Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

¿Cuál o cuáles de las siguientes enfermedades producen un aumento de la rigidez de las arterias carótidas detectable clínicamente?  
Introducción:
Una mayor rigidez arterial está asociada a un aumento de la mortalidad y el riesgo cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Diabetic State as a Crucial Factor for Impaired Arterial Elastic Properties in Patients with Peripheral Arterial Disease
Atherosclerosis, 208(1):167-170
¿Cómo es la eficacia y seguridad de la sitagliptina en los pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
El fosfato de sitagliptina pertenece a una nueva clase de fármacos que se denominaron como inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4).

Lectura recomendada:
Sitagliptin Phosphate: A DPP-4 Inhibitor for the Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus
Clinical Therapeutics, 29(12):2614-2634
Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de la atorvastatina:  
Introducción:
En los pacientes diabéticos es frecuente la aparición de dislipidemia, así como la administración de hipoglucemiantes orales, como la glimepirida, e hipolipemiantes, principalmente estatinas. Dado que el efecto de las estatinas es homogéneo, su selección dependerá del grado de interacción con el resto de las drogas empleadas para el tratamiento.

Lectura recomendada:
In vivo and In vitro Drug Interactions Study of Glimepride with Atorvastatin and Rosuvastatin
Journal of Young Pharmacists, 2(2):196-200
¿Cuál de los siguientes factores, al estar presentes en la infancia, no se relaciona con un aumento en la mortalidad prematura?  
Introducción:
Son bien conocidos los factores de riesgo cardiovascular en los adultos que se relacionan con un incremento de la mortalidad prematura. En la infancia esos factores no parecen tener la misma influencia.

Lectura recomendada:
Childhood Obesity, Other Cardiovascular Risk Factors, and Premature Death
New England Journal of Medicine, 362(6):485-493
¿En cuál o cuáles de los siguientes casos está contraindicado el uso de pioglitazona?  
Introducción:
La pioglitazona es una tiazolidindiona que parece reducir el riesgo cardiovascular general en pacientes con diabetes de tipo 2.

Lectura recomendada:
Pioglitazone and Mechanisms of CV Protection
QJM, 103(4):213-228
¿Qué factores predicen la aparición de diabetes tipo 2 en las enfermas con el síndrome de ovarios poliquísticos?  
Introducción:
Las mujeres con el síndrome de ovarios poliquísticos tienen más riesgo de presentar diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Type 2 Diabetes and Cardiovascular Disease in Polycystic Ovary Syndrome: What Are the Risks and Can They Be Reduced?
Diabetic Medicine, 27(5):498-515
¿Cuál de los siguientes efectos se relaciona con las ventajas de la glimepirida respecto de sulfonilureas tradicionales como la glibenclamida?  
Introducción:
La glimepirida es un hipoglucemiante eficaz que se diferencia de sulfonilureas de generaciones anteriores por su capacidad para reducir los factores de riesgo cardiovascular, más allá de la corrección de la hiperglucemia, en los pacientes con diagnóstico reciente de diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Effects of Glimepiride on Metabolic Parameters and Cardiovascular Risk Factors in Patients with Newly Diagnosed Type 2 Diabetes Mellitus
Diabetes Research and Clinical Practice, 88(1):71-75
¿Qué factor se asocia con un mayor riesgo de evolución a la diabetes después de la pancreatectomía parcial en sujetos con pancreatitis crónica?  
Introducción:
Algunos pacientes con pancreatitis crónica tienen un mayor riesgo de evolución a la diabetes después de la pancreatectomía parcial.

Lectura recomendada:
Determinants of Glucose Control in Patients with Chronic Pancreatitis
Diabetologia, 53(6):1062-1069
¿Cuál es la dosis recomendada de rosiglitazona?  
Introducción:
La rosiglitazona es un agente hipoglucemiante muy eficaz que retrasa el deterioro de la función pancreática en los enfermos con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Rosiglitazone in Canada: Experience in Clinical Practice
Expert Opinion on Drug Metabolism & Toxicology, 5(4):441-448
La detección de títulos positivos de autoanticuerpos GADA e IA-2A permite predecir:  
Introducción:
La diabetes tipo 1 se caracteriza por el daño autoinmunitario que afecta las células beta pancreáticas en personas con susceptibilidad genética. La enfermedad se asocia con anticuerpos contra una isoforma de la ácido glutámico decarboxilasa (GADA) y una porción de la proteína tirosina fosfatasa relacionada con el antígeno 2 del islote (IA-2A).

Lectura recomendada:
Prediction of Type 1 Diabetes in the General Population
Diabetes Care, 33(6):1206-1212
¿En que situaciones se observa mayor inflamación sistémica?  
Introducción:
La inflamación es común tanto a la obesidad como a la diabetes tipo 1.

