Expertos Preguntan

Específicas de Obstetricia y Ginecología

¿Cuáles son las ventajas de los tratamientos laparoscópicos en los casos de cáncer de endometrio?  
Introducción:
Las técnicas laparoscópicas como la histerectomía vaginal asistida por laparoscopia y la histerectomía total laparoscópica han demostrado su utilidad en el tratamiento del cáncer de endometrio temprano, mejorando los resultados quirúrgicos sin alterar los resultados oncológicos.

Lectura recomendada:
Total Laparoscopic Hysterectomy versus Laparoscopic-Assisted Vaginal Hysterectomy in Endometrial Cancer: Surgical and Survival Outcomes
Journal of Minimally Invasive Gynecology, 16(3):333-339
¿Qué causas de dolor pelviano crónico pueden reconocerse en las mujeres con una histerectomía previa?  
Introducción:
En las pacientes en las cuales se realizó una histerectomía, se estima que la incidencia de dispareunia supera el 2%.

Lectura recomendada:
Laparoscopic Posthysterectomy Vaginal Vault Excision for Chronic Pelvic Pain and Deep Dyspareunia
Journal of Minimally Invasive Gynecology, 16(3):326-332
Con respecto al tratamiento de la endometriosis rectovaginal, indique cuál de las siguientes opciones considera correcta.  
Introducción:
La endometriosis profunda infiltrante se define como la presencia de implantes endometriósicos en el espacio retroperitoneal a una distancia mayor o igual a 5 mm.

Lectura recomendada:
Rectovaginal Endometriosis-Characteristics of Operative Treatment and Factors Predicting Bowel Resection
Journal of Minimally Invasive Gynecology, 16(3):302-306
¿Qué trastornos se asocian con las anormalidades en el flujo de la arteria uterina, en las mujeres con preeclampsia?  
Introducción:
En las mujeres con preeclampsia, las anormalidades del flujo en las arterias uterinas, detectadas con el estudio Doppler, se asocian con una evolución obstétrica adversa.

Lectura recomendada:
Factors Associated with Uterine Artery Doppler Anomalies in Patients with Preeclampsia
Hypertension in Pregnancy, 28(2):178-189
¿Qué mujeres presentan más trastornos sexuales después del parto?  
Introducción:
Los trastornos sexuales son muy comunes después del parto.

Lectura recomendada:
A Comparison of Sexual Outcomes in Primiparous Women Experiencing Vaginal and Caesarean Births
Indian Journal of Community Medicine (IJCM), 34(2):126-130
¿Cuál de los siguientes factores tendría un papel en la aparición de la preeclampsia?  
Introducción:
Diversos factores maternos y dependientes del feto estarían involucrados en la aparición de la preeclampsia.

Lectura recomendada:
The Two Stage Model of Preeclampsia: Variations on the Theme
Placenta, 30(Supl. 1):32-37
¿Qué parámetros metabólicos en las mujeres con diabetes gestacional predicen la aparición posterior de diabetes tipo 2?  
Introducción:
Los trastornos en la prueba de tolerancia a la glucosa en las pacientes con diabetes gestacional predicen la aparición posterior de diabetes.

Lectura recomendada:
Antepartum Glucose Tolerance Test Results as Predictors of Type 2 Diabetes Mellitus in Women with a History of Gestational Diabetes Mellitus: A Systematic Review
Gender Medicine, 6(Part. 1):109-122
Señale la opción correcta sobre la realización de cirugía laparoscópica en embarazadas.  
Introducción:
Un promedio de 1 de cada 600 embarazos se complica con masas anexiales generalmente benignas. En general, se corresponden con quistes lúteos, teratomas quísticos benignos o quistes dermoides. El tratamiento es discutido ya que la cirugía puede ser peligrosa para la madre y el feto y ocasionar partos prematuros entre otras complicaciones.

Lectura recomendada:
Laparoscopic Management of Complicated Adnexal Masses in the First Trimester of Pregnancy
Fertility and Sterility, 92(1):283-287
Señale la opción correcta sobre la administracion de progesterona para el sostén hormonal durante la fase lútea:  
Introducción:
Uno de los temas más importantes y debatidos en el campo de la reproducción asistida es la administración de sostén hormonal durante la fase lútea. En un principio, dicho sostén era brindado mediante la administración de gonadotrofina coriónica humana (HCG). No obstante, durante los últimos años la HCG fue reemplazada por la administración de progesterona

Lectura recomendada:
A Meta-Analysis of the Route of Administration of Luteal Phase Support in Assisted Reproductive Technology: Vaginal versus Intramuscular Progesterone
Fertility and Sterility, 92(1):163-169
¿Qué característica de la primera gestación confiere protección contra la aparición de preeclampsia en un segundo embarazo?  
Introducción:
Las características del primer embarazo pueden predecir la evolución de una segunda gestación.

Lectura recomendada:
Pre-Eclampsia in the Second Pregnancy: Does Previous Outcomes Matter?
European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 144(2):130-134
¿Cuál de estos parámetros se asocia con un mayor riesgo de parto prematuro?  
Introducción:
Ciertos factores maternos y obstétricos se han vinculado con un incremento en el riesgo de parto prematuro.

