Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

¿Qué recurso puede mejorar la adhesión al tratamiento insulínico en sujetos con diabetes tipo 2?  
Introducción:
El régimen basal-bolo (una dosis basal de insulina glargina o detemir con un análogo de acción rápida) simula la secreción endógena de insulina. Sin embargo, muchos pacientes con diabetes tipo 2 que inician este tratamiento rechazan la aplicación de múltiples inyecciones diarias.

Lectura recomendada:
Insulin Initiation and Intensification in Patients With T2DM for the Primary Care Physician
Diabetes, Metabolic Syndrome and Obesity: Targets and Therapy, (4):253-261
¿Qué parámetros se asocian con peor pronóstico en los pacientes diabéticos con un síndrome coronario agudo?  
Introducción:
Se señala que los pacientes diabéticos pueden ser subtratados en el contexto de un síndrome coronario agudo, al ser privados de los beneficios de las estrategias invasivas.

Lectura recomendada:
Predictors of Adverse Outcome in a Diabetic Population Following Acute Coronary Syndromes
Revista Portuguesa de Cardiologia, 30(3):263-276
¿Cuál es el mecanismo de acción propuesto para los efectos hipoglucemiantes de las sulfonilureas?  
Introducción:
En Argentina, la diabetes afecta al 6% de la población en concordancia con la tendencia mundial. Durante por lo menos cuatro décadas, las sulfonilureas fueron el tratamiento de elección para la diabetes tipo 2, más aun después de los resultados aportados por el ensayo UKPDS.

Lectura recomendada:
Evaluación de la bioequivalencia entre dos formulaciones de Glimepirida 4 mg
SIICSalud,
¿Cuál de los siguientes síntomas pueden estar causados por la neuropatía diabética autonómica?  
Introducción:
La neuropatía diabética autonómica puede afectar los sistemas cardiovascular, gastrointestinal y urogenital, así como la termorregulación y el reflejo pupilar.

Lectura recomendada:
Pupil Cycle Time and Contrast Sensitivity in Type II Diabetes Mellitus Patients: A Pilot Study
Indian Journal of Ophthalmology, 59(3):201-205
¿Cuál de estos factores parece mediar los efectos deletéreos de la hiperglucemia materna sobre la función cognitiva de los descendientes?  
Introducción:
Los descendientes de madres con diabetes tipo 1 presentan una menor función cognitiva en comparación con la población general, que podría explicarse por la presencia de factores de confusión.

Lectura recomendada:
Cognitive Function in Adult Offspring of Women With Type 1 Diabetes
Diabetic Medicine, 28(7):838-844
¿Qué pacientes tienen riesgo considerablemente mayor de presentar un infarto agudo de miocardio?  
Introducción:
La diabetes tipo 2 y el trastorno depresivo mayor aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Increased Risk of Myocardial Infarction in Depressed Patients with Type 2 Diabetes
Diabetes Care, 34(8):1729-1734
¿Cuál es el polimorfismo de la lipasa endotelial asociado con mayor riesgo de retinopatía diabética?  
Introducción:
La lipasa endotelial ejerce un papel decisivo en el metabolismo de los lípidos.

Lectura recomendada:
Association of Endothelial Lipase Thr11lle Polymorphism with Lipid Metabolism and Microvascular Complications in Type 2 Diabetic Patients
Diabetes & Metabolism, 37(1):64-71
¿Cuál es el principal mecanismo de acción de la vildagliptina?  
Introducción:
La vildagliptina es una droga efectiva para reducir la glucemia en pacientes con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Beta Cell Function Following 1 Year Vildagliptin or Placebo Treatment and After 12 Week Washout in Drug-Naive Patients with Type 2 Diabetes and Mild Hyperglycaemia: A Randomised Controlled Trial
Diabetologia, 54(8):1985-1991
¿Qué tiempo de espera se recomienda para indicar la intensificación del tratamiento en los pacientes con diabetes tipo 2 sin un buen control glucémico, pese a la monoterapia en dosis adecuadas?  
Introducción:
El tratamiento adecuado de la diabetes tipo 2, reflejado en un control glucémico correcto, reduce significativamente el riesgo y la gravedad de las complicaciones como retinopatía, nefropatía y neuropatía.

Lectura recomendada:
Degree of Control and Delayed Intensification of Antihyperglycaemic Treatment in Type 2 Diabetes Mellitus Patients in Primary Care in Spain
Diabetes Research and Clinical Practice, 91(1):108-114
¿Cuál es el objetivo terapéutico principal en los pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica caracterizada por la resistencia a la insulina y una secreción inadecuada de ésta. Rara vez se logra un control glucémico adecuado con su solo hipoglucemiante oral, y la mayoría de los pacientes necesitan terapias combinadas.

Lectura recomendada:
Evaluation of Efficacy and Tolerability of Glimepiride and Metformin Combination: A Multicentric Study in Patients with Type-2 Diabetes Mellitus, Uncontrolled on Monotherapy with Sulfonylurea or Metformin
American Journal of Therapeutics, 20(1):41-47
¿Cuál de los siguientes constituye un factor de riesgo de la progresión del espesor miointimal carotídeo?  
Introducción:
El espesor miointimal carotídeo es un indicador del riesgo de aterosclerosis en pacientes con diabetes y su progresión se asocia con mayor riesgo cardiovascular.

