Expertos Preguntan

Específicas de Obstetricia y Ginecología

En relación a la ecografía prenatal y la resonancia magnética en el diagnóstico de anomalía fetal renal, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?  
Introducción:
Se ha evaluado el papel de la resonancia magnética en el diagnóstico prenatal de anomalías renales fetales luego de realizar la ecografía de cribado.

Lectura recomendada:
Complementary Roles of Prenatal Sonography and Magnetic Resonance Imaging in Diagnosis of Fetal Renal Anomalies
ANZJOG, 50(3):237-241
En cuál de los siguientes parámetros se observaron diferencias entre las mujeres obesas con ciclos ovulatorios y aquellas anovulatorias?  
Introducción:
La anovulación y la infertilidad en las mujeres obesas se ha relacionado con el aumento del compartimiento graso abdominal, pero del compartimiento subcutáneo, y no del intraabdominal.

Lectura recomendada:
The Subcutaneous Abdominal Fat and Not the Intraabdominal Fat Compartment Is Associated with Anovulation in Women with Obesity and Infertility
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 95(5):2107-2112
¿Cuál de los siguientes rasgos de las trombofilias ha demostrado mayor asociación con mayor riesgo de parto de un feto muerto?  
Introducción:
En general, las trombofilias se asocian con mayor riesgo de parto de un feto muerto, aunque no todos los estudios al respecto son coincidentes. Si bien tampoco hay sustento en la conducta de indicar anticoagulación en las mujeres con trombofilia con antecedentes de pérdidas recurrentes, ésta es la medida que se toma con más frecuencia.

Lectura recomendada:
Thrombophilias and Stillbirth
Clinical Obstetrics and Gynecology, 53(3):617-627
¿Cuáles son las recomendaciones para el rastreo de la infección por S. agalactiae durante la gestación?  
Introducción:
La enfermedad neonatal por estreptococo (Streptococcus agalactiae) se asocia con una importante morbimortalidad en el período neonatal.

Lectura recomendada:
Detection of Streptococcus Agalactiae Colonization in Pregnant Women by Using Combined Swab Cultures: Cross-Sectional Prevalence Study
São Paulo Medical Journal, 128(2):60-62
¿Cuáles son las principales indicaciones del sulfato de magnesio en obstetricia?  
Introducción:
El sulfato de magnesio representa una excelente opción de tratamiento para las convulsiones de la eclampsia y para las crisis hipertensivas en las pacientes embarazadas.

Lectura recomendada:
Magnesium in Obstetrics
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 24(3):327-337
¿En qué momento debe comenzar el rastreo prenatal en las mujeres de alto riesgo con antecedente de nacimiento de un feto muerto?  
Introducción:
El rastreo prenatal es esencial en las mujeres con antecedente de nacimiento de un feto muerto.

Lectura recomendada:
Management of Pregnancy After Stillbirth
Clinical Obstetrics and Gynecology, 53(3):700-709
¿Cuál de los siguientes enunciados referidos a los sofocos de la menopausia es correcto?  
Introducción:
Los sofocos son uno de los síntomas más molestos de la menopausia.

Lectura recomendada:
Escitalopram Reduces Hot Flashes in Nondepressed Menopausal Women: A Pilot Study
Annals of Clinical Psychiatry, 21(2):70-76
¿Cuáles son los factores que con mayor frecuencia determinan la decisión de intervenir, en las pacientes con leiomiomas uterinos?  
Introducción:
Los leiomiomas uterinos son los tumores más comunes del tracto reproductivo en las mujeres; en las pacientes premenopáusicas ocasionan importante morbilidad.

Lectura recomendada:
The Fibroid Growth Study: Determinant of Therapeutic Intervention
Journal of Women's Health, 18(5):725-732
¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto de la cabergolina es correcta?  
Introducción:
Los agonistas dopaminérgicos son los fármacos de elección para el tratamiento de la hiperprolactinemia.

Lectura recomendada:
A Comparison of Cabergoline and Bromocriptine in the Treatment of Hyperprolactinemic Amenorrhea
New England Journal of Medicine, 331(14):904-909
¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con el tratamiento de los prolactinomas con altas dosis de cabergolina es correcta?  
Introducción:
Para el tratamiento de los tumores hipofisarios productores de prolactina se emplean drogas agonistas de los receptores dopaminérgicos D2, como la bromocriptina, un agente clásico, o la cabergolina, un fármaco más moderno cuyo uso se ha extendido en los últimos años.

