Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

¿Cuál de estas afirmaciones permite fundamentar la elección de un enfoque centrado en el paciente en la terapia de la diabetes tipo 2?  
Introducción:
El control del metabolismo de la glucemia en los pacientes con diabetes tipo 2 se ha vuelto más complejo y, en ocasiones, controvertido, en el marco de la mayor cantidad de opciones farmacológicas disponibles, los potenciales efectos adversos y la incertidumbre relacionada con los beneficios del control intensificado de la glucemia.

Lectura recomendada:
Management of Hyperglycemia in Type 2 Diabetes: A Patient-Centered Approach: Position Statement of the American Diabetes Association (ADA) and the European Association for the Study of Diabetes (EASD)
Diabetes Care, 35:1364-1379
¿A la disfunción de cuál de estas enzimas se atribuyen la alteraciones de la excitabilidad nerviosa en la neuropatía diabética?  
Introducción:
La neuropatía es una de las complicaciones más frecuentes de la diabetes tipo 2 y se relaciona con mayor morbilidad y deterioro de la calidad de vida. Esta alteración se presenta como una polineuropatía distal sensomotora que se caracteriza por dolor neuropático, hipoestesia, debilidad y trastornos del equilibrio.

Lectura recomendada:
Progressive Axonal Dysfunction Precedes Development of Neuropathy in Type 2 Diabetes
Diabetes, 61(6):1592-1598
¿Cuál de las siguientes variables se identificó como un factor predictivo independiente de los niveles de esclerostina en pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
El aumento de los niveles de esclerostina observado en los pacientes con diabetes tipo 2 podría relacionarse con la mayor fragilidad esquelética que se ve en este grupo de enfermos.

Lectura recomendada:
Circulating Sclerostin Levels and Bone Turnover in Type 1 and Type 2
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 97(5):1737-1744
¿Cuál de los siguientes eventos adversos pueden limitar el uso de exenatide?  
Introducción:
Los pacientes con diabetes tipo 2 y sobrepeso u obesidad que no logran un buen control glucémico con dos o tres hipoglucemiantes orales presentan un riesgo elevado de enfermedades cardiovasculares. El exenatide es una buena opción terapéutica en estos casos, ya que no se asocia con aumento de peso.

Lectura recomendada:
Exenatide Compared with Long-Acting Insulin to Achieve Glycaemic Control with Minimal Weight Gain in Patients with Type 2 Diabetes: Results of the Helping Evaluate Exenatide in Patients with Diabetes Compared with Long-Acting Insulin (HEELA) Study
Diabetes, Obesity and Metabolism, 11(12):1153-1162
¿Cuál es el parámetro más representativo de la obesidad abdominal, la cual parece ser la principal responsable del aumento del riesgo cardiovascular?  
Introducción:
La obesidad es una entidad de frecuencia creciente, que parece jugar un importante papel en la aparición de riesgo cardiometabólico.

Lectura recomendada:
Visceral Adipose Tissue Indicates the Severity of Cardiometabolic Risk in Patients with and without Type 2 Diabetes: Results from the INSPIRE ME IAA Study
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 97(5):1517-1525
¿Cuáles son los alimentos asociados con el exceso de sodio en la dieta, en los pacientes con diabetes y sobrepeso u obesidad?  
Introducción:
La hipertensión arterial es una anormalidad frecuente en los pacientes diabéticos; la ingesta de sodio contribuye decisivamente en el control de la presión arterial.

Lectura recomendada:
Título: Sodium Intake and Excretion in Individuals with Type 2 Diabetes Mellitus: A Cross-Sectional Analysis of Overweight and Obese Males and Females in Australia
Journal of Human Nutrition and Dietetics, 25(2):129-139
¿Cuál de las siguientes alteraciones parece estar más relacionada con la aparición de complicaciones cardiovasculares en pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
El ejercicio moderado a intenso en los pacientes con diabetes tipo 2 es una intervención efectiva para mejorar el control glucémico.

Lectura recomendada:
Exercise Therapy in Type 2 Diabetes: Is Daily Exercise Required to Optimize Glycemic Control?
Diabetes Care, 35(5):948-954
¿Cuál de las siguientes es una manifestación temprana del trastorno mineral y óseo asociado con la nefropatía crónica?  
Introducción:
El trastorno mineral y óseo asociado con nefropatía crónica se refiere al síndrome clínico que cursa con alteraciones de laboratorio, trastornos óseos y calcificación extraesquelética.

Lectura recomendada:
Earlier Onset and Greater Severity of Disordered Mineral Metabolism in Diabetic Patients With Chronic Kidney Disease
Diabetes Care, 35(5):994-1001
¿Qué hipótesis podría vincular a la diabetes tipo 2 con la patogenia de la enfermedad de Parkinson?  
Introducción:
Ciertos estudios recientes han comprobado un posible incremento del riesgo de desarrollar enfermedad de Parkinson (EP) en pacientes con diabetes.

Lectura recomendada:
Risk of Parkinson Disease Onset in Patients with Diabetes: A 9-Year Population Based Cohort Study with Age and Sex Stratifications
Diabetes Care, 35(5):1047-1049
¿Cuál es el tratamiento de elección para los enfermos con diabetes de inicio en la madurez en jóvenes (maturity onset diabetes of the young [MODY]), asociada con mutaciones en el gen HNF1A?  
Introducción:
La diabetes de inicio en la madurez en jóvenes (maturity onset diabetes of the young [MODY]) es un grupo heterogéneo de trastornos, asociados con disfunción de las células beta.

