Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

¿Cuál de las siguientes es la razón de la menor utilidad de la hemoglobina glucosilada como parámetro de control glucémico en esta población?  
Introducción:
En los pacientes con diabetes tipo 2 e insuficiencia renal avanzada bajo tratamiento con hemodiálisis, el mejor parámetro para evaluar el control glucémico no parece ser la hemoglobina glucosilada, sino la albúmina glucosilada.

Lectura recomendada:
The Dipeptidyl Peptidase-4 (DPP-4) Inhibitor Vildagliptin Improves Glycemic Control in Type 2 Diabetic Patients Undergoing Hemodialysis
Endocrine Journal,
¿Cuál es el mecanismo de acción de vildagliptin?  
Introducción:
La diabetes tipo 2, también conocida como diabetes no insulino dependiente afecta del 90 al 95% de los diabéticos, y los objetivos de su tratamiento son mejorar el control glucémico y evitar las complicaciones asociadas.

Lectura recomendada:
Medicinal Chemistry and Applications of Incretins and DPP-4 Inhibitors in the Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus
Open Medicinal Chemistry Journal, 5(s2):82-92
¿Cuál de las siguientes intervenciones mejora los resultados perinatales en los casos de diabetes gestacional?  
Introducción:
La incidencia de la diabetes gestacional se encuentra en aumento, debido seguramente a las crecientes tasas de obesidad y sedentarismo.

Lectura recomendada:
Gestational Diabetes Mellitus: Non Insulin Management
Indian Journal of Endocrinology and Metabolism, 15(4):284-293
¿Cuáles son las posibles ventajas del uso de combinaciones de dosis fijas de una sulfonilurea y metformina en el tratamiento de la diabetes tipo 2?  
Introducción:
El tratamiento de la diabetes tipo 2 en muchas ocasiones requiere de la combinación de fármacos con mecanismos complementarios de acción; es por esta razón que se elaboraron combinaciones de drogas de dosis fijas.

Lectura recomendada:
Pharmacokinetic Comparison of a New Sustained Release Formulation of Glimepiride/Metformin 1/500 mg Combination Tablet and a Sustained-Release Formulation of Glimepiride/Metformin 2/500mg Combination Tablet in Healthy Korean Male Volunteers
Clinical Therapeutics, 33(11):1809-1818
¿Cuál es la estatina más eficaz para lograr el descenso del colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad (LDLc) en los pacientes diabéticos y obesos?  
Introducción:
Las estatinas son agentes hipolipidémicos muy eficaces en los pacientes con obesidad, diabéticos o sin esta enfermedad.

Lectura recomendada:
Effects of Atorvastatin and Rosuvastatin on High-Sensitivity C-Reactive Protein and Lipid Profile in Obese Type 2 Diabetes Mellitus Patients
Journal of Pharmacology and Pharmacotherapeutics, 2(4):261-265
¿Cuál de los siguientes tratamientos parece asociarse con menor riesgo de cáncer de ovario?  
Introducción:
La información en conjunto sugiere que la terapia con metformina podría reducir el riesgo de cáncer de ovario.

Lectura recomendada:
Use of Metformin and the Risk of Ovarian Cancer: A Case-Control Analysis
Gynecologic Oncology, 123(2):200-204
¿Cuál es el principal modo de acción del fenofibrato?  
Introducción:
Se han efectuado investigaciones con fenofibrato para el control de los perfiles lipídicos y las complicaciones vasculares de los pacientes con dislipidemia primaria, síndrome metabólico y diabetes mellitus tipo 2.

Lectura recomendada:
A Review of its Lipid-Modifying Effects in Dyslipidemia and its Vascular Effects in Type 2 Diabetes Mellitus
American Journal of Cardiovascular Drugs, 11(4):227-247
¿Cuál es la principal meta del tratamiento del pie diabético?  
Introducción:
En sujetos con pie diabético, las lesiones ulcerosas se originan a partir de factores físicos, químicos, térmicos, infecciosos o inmunitarios, con punto de partida en soluciones de continuidad en la barrera cutánea con posterior afección de todo el espesor de la dermis.

Lectura recomendada:
A Pilot Study on the Effects of a Polyherbal Formulation Cream on Diabetic Foot Ulcers
Indian Journal of Medical Research (IJMR), 134(2):168-173
¿Qué ventajas presenta la duloxetina respecto de otros tratamientos convencionales para la neuropatía periférica diabética dolorosa?  
Introducción:
En el tratamiento prolongado, de hasta 52 semanas, la duloxetina demostró una eficacia similar, si no superior, a la de los tratamientos convencionales en términos de tolerabilidad y calidad de vida.

Lectura recomendada:
Duloxetine in the Long-Term Management of Diabetic Peripheral Neuropathic Pain: An Open-Label, 52-Week Extension of a Randomized Controlled Clinical Trial
Current Therapeutic Research, 67(5):283-304
¿Qué efectos tiene el tratamiento con dosis altas de colecalciferol en los sujetos con glucemia anormal en ayunas?  
Introducción:
Los estudios de observación sugirieron que la deficiencia de la vitamina D podría asociarse con una menor sensibilidad a la insulina y, por ende, con un mayor riesgo de diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Vitamin D3 Supplementation Improves Insulin Sensitivity in Subjects With Impaired Fasting Glucose
Translational Research, 158(5):276-281
¿Qué ventajas presenta la eplerenona respecto de la espironolactona, un antagonista no selectivo de los receptores de mineralocorticoides?  
Introducción:
El antagonista selectivo de los receptores mineralocorticoides eplerenona mejora la excreción urinaria de albúmina en los pacientes hipertensos con diabetes tipo 2 o sin ella.