Lectura recomendada:
Prospective Study of High-Dose Cabergoline Treatment of Prolactinomas in 150 Patients
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 93(12):4721-4727
¿Cuál de estos medicamentos puede emplearse para el tratamiento de la hipermenorrea?  
Introducción:
La hipermenorrea constituye uno de los motivos de consulta más frecuentes en los consultorios de ginecología. Se dispone en la actualidad de numerosos tratamientos farmacológicos útiles.

Lectura recomendada:
A Benefit-Risk Review of Systemic Haemostatic Agents
Drug Safety, 31(4):275-282
¿Cuáles de las siguientes son complicaciones neonatales asociadas con la diabetes mellitus gestacional?  
Introducción:
La diabetes mellitus gestacional se asocia con complicaciones maternas y neonatales

Lectura recomendada:
Benefits and Risks of Oral Diabetes Agents Compared With Insulin in Women With Gestational Diabetes: A Systematic Review
Obstetrics & Gynecology, 113(1):193-205
¿Cuál de las siguientes opciones referidas a la adenomiosis es correcta?  
Introducción:
La adenomiosis es una alteración uterina frecuente.

Lectura recomendada:
Adenomyosis a Variant, Not a Disease? Evidence from Hysterectomized Menopausal Women in the Study of Women's Health Across the Nation (SWAN)
Fertility and Sterility, 91(1):201-206
¿Cuál es la masa grasa que predice la concentración de grelina, en mujeres premenopáusicas?  
Introducción:
La distribución de la grasa corporal se asocia con diferentes anormalidades metabólicas.

Lectura recomendada:
Visceral Fat Mass Is a Strong Predictor of Circulating Ghrelin Levels in Premenopausal Women
European Journal of Endocrinology, 160(3):375-379
¿En qué dosis se observan los efectos antimineralocorticoideos de la drospirenona?  
Introducción:
La drospirenona es el primer progestágeno sintético con actividad antimineralocorticoidea similar a la de la progesterona.

Lectura recomendada:
Conception and Pharmacodynamic Profile of Drospirenone
Steroids, 68(10-13):891-905
¿Cuál de los siguientes parámetros se asocia con alguna etapa del recambio óseo?  
Introducción:
Si bien la densidad mineral ósea suele emplearse como parámetro para el diagnóstico y el seguimiento del tratamiento de la osteoporosis, se ha propuesto el uso de variables bioquímicas de recambio óseo.

Lectura recomendada:
Effects of Yearly Zoledronic Acid 5 mg on Bone Turnover Markers and Relation of PINP with Fracture Reduction in Postmenopausal Women with Osteoporosis
Journal of Bone and Mineral Research, 24(9):1544-1551
¿Cuáles marcadores predicen mejor el estado de inflamación/activación endotelial en los sujetos con antecedente de bajo peso al nacer?  
Introducción:
El bajo peso al nacer predice un estado de inflamación en la edad adulta.

Lectura recomendada:
Low Birth Weight and Markers of Inflammation and Endothelial Activation in Adulthood: The ARIC Study
International Journal of Cardiology, 134(3):371-377
¿Con qué riesgo se asoció independientemente la trombosis venosa profunda en el embarazo?  
Introducción:
El tromboembolismo venoso (TEV) es una causa importante de mortalidad materna, con un riesgo durante el embarazo que oscila entre el 0.05% y el 1.8% y una tasa de recurrencia del 1.4% al 11.1%. La mayoría de los casos de TEV se localizan en las venas profundas de las extremidades inferiores.

Lectura recomendada:
Pregnancy Outcome of Patients Following Deep Venous Thrombosis
Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 22(4):332-336
¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes luego de las cirugías ginecológicas?  
Introducción:
Las cirugías ginecológicas que comprenden oforectomías, salpingooforectomías, ligaduras de trompas e histerectomías se encuentran entre los procedimientos quirúrgicos más frecuentes.

Lectura recomendada:
Effects of Wound Closure on Wound Healing in Gynecologic Surgery. A Systematic Literature Review
Journal of Reproductive Medicine, 54(3):139-144
Señale la afirmación correcta respecto del uso de anticonceptivos orales en pacientes con antecedentes familiares de cáncer de mama:  
Introducción:
El cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres; en 2002 se estimó que habría 1.15 millones de casos nuevos y 4.4 millones de pacientes vivas con diagnóstico de la enfermedad en los 5 años anteriores. Los antecedentes familiares de cáncer de mama aumentan 2 a 3 veces el riesgo de presentar la enfermedad y se postula que el uso de anticonceptivos orales en esta población también aumentaría el riesgo.

Lectura recomendada:
Oral Contraceptives and Family History of Breast Cancer
Contraception, 80(4):372-380
41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008