Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto respecto de los pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
La retinopatía diabética predice la aparición de deterioro cognitivo.

Lectura recomendada:
A Systematic Review of the Association of Diabetic Retinopathy and Cognitive Impairment in People With Type 2 Diabetes
Diabetes Research and Clinical Practice, 96(2):111-118
¿Cuáles son los parámetros lipídicos que predicen la aparición de preeclampsia en las mujeres con diabetes tipo 1?  
Introducción:
Las características y los cambios de las lipoproteínas plasmáticas parecen predecir el riesgo de aparición de preeclampsia, en las mujeres con diabetes tipo 1.

Lectura recomendada:
Plasma Lipoproteins and Preeclampsia in Women with Type 1 Diabetes: A Prospective Study
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 97(5):1752-1762
¿Con cuál de las siguientes complicaciones perinatales se asocia la obesidad materna?  
Introducción:
La obesidad materna se asocia con un incremento en el riesgo de complicaciones perinatales.

Lectura recomendada:
Maternal Body Mass Index Is a Predictor of Neonatal Hypoglycemia in Gestational Diabetes Mellitus
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 97(5):1623-1628
¿Cuál es el efecto observado en pacientes diabéticos cuando se administra ocitocina?  
Introducción:
Tanto la ocitocina como su receptor se expresan en las células del tubo digestivo, dado que esta hormona se libera después de una comida con alto contenido graso en sujetos sanos.

Lectura recomendada:
Oxytocin Prolongs the Gastric Emptying Time in Patients With Diabetes Mellitus and Gastroparesis, But Does Not Affect Satiety or Volume Intake in Patients With Functional Dyspepsia
BMC Research Notes, 16(5):1-8
¿Cuál de estos parámetros parece asociarse con repercusiones significativas sobre el control de la glucemia en pacientes con diabetes tipo 1 durante la transición a la adolescencia?  
Introducción:
Se considera relevante el control de la glucemia para evitar futuras complicaciones en los pacientes con diabetes tipo 1. Por el contrario, el enfoque inapropiado se vincula con consecuencias deletéreas sobre el pronóstico a largo plazo.

Lectura recomendada:
Changes in Treatment Adherence and Glycemic Control During the Transition to Adolescence in Type 1 Diabetes
Diabetes Care, 35(6):1219-1224
¿Cuál de estas propiedades deben analizarse para valorar la fiabilidad de un cuestionario de evaluación?  
Introducción:
Para validar un cuestionario adaptado a escenarios culturales diferentes al original, deben observarse varias características, como la correcta traducción, la validez, la fiabilidad, la sensibilidad al cambio y aspectos de orden práctico, tales como la factibildad.

Lectura recomendada:
Evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud en diabetes mellitus tipo 2.
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuál de estas variables forma parte de la patogenia de la diabetes tipo 2?  
Introducción:
Se fundamenta que el tratamiento debe abordar los múltiples componentes patogénicos de la diabetes tipo 2. Se presume que la terapia precoz para ralentizar o detener la disfunción progresiva de las células beta permitiría mejorar el control de la glucemia y reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo.

Lectura recomendada:
Early and Intensive Therapy for Management of Hyperglycemia and Cardiovascular Risk Factors in Patients With Type 2 Diabetes
Clinical Therapeutics, 33(6):665-678
¿Cuál es la principal causa de disminución de la expectativa de vida en pacientes con diabetes?  
Introducción:
Para el año 2030 se espera que el número de adultos con diabetes se eleve a 439 millones, es decir, el 6.4% de la población adulta mundial.

Lectura recomendada:
Dietary Fiber, Carbohydrate Quality and Quantity, and Mortality Risk of Individuals with Diabetes Mellitus
Plos One, 7(8):1-9
¿Cuáles son los mecanismos por los cuales la pentoxifilina podría ser útil para evitar o retrasar la nefropatía, en los pacientes con diabetes?  
Introducción:
A pesar del bloqueo farmacológico del sistema renina-angiotensina, un porcentaje considerable de enfermos con diabetes tipo 2 presenta enfermedad renal crónica. La pentoxifilina es una metilxantina que ejerce fuertes efectos antiinflamatorios, antiproliferativos y antifibróticos, posiblemente útil en estos pacientes.

Lectura recomendada:
Pentoxifyline for Renoprotection in Diabetic Nephropathy: The PREDIAN Study. Rationale and Basal Results
Journal of Diabetes and its Complications, 25(5):314-319
¿Cuál es la prevalencia de gastroparesia entre los enfermos con diabetes tipo 1?  
Introducción:
La gastroparesia se asocia con consecuencias clínicas muy adversas en los pacientes con diabetes tipo 1.

Lectura recomendada:
Prevalence of Gastroparesis-Related Symptoms in an Unselected Cohort of Patients with Type 1 Diabetes
Journal of Diabetes and its Complications, 26(2):89-93
¿Qué parámetro predice mejor el éxito terapéutico, en respuesta al agregado de insulina glargina a las 24 semanas, en los enfermos con diabetes tipo 2?  
Introducción:
Los pacientes con diabetes tipo 2 suelen requerir, en algún momento de la evolución de la enfermedad, el agregado de insulina.