Lectura recomendada:
Carotid Intima-Media Thickness As a Surrogate Marker of Cardiovascular Disease in Diabetes
Diabetes, Metabolic Syndrome and Obesity: Targets and Therapy, (4):23-34
¿Cuáles son las ventajas de exenatida sobre glimepirida a nivel metabólico en el tratamiento de la diabetes tipo 2?  
Introducción:
El agregado de exenatida –un agonista de los receptores del péptido 1 similar al glucagón– o glimepirida –una sulfonilurea de segunda generación– a un tratamiento previo con metformina logra mejoras similares en el control glucémico; sin embargo, exenatida posee ventajas metabólicas respecto de glimepirida.

Lectura recomendada:
Exenatide or Glimepiride Added to Metformin on Metabolic Control and on Insulin Resistance in Type 2 Diabetic Patients
European Journal of Pharmacology,
¿Cuál es el método diagnóstico de referencia para la gastroparesia diabética?  
Introducción:
La gastroparesia diabética es una entidad que se presenta en el 10% de las personas diabéticas con más de 10 años de evolución.

Lectura recomendada:
Management of Diabetic Gastroparesis
Saudi Journal of Gastroenterology, 17(2):97-104
¿Cuál de los siguientes riesgos puede verse disminuido en mayor medida con el logro de valores de presión arterial sistólica por debajo de 130 mm Hg en pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
Tradicionalmente se ha recomendado lograr valores de presión arterial sistólica en los pacientes con diabetes tipo 2 menores de 130 o 120 mm Hg, para reducir el riesgo de complicaciones microvasculares y macrovasculares. Diversos estudios demostraron que niveles menores de 130 mm Hg pueden elevar la posibilidad de eventos adversos sin aportar beneficios sustanciales.

Lectura recomendada:
Blood Pressure Targets in Subjects with Type 2 Diabetes Mellitus/Impaired Fasting Glucose: Observations from Traditional and Bayesian Random-Effects Meta-Analyses of Randomized Trials
Circulation,
En una cohorte de recién nacidos de término, con peso de nacimiento adecuado para la edad gestacional, ¿qué variables se relacionaron con la resistencia a la insulina a los 10 años?  
Introducción:
En los adultos, la diabetes tipo 2 y la resistencia a la insulina se asociaron positivamente con la obesidad actual y negativamente con el peso de nacimiento o el bajo índice ponderal al nacimiento. Las investigaciones realizadas en pediatría son escasas y sus resultados incongruentes.

Lectura recomendada:
Thin Newborns Are More Insulin Resistant at 10 Years of Age
Acta Paediatrica, 100(4):511-514
¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para diabetes gestacional?  
Introducción:
La diabetes mellitus gestacional complica casi el 10% de los embarazos y su incidencia se encuentra en aumento.

Lectura recomendada:
Risk Factors for Gestational Diabetes Mellitus: Implications for the Application of Screening Guidelines
ANZJOG, 51(1):26-30
¿Cuál es el mecanismo de acción de vildagliptin?  
Introducción:
Vildagliptin es un hipoglucemiante oral que ha demostrado su eficacia en pacientes con diabetes tipo 2, ya sea como monoterapia o como agregado a un tratamiento previo con otro hipoglucemiante, debido a su singular mecanismo de acción.

Lectura recomendada:
Vildagliptin in the Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus
Expert Opinion on Pharmacotherapy, 12(12):1967-1973
¿Cuál es la patogenia de la mayor aterogénesis de las partículas de LDL expuestas a la acción del metilglioxal?  
Introducción:
La acción del metilglioxal sobre las partículas de LDL parece asociarse con la modificación de estas moléculas e inducción de aterogénesis.

Lectura recomendada:
Glycation of LDL by Methylglyoxal Increases Arterial Atherogenicity. A Possible Contributor to Increased Risk of Cardiovascular Disease in Diabetes
Diabetes,
¿Cuál de los siguientes grupos de fármacos constituyen una terapia basada en la incretina?  
Introducción:
Las terapias basadas en la incretina, combinadas con metformina, brindan un adecuado control glucémico con un bajo riesgo de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
One Year of Liraglutide Treatment Offers Sustained and More Effective Glycaemic Control and Weight Reduction Compared with Sitagliptin, Both in Combination with Metformin, in Patients with Type 2 Diabetes: A Randomised, Parallel-Group, Open-Label Trial
International Journal of Clinical Practice, 65(4):397-407
¿Qué porcentaje de mujeres con diabetes reciben una preparación previa al embarazo para su mejor evolución?  
Introducción:
Se considera que en las embarazadas con diabetes preexistente es fundamental llevar a cabo una intervención de cuidados multidisciplinarios para mejorar los resultados del embarazo.

Lectura recomendada:
The Effect of Pre-Pregnancy Counselling for Women With Pre-Gestational Diabetes on Maternal Health Status
European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 155(2):137-139
101  102  103  104  105  106  107  108  109  110  111  112  113  114  115  116  Pág.105
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008