Expertos Preguntan

Específicas de Obstetricia y Ginecología

¿Cuál es el papel del sulfato de magnesio en la prevención de la parálisis cerebral en las gestaciones de riesgo elevado?  
Introducción:
Diversos estudios han sugerido que el sulfato de magnesio podría reducir el riesgo de parálisis cerebral en las gestaciones de riesgo.

Lectura recomendada:
Magnesium for Neuroprophylaxis: Fact or Fiction?
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 200(6):590-594
¿Cuál de estos factores no está asociado con una reducción de la fecundidad?  
Introducción:
La tasa total de fertilidad de una población está determinada por numerosos factores, tanto biológicos como psicosociales.

Lectura recomendada:
The Relationship between Obesity and Fecundity
Journal of Women's Health, 18(5):633-636
¿Cuál es la principal limitación de la determinación de la densidad mineral ósea por DEXA en las mujeres jóvenes con insuficiencia ovárica precoz?  
Introducción:
La absorciometría de rayos X de energía dual (DEXA) constituye el método más difundido para establecer la densidad mineral ósea y, por ende, el diagnóstico de osteoporosis.

Lectura recomendada:
Diagnosis of Osteoporosis in Premature Ovarian Failure - Limitations of the DEXA Scan
Menopause International, 14(4):186-187
¿Cuál de las siguientes es una toxicidad limitante de dosis para el pemetrexed?  
Introducción:
El cáncer de ovario constituye la cuarta causa de muerte por neopolasia en las mujeres. En su estadio avanzado, en la mayoría de los casos resulta incurable. La quimioterapia basada en platino puede ser efectiva junto con el tratamiento quirúrgico en un pequeño número de casos. Los estudios actualmente disponibles no señalan un papel claramente definido para los antifolatos, como el pemetrexed, en esta entidad.

Lectura recomendada:
Positioning Pemetrexed in the Treatment of Ovation Cancer
European Journal of Cancer, 45(8):1330-1332
¿Cuáles son los efectos adversos observados con el uso de cisplatino intraperitoneal para el tratamiento del cáncer de ovario?  
Introducción:
Existen trabajos aleatorizados y controlados que han señalado un aumento en la supervivencia global en pacientes con cáncer de ovario con la administración intraperitoneal de quimioterapia; pese a estos resultados, la modalidad no ha sido adoptada por la mayoría de los profesionales del área. Entre los motivos de ello, se menciona la dificultad técnica que supone y los cambios surgidos en el tratamiento estándar de la neoplasia en los últimos años.

Lectura recomendada:
Intraperitoneal Therapy for Ovarian Cancer: Why Has it not become Standard?
Journal of the National Cancer Institute, 101(11):775-777
¿Cuál es la cantidad óptima de ácido fólico antes de la concepción y durante el primer trimestre del embarazo para evitar la aparición de defectos del tubo neural?  
Introducción:
Se estima que cada año aproximadamente 250 000 embarazos se complican con algún defecto del tubo neural, asociado con la deficiencia de ácido fólico.

Lectura recomendada:
Folic Acid and the Prevention of Neural-Tube Defects
New England Journal of Medicine, 350(2):101-103
Con respecto al tratamiento del cáncer de mama hormonosensible en mujeres posmenopáusicas, indique cuál de las siguientes afirmaciones considera correcta:  
Introducción:
Durante muchos años, el tamoxifeno ha sido la opción terapéutica estándar para tratar a las mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama hormonosensible, sin embargo, en estudios recientes se ha demostrado la eficacia de la terapia adyuvante con los inhibidores de la aromatasa como el letrozol.

Lectura recomendada:
Letrozole Therapy Alone or in Sequence with Tamoxifen in Women with Breast Cancer
New England Journal of Medicine, 361(8):766-776
¿Cuáles de las siguientes son las indicaciones del uso del endoceptivo liberador de levonorgestrel además de la anticoncepción?  
Introducción:
El endoceptivo liberador de levonorgestrel es un método anticonceptivo eficaz que ejerce sus efectos a nivel local y no por inhibición de la ovulación. Presenta, además, otros usos no relacionados con el control de la natalidad.

Lectura recomendada:
Mirena ® (Levonorgestrel Intrauterine System): A Successful Novel Drug Delivery Option in Contraception
Advanced Drug Delivery Reviews, 61(10):808-812
¿Cuál es el índice de regresión (hiperplasia a histología normal) en asociación con el uso del endoceptivo liberador de levonorgestrel en las pacientes con hiperplasia endometrial?  
Introducción:
El endoceptivo liberador de levonorgestrel representa una estrategia adecuada de tratamiento para las pacientes con hiperplasia endometrial sin atipía.

Lectura recomendada:
The Effect of the Levonorgestrel Releasing Intrauterine System on Endometrial Hyperplasia: An Australian Study and Systematic Review
ANZJOG, 49(3):316-322
¿Cuál de los siguientes es un potencial efecto adverso del tamoxifeno en mujeres posmenopáusicas?  
Introducción:
El tamoxifeno está indicado para el tratamiento del cáncer de mama con receptores para estrógenos.

