Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

Señale la respuesta correcta respecto a los pacientes pediátricos diabéticos con cetoacidosis  
Introducción:
La cetoacidosis diabética se asocia con una morbimortalidad no despreciable y es la causa más común de hospitalización y muerte en los niños con diabetes.

Lectura recomendada:
Is Diabetic Ketoacidosis at Disease Onset a Result of Missed Diagnosis?
Journal of Pediatrics, 156(3):472-477
Además del menor riesgo de hipoglucemia, ¿qué otra ventaja tiene vildagliptina respecto de glimepirida en los pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
La ventaja principal de vildagliptina sobre la glimepirida, en el tratamiento de los pacientes con diabetes tipo 2, reside en que la primera se asocia con riesgo 10 veces menor de hipoglucemia .

Lectura recomendada:
Vildagliptin Add-on to Metformin Produces Similar Efficacy and Reduced Hypoglycaemic Risk Compared with Glimepiride, with no Weight Gain: Results from a 2-Year Study
Diabetes, Obesity and Metabolism, 12(9):780-789
¿Cuál es la ventaja de optar por un análogo del péptido similar al glucagón, antes que la insulina, en pacientes con diabetes tipo 2 que no logran un adecuado control glucémico?  
Introducción:
En los pacientes con diabetes tipo 2 que no logran un adecuado control glucémico con dos hipoglucemiantes orales, existen tres opciones terapéuticas a considerar: el agregado de una glitazona o una gliptina, de un agonista del péptido similar al glucagón o de insulina.

Lectura recomendada:
Glucagon-Like Peptide Analogues for Type 2 Diabetes Mellitus: Systematic Review and Meta-Analysis
BMC Endocrine Disorders, 10:20
¿Cuál de estas afirmaciones vinculadas con la diabetes tipo 1 iniciada durante el embarazo es correcta?  
Introducción:
El comienzo de la diabetes autoinmune tipo 1 durante el embarazo se asocia con un peor pronóstico de la gestación.

Lectura recomendada:
Poor Prognosis of Pregnancy in Women with Autoimmune Type 1 Diabetes Mellitus Masqueranding as Gestational Diabetes
Diabetes & Metabolism, 37(1):47-51
¿Cuándo se recomienda la terapia con infusión de insulina subcutánea continua (IISC) por bomba en la diabetes tipo 1?  
Introducción:
La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica que ocasiona un impacto considerable sobre la calidad de vida.

Lectura recomendada:
Access of Children and Adolescents with Type 1 Diabetes to Insulin Pump Therapy has Greatly Increased in France since 2001
Diabetes & Metabolism, 37(1):59-63
¿Cuál es la terapia de primera línea recomendada para la disfunción eréctil secundaria a la diabetes mellitus?  
Introducción:
La prevalencia de disfunción eréctil está en aumento en todo el mundo y se informó que en más del 50% de los casos se asocia con diabetes mellitus.

Lectura recomendada:
Diabetes-Induced Erectile Dysfunction: Epidmeiology, Pathophysiology and Management
Journal of Diabetes and its Complications, 25(2):129-136
¿Cuál de las siguientes poblaciones tiene mayor riesgo de hipoglucemia con el tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1?  
Introducción:
El tratamiento intensivo con insulina y la reducción de la hemoglobina glicosilada en pacientes con diabetes tipo 1 aumenta la exposición a la hipoglucemia.

Lectura recomendada:
Effect of Continuous Glucose Monitoring on Hypoglycemia in Type 1 Diabetes
Diabetes Care, 34(4):795-800
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo cardiovascular se modifica de forma más significativa con el reemplazo con testosterona en hombres con hipogonadismo y diabetes tipo 2, síndrome metabólico, o ambos?  
Introducción:
La terapia de reemplazo hormonal con testosterona en hombres con diabetes tipo 2, síndrome metabólico, o ambos, con hipogonadismo, se asocia con la corrección de diversos factores de riesgo cardiovascular.

Lectura recomendada:
Testosterone Replacement in Hypogonadal Men with Type 2 Diabetes and/or Metabolic Syndrome (the TIMES2 Study)
Diabetes Care, 34(4):828-837
¿Cuál de los siguientes factores podrían asociarse con un peor pronóstico a largo plazo en pacientes con diabetes tipo 1?  
Introducción:
La diabetes tipo 1 es un factor de riesgo cardiovascular importante. Los cambios en los hábitos higiénicos y dietéticos influyen en el desenlace clínico a largo plazo, ya sea la mortalidad por cualquier causa o la enfermedad renal terminal.

Lectura recomendada:
The Association Between Dietary Sodium Intake, ESRD, and All-Cause Mortality in Patients with Type 1 Diabetes
Diabetes Care, 34(4):861-866
¿Cuál de los siguientes es considerado un factor de riesgo para neuropatía periférica en pacientes con diabetes?  
Introducción:
La neuropatía diabética es una de las complicaciones tardías más comunes de la enfermedad y conlleva un alto riesgo de mortalidad.