Lectura recomendada:
Fasting Plasma Glucose 6-12 Weeks after Starting Insulin Glargine Predicts Likelihood of Treatment Success: A Pooled Analysis
Diabetic Medicine, 29(7):933-936
¿Cuál de estos procesos podría representar un factor etiológico de las complicaciones neurovasculares de la diabetes?  
Introducción:
Se reconoce a la diabetes tipo 2 como un problema mundial de salud pública, como consecuencia de sus complicaciones crónicas. Dado que la hiperglucemia se correlaciona con alteraciones funcionales del sistema inmunitario, los pacientes diabéticos se caracterizan por una mayor predisposición a las infecciones.

Lectura recomendada:
Immunostimulant, Crebroprotective & Nootropic Activities of Andrographis Paniculata Leaves Extract in Normal & Type 2 Diabetic Rats
Indian Journal of Medical Research (IJMR), 135(5):636-641
¿Para cuál de estas complicaciones de la diabetes se describe un incremento del riesgo proporcional a la hiperglucemia?  
Introducción:
En pacientes diabéticos, se ha demostrado una asociación entre la magnitud de la hiperglucemia y el riesgo de complicaciones microvasculares, neuropatía sensitiva, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y mortalidad, tanto por causas macrovasculares como por todas las causas.

Lectura recomendada:
Association of Glycaemia with Macrovascular and Microvascular Complications of Type 2 Diabetes (UKPDS 35): Prospective Observational Study
BMJ, 321(7258):405-412
Señale en enunciado correcto para el tratamiento con ertugliflozina en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular:  
Introducción:
La principal causa de mortalidad en los pacientes con diabetes tipo 2 son los eventos cardiovasculares; los pacientes con diabetes también tienen riesgo aumentado de insuficiencia cardíaca y de enfermedad renal progresiva.

Lectura recomendada:
Cardiovascular Outcomes with Ertugliflozin in Type 2 Diabetes
New England Journal of Medicine, 383(15):1425-1435
¿Cuáles son las asociaciones entre el tratamiento con liraglutida y los eventos adversos vesiculares?  
Introducción:
La liraglutida es un agente hipoglucemiante asociado con reducción importante del riesgo de eventos cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Effects of Liraglutide Compared with Placebo on Events of Acute Gallbladder or Biliary Disease in Patients with Type 2 Diabetes at High Risk for Cardiovascular Events in the LEADER Randomized Trial
Diabetes Care, 42(10):1912-1920
¿Qué ventaja tiene el uso de un sistema de administración de insulina de circuito cerrado por sobre el uso de bomba de insulina con sensor aumentado en pacientes pediátricos con diabetes tipo 1?  
Introducción:
Se estima que la mayoría de los niños con diabetes tipo 1 no logra alcanzar los niveles recomendados de glucosa en sangre.

Lectura recomendada:
A Randomized Trial of Closed-Loop Control in Children with Type 1 Diabetes
New England Journal of Medicine, 383:836-845
Señale el enunciado correcto para COVID-19 y diabetes tipo 1 de diagnóstico reciente en niños:  
Introducción:
Los estudios efectuados en China e Italia refirieron niños con diabetes tipo 1 de diagnóstico reciente o con cetoacidosis diabética durante la pandemia por COVID-19, aparentemente no relacionados con la infección por SARS-CoV-2.

Lectura recomendada:
New-Onset Type 1 Diabetes in Children during COVID-19: Multicenter Regional Findings in the UK
Diabetes Care, 43(11):170-171
¿Cuál de estos no sería un efecto pleiotrópico de la metformina?  
Introducción:
Se han propuesto numerosos efectos pleiotrópicos para la metformina, la mayoría en estudios con animales. Estos efectos serían complementarios a la actividad hipoglucemiante característica de esta droga.

Lectura recomendada:
Metformin was Associated with Lower all-cause Mortality in Type 2 Diabetes with Acute Coronary Syndrome: A Nationwide Registry with Propensity Score-matched Analysis
International Journal of Cardiology, 291:152-157
¿Cuáles son los efectos del tratamiento con rosuvastatina sobre las lipoproteínas de alta densidad (HDL), en pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
En pacientes con diabetes tipo 2, las lipoproteínas de alta densidad sufren modificaciones funcionales y estructurales.

Lectura recomendada:
Efficacy of Oral Rosuvastatin Intervention on HDL and its Associated Proteins in men with type 2 Diabetes Mellitus
Endocrine, :1-11
¿Que efecto tendría el impuesto a las bebidas azucaradas sobre el consumo de refrescos?  
Introducción:
El consumo elevado de bebidas azucaradas se ha relacionado con la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, el síndrome metabólico y la caries dental, así como con diversos tipos de cáncer.

Lectura recomendada:
Association between tax on sugar sweetened beverages and soft drink consumption in adults in Mexico: open cohort longitudinal analysis of Health Workers Cohort Study
BMJ, 369
101  102  103  104  105  106  107  108  109  110  111  112  113  114  115  116  Pág.115
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008