Expertos Preguntan

Específicas de Obstetricia y Ginecología

¿Qué es el equol?  
Introducción:
La soja y sus isoflavonas pueden asociarse con una disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Equol Production Capability Is Associated with Favorable Vascular Function in Postmenopausal Women Using Tibolone; no Effect with Soy Supplementation
Atherosclerosis, 198(1):174-178
¿Cuál de los siguientes eventos se presenta con mayor frecuencia en las mujeres con diabetes gestacional tratadas con metformina respecto de las que reciben insulina?  
Introducción:
En general, el tratamiento de la diabetes gestacional ha sido dietético, con insulina o sin ella. Recientemente se ha investigado el papel de los hipoglucemiantes orales en esta enfermedad, en principio la glibenclamida, por no atravesar la placenta, y, más recientemente, la metformina, que aparecería como una alternativa válida, ya que permite el agregado de insulina en caso de ser necesario. Además, no parece riesgosa para el feto, pero se necesitan más estudios a largo plazo al respecto.

Lectura recomendada:
Metformin Therapy for Gestational Diabetes Mellitus: Are We there Yet?
Nature Clinical Practice. Endocrinology & Metabolism, 4(12):654-655
¿Qué valor pronóstico parecen tener los niveles séricos elevados de proteína C reactiva en el cáncer de ovario?  
Introducción:
La proteína C reactiva es una proteína de fase aguda, producida principalmente por los hepatocitos y que tiene acción proinflamatoria y antiinflamatoria.

Lectura recomendada:
Serum C-Reactive Protein as Independent Prognostic Variable in Patients with Ovarian Cancer
Clinical Cancer Research, 14(3):710-714
Señale cuál de las siguientes afirmaciones respecto de la drospirenona es correcta:  
Introducción:
Algunas mujeres interrumpen el uso de anticonceptivos orales por efectos adversos e intolerancia. Con el objetivo de mantener su eficacia y mejorar su aceptación y tolerancia, se ha investigado reducir la exposición hormonal en fases, disminuir la dosis del estrógeno e introducir nuevos progestágenos con mejor tolerancia.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of a Low-Dose 24-Day Combined Oral Contraceptive Containing 20 Micrograms Ethinylestradiol and 3 mg Drospirenone
Contraception, 70(3):191-198
Los anticonceptivos orales de ciclo extendido (91 días) producen:  
Introducción:
Los anticonceptivos orales son uno de los métodos anticonceptivos más eficaces y utilizados. Hasta 2003 se han empleado esquemas de 28 días con 21 a 24 días de terapia activa y 4 a 7 días libres de hormonas. Sin embargo, no existen razones clínicas para provocar un ciclo de 28 días. Muchas mujeres, independientemente de su edad, expresaron su deseo de tener menstruaciones menos frecuentes con un ciclo óptimo cada 3 meses.

Lectura recomendada:
A Multicenter, Randomized Study of an Extended Cycle Oral Contraceptive
Contraception, 68(2):89-96
¿Qué porcentaje de pacientes con cáncer recurrente de ovario, resistente a la quimioterapia de primera línea, tuvo una respuesta completa al letrozol?  
Introducción:
El letrozol, un inhibidor de la aromatasa, tiene una elevada eficacia terapéutica en las recurrencias de cáncer de ovario o peritoneo de alto grado resistentes a la quimioterapia de primera línea.

Lectura recomendada:
Efficacy of Letrozole in the Treatment of Recurrent Platinum- and Taxane-Resistant High-Grade Cancer of the Ovary or Peritoneum
Gynecologic Oncology, 110(1):56-59
¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los anticonceptivos orales es correcta?  
Introducción:
El metabolismo de los lípidos puede verse afectado por los esteroides sexuales y depende de la dosis y de la duración del tratamiento con estos últimos.

Lectura recomendada:
Effect of Dienogest-Containing Oral Contraceptives on Lipid Metabolism
Contraception, 65(3):223-229
¿Cuáles de las siguientes son características propias del dienogest?  
Introducción:
El dienogest actúa directamente sobre el tejido endometrial mediante el aumento de la producción de prolactina y el retraso del crecimiento celular.

Lectura recomendada:
The Inhibitory Effect of Dienogest, a Synthetic Steroid, on the Growth of Human Endometrial Stromal Cells in Vitro
Molecular Human Reproduction, 7(4):341-347
¿Cuáles son las características de las mujeres que tienen un parto prematuro?  
Introducción:
Debido a la alta incidencia de nacimientos de neonatos pretérmino se sospecha que, además de los trastornos perinatales agudos, podría existir algún tipo de predisposición genética para los nacimientos prematuros. En estudios previos se detectaron algunas diferencias entre las mujeres que llegaban al término de su embarazo y las que concluían en un parto prematuro.

Lectura recomendada:
Small Fetal Size Before 20 Weeks' Gestation: Associations with Maternal Tobacco Use, Early Preterm Birth, and Low Birthweight
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):673-673
¿Cuál es la mejor opción terapéutica para mujeres con endometriosis que no buscan un embarazo?  
Introducción:
La endometriosis es una enfermedad muy frecuente en las mujeres de edad fértil que ocasiona síntomas de diferente intensidad, que requieren ser tratados. Actualmente existen diferentes opciones terapéuticas hormonales y no hormonales.

