Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

¿Qué efectos tiene el tratamiento con ezetimibe sobre el perfil de lípidos en los enfermos con diabetes tipo 2?  
Introducción:
La diabetes tipo 2 se asocia con anormalidades posprandiales en las lipoproteínas ricas en triglicéridos.

Lectura recomendada:
Ezetimibe Beneficially Influences Fasting and Postprandial Triglyceride-Rich Lipoproteins in Type 2 Diabetes
Atherosclerosis, 217(1):142-148
¿Cuál es la causa de la ausencia de asociación entre las concentraciones de osteocalcina y adiponectina en varones diabéticos?  
Introducción:
Entre los pacientes con diabetes, se describe una correlación entre los niveles de osteocalcina y adiponectina en las mujeres posmenopáusicas, pero no se identifica este vínculo en los varones.

Lectura recomendada:
Serum Osteocalcin Level is Positively Associated With Insulin Sensitivity and Secretion in Patients With Type 2 Diabetes
Bone, 48(4):720-725
¿Qué influencia ejerce la lactancia materna en las mujeres que han presentado diabetes gestacional?  
Introducción:
La diabetes gestacional se asocia con un mayor riesgo de diabetes en años posteriores.

Lectura recomendada:
Lactation Intensity and Postpartum Maternal Glucose Tolerance and Insulin Resistance in Women With Recent GDM: The SWIFT cohort
Diabetes Care, :50-56
¿Cuál es el hipoglucemiante oral que se prescribe con mayor frecuencia?  
Introducción:
Varios tipos de hipoglucemiantes orales se utilizan en el tratamiento farmacológico de la diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Lower Risk of Cancer in Patients on Metformin in Comparison With Those on Sulfonylurea Derivatives Results from a large population-based follow-up study
Diabetes Care, :119-124
¿En cuál de las siguientes funciones ejerce sus efectos la vitamina D?  
Introducción:
Los receptores de vitamina D se encuentran en casi todos los tejidos corporales.

Lectura recomendada:
Maternal Serum Levels of 25-Hydroxy-Vitamin D During Pregnancy and Risk of Type 1 Diabetes in the Offspring
Diabetes, 61(1):175-178
¿Cuál de los siguientes parámetros mejora en pacientes diabéticos en relación con la implementación de una dieta moderadamente baja en cardohidratos?  
Introducción:
Las dietas moderadamente bajas en carbohidratos logran disminuciones en la cantidad de tejido adiposo visceral y subcutáneo. En las mujeres con diabetes tipo 2 estos efectos se asociaron con mejoras significativas en los factores de riesgo cardiovascular.

Lectura recomendada:
Effects of a Moderate Low-Carbohydrate Diet on Preferential Abdominal Fat Loss and Cardiovascular Risk Factors in Patients with Type 2 Diabetes
Diabetes & Metabolic Syndrome: Clinical Research & Reviews, 5(1):167-174
¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para la aparición de hipoglucemias graves en pacientes con diabetes?  
Introducción:
La hipoglucemia es un evento frecuente en los pacientes diabéticos tipo 1 y los diabéticos tipo 2 tratados con insulina, con consecuencias físicas y psicológicas, y se relacionan con un deterioro de la calidad de vida.

Lectura recomendada:
Treatment of Severe Diabetic Hypoglycemia With Glucagon: an Underutilized Therapeutic Approach
Diabetes & Metabolic Syndrome: Clinical Research & Reviews, (4):337-346
¿En qué pacientes sería particularmente útil la determinación de la proteína C-reactiva, para la estimación del riesgo cardiovascular?  
Introducción:
Los niveles de la proteína C-reactiva de alta sensibilidad parecen ser un factor predictivo independiente de eventos cardiovasculares.

Lectura recomendada:
High-Sensitivyty C-Reactive Protein: A Novel Cardiovascular Risk Predictor in Type 2 Diabetics With Normal Lipid Profile
Journal of Diabetes and its Complications, 25(6):368-370
¿En quá se centran los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el diagnóstico de síndrome metabólico?  
Introducción:
Los pacientes con síndrome metabólico (también denominado síndrome cardiometabólico o síndrome de resistencia a la insulina) tienen un riesgo aumentado de enfermedad cardiovascular, que es aún mayor en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

Lectura recomendada:
Risk Factors Associated With Metabolic Syndrome in Type 2 Diabetes Mellitus Patients According to World Health Organization, Third Report National Cholesterol Education Program, and International Diabetes Federation Definitions
Diabetes, Metabolic Syndrome and Obesity: Targets and Therapy, 2011(4):1-4
¿Cuál de los siguientes anticonvulsivantes demostró efectividad en el tratamiento de la neuropatía periférica diabética dolorosa?  
Introducción:
La polineuropatía periférica es una complicación frecuente en los pacientes con diabetes, y afecta aproximadamente al 30% de los pacientes internados y al 25% de los ambulatorios.

Lectura recomendada:
Painful Diabetic Polyneuropathy: Approach to Diagnosis and Management
Clinical Journal of Pain,
¿Cuál es el espesor normal de la capa íntima y media de la carótida?  
Introducción:
El espesor miointimal carotídeo representa un marcador de aterosclerosis. Dado que se puede valorar en forma no invasiva podría ser de gran importancia clínica en ciertos enfermos, por ejemplo en los pacientes con diabetes. En los sujetos sanos de mediana edad, el espesor de la capa íntima y media de la carótida, valorado con ultrasonido, es de 0.6 a 0.7 mm; cuando es > 1.20 mm se considera anormal.

