Expertos Preguntan

Específicas de Obstetricia y Ginecología

¿Cuál de los siguientes corresponde a un efecto de la drospirenona en el metabolismo óseo?  
Introducción:
La drospirenona tiene efectos beneficiosos sobre la tasa de recambio óseo y contribuye a mantener la densidad mineral ósea en mujeres en edad reproductiva.

Lectura recomendada:
Effects of Two Low-dose Combined Oral Contraceptives Containing Drospirenone on Bone Turnover and Bone Mineral Density in Young Fertile Women: A Prospective Controlled Randomized Study
Contraception, 78(1):10-15
¿Cuál de los siguientes afirmaciones con respecto al tratamiento anticonceptivo utilizado en este estudio es correcta?  
Introducción:
La combinación de etinilestradiol 20 µg + drospirenona 3 mg, administrada en un régimen 24/4, parece inhibir la función ovárica en mayor medida que cuando es administrada en un régimen convencional.

Lectura recomendada:
Suppression of Ovarian Activity with a Drospirenone-containing Oral Contraceptive in a 24/4 Regimen
Contraception, 78(1):16-25
Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al riesgo de accidente cerebrovascular en mujeres posmenopáusicas que reciben terapia de reemplazo hormonal?  
Introducción:
La terapia de reemplazo hormonal es la opción más eficaz para tratar los síntomas de la menopausia, aunque se ha sugerido que puede elevar el riesgo de accidente cerebrovascular.

Lectura recomendada:
Postmenopausal Hormone Therapy and Stroke Role of Time Since Menopause and Age at Initiation of Hormone Therapy
Archives of Internal Medicine, 168(8):861-866
¿Entre qué semanas de vida fetal se produce el máximo aumento ponderal intraútero del cerebro humano?  
Introducción:
Existe una intuición de que la actividad neurológica o "vida cerebral" en el desarrollo fetal es de tanta o más calidad de que la tenemos en la vida posnatal.

Lectura recomendada:
Bases para el Estudio Neurofuncional Fetal: La Antropofetología Neurofuncional
SIICSalud,
Señale cuál parece ser la causa primaria del síndrome de ovarios poliquísticos:  
Introducción:
El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es la causa más común de infertilidad por anovulación; puede afectar a 1 de cada 10 mujeres en edad fértil.

Lectura recomendada:
Continuation of Metformin in the First Trimester of Women with Polycystic Ovarian Syndrome is not Associated with Increased Perinatal Morbidity
European Journal of Pediatrics,
¿Qué porcentaje de mujeres en edad reproductiva se ven afectadas por el síndrome de ovarios poliquísticos?  
Introducción:
El síndrome de ovarios poliquísticos ocasiona infertilidad y en su fisiopatología interviene la resistencia a la insulina. La metformina se ha utilizado como tratamiento de este síndrome, con mejoría de las tasas de ovulación y embarazo.

Lectura recomendada:
Use of Metformin in Polycystic Ovary Syndrome: A Meta-Analysis
Obstetrics and Gynecology, 111(4):959-968
Si bien la etiología del síndrome de ovarios poliquísticos es desconocida, existen diversas hipótesis que apuntan a múltiples factores, ¿cuál de los siguientes se incluye?  
Introducción:
El síndrome de ovarios poliquísticos, también denominado hiperandrogenismo ovárico funcional o anovulación crónica hiperandrógenica, es la causa más común de hiperandrogenismo, con una incidencia del 3% a 10%, tanto en mujeres adolescentes como en adultas. Constituye un desorden heterogéneo, endocrino metabólico, que ha sido reconocido como la principal causa de infertilidad en mujeres en edad reproductiva.

Lectura recomendada:
Metformin Decreases the Adipokine Vaspin in Overweight Women with Polycystic Ovary Syndrome Concomitant with Improvement in Insulin Sensitivity and a Decrease in Insulin Resistance
Diabetes, 57(6):1501-1507
¿Cuáles son los síntomas relacionados con la menstruación que presentan algunas mujeres que utilizan anticonceptivos orales en regimenes estándar 21/7 durante el intervalo libre de hormonas?  
Introducción:
Muchas mujeres en edad fértil que utilizan anticonceptivos orales en regimenes estándar 21/7 presentan síntomas cíclicos relacionados con la menstruación.

Lectura recomendada:
Premenstrual Symptomatology and Oral Contraceptives
SIICSalud,
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con el aumento de peso y el riesgo de cáncer de mama?  
Introducción:
La relación entre el aumento de peso y la adiposidad se debe a que el tejido adiposo es una fuente muy importante de hormonas femeninas.

Lectura recomendada:
Adiposity, Adult Weight Change, and Postmenopausal Breast Cancer Risk
Archives of Internal Medicine, 167(19):2091-2102
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la administración de anticonceptivos orales?  
Introducción:
Los anticonceptivos orales administrados en un régimen continuo inhiben la función ovárica en mayor medida que cuando se los administra en un régimen cíclico.

