Expertos Preguntan

Específicas de Obstetricia y Ginecología

Indique cuál de las siguientes opciones acerca de los factores del estilo de vida que influyen en el riesgo de cáncer ginecológico es correcta:  
Introducción:
Numerosos factores del estilo de vida potencialmente modificables pueden influir en el desarrollo de cáncer ginecológico.

Lectura recomendada:
The Effect of Lifestyle Factors on Gynaecological Cancer
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 20(2):227-251
¿Cuáles son las ventajas de la biopsia asistida por vacío frente a la cirugía a cielo abierto?  
Introducción:
Las técnicas de biopsia percutánea han permitido mejorar la seguridad diagnóstica en el manejo de las lesiones subclínicas de mama y, entre ellas, la biopsia asistida por vacío permite obtener especímenes adecuados para el examen histopatológico.

Lectura recomendada:
Vacuum-Assisted Breast Biopsies. Experience at the Antoine Lacassagne Cancer Center (Nice, France)
Clinical Imaging, 30(2):99-107
Indique cuáles son los factores de riesgo asociados con enfermedad cardiovascular:  
Introducción:
Los estudios epidemiológicos muestran que las mujeres que caminan en forma regular tienen menor probabilidad de presentar enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
The Effectiveness of Walking in Preventing Cardiovascular Disease in Women: A Review of the Current Literature
Journal of Women's Health, 15(3):271-280
¿Cómo se ve afectada la presión intraperitoneal inicial con la aguja de Veres por las características de las pacientes?  
Introducción:
La mayor parte de las complicaciones ocurren durante el ingreso inicial al abdomen, con mayor frecuencia lesiones de intestino o grandes vasos, producidas por el trocar umbilical. Se han empleado numerosas variantes técnicas e instrumentales para minimizar la posibilidad de estas injurias, pero hasta el momento no existen evidencias claras acerca de su utilidad.

Lectura recomendada:
Effect of Body Habitus and Parity on the Initial Veres Intraperitoneal CO2 Insufflation Pressure during Laparoscopic Access in Women
Journal of Minimally Invasive Gynecology, 13(2):108-113
¿Cuáles parecen ser las principales ventajas de la anticoncepción oral con preparados mixtos que se administran durante períodos de más de 28 días?  
Introducción:
Recientemente, la Food and Drug Administration de los EE.UU. aprobó un anticonceptivo oral mixto que permite menstruaciones cada 3 meses.

Lectura recomendada:
Continuous versus Cyclic Use of Combined Oral Contraceptives for Contraception: Systematic Cochrane Review of Randomized Controlled Trials
Human Reproduction, 21(3):573-578
¿Cuál de los siguientes trastornos futuros producen en el niño por nacer, un hipotiroidismo manifiesto o subclínico en la madre embarazada?  
Introducción:
Para evitar trastornos maternoinfantiles debidos a disfunciones tiroideas durante el embarazo, la detección oportuna mediante pruebas de laboratorio puede permitir la institución de tratamientos que eviten esas consecuencias.

Lectura recomendada:
Screening for Thyroid Disease in Pregnancy
Journal of Clinical Pathology, 58(5):449-452
¿Cuál es la respuesta correcta en relación al diagnóstico prenatal de hernia diafragmática congénita con o sin cardiopatía?  
Introducción:
Las técnicas de citogenética molecular y el análisis cromosómico de alta resolución permiten detectar anomalías cromosómicas estructurales de pequeño tamaño, sobretodo en los casos de ciertos hallazgos en la ecografía prenatal.

Lectura recomendada:
PRENATAL DIAGNOSIS OF DE NOVO DELETIONS OF 8P23.1 OR 15Q26.1 IN TWO FETUSES WITH DIAPHRAGMATIC HERNIA AND CONGENITAL HEART DEFECTS.
Prenatal Diagnosis, 26(6):577-580
¿Qué condiciones se proponen para la sala de espera de un consultorio de oncología pediátrica?  
Introducción:
El tratamiento eficaz de las enfermedades oncohematológicas pediátricas ha motivado una mayor exposición de estos pacientes a internaciones periódicas, terapias prolongadas y otros eventos estresantes.

Lectura recomendada:
Importance of the recreation activities on hospital waiting room of a pediatric oncology unit
Pediatria Moderna, 42(3):138-141
¿Cómo responden las membranas corioamnióticas a la infección por Streptococcus agalactiae?  
Introducción:
La infección de la cavidad uterina y/o amniótica desencadena una red de señales que, si bien coordinan la defensa, también producen un daño selectivo e irreversible en las membranas fetales o corioamnióticas.

Lectura recomendada:
DIFFERENTIAL SECRETION OF MATRIX METALLOPROTEINASES-2 AND -9 AFTER SELECTIVE INFECTION WITH GROUP B STREPTOCOCCI IN HUMAN FETAL MEMBRANES
Journal of the Society for Gynecologic Investigation, 13(4):271-279
¿Cuál es el efecto del trasplante hepático sobre la salud ginecológica?  
Introducción:
Dada la creciente frecuencia del trasplante hepático para tratar diversas enfermedades crónicas del hígado es necesario que los ginecólogos estén preparados para atender mayor número de mujeres tratadas al respecto.

