Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

Respecto de la seguridad de metformina, ¿cuál de los siguientes se considera un factor de predisposición para la aparición de acidosis láctica en los pacientes con diabetes tipo 2 tratados con metformina?  
Introducción:
La metformina es el fármaco de primera elección en el tratamiento de la diabetes tipo 2. En los pacientes japoneses, las dosis empleadas son mucho menores que las usadas en países occidentales; aun así, su eficacia y seguridad son similares.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Metformin For Treatment of Type 2 Diabetes In Elderly Japanese Patients
Geriatrics and Gerontology International, 11(1):55-62
¿Cuál es el hipoglucemiante que se asocia con mejor perfil de lípidos al año de comenzado el tratamiento?  
Introducción:
Los hipoglucemiantes orales suelen modificar el perfil de los lípidos.

Lectura recomendada:
The Effect of Incident Antidiabetic Regimens on Lipid Profiles in Veterans with Type 2 Diabetes: A Retrospective Cohort
Pharmacoepidemiology and Drug Safety, 20(1):36-44
¿Cuál es el porcentaje de mortalidad atribuible a candidiasis hospitalaria?  
Introducción:
Candida es un microorganismo oportunista que habitualmente coloniza las superficies cutáneas y mucosas. Sin embargo, cuando existen alteraciones en las barreras anatómicas o cuando existe compromiso del sistema inmunitario del hosperdero, pueden producirse infecciones sistémicas graves.

Lectura recomendada:
Statin Therapy and Decreased Incidence of Positive Candida Cultures Among Patients with Type 2 Diabetes Mellitus Undergoing Gastrointestinal Surgery
Mayo Clinic Proceedings, 85(12):1073-1079
¿Cuál es la prevalencia de úlceras en los pies a lo largo de la vida de los pacientes diabéticos?  
Introducción:
Las úlceras en los pies son una de las complicaciones más graves de la diabetes. Su aparición se relaciona con la neuropatía periférica.

Lectura recomendada:
Alcohol Consumption and Other Psycho-Social Conditions as Important Factors in the Development of Diabetic Foot Ulcers
Diabetic Medicine, 28(2):168-174
¿Cuál de las siguientes complicaciones son más frecuentes en las mujeres con diabetes gestacional?  
Introducción:
La diabetes gestacional se asocia con el aumento de la frecuencia de diversas complicaciones obstétricas, tanto a nivel materno como del recién nacido.

Lectura recomendada:
Controversies in Gestational Diabetes
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 25(1):37-49
¿Cuál de estos hipoglucemiantes orales se propone como alternativa terapéutica de la diabetes gestacional?  
Introducción:
La diabetes gestacional podría tratarse con hipoglucemiantes orales, los cuales se asocian con ventajas en relación con la insulina en términos de la adhesión al tratamiento.

Lectura recomendada:
Oral Hypoglycaemic Agents During Pregnancy: The Evidence for Effectiveness and Safety
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 25(1):51-63
¿Cuál de los siguientes constituyen síntomas de hipoglucemia grave?  
Introducción:
En el embarazo en mujeres diabéticas es fundamental lograr un buen control glucémico para mejorar los resultados obstétricos y reducir la frecuencia de complicaciones como macrosomía, hipoglucemia neonatal, necesidad de cesárea, preeclampsia y otras.

Lectura recomendada:
Insulin During Pregnancy, Labour and Delivery
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 25(1):65-76
¿Cuál de las siguientes situaciones representa una contraindicación para la gestación en las mujeres con diabetes?  
Introducción:
La diabetes complica considerablemente la evolución de la gestación.

Lectura recomendada:
Maternal Complications in Diabetic Pregnancy
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 25(1):77-90
¿Cuál de los siguientes fármacos podría preservar la función de las células beta del páncreas?  
Introducción:
La diabetes se caracteriza por la pérdida progresiva de la función de las células beta del páncreas y requiere muchas veces tratamiento combinado.

Lectura recomendada:
Pharmacological Management of Type 2 Diabetes: The Potential on Incretin-Based Therapies
Diabetes, Obesity and Metabolism, 13(2):99-117
¿Qué efecto tiene el colesevelam sobre el perfil lipídico de los pacientes con diabetes tipo 1?  
Introducción:
El clorhidrato de colesevelam se encuentra aprobado por la Food and Drug Administration para disminuir el nivel de colesterol LDL y mejorar el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Effects of Colesevelam on LDL-C, A1C and GLP-1 Levels in Patients with Type 1 Diabetes: A Pilot Randomized Double-Blind Trial
Diabetes, Obesity and Metabolism, 13(2):137-143
¿Cuál de estas afecciones se verifican con mayor probabilidad entre los pacientes diabéticos que reciben rosiglitazona, en comparación con aquellos que utilizan pioglitazona?  
Introducción:
La tolerabilidad y la seguridad del tratamiento con tiazolidindionas han sido cuestionadas en diversos metanálisis de grandes estudios.