Lectura recomendada:
Selective Aldosterone Blockade with Eplerenone Reduces Albuminuria in Patients with Type 2 Diabetes
Clinical Journal of the American Society of Nephrology, 1(5):940-951
Señale la opción correcta sobre la patología vascular en pacientes diabéticos:  
Introducción:
La diabetes favorece las trombosis por diferentes motivos, como la disfunción endotelial, plaquetaria o de los mecanismos de la coagulación, y la disminución de la fibrinólisis.

Lectura recomendada:
Oral Antiplatelet Therapy in Diabetes Mellitus and the Role of Prasugrel: An Overview
Vascular Health and Risk Management, 7:445-459
¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del vínculo entre la glucemia y la masa ventricular izquierda es correcta?  
Introducción:
La hipertrofia miocárdica depende de factores hemodinámicos y no hemodinámicos. Entre los últimos, se citan los factores de crecimiento, el sistema renina-angiotensina-aldosterona y han cobrado protagonismo el síndrome metabólico y la resistencia a la insulina. La glucosa por sí misma puede relacionarse con la masa ventricular izquierda.

Lectura recomendada:
Niveles de glucosa en sangre en hipertrofia cardiaca
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Qué caracteriza al cotransportador de glucosa dependiente de sodio tipo 2?  
Introducción:
Un individuo normal filtra diariamente alrededor de 1000 mmol de glucosa plasmática, de los cuales más del 99% se reabsorbe a través de los cotransportadores de glucosa dependientes de sodio.

Lectura recomendada:
Effect of Ipragliflozin (ASP1941), a Novel Selective Sodium-Dependent Glucose Co-Transporter 2 Inhibitor, on Urinary Glucose Excretion in Healthy Subjects
Clinical Drug Investigation, 31(12):839-851
¿Cuáles de las siguientes ventajas presenta saxagliptin respecto de otros hipoglucemiantes orales?  
Introducción:
La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica y progresiva caracterizada por la deficiencia absoluta o relativa de insulina, cuya prevalencia se encuentra en aumento.

Lectura recomendada:
Saxagliptin: A Dipeptidyl Peptidase-4 Inhibitor for the Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus
Journal of Pharmacology and Pharmacotherapeutics, 2(4):230-235
¿Cuál de los siguientes parámetros lipídicos responde en mayor magnitud al uso de rosuvastatina que de atorvastatina?  
Introducción:
Rosuvastatina y atorvastatina son dos estatinas potentes que reducen significativamente los niveles de proteína C reactiva. Sin embargo, se vieron algunas diferencias en sus efectos en pacientes con obesidad y diabetes.

Lectura recomendada:
Effects of Atorvastatin and Rosuvastatin on High-Sensitivity C-Reactive Protein and Lipid Profile in Obese Type 2 Diabetes Mellitus Patients
Journal of Pharmacology and Pharmacotherapeutics, 2(4):261-265
Señale la opción correcta sobre el tratamiento con pregabalina en caso de neuropatía diabética:  
Introducción:
La fisiopatología del dolor neuropático se relacionaría con la subunidad alfa-2-delta de los canales de calcio voltaje dependientes. Dicha subunidad es el blanco de acción de la pregabalina.

Lectura recomendada:
Relief of Painful Diabetic Peripheral Neuropathy With Pregabalin: A Randomized, Placebo-Controlled Trial
Journal of Pain, 6(4):253-260
¿Qué ventajas tiene la pregabalina en comparación con el gabapentín?  
Introducción:
Hasta el momento, no se cuenta con estudios de comparación directa entre la pregabalina y el gabapentín. Ambas sustancias tienen similitudes estructurales y vinculadas con su mecanismo de acción.

Lectura recomendada:
Pregabalin Relieves Symptoms of Painful Diabetic Neuropathy: A Randomized Controlled Trial
Neurology, 63(11):2104-2110
¿Cuál de las siguientes es una característica de la dislipidemia mixta?  
Introducción:
La dislipidemia mixta es muy frecuente en los pacientes con diabetes tipo2, y se relacionaría con el riesgo residual de eventos cardiovasculares que existe incluso luego de corregir los niveles de colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Fenofibric Acid Co-Administered with Low- or Moderate-Dose Statin in Patients with Mixed Dyslipidemia and Type 2 Diabetes Mellitus: Results of a Pooled Subgroup Analysis from Three Randomized, Controlled, Dobule-Blind Trials
American Journal of Cardiovascular Drugs, 10(2):73-84
¿Cuáles son los factores de riesgo comunes de aparición y progresión del hiperandrogenismo ovárico en el síndrome de ovarios poliquísticos en la población general?  
Introducción:
La prevalencia de síndrome de ovarios poliquísticos en la población general se estimó entre el 5% y el 10%.

Lectura recomendada:
Ovarian Hyperandrogenism in Adolescents and Young Women With Type I Diabetes is Primarily Related to Birth Weight and Body Mass Index
Fertility and Sterility, 96(6):1497-1502
101  102  103  104  105  106  107  108  109  110  111  112  113  114  115  116  Pág.109
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008