Expertos Preguntan

Específicas de Obstetricia y Ginecología

¿Qué porcentaje de los residentes de pediatría asesoró a las adolescentes sobre la existencia de las píldoras anticonceptivas de emergencia durante las consultas sobre anticoncepción?  
Introducción:
El embarazo en las adolescentes constituye un problema social importante y para la salud, con consecuencias para la madre y los hijos como bajo peso de nacimiento, complicaciones obstétricas y desventajas psicosociales y económicas.

Lectura recomendada:
Emergency Contraception: Are Pediatric Residents Counseling and Prescribing to Teens?
Journal of Pediatric and Adolescent Gynecology, 21(3):129-134
¿Cuáles de los siguientes parámetros integran los criterios del consenso de Rotterdam de 2003 acerca del síndrome de ovarios poliquísticos?  
Introducción:
El síndrome de ovarios poliquísticos es una enfermedad heterogénea de elevada prevalencia. Entre los distintos intentos de sistematizar el diagnóstico de esta entidad se destaca el consenso de Rotterdam de 2003.

Lectura recomendada:
Endocrine and Metabolic Differences among Phenotypic Expressions of Polycystic Ovary Syndrome According to the 2003 Rotterdam Consensus Criteria
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):670-670
¿Cuáles son las indicaciones de tratamiento con metformina en adolescentes con síndrome de ovarios poliquísticos?  
Introducción:
La metformina mejora los niveles de insulina, disminuye los andrógenos y produce ciclos menstruales más regulares en adolescentes con síndrome de ovarios poliquísticos.

Lectura recomendada:
Polycystic Ovary Syndrome in Adolescents
Journal of Pediatric and Adolescent Gynecology, 21(3):119-128
¿Cuál de los siguientes marcadores puede medirse en el líquido amniótico para determinar la presencia de inflamación?  
Introducción:
La inflamación intraamniótica, incluso en ausencia de infección, se asocia con mal pronóstico neonatal en las embarazadas con insuficiencia cervical aguda.

Lectura recomendada:
The Frequency and Significance of Intraamiotic Inflammation in Patients with Cervical Insufficiency
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):633-633
¿Cuál fue la tasa de perforación intestinal con el régimen combinado de bevacizumab más erlotinib en pacientes con cáncer recurrente de ovario, peritoneal primario y de las trompas de Falopio?  
Introducción:
El bevacizumab es un anticuerpo monoclonal recombinante humanizado que impide la unión del factor de crecimiento endotelial vascular al receptor e inhibe la angiogénesis y el crecimiento tumoral; mientras que el erlotinib es un inhibidor de la tirosina quinasa del receptor del factor de crecimiento epidérmico humano.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Bevacizumab plus Erlotinib for Patients with Recurrent Ovarian, Primary Peritoneal, and Fallopian Tube Cancer: A Trial of the Chicago, PMH, and California Phase II Consortia
Gynecologic Oncology, 110(1):49-55
¿En que situaciones está indicada la administración de corticoides prenatales?  
Introducción:
La indicación de corticoides prenatales a las mujeres con amenaza de parto prematuro antes de las 34 semanas de gestación comenzó a implementarse para reducir la mortalidad neonatal, el síndrome de distrés respiratorio y la hemorragia intraventricular.

Lectura recomendada:
Guideline for the Use of Antenatal Corticosteroids for Fetal Maturation
Journal of Perinatal Medicine, 36(3):191-196
¿Cuáles son los tratamientos posibles para la migraña y la dismenorrea asociadas con la menstruación?  
Introducción:
La dismenorrea y la migraña asociadas con la menstruación son trastornos muy frecuentes.

Lectura recomendada:
Menstrual-Related Pain Conditions: Dysmenorrhea and Migraine
Journal of Women's Health, 17(5):879-891
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto del cáncer de ovario?  
Introducción:
El cáncer de ovario es la principal causa de muerte por cáncer ginecológico. Aproximadamente el 70% de las pacientes son diagnosticadas en estadios avanzados de la enfermedad.

Lectura recomendada:
Transverse Colectomy in Ovarian Cancer Surgical Cytoreduction: Operative Technique and Clinical Outcome
Gynecologic Oncology, 109(3):364-369
¿Qué modificaciones se observan en los lípidos en mujeres posmenopáusicas?  
Introducción:
La menopausia tiene efecto sobre el metabolismo de las grasas. Las alteraciones en los lípidos pueden aumentar el riesgo de estas mujeres de presentar enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Women and CAD
Varios,
Con respecto al síndrome de ovarios poliquísticos, elija la respuesta correcta:  
Introducción:
El síndrome de ovarios poliquísticos es una entidad clínica heterogénea frecuente pero mal definida. Históricamente, las anomalías ováricas características representaban un sello del síndrome. Como varios factores etiológicos pueden conducir a un criterio de valoración similar, la creación de una clasificación clínicamente aplicable del síndrome ha resultado difícil.