Lectura recomendada:
Clinical Features and Treatment of Maturity Onset Diabetes of the Young (MODY)
Diabetes, Metabolic Syndrome and Obesity: Targets and Therapy, :101-108
¿Cuál de los siguientes síntomas se asocian con hipoglucemia?  
Introducción:
La hipoglucemia inducida por el tratamiento de la diabetes es un efecto colateral frecuente en toda terapia hipoglucemiante.

Lectura recomendada:
Uncovering Undetected Hypoglyacemic Events
Diabetes, Metabolic Syndrome and Obesity: Targets and Therapy, 2012(5)
¿Cuáles son los trastornos psiquiátricos, habituales en los enfermos con diabetes?  
Introducción:
La diabetes se asocia con mayor riesgo de trastornos psiquiátricos y viceversa.

Lectura recomendada:
Diabetes and Psychiatric Disorders
Indian Journal of Endocrinology and Metabolism, 15(4):274-283
Señale en enunciado correcto para el tratamiento con ertugliflozina en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular:  
Introducción:
La principal causa de mortalidad en los pacientes con diabetes tipo 2 son los eventos cardiovasculares; los pacientes con diabetes también tienen riesgo aumentado de insuficiencia cardíaca y de enfermedad renal progresiva.

Lectura recomendada:
Cardiovascular Outcomes with Ertugliflozin in Type 2 Diabetes
New England Journal of Medicine, 383(15):1425-1435
¿Cuáles son las asociaciones entre el tratamiento con liraglutida y los eventos adversos vesiculares?  
Introducción:
La liraglutida es un agente hipoglucemiante asociado con reducción importante del riesgo de eventos cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Effects of Liraglutide Compared with Placebo on Events of Acute Gallbladder or Biliary Disease in Patients with Type 2 Diabetes at High Risk for Cardiovascular Events in the LEADER Randomized Trial
Diabetes Care, 42(10):1912-1920
¿Qué ventaja tiene el uso de un sistema de administración de insulina de circuito cerrado por sobre el uso de bomba de insulina con sensor aumentado en pacientes pediátricos con diabetes tipo 1?  
Introducción:
Se estima que la mayoría de los niños con diabetes tipo 1 no logra alcanzar los niveles recomendados de glucosa en sangre.

Lectura recomendada:
A Randomized Trial of Closed-Loop Control in Children with Type 1 Diabetes
New England Journal of Medicine, 383:836-845
Señale el enunciado correcto para COVID-19 y diabetes tipo 1 de diagnóstico reciente en niños:  
Introducción:
Los estudios efectuados en China e Italia refirieron niños con diabetes tipo 1 de diagnóstico reciente o con cetoacidosis diabética durante la pandemia por COVID-19, aparentemente no relacionados con la infección por SARS-CoV-2.

Lectura recomendada:
New-Onset Type 1 Diabetes in Children during COVID-19: Multicenter Regional Findings in the UK
Diabetes Care, 43(11):170-171
¿Cuál de estos no sería un efecto pleiotrópico de la metformina?  
Introducción:
Se han propuesto numerosos efectos pleiotrópicos para la metformina, la mayoría en estudios con animales. Estos efectos serían complementarios a la actividad hipoglucemiante característica de esta droga.

Lectura recomendada:
Metformin was Associated with Lower all-cause Mortality in Type 2 Diabetes with Acute Coronary Syndrome: A Nationwide Registry with Propensity Score-matched Analysis
International Journal of Cardiology, 291:152-157
¿Cuáles son los efectos del tratamiento con rosuvastatina sobre las lipoproteínas de alta densidad (HDL), en pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
En pacientes con diabetes tipo 2, las lipoproteínas de alta densidad sufren modificaciones funcionales y estructurales.

Lectura recomendada:
Efficacy of Oral Rosuvastatin Intervention on HDL and its Associated Proteins in men with type 2 Diabetes Mellitus
Endocrine, :1-11
¿Que efecto tendría el impuesto a las bebidas azucaradas sobre el consumo de refrescos?  
Introducción:
El consumo elevado de bebidas azucaradas se ha relacionado con la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, el síndrome metabólico y la caries dental, así como con diversos tipos de cáncer.

Lectura recomendada:
Association between tax on sugar sweetened beverages and soft drink consumption in adults in Mexico: open cohort longitudinal analysis of Health Workers Cohort Study
BMJ, 369
¿Cual de los siguientes es considerado el modelo de referencia de predicción de riesgo de enfermedades cardiovasculares?  
Introducción:
Los modelos de predicción de riesgo son herramientas que permiten identificar a las personas vulnerables a ciertas enfermedades.

Lectura recomendada:
Can Risk be Predicted? An Umbrella Systematic Review of Current Risk Prediction Models for Cardiovascular Diseases, Diabetes and Hypertension
BMJ Open, 9(12):1-12
101  102  103  104  105  106  107  108  109  110  111  112  113  114  115  116  Pág.115
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008