Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

¿Cuál es el beneficio a largo plazo asociado con el control intensivo de la glucemia, en pacientes con diabetes tipo 2 tratados con una sulfonilurea, luego del diagnóstico?  
Introducción:
El control intensivo de la glucemia debe ser uno de los objetivos del tratamiento en pacientes con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
10-Year Follow-up of Intensive Glucose Control in Type 2 Diabetes
New England Journal of Medicine, 359(15):1577-1589
¿Cuál de las siguientes es una complicación de la aplicación intraperitoneal de insulina?  
Introducción:
Una de las alternativas terapéuticas para los pacientes diabéticos con insuficiencia renal crónica avanzada es la diálisis peritoneal. Se ha propuesto la administración de la insulina por vía intraperitoneal, debido a que se asemeja más a la liberación fisiológica de la hormona por parte del páncreas. Sin embargo, la técnica se asocia con algunas complicaciones.

Lectura recomendada:
Insulin Therapy in Renal Disease
Diabetes, Obesity and Metabolism, 10(10):811-823
¿Cuál de las siguientes hormonas es producida por el tejido endocrino del páncreas?  
Introducción:
El páncreas es una glándula con actividad exocrina y endocrina, que resulta de fundamental importancia para la homeostasis del metabolismo general.

Lectura recomendada:
Minireview: Pancreatic Progenitor Cells-Recent Studies
Endocrinology, 149(9):4312-4316
¿Cuál de los siguientes se considera el compuesto más importante involucrado en los efectos de la insulina sobre el endotelio vascular?  
Introducción:
La resistencia a la insulina se refiere a una respuesta disminuida en la incorporación tisular de la glucosa y a una menor inhibición de su liberación a la circulación por parte del hígado. La hiperinsulinemia resultante puede generar, a su vez, disfunción endotelial. Los tratamientos hasta el momento se han dirigido a mejorar la sensibilidad a la insulina.

Lectura recomendada:
Effects of Insulin Resistance on Endothelial Function: Possible Mechanisms and Clinical Implications
Diabetes, Obesity and Metabolism, 10(10):834-842
Señale cuál de los siguientes síntomas es de origen neuroglucopénico:  
Introducción:
La hipoglucemia es un problema común en los pacientes con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Hypoglycaemic Symptoms, Treatment Satisfaction, Adherence and their Associations with Glycaemic Goal in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus: Findings from the Real-Life Effectiveness and Care Patterns of Diabetes Management (RECAP-DM) Study
Diabetes, Obesity and Metabolism, 10(1):25-32
¿Qué genotipo de pacientes diabéticos respondió a la administración de vitamina E?  
Introducción:
En la población de pacientes diabéticos se observa que alrededor del 75% de la mortalidad es de causa cardiovascular, lo que sugiere una posible susceptibilidad genética. El gen de la haptoglobina (Hp) permite pronosticar qué enfermos diabéticos están en riesgo de padecer enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Correction of HDL Dysfunction in Individuals With Diabetes and the Haptoglobin 2-2 Genotype
Diabetes, 57(10):2794-2800
¿Qué parámetro se correlaciona con la densidad mineral ósea, en mujeres con diabetes tipo 1?  
Introducción:
Las mujeres jóvenes con diabetes tipo 1 tienen una menor densidad mineral ósea, en comparación con las mujeres sin diabetes.

Lectura recomendada:
Young Women With Type 1 Diabetes Have Lower Bone Mineral Density That Persists Over Time
Diabetes Care, 31(9):1729-1735
¿Qué factor afecta el rendimiento cognitivo en pacientes con diabetes tipo 1?  
Introducción:
El control intensivo de la glucemia y los episodios de hipoglucemia asociados podrían afectar el rendimiento cognitivo.

Lectura recomendada:
Impact of Diabetes and Its Treatment on Cognitive Function Among Adolescents Who Participated in the Diabetes Control and Complications Trial
Diabetes Care, 31(10):1933-1938
¿Cuáles son los efectos de la exenatida?  
Introducción:
La exenatida reduce los niveles de glucosa en sangre y mejora la sensibilidad a la insulina.

Lectura recomendada:
Exenatide Prevents Fat-Induced Insulin Resistance and Raises Adiponectin Expression and Plasma Levels
Diabetes, Obesity and Metabolism, 10(10):921-930
¿Cuál de los alelos del HLA tendría efecto protector respecto a la patogenia o a la progresión de la diabetes tipo 1?  
Introducción:
La diabetes tipo 1 es una enfermedad de origen autoinmune y los factores genéticos tienen una importante influencia en cuanto a la susceptibilidad.

Lectura recomendada:
Impact of Diabetes Susceptibility Loci on Progression From Pre-Diabetes to Diabetes in At-Risk Individuals of the Diabetes Prevention Trial–Type 1 (DPT-1)
Diabetes, 57(9):2348-2359
¿Qué características tienen los análogos de la insulina de acción rápida que permiten su uso en niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1?  
Introducción:
La diabetes mellitus tipo 1 es el trastorno metabólico más frecuente en la población pediátrica y constituye un problema importante para la salud en todo el mundo.

