Expertos Preguntan

Específicas de Obstetricia y Ginecología

¿Cuál es el momento de administración óptimo de los corticosteroides prenatales para la reducción del riesgo de síndrome de dificultad respiratoria?  
Introducción:
Un curso único prenatal de corticosteroides antes del parto prematuro demostró reducir la mortalidad, la hemorragia intraventricular y, especialmente, la incidencia de síndrome de dificultad respiratoria en prematuros con una edad gestacional media de entre 26 y 34 semanas.

Lectura recomendada:
Two-Year Follow-Up of a Randomised Trial With Repeated Antenatal Betamethasone
Archives of Disease in Childhood. Fetal and Neonatal Edition, 94(6):402-406
Señale la opción correcta con respecto al trastuzumab.  
Introducción:
La droga de primera línea para el tratamiento del cáncer mamario avanzado es el trastuzumab, un antagonista del receptor para el factor de crecimiento epidérmico.

Lectura recomendada:
Underuse of Anthracyclines in Women with HER-2+ Advanced Breast Cancer
Oncologist, 15(7):665-672
¿Qué otros factores además de la edad pueden ser determinantes al momento de tomar las decisiones terapéuticas en pacientes añosas con cáncer de mama?  
Introducción:
La edad avanzada de las pacientes con cáncer de mama puede constituir un factor que limite su acceso a los tratamientos tradicionales, como la quimioterapia. Esto ocurre por diversos motivos, entre ellos, la falta de trabajos referidos a su efectividad en esta población en particular.

Lectura recomendada:
Effect of Patient Age on Management Decisions in Breast Cancer: Consensus from a National Consultation
Oncologist, 15(7):657-664
¿Para qué uso fue aprobada la ixabepilona en los EE.UU.?  
Introducción:
La ixabepilona es un análogo semisintético de la epotilona B, que demostró alta actividad antimicrotubular y baja susceptibilidad a los mecanismos de resistencia.

Lectura recomendada:
Analysis of Overall Survival from a Phase III Study of Ixabepilone Plus Capecitabine versus Capecitabine in Patients with MBC Resistant to Anthracyclines and Taxanes
Breast Cancer Research and Treatment, 122(2):409-418
¿Qué porcentaje de actividad de la antitrombina se considera el valor mínimo normal durante el embarazo?  
Introducción:
La medición de la antitrombina en la práctica clínica es eventualmente útil en el enfoque de los embarazos complicados. En la actualidad, el seguimiento de la actividad de la antitrombina podría ayudar a distinguir las mujeres con embarazo de riesgo.

Lectura recomendada:
Pregnancy-Induced Antithrombin Deficiency
Journal of Perinatal Medicine, 38(4):379-385
¿Qué alteraciones tienen más riesgo de padecer los recién nacidos cuyas madres presentaron diarrea infecciosa durante el embarazo?  
Introducción:
El objetivo de este estudio fue detectar la posible asociación entre diarrea infecciosa en embarazadas y anomalías congénitas en el recién nacido.

Lectura recomendada:
A Possible Association Between Acute Infectious Diarrhoea in Pregnant Women and Congenital Abnormalities in Their Offspring - A Population-Based Case-Control Study
Scandinavian Journal of Infectious Diseases, 42(5):359-367
Señale cuáles de los siguientes fármacos se ha administrado por vía intravesical para el tratamiento del dolor pelviano crónico:  
Introducción:
La vía intravesical permite la administración de altas concentraciones locales de fórmula sedante en la vejiga y evita los efectos secundarios sistémicos.

Lectura recomendada:
New Approach in Treatment of Pelvic Chronic Pain Syndrome (CPPS)
Actas Urológicas Españolas, 33(6):681-685
¿En qué momento debe comenzar el rastreo prenatal en las mujeres de alto riesgo con antecedente de nacimiento de un feto muerto?  
Introducción:
El rastreo prenatal es esencial en las mujeres con antecedente de nacimiento de un feto muerto.

Lectura recomendada:
Management of Pregnancy After Stillbirth
Clinical Obstetrics and Gynecology, 53(3):700-709
¿Cuál de los siguientes rasgos de las trombofilias ha demostrado mayor asociación con mayor riesgo de parto de un feto muerto?  
Introducción:
En general, las trombofilias se asocian con mayor riesgo de parto de un feto muerto, aunque no todos los estudios al respecto son coincidentes. Si bien tampoco hay sustento en la conducta de indicar anticoagulación en las mujeres con trombofilia con antecedentes de pérdidas recurrentes, ésta es la medida que se toma con más frecuencia.

Lectura recomendada:
Thrombophilias and Stillbirth
Clinical Obstetrics and Gynecology, 53(3):617-627
¿Qué enfermedades maternas elevan el riesgo de parto de un niño muerto?  
Introducción:
El parto de un niño muerto es una de las complicaciones más frecuentes de la gestación.