Lectura recomendada:
Risk of Acute Myocardial Infarction, Stroke, Heart Failure, and Death In Elderly Medicare Patients Treated With Rosiglitazone or Pioglitazone
JAMA, 304(4):411-418
¿Cuál es la evolución habitual de la microalbuminuria en los niños con diabetes tipo 1?  
Introducción:
La excreción anormal de albúmina en orina en los niños y adolescentes con diabetes tipo 1 tiende a remitir espontáneamente o después del tratamiento con enalapril.

Lectura recomendada:
High Rate of Regression From Micro-Macroalbuminuria to Normoalbuminuria in Children and Adolescents With Type 1 Diabetes Treated or Not With Enalapril
Diabetes Care, 34(2):424-429
¿Cuál de estos parámetros se considera un factor de riesgo para la aparición de diabetes juvenil?  
Introducción:
Se ha descrito un incremento de la incidencia acumulada de la diabetes tipo 1 en distintos países del mundo, como consecuencia de una mayor prevalencia de ciertos factores de riesgo.

Lectura recomendada:
Thirty Years of Prospective Nationwide Incidence of Childhood Type 1 Diabetes: The Accelerating Increase by Time Tend to Level Off in Sweden
Diabetes, 60(2):577-581
¿Cuál de estas afirmaciones relacionadas con el espesor de la íntima y media en carótida es correcta?  
Introducción:
La progresión del espesor de la íntima y media en carótida en los pacientes con diabetes tipo 1 parece modificarse en el contexto de la terapia intensiva.

Lectura recomendada:
Progression of Carotid Artery Intima-Media Thickness During 12 Years in the Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes Interventions and Complications (DCCT/EDIC) Study
Diabetes, 60(2):607-613
¿Cuál de estos parámetros mejora significativamente con el uso frecuente de los asistentes para calcular bolos en los pacientes que utilizan bombas de infusión continua de insulina?  
Introducción:
Se ha confirmado una asociación de significación estadística entre los índices del metabolismo de la glucosa y la utilización del calculador de bolos en las bombas de infusión continua de insulina subcutánea.

Lectura recomendada:
Key Elements for Successful Intensive Insulin Pump Therapy in Individuals With Type 1 Diabetes
Diabetes Research and Clinical Practice,
En los adolescentes que utilizan bombas de infusión de insulina subcutánea continua ¿cuál es la razón principal de control glucémico inadecuado?  
Introducción:
La infusión de insulina subcutánea continua (IISC) se considera la manera más fisiológica de administrar insulina ya que es la que más se asemeja al perfil de insulina de las personas saludables. Sin embargo, aun con la IISC es difícil lograr el control glucémico en valores cercanos a los normales.

Lectura recomendada:
Reasons for Missed Meal-Time Insulin Boluses From The Perspective of Adolescents Using Insulin Pumps: 'Lost Focus'
Pediatric Diabetes, 12(4 Pt 2):402-409
¿Cuáles de los siguientes factores podrían explicar la mayor frecuencia de complicaciones perioperatorias en los pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
Los procedimientos de cirugía general en pacientes con diabetes tipo 2 suelen asociarse con mayores complicaciones perioperatorias, en relación con diversos factores.

Lectura recomendada:
Randomized Study of Basal-Bolus Insulin Therapy in the Inpatient Management of Patients With Type 2 Diabetes Undergoing General Surgery (RABBIT 2 Surgery)
Diabetes Care, 34(2):256-261
¿En cuál de estas áreas parece posible la aplicación eficaz de recursos de telemedicina?  
Introducción:
Los avances en la tecnología de la información han permitido elaborar sistemas que brindar terapias médicas individualizadas en tiempo real mediante el uso de Internet y dispositivos inalámbricos.

Lectura recomendada:
Improved Glycemic Control Without Hypoglycemia in Elderly Diabetic Patients Using the Ubiquitous Healthcare Service, A New Medical Information System
Diabetes Care, 34(2):308-313
¿A qué se atribuye la falta de control óptimo de la glucemia en los adolescentes con diabetes tipo 1?  
Introducción:
La diabetes tipo 1 es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la niñez. Sin embargo, a pesar de los avances técnicos y farmacológicos de las últimas décadas, la calidad del control de la glucemia en los pacientes jóvenes no se ha optimizado de forma relevante.

Lectura recomendada:
Using A Cell Phone-Based Glucose Monitoring System for Adolescent Diabetes Management
Diabetes Educator, 37(1):59-66
¿Cuáles son obstáculos motivacionales para la realización del automonitoreo de la glucemia en los pacientes con diabetes tipo 1 y 2?  
Introducción:
El automonitoreo de la glucemia parece ser eficaz para lograr el control glucémico tanto en los pacientes con diabetes tipo 1 como tipo 2. Sin embargo, es fundamental que los enfermos aprendan adecuadamente como realizar el AMG y cumplan con él.

Lectura recomendada:
Understanding Self-Monitoring of Blood Glucose Among Individuals With Type 1 and Type 2 Diabetes: An Information-Motivation-Behavioral Skills Analysis
Diabetes Educator, 37(1):85-94
101  102  103  104  105  106  107  108  109  110  111  112  113  114  115  116  Pág.101
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008