Lectura recomendada:
Carotid Intima-Media Thickness As a Surrogate Marker of Cardiovascular Disease in Diabetes
Diabetes, Metabolic Syndrome and Obesity: Targets and Therapy, 2011(4):23-34
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta con respecto a la relación entre diabetes tipo 2, peso al nacer y ganancia de peso en la niñez?  
Introducción:
Se ha postulado una asociación entre el riesgo de diabetes del adulto y el peso al nacer.

Lectura recomendada:
Size at Birth, Weight Gain in Infancy and Childhood, and Adult Diabetes Risk in Five Low - or Middle - Income Country Birth Cohorts
Diabetes Care, :72-79
¿Cuáles de estas características son necesarias para el diagnóstico de prediabetes?  
Introducción:
Antes de padecer diabetes manifiesta, la mayoría de las personas pasan varios años en una condición intermedia llamada prediabetes.

Lectura recomendada:
Independent and Combined Effects of Exercise Training and Metformin on Insulin Sensitivity in Individuals with Prediabetes
Diabetes Care, 35(1):131-136
¿Cuál de estos marcadores es un biomarcador de rigidez arterial que podría ser útil en pacientes diabéticos?  
Introducción:
En todos los individuos diabéticos se describe la presencia de rigidez arterial. La pérdida de resiliencia de la pared vascular se atribuye a cambios estructurales, celulares y hormonales. La asociación entre diabetes y enfermedad cardiovascular podría atribuirse a los procesos patológicos del endotelio a nivel microvascular, los cuales conducen a la rigidez arterial.

Lectura recomendada:
Monounsaturated fatty Acid, Carbohydrate Intake, and Diabetes Status are Associated with Arterial Pulse Pressure
Nutrition Journal, 10(1):126-126
¿Cuál de estas variables se asocia con la detección de elevado riesgo coronario en pacientes diabéticos?  
Introducción:
La diabetes es un conocido factor de riesgo de desarrollar enfermedad coronaria, y también incrementa el riesgo en pacientes que ya han sufrido un evento coronario.

Lectura recomendada:
Combination of Ankle Brachial Index and Diabetes Mellitus to Predict Cardiovascular Events and Mortality After an Acute Coronary Syndrome
International Journal of Cardiology, 151(1):84-88
¿Cómo son los índices de mortalidad en los enfermos diabéticos con reactividad plaquetaria alta, en el contexto del tratamiento con clopidogrel, luego de las intervenciones coronarias percutáneas?  
Introducción:
La inhibición anormal de los receptores P2Y12 por el clopidogrel es un determinante principal de la mortalidad en los enfermos diabéticos sometidos a intervenciones coronarias percutáneas.

Lectura recomendada:
Impaired Inhibition of P2Y By Clopidogrel is a Major Determinant of Cardiac Death in Diabetes Mellitus Patients Treated By Percutaneous Cordonary Intervention
Atherosclerosis, 217(2):465-472
¿Qué porcentaje de los casos de diabetes mellitus diagnosticados en adultos corresponden a diabetes mellitus tipo 2?  
Introducción:
La diabetes mellitus es el trastorno metabólico más frecuente. 

Lectura recomendada:
Comparison of Utilization, Cost, Adherence, and Hypoglycemia in Patients With Type 2 Diabetes Initiating Rapid-Acting Insulin Analog With Prefilled Pen Versus Vial/Syringe
Journal of Medical Economics, 14(1):75-86
¿Qué proporción de los pacientes con diabetes mellitus tiene un mal control de la glucemia?  
Introducción:
La diabetes mellitus es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en los Estados Unidos, ya que afecta aproximadamente a 23.6 millones de personas.

Lectura recomendada:
Randomized, Open-Label, Parallel-Group Evaluations of Basal-Bolus Therapy versus Insulin Lispro Premixed Therapy in Patients with Type 2 Diabetes Melliyus Failing to Achieve Control with Starter Insulin Treatment and Continuing Oral Antihyperglycemic
Clinical Therapeutics, 32(5):896-908
¿Cuáles son los pacientes en quienes no estaría indicado el control estricto de la glucemia?  
Introducción:
El control estricto de la glucemia sería deletéreo en los enfermos con diabetes tipo 2 de más de 15 años de evolución.

Lectura recomendada:
The Duration of Diabetes Affects the Response to Intensive Glucose Control in Type 2 Subjects: The VA Diabetes Trial
Journal of Diabetes and its Complications, 25(6):355-361
¿Cuál es la complicación crónica más frecuente de esta patología?  
Introducción:
La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica que se asocia con la aparición de diversas complicaciones, fundamentalmente a raíz de alteraciones microvasculares y macrovasculares.

Lectura recomendada:
Preventive Pharmacotherapy in Type 2 Diabetes Mellitus
Indian Journal of Endocrinology and Metabolism, 16(1):33-43
101  102  103  104  105  106  107  108  109  110  111  112  113  114  115  116  Pág.110
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008