Expertos Preguntan

Específicas de Obstetricia y Ginecología

¿Cuál es el abordaje más adecuado para evaluar la infertilidad secundaria en los países de bajos recursos, en relación con la infección por Chlamydia trachomatis?  
Introducción:
La infección por Chlamydia trachomatis es una causa importante de infertilidad secundaria.

Lectura recomendada:
Chlamydia Trachomatis Infection in Women with Secondary Infertility
Fertility and Sterility, 91(1):91-95
¿Cuál es el nivel del Ca-125 antes de la cirugía que mejor predice la posibilidad de lograr la citorreducción óptima en las mujeres con cáncer de ovario avanzado?  
Introducción:
La concentración prequirúrgica del Ca-125 predice la posibilidad de la citorreducción óptima en las mujeres con cáncer de ovario avanzado.

Lectura recomendada:
Can the Preoperative Ca-125 Level Predict Optimal Cytoreduction in Patients with Advanced Ovarian Carcinoma? A Single Institution Cohort Study
Gynecologic Oncology, 112(1):11-15
¿Qué otros factores, además de la lactancia, pueden influir en el riesgo de cáncer de mama mediante la reducción en el número de ciclos ovulatorios a lo largo de la vida?  
Introducción:
Se ha postulado que la lactancia ejerce un efecto protector contra el cáncer de mama. Este hipótesis se basa en el hecho de que la lactancia reduce la exposición hormonal del tejido mamario, evita los cambios asociados con la fase lútea del ciclo menstrual y reduce los ciclos ovulatorios. Esto no se ha demostrado de forma concluyente en los estudios realizados hasta el momento.

Lectura recomendada:
A Systematic Review of the Association Between Breastfeeding and Breast Cancer
Journal of Women's Health, 17(10):1635-1645
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta en relación al uso de anticonceptivos orales?  
Introducción:
Los anticonceptivos orales representan uno de los métodos anticonceptivos más utilizados alrededor del mundo debido a la seguridad y la efectividad que ofrecen en el control de la natalidad.

Lectura recomendada:
Oral Contraception: Patterns of Non-Compliance
European Journal of Contraception & Reproductive Health Care, 7(3):151-161
¿Qué tipo de traquelectomía permite una resección parametrial más amplia?  
Introducción:
La extirpación del cuello uterino y los tejidos adyacentes se conoce como traquelectomía radical y es efectiva para las pacientes que cursan estadios tempranos de cáncer cervical. Además se asocia con una frecuencia aceptable de embarazos exitosos. Dicha cirugía puede realizarse por vía vaginal o abdominal.

Lectura recomendada:
Radical Vaginal Versus Abdominal Trachelectomy for Stage IB1 Cervical Cancer: A Comparison of Surgical and Pathologic Outcomes
Gynecologic Oncology, 112(1):73-77
Señale la opción correcta sobre la diabetes mellitus gestacional:  
Introducción:
La diabetes mellitus gestacional es aquella que se presenta en mujeres embarazadas que reciben el diagnóstico de diabetes tipo 1 o 2 o de intolerancia a los hidratos de carbono.

Lectura recomendada:
Placental Weight and Placental Weight-to-Birth Weight Ratio are Increased in Diet- and Exercise-Treated Gestational Diabetes Mellitus Subjects but Not in Subjects with One Abnormal Value on 100-g Oral Glucose Tolerance Test
Journal of Diabetes and its Complications, 23(1):25-31
¿En cuál de los siguientes tumores de células germinales es más frecuente el compromiso ovárico bilateral?  
Introducción:
Los tumores malignos de células germinales del ovario se presentan en mujeres jóvenes y adolescentes, por lo cual su tratamiento debe contemplar la conservación de la fertilidad y la considración de los efectos tardíos.

Lectura recomendada:
Germ Cell Tumors of the Ovary
Cancer Treatment Reviews, 34(5):427-441
¿Cuál es el método aceptado en todo el mundo para estimar el aumento de peso de las mujeres a lo largo del embarazo?  
Introducción:
La importancia de evaluar el estado nutricional de la embarazada se relaciona no sólo con su propia salud, sino también con la promoción de un adecuado peso del recién nacido.

Lectura recomendada:
Reference Charts for Weight Gain and Body Mass Index During Pregnancy Obtained from a Healthy Cohort
Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 22(1):36-42
Señale la opción correcta sobre la exposición intrauterina a los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina:  
Introducción:
El tratamiento de las mujeres embarazadas o en edad fértil que presentan depresión generalmente incluye la administración de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.

Lectura recomendada:
Effect of Exposure to Selective Serotonin Reuptake Inhibitors In Utero on Fetal Growth: Potential Role for the IGF-I and HPA Axes
Pediatric Research, 65(2):236-241
¿Qué efectos hormonales ejerce el dienogest?  
Introducción:
El dienogest es una progestina de cuarta generación con una fuerte actividad sobre el endometrio, pero sin acción androgénica.

Lectura recomendada:
Dienogest, a Selective Progestin, Reduces Plasma Estradiol Level through Induction of Apoptosis of Granulosa Cells in the Ovarian Dominant Follicle without Follicle-Stimulating Hormone Suppression in Monkeys
Journal of Endocrinological Investigation, 31(7):636-640
¿Cuáles son las tasas de curación de la vaginosis bacteriana con las terapias habituales basadas en clindamicina o metronidazol?  
Introducción:
La vaginosis bacteriana es la causa más frecuente de vaginitis en el mundo y se asocia con mayor riesgo de parto prematuro y de contagio de enfermedades de transmisión sexual.