Lectura recomendada:
Flexibility of Rapid-Acting Insulin Analogues in Children and Adolsecents with Diabetes Mellitus
Clinical Therapeutics, 29(Supl. D):145-152
Con respecto a los niveles de colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad 2 (HDL2c), indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta.  
Introducción:
Las alteraciones microvasculares graves tales como la retinopatía proliferativa y la enfermedad renal crónica, son complicaciones frecuentes de la diabetes tipo 1 y suelen asociarse con las enfermedades cardiovasculares y con las muertes prematuras.

Lectura recomendada:
Metabolic Phenotypes, Vascular Complications, and Premature Deaths in a Population of 4,197 Patients With Type 1 Diabetes
Diabetes, 57(9):2480-2487
¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto al control del flujo sanguíneo de la arteria femoral es correcta?  
Introducción:
El sistema nervioso central cumple un importante papel en el control de la homeostasis de la glucosa y de la función cardiovascular.

Lectura recomendada:
Brain Glucagon-Like Peptide-1 Regulates Arterial Blood Flow, Heart Rate, and Insulin Sensitivity
Diabetes, 57(10):2577-2587
¿Cuál de los siguientes fármacos se relaciona con la aparición de hipoglucemia?  
Introducción:
La hipoglucemia es uno de los efectos adversos más frecuentes de algunos fármacos utilizados en el tratamiento de la diabetes y, en algunas ocasiones, puede asociarse con formas graves que incluyen coma y convulsiones.

Lectura recomendada:
Medical Management of Hyperglycemia in Type 2 Diabetes: A Consensus Algorithm for the Initiation and Adjustment of Therapy
Diabetes Care,
¿Qué variables permiten explicar la creciente incidencia de obesidad y diabetes en las naciones no industrializadas?  
Introducción:
Si bien impresiona paradójico, la epidemia de obesidad y diabetes mellitus afecta de manera principal a la población de países con economías en desarrollo.

Lectura recomendada:
Síndrome Metabólico o El Continuo Cardioletal. Nuevas Rutas en su Conocimiento.
SIICSalud,
¿Qué parámetro predice mejor el índice de curación de las úlceras del pie en pacientes con diabetes?  
Introducción:
La expresión de las metaloproteinasas (MMP) y de sus inhibidores (TIMP) sigue una cinética definida.

Lectura recomendada:
Matrix Metalloproteinases and Diabetic Foot Ulcers: The Ratio of MMP-1 to TIMP-1 is a Predictor of Wound Healing
Diabetic Medicine, 25(4):419-426
¿Cuál es el fármaco que se recomienda para intensificar el tratamiento de los pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
Como consecuencia del progresivo deterioro metabólico de los pacientes con diabetes tipo 2, se considera como paradigma actual de la terapia a la intensificación progresiva del tratamiento cuando los cambios en el estilo de vida y los hipoglucemiantes orales no resultaron totalmente eficaces.

Lectura recomendada:
The DURABLE Trial Study Design: Comparing the Safety, Efficacy, and Durability of Insulin Glargine to Insulin Lispro Mix 75/25 Added to Oral Antihyperglycemic Agents in Patients with Type 2 Diabetes
Journal of Diabetes Science and Technology, 2(5):831-838
¿Cuál de estos parámetros mejora con la administración de exenatida?  
Introducción:
La exenatida es un análogo de las incretinas que permite optimizar el control de la glucemia en los sujetos con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Exenatide Administered before the Two Largest Daily Meals of Latin American Patients with Type 2 Diabetes
Current Medical Research and Opinion, 24(9):2437-2447
¿Qué efectos tuvo el tratamiento con insulina durante 6 meses en comparación con los hipoglucemiantes orales sobre el control glucémico luego de la terapia intensiva con insulina durante 10-14 días en los pacientes con diabetes tipo 2 de diagnóstico reciente con hiperglucemia grave?  
Introducción:
La resistencia a la insulina provoca la pérdida progresiva de la función de las células beta, que es afectada por la glucotoxicidad debido a la hiperglucemia y la lipotoxicidad por la lipólisis.

Lectura recomendada:
Beneficial Effects of Insulin on Glycemic Control and Beta-Cell Function in Newly Diagnosed Type 2 Diabetes with Severe Hyperglycemia after Short-Term Intensive Insulin Therapy
Diabetes Care, 31(10):1927-1932
¿Cuáles de las siguientes afecciones, al menos de manera parcial, parecen una consecuencia de la resistencia a la insulina?  
Introducción:
La resistencia a la insulina, un proceso subyacente compartido por el síndrome metabólico y la obesidad, se asocia con la aparición de distintas enfermedades vinculadas con el aumento del riesgo vascular.

Lectura recomendada:
Obesidad, Síndrome Metabólico y Diabetes: Implicaciones Cardiovasculares y Actuación Terapéutica
Revista Española de Cardiología, 61(7):752-764
61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008