Lectura recomendada:
Low Pre-Pregnancy Body Mass Index and Risk of Medically Indicated versus Spontaneous Preterm Singleton Birth
European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 144(2):119-123
Indique cuál de las siguientes opciones considera correcta respecto del tratamiento de la menorragia idiopática:  
Introducción:
Es sabido que en aproximadamente el 80% de los casos, las histerectomías se llevan a cabo por causas no oncológicas y que la menorragia idiopática representa una de las indicaciones más frecuentes de este tipo de cirugía entre mujeres en edad fértil.

Lectura recomendada:
The Levonorgestrel Intrauterine System as an Alternative to Hysterectomy for the Treatment of Idiopathic Menorrhagia
Gynecological Endocrinology, 25(9):581-586
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la alfa-fetoproteína?  
Introducción:
La concentración de alfa-fetoproteína aumenta en el embarazo.

Lectura recomendada:
Is Elevated Serum Alpha-Fetoprotein in the Second Trimester of Pregnancy Associated with Increased Preterm Birth Risk? A Systematic Review and Meta-Analysis
European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 145(1):57-64
¿Cuál de estas afirmaciones relacionadas con la pesquisa ecográfica de las pacientes con riesgo de parto prematuro es correcta?  
Introducción:
El cerclaje representa una opción profiláctica o terapéutica para aquellas embarazadas con alto riesgo de parto prematuro.

Lectura recomendada:
A Randomized Controlled Trial of Cervical Scanning vs History to Determine Cerclage in Women at High Risk of Preterm Birth (CIRCLE Trial)
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 200(6):623-623
¿Cuál de estas afirmaciones es correcta, en relación con la ecografía Doppler de las arterias uterinas de las embarazadas con alto riesgo de preeclampsia o restricción del crecimiento intrauterino?  
Introducción:
Existen controversias relacionadas con la modalidad más adecuada para la realización de la ecografía Doppler de las arterias uterinas en las mujeres con alto riesgo de preeclampsia.

Lectura recomendada:
Doppler Ultrasonography in Obstetrics: From the Diagnosis of Fetal Anemia to the Treatment of Intrauterine Growth-Restricted Fetuses
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 200(6):613-613
¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta en relación con la administración de sulfato de magnesio a las embarazadas con alto riesgo de parto prematuro antes de la semana 34 de gestación?  
Introducción:
La administración de sulfato de magnesio a las embarazadas con alto riesgo de parto prematuro antes de la semana 34 de gestación parece asociarse con un menor riesgo de parálisis cerebral.

Lectura recomendada:
Antenatal Magnesium Sulfate for the Prevention of Cerebral Palsy in Preterm Infants less than 34 Weeks' Gestation: A Systematic Review and Metaanalysis
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 200(6):595-609
¿Cuál es la efectividad de la anticoncepción de emergencia con levonorgestrel?  
Introducción:
La exposición al levonorgestrel utilizado como anticoncepción de emergencia no afectaría el desarrollo fetal ni la incidencia de malformaciones y defectos congénitos.

Lectura recomendada:
Pregnancy Outcome after Levonorgestrel-Only Emergency Contraception Failure: A Prospective Cohort Study
Human Reproduction, 24(7):1605-1611
¿Cuál parece la combinación más apropiada de métodos diagnósticos para la caracterización de las lesiones mamarias malignas?  
Introducción:
Los nuevos métodos de diagnóstico por imágenes parecen asociarse con un incremento de la sensibilidad y la especificidad para la detección del cáncer de mama.

Lectura recomendada:
Characterization of Breast Lesion with CE-MR Multimodal Morphological and Kinetic Analysis: Comparison with Conventional Mammography and High-Resolution Ultrasound
European Journal of Radiology, 70(1):69-76
¿Cuáles de las siguientes son las indicaciones del uso del endoceptivo liberador de levonorgestrel además de la anticoncepción?  
Introducción:
El endoceptivo liberador de levonorgestrel es un método anticonceptivo eficaz que ejerce sus efectos a nivel local y no por inhibición de la ovulación. Presenta, además, otros usos no relacionados con el control de la natalidad.

Lectura recomendada:
Mirena ® (Levonorgestrel Intrauterine System): A Successful Novel Drug Delivery Option in Contraception
Advanced Drug Delivery Reviews, 61(10):808-812
¿Cuál parece el mecanismo de acción por el cual los endoceptivos liberadores de levonorgestrel son eficaces en el control del dolor pelviano crónico vinculado a la endometriosis?  
Introducción:
El dolor pelviano crónico asociado con endometriosis puede tratarse con la administración de agonistas de la GnRH o bien con el uso de endoceptivos liberadores de levonorgestrel.

Lectura recomendada:
Effects of the Levonorgestrel-Releasing Intrauterine System on Cell Proliferation, Fas Expression and Steroi Receptors in Endometriosis Lesions and Normal Endometrium
Human Reproduction,
61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008