Lectura recomendada:
Endometriosis: Current and Future Medical Therapies
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 22(2):275-306
¿Cuál fue la mediana de la supervivencia global de las pacientes con leiomiosarcoma uterino avanzado o recurrente tratadas con un régimen con gemcitabina en dosis fijas más docetaxel como terapia de segunda línea?  
Introducción:
Los leiomiosarcomas uterinos son tumores poco frecuentes y constituyen aproximadamente el 1% de todas las neoplasias del útero. El pronóstico es malo para las mujeres con enfermedad avanzada o con recurrencia.

Lectura recomendada:
Fixed-Dose Rate Gemcitabine plus Docetaxel as Second-Line Therapy for Metastatic Uterine Leiomyosarcoma: A Gynecologic Oncology Group Phase II Study
Gynecologic Oncology, 109(3):323-328
¿Cuál de los siguientes factores se relaciona con la aparición de laceración perineal grave durante el parto?  
Introducción:
Los desgarros perineales de tercer grado son una complicación importante en el parto por vía vaginal y son más frecuentes en los partos quirúrgicos vaginales. Varios estudios han comunicado sobre los factores de riesgo relacionados con traumatismo perineal grave y sus complicaciones como incontinencia fecal y urinaria.

Lectura recomendada:
The Role of Episiotomy in Instrumental Delivery- Is it Preventative for Severe Perineal Injury?
Salud(i)Ciencia,
¿Cuál de las siguientes es una característica farmacocinética de las drogas administradas por vía vaginal?  
Introducción:
Muchos fármacos pueden ser administrados por vía vaginal. Algunos de los más empleados son los antibióticos, antimicóticos, inductores del trabajo de parto, espermicidas, prostaglandinas y hormonas.

Lectura recomendada:
Intravaginal Oestrogen and Progestin Administration: Advantages and Disadvantages
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 22(2):391-405
¿Cuál de las siguientes es una característica del síndrome premenstrual?  
Introducción:
A pesar de que no se conoce la fisiopatología exacta del síndrome premenstrual se sabe que sólo aparece en los ciclos en que se produce la ovulación.

Lectura recomendada:
Hormonal Management of Premenstrual Syndrome
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 22(2):251-260
¿Cuál es el riesgo de progresión del cáncer de endometrio en mujeres premenopáusicas tratadas con progestágenos?  
Introducción:
Hasta un 25% de los casos de cáncer de endometrio se presentan en mujeres premenopáusicas. La terapia de primera línea con progestágenos es una opción para aquellas mujeres que no aceptan el tratamiento quirúrgico por deseos de concepción futura.

Lectura recomendada:
Hormonal Therapies and Gynaecological Cancers
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 22(2):407-421
¿Cuál de las siguientes es una complicación que pueden presentar las pacientes con ruptura prematura de membranas?  
Introducción:
Se denomina ruptura prematura de membranas a la que ocurre antes del inicio del trabajo de parto. Afecta al 8% a 10% de los embarazos de término. El tiempo transcurrido entre la ruptura de membranas y el parto se relaciona con la aparición de complicaciones fetales y maternas.

Lectura recomendada:
Length of Rupture of Membranes in the Setting of Premature Rupture of Membranes at Term and Infectious Maternal Morbidity
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):700-700
Señale cuál sería el efecto del uso de la metformina en el síndrome de ovarios poliquísticos.  
Introducción:
Las modificaciones en el estilo de vida y el uso de anticonceptivos orales en mujeres adolescentes obesas con síndrome de ovarios poliquísticos resultarían beneficiosos. La metformina mejoraría estos beneficios.

Lectura recomendada:
The Impact of Metformin, Oral Contraceptives and Lifestyle Modification, on Polycystic Ovary Syndrome in Obese Adolescent Women in Two Randomized, Placebo-Controlled Clinical Trials
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 93(11):4299-4306
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la biopsia endometrial preoperatoria (BEP) en los sarcomas uterinos?  
Introducción:
El diagnóstico preoperatorio de los sarcomas uterinos es una herramienta fundamental para adecuar el tratamiento de estos tumores.

Lectura recomendada:
The Utility of Preoperative Endometrial Sampling for the Detection of Uterine Sarcomas
Gynecologic Oncology, 110(1):43-48
¿Qué porcentaje de los residentes de pediatría asesoró a las adolescentes sobre la existencia de las píldoras anticonceptivas de emergencia durante las consultas sobre anticoncepción?  
Introducción:
El embarazo en las adolescentes constituye un problema social importante y para la salud, con consecuencias para la madre y los hijos como bajo peso de nacimiento, complicaciones obstétricas y desventajas psicosociales y económicas.

Lectura recomendada:
Emergency Contraception: Are Pediatric Residents Counseling and Prescribing to Teens?
Journal of Pediatric and Adolescent Gynecology, 21(3):129-134
¿Cuáles de los siguientes parámetros integran los criterios del consenso de Rotterdam de 2003 acerca del síndrome de ovarios poliquísticos?  
Introducción:
El síndrome de ovarios poliquísticos es una enfermedad heterogénea de elevada prevalencia. Entre los distintos intentos de sistematizar el diagnóstico de esta entidad se destaca el consenso de Rotterdam de 2003.

Lectura recomendada:
Endocrine and Metabolic Differences among Phenotypic Expressions of Polycystic Ovary Syndrome According to the 2003 Rotterdam Consensus Criteria
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):670-670
41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008