smooth Muscle Cells by Impairing Cholesterol Influx and Efflux Balance
Cardiovascular Research, 86(1):141-150
¿En cuál o cuáles de los siguientes casos está contraindicado el uso de pioglitazona?  
Introducción:
La pioglitazona es una tiazolidindiona que parece reducir el riesgo cardiovascular general en pacientes con diabetes de tipo 2.

Lectura recomendada:
Pioglitazone and Mechanisms of CV Protection
QJM, 103(4):213-228
¿Cuáles son los efectos de la administración de altas dosis de vitamina B en pacientes con nefropatía diabética?  
Introducción:
El tratamiento con vitamina B disminuye la concentración plasmática de homocisteína y mejora la función endotelial. Se señaló la relación entre los niveles elevados de homocisteína total y el riesgo de presentar nefropatía, retinopatía y enfermedad vascular en pacientes diabéticos.

Lectura recomendada:
Effect of B-Vitamin Therapy on Progression of Diabetic Nephropathy: A Randomized Controlled Trial
JAMA, 303(16):1603-1609
Señale cuál de las siguientes situaciones puede presentarse si se emplea insulina glargina o una mezcla de análogos para el inicio del tratamiento insulínico en ancianos con diabetes tipo 2, concomitantemente al uso de agentes orales:  
Introducción:
La prevalencia de diabetes tipo 2 en personas de 65 años o más muestra un constante crecimiento. Si bien la terapia se basa en los hipoglucemiantes orales, aquellos pacientes que no consiguen un control glucémico adecuado requieren tratamiento concomitante con insulina.

Lectura recomendada:
Initiating Insulin Therapy in Elderly Patients with Type 2 Diabetes: Efficacy and Safety of Lispro Mix 25 vs. Basal Insulin Combined with Oral Glucose-Lowering Agents
Diabetic Medicine, 26(11):1147-1155
¿Cuál es el mecanismo por el cual el candersartán cilexetil ejerce efectos protectores en relación con las potenciales alteraciones metabólicas asociadas con los diuréticos?  
Introducción:
La combinación de candesartán cilexetil e hidroclorotiazida resultó eficaz para lograr el descenso de la presión arterial en pacientes diabéticos, con probables beneficios metabólicos asociados y reducción de la microalbuminuria.

Lectura recomendada:
Candesartan Cilexetil/Hydrochlorothiazide Treatment in High-Risk Patients with Type 2 Diabetes Mellitus and Microalbuminuria: The CHILI T2D Study
Clinical Drug Investigation, 30(5):301-311
¿Qué efectos tiene el colesevelam en los pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
El colesevelam es un secuestrador de ácidos biliares, útil en los enfermos con diabetes tipo 2 y dislipidemia.

Lectura recomendada:
Colesevelam Lowers Glucose and Lipid Levels in Type 2 Diabetes: The Clinical Evidence
Diabetes, Obesity and Metabolism, 12(5):384-392
¿Qué factores predicen la aparición de diabetes tipo 2 en las enfermas con el síndrome de ovarios poliquísticos?  
Introducción:
Las mujeres con el síndrome de ovarios poliquísticos tienen más riesgo de presentar diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Type 2 Diabetes and Cardiovascular Disease in Polycystic Ovary Syndrome: What Are the Risks and Can They Be Reduced?
Diabetic Medicine, 27(5):498-515
81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008