Expertos Preguntan

Específicas de Obstetricia y Ginecología

¿Cuáles son los efectos favorables del endoceptivo liberador de levonorgestrel en los casos de menorragias?  
Introducción:
El endoceptivo liberador de levonorgestrel parece ser una alternativa al tratamiento quirúrgico en las pacientes con menorragia idiopática o secundaria a leiomiomas.

Lectura recomendada:
Uterine Volumen and Menstrual Patterns in Users of the Levonorgestrel-Releasing Intrauterine System with Idiopathic Menorrhagia or Menorrhagia due to Leiomyomas
Contraception, 75(3):193-198
¿Cuál de los siguientes parámetros se modifica favorablemente con el tratamiento de la hipermenorrea idiopática con un endoceptivo liberador de levonorgestrel ubicado en la cavidad uterina?  
Introducción:
La hipermenorrea idiopática es una enfermedad ginecológica asociada con el deterioro de la calidad de vida, que parece mejorar con el tratamiento con un endoceptivo liberador de levonorgestrel en la cavidad uterina.

Lectura recomendada:
The Levonorgestrel Intrauterine System (Mirena®) for Treatment of Idiopathic Menorrhagia. Assessment of Quality of Life and Satisfaction
European Journal of Contraception & Reproductive Health Care, 13(3):231-237
¿En cuál de los siguientes parámetros se han demostrado ventajas de la ablación endometrial en comparación con el sistema intrauterino de liberación de levonorgestrel?  
Introducción:
Tanto el implante de un sistema intrauterino de liberación de levonorgestrel como la ablación endometrial constituyen medidas de tratamiento para las pacientes con hipermenorrea.

Lectura recomendada:
Levonorgestrel-Releasing Intrauterine System and Endometrial Ablation in Heavy Menstrual Bleeding: A Systematic Review and Meta-Analysis
Obstetrics & Gynecology, 113(5):1104-1116
¿Qué riesgos presenta el uso del endoceptivo liberador de levonorgestrel en las mujeres nulíparas?  
Introducción:
El endoceptivo liberador de levonorgestrel es un método muy eficaz y seguro de anticoncepción.

Lectura recomendada:
The Levonorgestrel Intrauterine System in Nulliparous Women
Contraception, 75(Supl. 1):12-15
¿Cuál de las siguientes opciones es la correcta en relación con el uso de tramadol y petidina como analgésicos durante el trabajo de parto?  
Introducción:
La analgesia obstétrica ideal debe ser eficaz sin atenuar las contracciones uterinas.

Lectura recomendada:
A Comparison of Tramadol and Pethidine analgesia on the Duration of Labour: A Randomised Clinical trial
ANZJOG, 49(1):59-63
¿Por medio de qué mecanismo el dienogest provoca el descenso del estradiol plasmático?  
Introducción:
El dienogest es un progestágeno de cuarta generación, sin efectos androgénicos, que parece provocar modificaciones funcionales e histológicas durante el ciclo menstrual relacionadas con su mecanismo de acción.

Lectura recomendada:
Dienogest, a Selective Progestin, Reduces Plasma Estradiol Level through Induction of Apoptosis of Granulosa Cells in the Ovarian Dominant Follicle Without Follicle-Stimulating Hormone Suppression in Monkeys
Journal of Endocrinological Investigation, 31(7):636-641
¿En cuál de los siguientes tumores de células germinales es más frecuente el compromiso ovárico bilateral?  
Introducción:
Los tumores malignos de células germinales del ovario se presentan en mujeres jóvenes y adolescentes, por lo cual su tratamiento debe contemplar la conservación de la fertilidad y la considración de los efectos tardíos.

Lectura recomendada:
Germ Cell Tumors of the Ovary
Cancer Treatment Reviews, 34(5):427-441
¿Cuál sería el mecanismo mediante el cual la metformina mejora el ambiente endometrial en las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos?  
Introducción:
La metformina podría atenuar el fenómeno de resistencia local a la insulina en el endometrio, que deteriora la capacidad reproductiva de las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos, más allá de la existencia de un estado de resistencia sistémica a la insulina.

Lectura recomendada:
Effects of Testosterone and Metformin on Glucose Metabolism in Endometrium
Fertility and Sterility,
¿Cuál de los siguientes parámetros se modificó con el agregado de medroxiprogesterona al tratamiento con metformina en mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos?  
Introducción:
Las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos suelen presentar obesidad y resistencia a la insulina, además de oligoamenorrea. El tratamiento actual de esta enfermedad comprende el uso de anticonceptivos orales con progestágenos para regularizar los ciclos menstruales y reducir el riesgo de cáncer de endometrio y de ovario. Su efecto perjudicial sobre la sensibilidad a la insulina podría contrarrestarse con la administración de metformina, que aumenta la sensibilidad a la insulina.

Lectura recomendada:
Metabolic and Endocrine Effects of Metformin and Metformin Plus Cyclic Medroxyprogesterone Acetate in Women with Polycystic Ovary Syndrome
International Journal of Gynecology & Obstetrics, 101(5):32-35
¿Cuál de las siguientes opciones referidas a la endometriosis es correcta?  
Introducción:
La endometriosis se caracteriza por la presencia de tejido similar al endometrio en distintas localizaciones fuera de la cavidad uterina.