Lectura recomendada:
Effects of Continuous Versus Cyclical Oral Contraception: A Randomized Controlled Trial
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 93(2):420-429
¿Cuál de los siguientes fue el efecto colateral mayormente informado con el régimen anticonceptivo continuo en el tratamiento de la dismenorrea recurrente asociada a endometriosis?  
Introducción:
En mujeres con diagnóstico de endometriosis que presentan dismenorrea recurrente sin respuesta al tratamiento anticonceptivo cíclico, se obtiene un mayor alivio de los síntomas cuando se utilizan combinaciones monofásicas en un régimen continuo

Lectura recomendada:
Continuous Use of an Oral Contraceptive for Endometriosis-Associated Recurrent Dysmenorrhea that does not Respond to a Cyclic Pill Regimen
Fertility and Sterility, 80(3):560-563
¿Cuál de estos parámetros puede considerarse una barrera para la implementación de la anticoncepción de emergencia?  
Introducción:
A pesar del mayor acceso a la información, muchas mujeres que tienen relaciones sexuales no protegidas no recurren a la anticoncepción de emergencia.

Lectura recomendada:
Acesso à Anticoncepção de Emergência: Velhas Barreiras e Novas Questões
Revista Brasileira de Ginecologia e Obstetrícia, 30(2):55-60
¿Cuál de estas trombofilias se vincula con una mayor probabilidad de complicaciones maternas y fetales?  
Introducción:
La identificación de mujeres portadoras de trombofilias resulta de gran interés para prevenir eventos tromboembólicos.

Lectura recomendada:
Associação entre Abortamentos Recorrentes, Perdas Fetais, Pré-Eclâmpsia Grave e Trombofilias Hereditárias e Anticorpos Antifosfolípides em Mulheres do Brasil Central
Revista Brasileira de Ginecologia e Obstetrícia, 29(11):561-567
¿En cuál de los siguientes casos de cáncer de mama es aconsejable realizar tratamiento neoadyuvante sistémico?  
Introducción:
El tratamiento neoadyuvante sistémico es ampliamente utilizadoen el cáncer de mama, pero se reserva para casos seleccionados.

Lectura recomendada:
Neoadjuvant Breast Cancer Therapy: The German Experience
European Journal of Cancer Supplements, 6(2):4-9
¿Cuál de las siguientes técnicas no invasivas es la de mayor utilidad para la identificación de anemia fetal moderada o grave?  
Introducción:
Existen más de 50 anticuerpos capaces de producir enfermedad hemolítica feto-neonatal, de los cuales el anti-RhD, anti-Rhc y anti-Kell son los más conocidos.

Lectura recomendada:
Fetal Anaemia: Diagnosis and Management
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 22(1):15-29
¿Qué diferencia existe entre la insulina lispro y la regular en el tratamiento de las mujeres embarazadas con diabetes tipo 1 y 2?  
Introducción:
El control glucémico adecuado durante el embarazo resulta en la reducción de la morbimortalidad neonatal relacionada con la gestación en pacientes con diabetes, ya que disminuye la incidencia de defectos congénitos, neonatos y macrosomía. Por este motivo, existe gran interés en elaborar insulinas que logren un mejor control glucémico durante el embarazo.

Lectura recomendada:
A Comparison of Lispro and Regular Insulin for the Management of Type 1 and Type 2 Diabetes in Pregnancy
Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 21(5):309-313
¿Cuál es el riesgo de progresión del cáncer de endometrio en mujeres premenopáusicas tratadas con progestágenos?  
Introducción:
Hasta un 25% de los casos de cáncer de endometrio se presentan en mujeres premenopáusicas. La terapia de primera línea con progestágenos es una opción para aquellas mujeres que no aceptan el tratamiento quirúrgico por deseos de concepción futura.

Lectura recomendada:
Hormonal Therapies and Gynaecological Cancers
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 22(2):407-421
¿Cuál de las siguientes es una característica farmacocinética de las drogas administradas por vía vaginal?  
Introducción:
Muchos fármacos pueden ser administrados por vía vaginal. Algunos de los más empleados son los antibióticos, antimicóticos, inductores del trabajo de parto, espermicidas, prostaglandinas y hormonas.

Lectura recomendada:
Intravaginal Oestrogen and Progestin Administration: Advantages and Disadvantages
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 22(2):391-405
¿Cuál es la mejor opción terapéutica para mujeres con endometriosis que no buscan un embarazo?  
Introducción:
La endometriosis es una enfermedad muy frecuente en las mujeres de edad fértil que ocasiona síntomas de diferente intensidad, que requieren ser tratados. Actualmente existen diferentes opciones terapéuticas hormonales y no hormonales.

Lectura recomendada:
Endometriosis: Current and Future Medical Therapies
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 22(2):275-306
¿Cuál de las siguientes es una característica del síndrome premenstrual?  
Introducción:
A pesar de que no se conoce la fisiopatología exacta del síndrome premenstrual se sabe que sólo aparece en los ciclos en que se produce la ovulación.

Lectura recomendada:
Hormonal Management of Premenstrual Syndrome
Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 22(2):251-260
61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008