Lectura recomendada:
A Randomized Trial of the Duration of Therapy with Metronidazole plus or Minus Azithromycin for Treatment of Symptomatic Bacterial Vaginosis
Clinical Infectious Diseases, 44(2):213-219
¿Por qué las mujeres posmenopáusicas presentan mayor riesgo de eventos adversos cardiovasculares, en relación con las premenopáusicas?  
Introducción:
Las mujeres posmenopáusicas presentan mayor incidencia de hipertensión arterial, dislipidemia e intolerancia a la glucosa que las mujeres premenopáusicas.

Lectura recomendada:
Menopause Does not Affect Blood Pressure and Risk Profile, and Menopausal Women do not Become Similar to Men
Journal of Hypertension, 26(10):1983-1992
¿Cuál de los siguientes parámetros se modificó con el agregado de medroxiprogesterona al tratamiento con metformina en mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos?  
Introducción:
Las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos suelen presentar obesidad y resistencia a la insulina, además de oligoamenorrea. El tratamiento actual de esta enfermedad comprende el uso de anticonceptivos orales con progestágenos para regularizar los ciclos menstruales y reducir el riesgo de cáncer de endometrio y de ovario. Su efecto perjudicial sobre la sensibilidad a la insulina podría contrarrestarse con la administración de metformina, que aumenta la sensibilidad a la insulina.

Lectura recomendada:
Metabolic and Endocrine Effects of Metformin and Metformin Plus Cyclic Medroxyprogesterone Acetate in Women with Polycystic Ovary Syndrome
International Journal of Gynecology & Obstetrics, 101(5):32-35
¿Cuál es la relación entre la terapia de reemplazo hormonal por vía transdérmica, oral y de implante con respecto al riesgo de enfermedad biliar?  
Introducción:
La terapia de reemplazo hormonal se utiliza con frecuencia para aliviar los síntomas de la menopausia. Sin embargo, uno de sus efectos adversos reside en el aumento del riesgo de colecistopatías. Un estudio reciente observó una relación entre la forma en que se administra esta terapia y el riesgo de enfermedad biliar.

Lectura recomendada:
Gallbladder Disease and Use of Transdermal Versus Oral Hormone Replacement Therapy in Postmenopausal Women: Prospective Cohort Study
BMJ, 337(7664):280-283
¿Qué pacientes refieren con mayor frecuencia síntomas compatibles con el síndrome de dolor pelviano crónico?  
Introducción:
El síndrome de dolor pelviano crónico es una enfermedad muy frecuente.

Lectura recomendada:
Chronic Pelvic Pain and Lower Urinary Tract Symptoms in both Sexes: Analysis of 2749 Participants of an Urban Health Screening Project
European Urology, 55(2):499-508
¿Qué sustancias se asocian con reprogramación de la respuesta uterina a los esteroides durante el desarrollo neonatal?  
Introducción:
La hipótesis del desarrollo programado sugiere que la presencia de un estímulo aberrante durante períodos críticos del desarrollo puede reprogramar permanentemente las respuestas fisiológicas normales y generar consecuencias adversas en la vida adulta.

Lectura recomendada:
Developmental Exposure to Bisphenol A Impairs the Uterine Response to Ovarian Steroids in the Adult
Endocrinology, 149(11):5848-5860
¿Cuál de las siguientes malformaciones congénitas tiene mayor incidencia después de la exposición materna a los bisfosfonatos?  
Introducción:
Si bien en modelos de experimentación con animales los bisfosfonatos se asocian con diversas malformaciones congénitas, se dispone de pocos datos acerca de los efectos fetales de estos fármacos en los seres humanos.

Lectura recomendada:
Pregnancy Outcome Following in Utero Exposure to Bisphosphonates
Bone, 44(3):428-430
¿Por medio de qué mecanismo el dienogest provoca el descenso del estradiol plasmático?  
Introducción:
El dienogest es un progestágeno de cuarta generación, sin efectos androgénicos, que parece provocar modificaciones funcionales e histológicas durante el ciclo menstrual relacionadas con su mecanismo de acción.

Lectura recomendada:
Dienogest, a Selective Progestin, Reduces Plasma Estradiol Level through Induction of Apoptosis of Granulosa Cells in the Ovarian Dominant Follicle Without Follicle-Stimulating Hormone Suppression in Monkeys
Journal of Endocrinological Investigation, 31(7):636-641
¿Cuál de los siguientes agentes se asocia con una mejoría de la función del endotelio en las mujeres con el síndrome de ovarios poliquísticos?  
Introducción:
Las pacientes con el síndrome de ovarios poliquísticos, además de los trastornos endocrinológicos y reproductivos, tienen alteraciones metabólicas que incrementan el riesgo cardiovascular.

Lectura recomendada:
Improvement of Endothelial Function with Metformin and Rosiglitazone Treatment in Women with Polycystic Ovary Syndrome
European Journal of Endocrinology, 159(4):399-406
¿Cuál sería el mecanismo mediante el cual la metformina mejora el ambiente endometrial en las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos?  
Introducción:
La metformina podría atenuar el fenómeno de resistencia local a la insulina en el endometrio, que deteriora la capacidad reproductiva de las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos, más allá de la existencia de un estado de resistencia sistémica a la insulina.

Lectura recomendada:
Effects of Testosterone and Metformin on Glucose Metabolism in Endometrium
Fertility and Sterility,
61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008