Lectura recomendada:
Prevention of Tamoxifen Induced Endometrial Polyps Using a Levonorgestrel Releasing Intrauterine System. Long-term Follow-up of a Randomised Control Trial
Gynecologic Oncology, 114(3):452-456
¿Cuál parece el mecanismo de acción por el cual los endoceptivos liberadores de levonorgestrel son eficaces en el control del dolor pelviano crónico vinculado a la endometriosis?  
Introducción:
El dolor pelviano crónico asociado con endometriosis puede tratarse con la administración de agonistas de la GnRH o bien con el uso de endoceptivos liberadores de levonorgestrel.

Lectura recomendada:
Effects of the Levonorgestrel-Releasing Intrauterine System on Cell Proliferation, Fas Expression and Steroi Receptors in Endometriosis Lesions and Normal Endometrium
Human Reproduction,
¿Cuál de los siguientes agentes puede utilizarse en forma eficaz para controlar una metrorragia?  
Introducción:
Alrededor del 30% de las mujeres premenopáusicas pueden presentar metrorragia, la cual se define como cualquier cambio en la frecuencia, duración o cantidad de una hemorragia originada en el útero.

Lectura recomendada:
The Levonorgestrel Intrauterine System in an Effective Treatment in Women with Abnormal Uterine Bleeding and Anticoagulant Therapy
Journal of Minimally Invasive Gynecology, 16(4):480-484
¿Qué mujeres presentan más trastornos sexuales después del parto?  
Introducción:
Los trastornos sexuales son muy comunes después del parto.

Lectura recomendada:
A Comparison of Sexual Outcomes in Primiparous Women Experiencing Vaginal and Caesarean Births
Indian Journal of Community Medicine (IJCM), 34(2):126-130
¿Qué característica de la primera gestación confiere protección contra la aparición de preeclampsia en un segundo embarazo?  
Introducción:
Las características del primer embarazo pueden predecir la evolución de una segunda gestación.

Lectura recomendada:
Pre-Eclampsia in the Second Pregnancy: Does Previous Outcomes Matter?
European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 144(2):130-134
¿Qué trastornos se asocian con las anormalidades en el flujo de la arteria uterina, en las mujeres con preeclampsia?  
Introducción:
En las mujeres con preeclampsia, las anormalidades del flujo en las arterias uterinas, detectadas con el estudio Doppler, se asocian con una evolución obstétrica adversa.

Lectura recomendada:
Factors Associated with Uterine Artery Doppler Anomalies in Patients with Preeclampsia
Hypertension in Pregnancy, 28(2):178-189
¿Qué parámetros metabólicos en las mujeres con diabetes gestacional predicen la aparición posterior de diabetes tipo 2?  
Introducción:
Los trastornos en la prueba de tolerancia a la glucosa en las pacientes con diabetes gestacional predicen la aparición posterior de diabetes.

Lectura recomendada:
Antepartum Glucose Tolerance Test Results as Predictors of Type 2 Diabetes Mellitus in Women with a History of Gestational Diabetes Mellitus: A Systematic Review
Gender Medicine, 6(Part. 1):109-122
¿Cuál parece la combinación más apropiada de métodos diagnósticos para la caracterización de las lesiones mamarias malignas?  
Introducción:
Los nuevos métodos de diagnóstico por imágenes parecen asociarse con un incremento de la sensibilidad y la especificidad para la detección del cáncer de mama.

Lectura recomendada:
Characterization of Breast Lesion with CE-MR Multimodal Morphological and Kinetic Analysis: Comparison with Conventional Mammography and High-Resolution Ultrasound
European Journal of Radiology, 70(1):69-76
¿En qué casos debe considerarse la aplicación de terapia electroconvulsiva a pacientes embarazadas con depresión?  
Introducción:
La terapia electroconvulsiva se considera segura y efectiva para el tratamiento de las mujeres embarazadas que padecen depresión grave.

Lectura recomendada:
The Management of Depression during Pregnancy: A Report from the American Psychiatric Association and the American College of Obstetricians and Gynecologists
General Hospital Psychiatry, 31(5):403-413
¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta en relación con la administración de sulfato de magnesio a las embarazadas con alto riesgo de parto prematuro antes de la semana 34 de gestación?  
Introducción:
La administración de sulfato de magnesio a las embarazadas con alto riesgo de parto prematuro antes de la semana 34 de gestación parece asociarse con un menor riesgo de parálisis cerebral.

Lectura recomendada:
Antenatal Magnesium Sulfate for the Prevention of Cerebral Palsy in Preterm Infants less than 34 Weeks' Gestation: A Systematic Review and Metaanalysis
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 200(6):595-609
¿Cuál de estas afirmaciones es correcta, en relación con la ecografía Doppler de las arterias uterinas de las embarazadas con alto riesgo de preeclampsia o restricción del crecimiento intrauterino?  
Introducción:
Existen controversias relacionadas con la modalidad más adecuada para la realización de la ecografía Doppler de las arterias uterinas en las mujeres con alto riesgo de preeclampsia.

Lectura recomendada:
Doppler Ultrasonography in Obstetrics: From the Diagnosis of Fetal Anemia to the Treatment of Intrauterine Growth-Restricted Fetuses
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 200(6):613-613
41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008