Lectura recomendada:
Inflammatory Markers Are Increased in Youth with Type 1 Diabetes: The SEARCH Case-Control Study
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 95(6):2868-2876
Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto del tratamiento de la diabetes gestacional con glibenclamida:  
Introducción:
Aunque el abordaje terapéutico clásico de la diabetes gestacional ha sido la insulinoterapia, en la última década se ha comenzado a emplear glibenclamida en el segundo y tercer trimestre del embarazo.

Lectura recomendada:
The Glyburide Report Card
Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 23(3):219-223
¿Cuál de los siguientes esquemas de terapia es más seguro en términos de la reducción del riesgo de episodios de hipoglucemia?  
Introducción:
El temor a las hipoglucemias complica considerablemente el tratamiento de los pacientes diabéticos.

Lectura recomendada:
Meta-Analysis of Individual Patient Data to Assess the Risk of Hypoglycaemia in People with Type 2 Diabetes Using NPH Insulin or Insulin Glargine
Diabetes, Obesity and Metabolism, 12(9):7729-779
¿Qué situación se asocia con la normalización de los marcadores de la inflamación, de la agresión oxidativa y de la disfunción endotelial en los enfermos con diabetes de larga data y escaso control de la glucemia?  
Introducción:
La inflamación crónica y la disfunción del endotelio son trastornos característicos en los pacientes con diabetes tipo 1.

Lectura recomendada:
Effect of Acute Hyperglycaemia, Long-term Glycaemic Control and Insulin on Endothelial Dysfunction and Inflammation in Type 1 Diabetic Patients with Different Characteristics
Diabetic Medicine, 27(8):911-917
¿Cuál de estos factores se asocia con un mejor control metabólico en niños y adolescentes tratados con infusión continua subcutánea de insulina?  
Introducción:
La infusión continua subcutánea de insulina es una alternativa terapéutica destacable para los pacientes pediátricos con diabetes tipo 1, cuyos efectos son más destacados en algunos subgrupos de individuos.

Lectura recomendada:
Predictors of Glycaemic Control in Patients with Type 1 Diabetes Commencing Continous Subcutaneous Insulin Infusion Therapy
Diabetic Medicine, 27(3):339-347
¿Qué significado tiene el estrechamiento de las arteriolas de la retina, en los pacientes con diabetes tipo 1, en relación con la nefropatía?  
Introducción:
La medición del diámetro de las arteriolas y de las vénulas de la retina permitiría identificar precozmente el daño renal que aparece en los pacientes con diabetes tipo 1.

Lectura recomendada:
The Relationship of Retinal Vessel Diameter of Changes in Diabetic Nephropathy Structural Variables in Patients with Type 1 Diabetes
Diabetologia, 53(8):1638-1646
¿Cuál de estas afirmaciones vinculadas a la neuropatía diabética es correcta?  
Introducción:
La neuropatía diabética es una complicación microvascular de la enfermedad caracterizada por repercusiones en la calidad de vida y la mortalidad.

Lectura recomendada:
Prevalence of Other Diabetes-Associated Complications and Comorbidities and Its Impact on Health Care Charges Among Patients with Diabetic Neuropathy
Journal of Diabetes and its Complications, 24(1):9-19
¿Qué factores predicen en forma independiente la presencia de retinopatía diabética entre los sujetos adultos de los EE.UU.?  
Introducción:
En los sujetos adultos de los EE.UU., la prevalencia de retinopatía diabética y de retinopatía diabética que pone en peligro la visión es considerablemente elevada, en especial en los grupos étnicos minoritarios.

Lectura recomendada:
Prevalence of Diabetic Retinopathy in the United States, 2005-2008
JAMA, 304(6):649-656
¿Qué factores predicen en forma significativa la mortalidad global en los enfermos con diabetes tipo 1 de larga data?  
Introducción:
El control metabólico estricto es importante desde el punto de vista evolutivo en los enfermos con diabetes tipo 1 de muchos años de duración.

Lectura recomendada:
Risk Factors for Mortality and Ischemic Heart Disease in Patients with Long-term Type 1 Diabetes
Journal of Diabetes and its Complications, 24(4):223-228
¿Cuál es el umbral aproximado de cociente incremental en el cual se reconoce la rentabilidad del monitoreo continuo de glucemia?  
Introducción:
Se ha demostrado que el monitoreo continuo de glucemia podría beneficiar a los pacientes diabéticos tipo 1 en términos de la calidad de vida, tanto en forma inmediata como a largo plazo.

Lectura recomendada:
The Cost-Effectiveness of Continuous Glucose Monitoring in Type 1 Diabetes
Diabetes Care, 33(6):1269-1274
81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008