Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

¿Cuál es el tratamiento de referencia para el control de la hipertensión arterial en la nefropatía diabética?  
Introducción:
La alteración de la función renal es una complicación frecuente de la diabetes. Si bien se desconoce su causa exacta, se estima que la hiperglucemia conduce progresivamente al daño renal. El objetivo del tratamiento es controlar la presión arterial que acompaña esta complicación.

Lectura recomendada:
The Effect of Oral Folic Acid Upon Plasma Homocysteine, Endothelial Function and Oxidative Stress in Patients with Type 1 Diabetes and Microalbuminuria
International Journal of Clinical Practice, 62(4):569-574
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1) y el polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (GIP)?  
Introducción:
Los incretinomiméticos y los inhibidores de la enzima dipeptidil peptidasa 4 son fármacos nuevos para el tratamiento de la diabetes tipo 2, que actúan potenciando la secreción de insulina inducida por la glucosa. Tienen pocos efectos adversos y, por su acción protectora de las células pancreáticas, podrían modificar la evolución de la enfermedad.

Lectura recomendada:
Long-Acting GLP-1 Analogs for the Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus
Biodrugs, 22(4):251-257
Señale cuál de los siguientes factores se halla relacionado con el incremento de la tendencia a la trombosis en pacientes obesos con diabetes tipo 2:  
Introducción:
Las vías mitogénicas activadas por la insulina a través de ras pueden permanecer activas en sujetos diabéticos con resistencia a la insulina; esto se asocia con tendencia a la trombosis.

Lectura recomendada:
The Effect of Metformin Treatment on VEGF and PAI-1 Levels in Obese Type 2 Diabetic Patients
Diabetes Research and Clinical Practice, 81(1):56-60
¿Cuáles son las causas principales que se asocian a la aparición de diabetes tipo 2?  
Introducción:
La educación sobre el estilo de vida puede ser considerada una herramienta poderosa para la prevención primaria de la diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Systematic Review and a Meta-Analysis for the Efficacy of Lifestyle Education to Prevent Type 2 Diabetes
SIICSalud,
¿Cuál de las siguientes es una contraindicación para la administración de metformina en la diabetes tipo 2?  
Introducción:
La metformina es ampliamente utilizada en el tratamiento de la diabetes tipo 2; ejerce algunos efectos adversos potenciales, principalmente intolerancia gastrointesitnal y acidosis láctica.

Lectura recomendada:
Metformin Therapy and Clinical Uses
Diabetes & Vascular Disease Research, 5(3):157-167
¿Cuál fue la prevalencia de falta de percepción de la hipoglucemia en una población de pacientes ambulatorios con diabetes tipo 1?  
Introducción:
El reconocimiento de los síntomas de hipoglucemia es fundamental para el logro de un autocontrol eficaz de la diabetes tipo 1, a fin de evitar la aparición de hipoglucemia grave.

Lectura recomendada:
Prevalence of Impaired Awareness of Hypoglycaemia in Adults with Type 1 Diabetes
Diabetic Medicine, 25(4):501-504
¿Cuál fue el grado de resistencia a la insulina provocado por el incremento agudo en los niveles plasmáticos de ácidos grasos no esterificados en las mujeres y los hombres obesos?  
Introducción:
Las concentraciones plasmáticas elevadas de ácidos grasos no esterificados constituyen un factor de riesgo independiente para la resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Effect of Gender on Lipid-Induced Insulin Resistance in Obese Subjects
European Journal of Endocrinology, 158(1):61-68
¿Qué diferencia existe entre la insulina lispro y la regular en el tratamiento de las mujeres embarazadas con diabetes tipo 1 y 2?  
Introducción:
El control glucémico adecuado durante el embarazo resulta en la reducción de la morbimortalidad neonatal relacionada con la gestación en pacientes con diabetes, ya que disminuye la incidencia de defectos congénitos, neonatos y macrosomía. Por este motivo, existe gran interés en elaborar insulinas que logren un mejor control glucémico durante el embarazo.

Lectura recomendada:
A Comparison of Lispro and Regular Insulin for the Management of Type 1 and Type 2 Diabetes in Pregnancy
Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 21(5):309-313
¿Qué parámetro de laboratorio determina mayor riesgo coronario en pacientes diabéticos?  
Introducción:
Los pacientes diabéticos muestran riesgo elevado de presentar aterosclerosis, que se origina por la dislipidemia y, en menor grado, por hiperglucemia.

Lectura recomendada:
Effect of Fenofibrate on Progression of Coronary-Artery Disease in Type 2 Diabetes: The Diabetes Atherosclerosis Intervention Study, a Randomised Study
The Lancet, 357(9260):905-910
¿Con cuál de los siguientes factores puede asociarse una reducción de la proteinuria en pacientes diabéticos?  
Introducción:
La proteinuria es un reconocido marcador de la presencia de nefropatía diabética. La magnitud de la excreción proteica en la orina se relaciona directamente con la incidencia de complicaciones renales y cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Aliskiren Combined with Losartan in Type 2 Diabetes and Nephropathy
New England Journal of Medicine, 358(23):2433-2446
¿Cuál de los siguientes hipoglucemiantes orales se asocia con menor frecuencia de eventos adversos?  
Introducción:
Los hipoglucemiantes orales se asocian con efectos adversos en el 8% al 20% de los pacientes.