Lectura recomendada:
Towards a Rational Classification of PCOS
SIICSalud,
¿Qué factores de riesgo se han identificado en relación con los síndromes de hipertensión gestacional?  
Introducción:
Los síndromes de hipertensión en el embarazo constituyen una causa importante de morbimortalidad materna y neonatal.

Lectura recomendada:
Estudo dos Principais Fatores de Risco Maternos nas Síndromes Hipertensivas da Gestação
Arquivos Brasileiros de Cardiologia, 91(1):11-17
¿Cuál de los siguientes factores reduciría el riesgo de recurrencia, en las mujeres sometidas a cirugía por un carcinoma de endometrio?  
Introducción:
El adenocarcinoma de endometrio es el cáncer ginecológico más frecuente en la mujer. El grado de invasión miometrial, el grado histológico y la estadificación tumoral son los factores pronósticos más importantes en cuanto a recurrencias y supervivencia.

Lectura recomendada:
Recurrence and Survival in Surgically Treated Endometrioid Endometrial Cancer
Clinical & Translational Oncology, 10(8):505-511
¿Cuál de las siguientes estrategias podría ser útil en el tratamiento de la disfunción sexual femenina?  
Introducción:
Los estudios epidemiológicos sugieren que la prevalencia de la disfunción sexual femenina varía entre un 9% y 43%.

Lectura recomendada:
Pharmacological Therapy for Female Sexual Dysfunction: Has Progress Been Made?
Drugs, 68(3):259-264
¿Qué diferencia existe entre la insulina lispro y la regular en el tratamiento de las mujeres embarazadas con diabetes tipo 1 y 2?  
Introducción:
El control glucémico adecuado durante el embarazo resulta en la reducción de la morbimortalidad neonatal relacionada con la gestación en pacientes con diabetes, ya que disminuye la incidencia de defectos congénitos, neonatos y macrosomía. Por este motivo, existe gran interés en elaborar insulinas que logren un mejor control glucémico durante el embarazo.

Lectura recomendada:
A Comparison of Lispro and Regular Insulin for the Management of Type 1 and Type 2 Diabetes in Pregnancy
Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 21(5):309-313
¿Ante qué tipo de presentación fetal debe realizarse una cesárea como método electivo de nacimiento?  
Introducción:
No existe un beneficio claro para el aumento del porcentaje de cesáreas que se experimenta a nivel mundial.

Lectura recomendada:
Maternal and Neonatal Individual Risks and Benefits Associated with Caesarean Delivery: Multicentre Prospective Study
BMJ, 335(7628):1025-1029
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la administración de anticonceptivos orales?  
Introducción:
Los anticonceptivos orales administrados en un régimen continuo inhiben la función ovárica en mayor medida que cuando se los administra en un régimen cíclico.

Lectura recomendada:
Effects of Continuous Versus Cyclical Oral Contraception: A Randomized Controlled Trial
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 93(2):420-429
¿Cuál de las siguientes alteraciones fetales es la principal consecuencia de la preeclampsia?  
Introducción:
La preeclampsia es un síndrome del embarazo que afecta múltiples órganos y sistemas, se presenta a partir de la semana 20 de gestación y se caracteriza por inducir vasoconstricción arteriolar materna.

Lectura recomendada:
A Hypothesis for Preeclampsia: Adenosine and Inducible Nitric Oxide Synthase in Human Placental Microvascular Endothelium
Placenta, 29(6):469-483
¿Cuál de los siguientes es un efecto adverso de la tibolona?  
Introducción:
La tibolona se utiliza para el tratamiento de los síntomas vasomotores de la posmenopausia y para la prevención de la osteoporosis.

Lectura recomendada:
The Effects of Tibolone in Older Postmenopausal Women
New England Journal of Medicine, 359(7):697-708
¿Cuál es el origen de la dismenorrea primaria?  
Introducción:
La dismenorrea primaria es uno de los trastornos ginecológicos más frecuentes.

Lectura recomendada:
Three-Dimensional Power Doppler Assessment of Uterine Vascularization in Women With Primary Dysmenorrhea
Journal of Ultrasound in Medicine, 27(7):1003-1010
¿Que porcentaje de efectos adversos se relaciona con la administración de un anticonceptivo oral conteniendo etinilestradiol 20 µg más drospirenona 3 mg?  
Introducción:
Los anticonceptivos orales son considerados uno de los métodos de planificación familiar más eficaces, pero la aparición de efectos adversos relacionados con su uso influye en su adecuado cumplimiento.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of a Low-Dose 21-Day Combined Oral Contraceptive Containing Ethinylestradiol 20 µg and Drospirenone 3mg
Clinical Drug Investigation, 26(3):143-150
41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008