Lectura recomendada:
Skin Intrinsic Fluorescence Correlates with Autonomic and Distal Symmetrical Polyneuropathy in Individuals with Type 1 Diabetes
Diabetes Care, 34(4):1000-1005
¿Cuál de estos recursos permite definir la presencia y la gravedad de la neuropatía diabética?  
Introducción:
Algunos parámetros son útiles para estimar la presencia y la magnitud de la neuropatía periférica en los individuos con diabetes.

Lectura recomendada:
Beyond the Monofilament for the Insensate Diabetic Foot: A Systematic Review of Randomized Trials to Prevent the Ocurrence of Plantar Foot Ulcers in Patients with Diabetes
Diabetes Care, 34(4):1041-1046
¿Cuál de estas afirmaciones acerca de la polineuropatía diabética es correcta?  
Introducción:
La polineuropatía diabética se define como la presencia de síntomas, signos o ambos de disfunción nerviosa periférica en sujetos con diabetes, tras la exclusión de otras causas.

Lectura recomendada:
Pharmacological Treatment of Diabetic Neuropahic Pain
Drugs, 71(5):557-589
¿Cuáles son las consecuencias de los embarazos posteriores en las mujeres con antecedente de diabetes gestacional?  
Introducción:
Las mujeres con diabetes gestacional tienen un riesgo considerablemente mayor de presentar diabetes tipo 2 años después.

Lectura recomendada:
Effect of Subsequent Pregnancies on the Risk of Developing Diabetes Following a First Pregnancy Complicated by Gestational Diabetes: A Population-Based Study
Diabetic Medicine, 28(3):287-292
¿Cuál de estas afirmaciones relacionadas con la muerte súbita y el síndrome de muerte en cama es correcta para los pacientes con diabetes tipo 1?  
Introducción:
Se reconocen algunos factores asociados con la muerte súbita inexplicable y el síndrome de muerte en cama en pacientes con diabetes tipo 1.

Lectura recomendada:
Characterizing Sudden Death and Dead-in-Bed Syndrome in Type 1 Diabetes: Analysis from Two Childhood-Onset Type 1 Diabetes Registries
Diabetic Medicine, 28(3):293-300
¿Cuál de estas afirmaciones sobre la disfunción endotelial es correcta?  
Introducción:
La disfunción endotelial es una alteración que precede a la aterosclerosis y se considera un factor predictor de eventos cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Exercise Training Improves Physical Fitness and Vascular Function in Children with Type 1 Diabetes
Diabetes, Obesity and Metabolism, 13(4):382-384
¿Cómo se encuentra la densidad mineral ósea en las mujeres con diabetes mellitus tipo 1?  
Introducción:
Se documentó un riesgo aumentado de fracturas de cadera en las mujeres con diabetes mellitus tipo 1 (DBT1), que fue aun mayor en las mujeres posmenopáusicas con DBT1, con un riesgo 12 veces superior comparado con aquellas de su misma edad sin esta enfermedad.

Lectura recomendada:
Bone Mass and Sex Steroids in Postmenarcheal Adolescents and Adult Women with Type 1 Diabetes Mellitus
Journal of Diabetes and its Complications, 25(1):19-24
¿Cuál de estas funciones es patrimonio de las fibras cortas del sistema nervioso periférico?  
Introducción:
En función de su longitud y de la presencia o ausencia de una banda de mielina, los nervios periféricos se consideran como fibras largas o cortas. Ambas formas pueden comprometerse en los pacientes con polineuropatía diabética.

Lectura recomendada:
New Diagnostic Tests for Diabetic Distal Symmetric Polyneuropathy
Journal of Diabetes and its Complications, 25(1):44-51
¿Cuál de estas mutaciones del gen HMGA1 se asocia con mayor prevalencia en los adultos con diabetes tipo 2?  
Introducción:
Ciertas mutaciones funcionales del gen HMGA1 se correlacionan con una mayor prevalencia de diabetes tipo 2, por lo cual se discute la participación de estas variantes en la patogenia de la enfermedad.

Lectura recomendada:
Functional Variants of the HMGA1 Gene and Type 2 Diabetes Mellitus
JAMA, 305(9):903-912
¿Cuál de las siguientes complicaciones es más frecuente en las mujeres con diabetes tipo 2, en comparación con los hombres diabéticos?  
Introducción:
La diabetes tipo 2 eleva considerablemente el riesgo de complicaciones macrovasculares y microvasculares y la mortalidad.

Lectura recomendada:
Incidence of Complications and Mortality in a Type 2 Diabetes Patient Cohort Study Followed Up From Diagnosis in a Primary Healthcare Centre
International Journal of Clinical Practice, 65(3):299-307
En una cohorte de recién nacidos de término, con peso de nacimiento adecuado para la edad gestacional, ¿qué variables se relacionaron con la resistencia a la insulina a los 10 años?  
Introducción:
En los adultos, la diabetes tipo 2 y la resistencia a la insulina se asociaron positivamente con la obesidad actual y negativamente con el peso de nacimiento o el bajo índice ponderal al nacimiento. Las investigaciones realizadas en pediatría son escasas y sus resultados incongruentes.

Lectura recomendada:
Thin Newborns Are More Insulin Resistant at 10 Years of Age
Acta Paediatrica, 100(4):511-514
101  102  103  104  105  106  107  108  109  110  111  112  113  114  115  116  Pág.103
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008