Lectura recomendada:
Association between Oral Antidiabetic Use, Adverse Events and Outcomes in Patients with Type 2 Diabetes
Diabetes, Obesity and Metabolism, 10(8):638-645
¿Cuál de los siguientes enunciados con respecto al tratamiento combinado de secretagogos de la insulina y biguanidas en los pacientes diabéticos es correcto?  
Introducción:
La combinación de metformina y de secretagogos es muy común en la práctica clínica, especialmente en los enfermos en los que la metformina no es eficaz.

Lectura recomendada:
Effect of Combined Secretagogue/Biguanide Treatment on Mortality in Type 2 Diabetic Patients with and without Ischemic Heart Disease
International Journal of Cardiology, 126(2):247-251
¿Cuál es el factor más importante en la predicción de la progresión a diabetes tipo 1?  
Introducción:
La diabetes tipo 1 se considera una enfermedad autoinmune.

Lectura recomendada:
Autoantibodies in Type 1 Diabetes
Autoimmunity, 41(1):11-18
¿Cuál es la dosis de rosuvastatina más empleada en la práctica clínica?  
Introducción:
Diversos trabajos mostraron que las dosis bajas de rosuvastatina logran alcanzar los objetivos terapéuticos del perfil lipídico en la mayoría de los pacientes dislipidémicos.

Lectura recomendada:
[An Open-Label, Randomized, Three-Way Crossover Trial of the Effects of Coadministration of Rosuvastatin and Fenofibrate on the Pharmacokinetic Properties of Rosuvastatin and Fenofibric Acid in Healthy Male Volunteers]
Clinical Therapeutics, 25(2):459-471
Existen varios tipos de diabetes, ¿cuál de ellas se denomina de tipo 1?  
Introducción:


Lectura recomendada:
LV Systolic Impairment in Patients with Asymptomatic Coronary Heart Disease and Type 1 Diabetes Is Related to Coronary Atherosclerosis, Glycaemic Control and Advanced Glycation Endproducts
European Journal of Heart Failure, 9(10):1044-1050
¿Cuál de estas afecciones se considera un componente del síndrome metabólico?  
Introducción:
Si bien existen controversias relacionadas con su definición y aplicación, el concepto de síndrome metabólico se emplea para agrupar a algunas enfermedades asociadas con el riesgo cardiovascular.

Lectura recomendada:
Is the Metabolic Syndrome a Real Syndrome?
Circulation, 115(13):1806-1811
¿Cuál de estos parámetros pueden utilizarse como un equivalente aproximado de la resistencia a la insulina?  
Introducción:
Se cree que el sustrato fisiopatológico del síndrome metabólico es la resistencia a la insulina. De todos modos, la determinación de este índice no resulta práctica, por lo cual se utilizan otros equivalentes.

Lectura recomendada:
Metabolic Syndrome: A Work in Progress, but a Useful Construct
Circulation, 115(13):1812-1818
¿Cuál de estos efectos se observan con el uso de agonistas del receptor del péptido-1 similar al glucagón y no se han verificado con los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4?  
Introducción:
Entre los tratamientos para la diabetes tipo 2 se encuentran los fármacos que actúan sobre las incretinas, como los agonistas del receptor del péptido-1 similar al glucagón, y los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4).

Lectura recomendada:
Effects of Exenatide versus Sitagliptin on Postprandial Glucose, Insulin and Glucagon Secretion, Gastric Emptying, and Caloric Intake: A Randomized, Cross-Over Study
Current Medical Research and Opinion, 24(10):2943-2952
¿Cuál es el valor de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad que se recomienda para pacientes diabéticos?  
Introducción:
Para disminuir el riesgo cardiovascular, los pacientes diabéticos deben ser tratados de acuerdo con las recomendaciones universalmente adoptadas para los pacientes coronarios. La terapéutica debe estar enfocada en el estricto control de la glucemia y en la corrección del perfil lipídico.

Lectura recomendada:
Postprandial Lipemia: An Under-Recognized Atherogenic Factor in Patients with Diabetes Mellitus
International Journal of Cardiology, 126(1):3-12
¿Cuál de las siguientes alteraciones se relaciona con el hipogonadismo en los individuos con diabetes tipo 2?  
Introducción:
La prevalencia de hipogonadismo hipogonadotrófico parece elevada en los pacientes con diabetes tipo 2. De acuerdo con los modelos de laboratorio, esta asociación parece fundamentarse en la resistencia a la insulina. Sin embargo, existen otros factores etiológicos en estudio.

Lectura recomendada:
Testosterone Concentration in Young Patients With Diabetes
Diabetes Care, 31(10):2013-2017
61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008