Lectura recomendada:
Dienogest is as Effective as Intranasal Buserelin Acetate for the Relief of Pain Symptoms Associated with Endometriosis-A Randomized, Double-Blind, Multicenter, Controlled Trial
Fertility and Sterility, 91(3):675-681
¿Cuál de los siguientes efectos puede atribuirse a la administración de drospirenona?  
Introducción:
El anticonceptivo oral formulado con drospirenona 3 mg/etinilestradiol 20 microg tiene un perfil adecuado de eficacia anticonceptiva y control del ciclo menstrual.

Lectura recomendada:
User Satisfaction with the Combined Oral Contraceptive Drospirenone 3 mg/Ethinylestradiol 20 mug (Yasminelle(R)) in Clinical Practice A Multi-Country, Questionnaire-Based Study
Clinical Drug Investigation, 29(3):153-159
¿Qué efectos hormonales ejerce el dienogest?  
Introducción:
El dienogest es una progestina de cuarta generación con una fuerte actividad sobre el endometrio, pero sin acción androgénica.

Lectura recomendada:
Dienogest, a Selective Progestin, Reduces Plasma Estradiol Level through Induction of Apoptosis of Granulosa Cells in the Ovarian Dominant Follicle without Follicle-Stimulating Hormone Suppression in Monkeys
Journal of Endocrinological Investigation, 31(7):636-640
¿Cuáles son las tasas de curación de la vaginosis bacteriana con las terapias habituales basadas en clindamicina o metronidazol?  
Introducción:
La vaginosis bacteriana es la causa más frecuente de vaginitis en el mundo y se asocia con mayor riesgo de parto prematuro y de contagio de enfermedades de transmisión sexual.

Lectura recomendada:
A Randomized Trial of the Duration of Therapy with Metronidazole plus or Minus Azithromycin for Treatment of Symptomatic Bacterial Vaginosis
Clinical Infectious Diseases, 44(2):213-219
¿En qué región del esqueleto se observa una disminución del riesgo de fracturas con la administración anual de ácido zoledrónico?  
Introducción:
La administración intravenosa anual de ácido zoledrónico se asocia con una disminución del riesgo de fracturas en las mujeres con osteoporosis posmenopáusica, de acuerdo con la evaluación de distintos parámetros.

Lectura recomendada:
Once-Yearly Zoledronic Acid for Treatment of Postmenopausal Osteoporosis
New England Journal of Medicine, 356(18):1809-1822
¿Cuál de las siguientes malformaciones congénitas tiene mayor incidencia después de la exposición materna a los bisfosfonatos?  
Introducción:
Si bien en modelos de experimentación con animales los bisfosfonatos se asocian con diversas malformaciones congénitas, se dispone de pocos datos acerca de los efectos fetales de estos fármacos en los seres humanos.

Lectura recomendada:
Pregnancy Outcome Following in Utero Exposure to Bisphosphonates
Bone, 44(3):428-430
Señale la opción correcta sobre la tibolona:  
Introducción:
La tibolona es una droga empleada para el tratamiento de los síntomas climatéricos que además mejora el funcionamiento sexual de las pacientes. Dicho perfil de acciones se relaciona con su actividad estrogénica y androgénica combinada.

Lectura recomendada:
Improved Bleeding Profile and Tolerability of Tibolone Versus Transdermal E2/NETA Treatment in Postmenopausal Women with Female Sexual Dysfunction
Climacteric, 12(2):114-121
¿Cuál de las siguientes estrategias terapéuticas parece más eficaz para el tratamiento de la vulvodinia?  
Introducción:
La vulvodinia es una enfermedad vulvar crónica caracterizada por dolor ante estímulos menores.

Lectura recomendada:
Self-Management, Amitriptyline, and Amitripyline Plus Triamcinolone in the Management of Vulvodynia
Journal of Women's Health, 18(2):163-169
¿Cuáles son las recomendaciones actuales acerca del uso de terapia de reemplazo hormonal en mujeres menopáusicas?  
Introducción:
El estudio Women's Health Initiative (WHI), publicado en 2002, cuestionó la eficacia y seguridad a largo plazo de la terapia de reemplazo hormonal con estrógenos para la prevención de enfermedades crónicas.

Lectura recomendada:
Use of Hormone Replacement Therapy, 1998-2007: Sustained Impact of the Women's Health Initiative Findings
Annals of Pharmacotherapy, 43(2):251-258
Señale la opción correcta sobre la diabetes mellitus gestacional:  
Introducción:
La diabetes mellitus gestacional es aquella que se presenta en mujeres embarazadas que reciben el diagnóstico de diabetes tipo 1 o 2 o de intolerancia a los hidratos de carbono.

Lectura recomendada:
Placental Weight and Placental Weight-to-Birth Weight Ratio are Increased in Diet- and Exercise-Treated Gestational Diabetes Mellitus Subjects but Not in Subjects with One Abnormal Value on 100-g Oral Glucose Tolerance Test
Journal of Diabetes and its Complications, 23(1):25-31
En las mujeres con cáncer de ovario recurrente, ¿qué parámetro clínico se asoció en forma significativa e independientemente con la supervivencia global?  
Introducción:
La mayoría de las pacientes con cáncer ovárico epitelial en estadios avanzados presenta una recurrencia del tumor.

Lectura recomendada:
Cytoreductive Surgery for Recurrent Ovarian Cancer: A Meta-Analysis
Gynecologic Oncology, 112(1):265-274
61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008