Lectura recomendada:
A Note from the Editor-in-Chief
Journal of Reproductive Medicine, 51(6):445-446
En cuanto al tratamiento de las pacientes que presentan un síndrome premenstrual o trastorno disfórico premenstrual, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?  
Introducción:
En general, las mujeres en edad reproductiva presentan síntomas premenstruales relacionados temporalmente con la fase lútea del ciclo menstrual. Esta relación provocó la identificación del síndrome premenstrual y el trastorno disfórico premenstrual.

Lectura recomendada:
Are there Differential Symptom Profiles that Improve in Response to Different Pharmacological Treatments of Premenstrual Syndrome/Premenstrual Dysphoric Disorder?
CNS Drugs, 20(7):523-547
Señale qué factores incrementan el riesgo de anemia en las embarazadas:  
Introducción:
Dentro de los trastornos nutricionales de mayor prevalencia en mujeres embarazadas en el mundo se encuentra el déficit de hierro y la anemia ferropénica.

Lectura recomendada:
Prevalencia de la Anemia en el Embarazo en la República Argentina. Estudio Multicéntrico sobre 2097 Embarazadas
Revista FASGO: Ciencia-Informa, 5(1):25-30
Los criterios actuales para el diagnóstico del síndrome de ovarios poliquísticos incluyen:  
Introducción:
El diagnóstico del síndrome de ovarios poliquísticos es fundamentalmente clínico.

Lectura recomendada:
Síndrome da Anovulação Crônica Hiperandrogênica e Transtornos Psíquicos
Archives of Clinical Psychiatry, 33(3):145-151
¿Cuál es el mecanismo propuesto para las acciones del endoceptivo liberador de levonorgestrel sobre el endometrio?  
Introducción:
La utilización del endoceptivo liberador de levonorgestrel se ha extendido a varias afecciones ginecológicas, en las cuales resulta beneficioso por su efecto a nivel endometrial, que conduce a reducciones marcadas del sangrado menstrual.

Lectura recomendada:
The Levonorgestrel-Releasing Intrauterine System in Modern Gynaecology
British Journal of Hospital Medicine, 66(10):574-577
¿Cuál de las siguientes conductas terapéuticas propuestas es equivocada en un embarazo ectópico que se acompaña de colección hemática en el peritoneo, verificada por ecografía y punción abdominal o del fondo de saco de Douglas, en cantidad estimada de 1 600 ml?  
Introducción:
No siempre es necesario operar un embarazo ectópico tubario. Otras veces es posible su resolución mediante medicación sistémica o por inyecciones dentro de la trompa con la guía de un laparoscopio o de un ecógrafo.

Lectura recomendada:
Ectopic Pregnancy: Expectant Management or Immediate Surgery?
Journal of Family Practice, 55(6):517-522
En cerdos recién nacidos que recibieron en el período prenatal antagonistas de los receptores de estradiol y de progesterona para inducir su deprivación en útero, ¿qué efectos produce esta deprivación farmacológica sobre el clearance posnatal del líquido alveolar sensible a la amilorida y la formación alveolar en comparación con un grupo control tratado con placebo?  
Introducción:
La exposición a altos niveles de estradiol y progesterona derivados de la unidad fetoplacentomaterna durante el último trimestre del embarazo puede cumplir un papel importante en el desarrollo pulmonar prenatal y en el clearance del líquido alveolar posnatal inmediato.

Lectura recomendada:
Prenatal Estrogen and Progesterone Deprivation Impairs Alveolar Formation and Fluid Clearance in Newborn Piglets
Pediatric Research, 60(1):60-64
En un grupo de mujeres que recibió asesoramiento anticonceptivo en el período posparto mediante 3 métodos (video, folletos educativos, entrevista médica), ¿cuál fue el porcentaje de satisfacción respecto del asesoramiento?  
Introducción:
Durante el período posparto, el asesoramiento sobre los distintos métodos anticonceptivos y la elección subsiguiente representa una oportunidad importante para evitar futuros embarazos no deseados.

Lectura recomendada:
Patient Satisfaction with 3 Methods of Postpartum Contraceptive Counseling: A Randomized, Prospective Trial
Journal of Reproductive Medicine, 51(5):377-382
¿Con qué frecuencia se indican mamografías en programas de pesquisa de cáncer a mujeres mayores de 40 años?  
Introducción:
Los programas de detección se llevan a cabo cuando después de ensayos muy controlados se demuestra que la inversión de recursos económicos está justificada por el número de casos descubiertos en forma oportuna y que esta condición favoreció un tratamiento curativo. Para el estudio de una mama clínicamente normal, la mamografía es el recurso adecuado para descubrir radiopacidades espiculadas o microcalcificaciones agrupadas, ambas imágenes sugestivas de carcinoma. Luego se realizan biopsias radioguiadas con agujas para confirmar o desechar la sospecha.

Lectura recomendada:
Retrospective Cost-Effectiveness Analysis of Screening Mammography
Journal of the National Cancer Institute, 98(11):774-782
¿Qué diferencias existen entre los inhibidores de la aromatasa tipo I y los de tipo II?  
Introducción:
Cada vez hay más información que sugiere que los estrógenos incrementan el riesgo de aparición de cáncer de mama.

Lectura recomendada:
Aromatase and the Breast: Regulation and Clinical Aspects
Maturitas, 54(4):335-341
¿Cuál es el trastorno hormonal más importante en hombres con obesidad e infertilidad?  
Introducción:
La obesidad compromete la fertilidad en pacientes de ambos sexos.

Lectura recomendada:
Obesity, Fat Distribution and Infertility
Maturitas, 54(4):363-371
61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008