Lectura recomendada:
Maternal Medical Disease and Stillbirth
Clinical Obstetrics and Gynecology, 53(3):607-616
¿Qué factores permiten reducir la incidencia de partos de mortinatos?  
Introducción:
La incidencia de parto de mortinatos difiere considerablemente según el país.

Lectura recomendada:
Stillbirth Epidemiology, Risk Factors, and Opportunities for Stillbirth Prevention
Clinical Obstetrics and Gynecology, 53(3):588-596
¿Qué factores elevan el riesgo de tromboembolismo venoso en las pacientes sometidas a cesárea?  
Introducción:
El tromboembolismo venoso es una complicación relativamente frecuente luego de ciertos procesos ginecológicos y de la cesárea.

Lectura recomendada:
Perioperative Venous Thromboembolism and Antibiotic Prophylaxis in Obstetrics and Gynecology
Clinical Obstetrics and Gynecology, 53(3):521-531
¿Qué factores ayudan a estimar la probabilidad de evolución neonatal adversa en los embarazos de 34 a 37 semanas con restricción del crecimiento intrauterino?  
Introducción:
Los factores predictivos de evolución neonatal adversa en los fetos con restricción del crecimiento intrauterino en las etapas finales del embarazo han sido poco estudiados.

Lectura recomendada:
Can Adverse Neonatal Outcome Be Predicted in Late Preterm or Term Fetal Growth Restriction?
Ultrasound in Obstetrics and Gynecology, 36(2):166-170
¿Cuál de los siguientes antidepresivos se asocia con un aumento del riesgo de aborto espontáneo de manera dosis-respuesta?  
Introducción:
Se estima que hasta el 3.7% de las embarazadas reciben antidepresivos durante el primer trimestre. Dicho tratamiento generalmente se debe a la presencia de depresión, ansiedad, trastorno bipolar o cuadros de dolor y su interrupción puede resultar en la aparición de recaídas.

Lectura recomendada:
Use of Antidepressants During Pregnancy and the Risk of Spontaneous Abortion
Canadian Medical Association Journal, 182(10):1031-1037
¿Cuál de los siguientes fármacos se encuentran contraindicados en el embarazo en las mujeres con enfermedad inflamatoria intestinal?  
Introducción:
En general, el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal no suele variar sustancialmente durante el embarazo y, si hubo buena respuesta a éste, suele recomendarse su continuación.

Lectura recomendada:
Management of Inflammatory Bowel Disease in Pregnancy
Obstetric Medicine, 3(2):59-64
Señale cuál de los siguientes estudios es útil para la estadificación de una paciente con cáncer de mama durante el embarazo:  
Introducción:
El cáncer de mama es la neoplasia asociada más frecuentemente con el embarazo. Es habitual que existan retrasos en el diagnóstico, en parte debido a las modificaciones mamarias que pueden cubrir los signos y síntomas del cáncer. Deben extremarse las medidas para obtener un diagnóstico rápido, con el menor riesgo fetal posible.

Lectura recomendada:
Pregnancy and Breast Cancer
Obstetric Medicine, 3(2):54-58
Señale la opción correcta sobre la estimación del peso de fetos pequeños para la edad gestacional:  
Introducción:
El término "pequeño para la edad gestacional" se emplea cuando el peso fetal es menor del 10% frente al esperado según la edad gestacional.

Lectura recomendada:
Ultrasound Estimation of Fetal Weight in Small fot Gestational Age Pregnancies
Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 23(8):790-793
¿Cuál de los siguientes marcadores ha demostrado ser más útil como predictor de preeclampsia?  
Introducción:
Se están investigando diversos marcadores predictivos de preeclampsia, ya que podrían mejorar la comprensión de la enfermedad e identificar las mujeres con mayor riesgo de padecerla, para poder intervenir oportunamente y mejorar los resultados obstétricos.

Lectura recomendada:
Markers of Preeclampsia and the Relationship to Cardiovascular Disease: Review of the Twenty-First Century Literature
Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 23(8):751-769
¿Cuál de los siguientes agentes demostró más probabilidad de asociarse con la mayor reducción de fracturas vertebrales en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis en estudios comparativos indirectos?  
Introducción:
Es un hecho reconocido que la presencia de una fractura vertebral en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis implica un riesgo aumentado de fracturas futuras. Actualmente, existen diversos tratamientos, especialmente los bisfosfonatos, que demostraron evitar la aparición de estas fracturas vertebrales, con distinta eficacia.

Lectura recomendada:
Prevention of Vertebral Fractures in Osteoporosis: Mixed Treatment Comparison of Bisphosphonate Therapies
Current Medical Research and Opinion, 25(8):1861-1868
¿Cuáles fueron las razones principales para el uso de rutina de las ecografías prenatales?  
Introducción:
El campo de la ecografía ginecológica y obstétrica ha evolucionado enormemente y ha pasado de centrarse en la madre al feto.

Lectura recomendada:
The 18-Week Fetal Examination and Detection of Anomalies
Prenatal Diagnosis, 30(7):624-630
41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008