Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

¿Cuál de las siguientes opciones se correlaciona con una disminución de la progresión de la enfermedad renal?  
Introducción:
El control de la diabetes y de la hipertensión es fundamental para disminuir las complicaciones cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Telmisartan is more Effective than Losartan in Reducing Proteinuria in Patients with Diabetic Nephropathy
Kidney International, :1-6
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto de la frecuencia cardíaca en reposo (FCR):  
Introducción:
Se estima que la frecuencia cardíaca en reposo tiene relación con la presencia o con la posibilidad de tener enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Elevated Resting Heart Rate is Associated with the Metabolic Syndrome
Cardiovascular Diabetology, 8(55)
Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto de la relación entre la duración del sueño y el riesgo de diabetes tipo 2 en pacientes con sobrepeso y tolerancia anormal a la glucosa:  
Introducción:
Se postula que las alteraciones del patrón del sueño, que incluyen tanto el sueño acortado como el prolongado, se asocian con aumento del riesgo de tener diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Sleep Duration, Lifestyle Intervention, and Incidence of Type 2 Diabetes in Impaired Glucose Tolerance
Diabetes Care, 32(11):1965-1971
¿Cuál de estos parámetros se asocia con mayor riesgo de progresión a la diabetes en sujetos con alteraciones de la glucemia en ayunas o con intolerancia a la glucosa?  
Introducción:
En presencia de algunos factores de riesgo adicionales, se propone a los pacientes con prediabetes el tratamiento preventivo con metformina para evitar la evolución a la diabetes.

Lectura recomendada:
Many Americans have Prediabetes and should Be Considered for Metformin Therapy
Diabetes Care,
¿Cuál debe ser el valor de hemoglobina glucosilada para un mejor control glucémico?  
Introducción:
La diabetes tipo 2 es una enfermedad muy prevalente que se asocia con la enfermedad coronaria

Lectura recomendada:
A Randomized Trial of Therapies for Type 2 Diabetes and Coronary Artery Disease
New England Journal of Medicine, 360(24):2503-2515
¿Qué recomendación podría efectuarse en relación con la continuidad o la suspensión de la glimepirida en los pacientes con diabetes tipo 2 que inician un tratamiento con insulina?  
Introducción:
Se debate acerca de la continuidad o la suspensión de la administración de sulfonilureas en los sujetos con diabetes tipo 2 que deben iniciar una terapia con insulina.

Lectura recomendada:
Effect of Sulfonylureas on Switching to Insulin Therapy (Twice-Daily Biphasic Insulin Aspart 30): Comparison of Twice-Daily Biphasic Insulin Aspart 30 with or without Glimepiride in Type 2 Diabetic Patients Poorly Controlled with Sub-Maximal Glimepiride
Diabetes Research and Clinical Practice, :31-36
Indique cuál de las siguientes afirmaciones respecto del tratamiento de la diabetes tipo 2 considera correcta:  
Introducción:
La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica y progresiva. Su prevalencia a nivel mundial tiende a incrementarse. Si bien no se ha determinado aún cuál es la estrategia terapéutica óptima, está demostrado que la intensificación del control de la glucosa reduce las complicaciones vasculares.

Lectura recomendada:
Optimal Insulin Regimens in Type 2 Diabetes Mellitus: Systematic Review and Meta-Analyses
Diabetologia, :1900-2000
¿Qué efectos se observan con el tratamiento con tiazolidindionas a largo plazo en los sujetos diabéticos con normoalbuminuria?  
Introducción:
Se ha vinculado a las tiazolidindionas con diversos efectos sobre la función renal de los pacientes con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Long-Term Effects of Rosiglitazone on the Progressive Decline in Renal Function in Patients With Type 2 Diabetes
Korean Journal of Internal Medicine, 24:227-232
¿Cuál de estos hipoglucemiantes orales ha sido evaluado en estudios aleatorizados y controlados para el tratamiento de la diabetes durante el embarazo?  
Introducción:
En algunos estudios aleatorizados y controlados, se ha observado que ciertos hipoglucemiantes orales podrían constituir una alternativa terapéutica para la diabetes durante el embarazo.

Lectura recomendada:
Oral Hypoglycemic Therapy: Understanding the Mechanisms of Transplacental Transfer
Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 23(3):224-228
Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto del tratamiento con pioglitazona de los pacientes con diabetes tipo 2 y riesgo cardiovascular alto:  
Introducción:
La diabetes tipo 2 se asocia con aumento del riesgo de eventos cardiovasculares, que llega a ser entre 2 y 4 veces más alto que en la población general. Se postula que determinados agentes hipoglucemiantes podrían contribuir a modificar el riesgo cardiovascular en esta población.

Lectura recomendada:
Secondary Prevention of Macrovascular Events in Patients with Type 2 Diabetes in the PROactive Study (PROspective pioglitAzone Clinical Trial In macroVascular Events): A Randomised Controlled Trial
The Lancet, :1279-1289
Cuales fueron los resultados?  
Introducción:
En este trabajo se intervino a familiares de primer grado de sujetos con diabetes tipo I, con altas dosis de nicotinamida convencional con el fin de evaluar sus efectos en el retraso o prevención de la diabetes.

Lectura recomendada:
EFFECT OF STANDARD NICOTINAMIDE IN THE PREVENTION OF TYPE 1 DIABETES IN FIRST DEGREE RELATIVES OF PERSONS WITH TYPE 1 DIABETES,
Autoimmunity, 39(4):333-340
Indique cuál de las siguientes afirmaciones referidas a la diabetes tipo 2 es correcta:  
Introducción:
La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica y progresiva que afecta a una gran parte de la población del mundo. Se trata de un trastorno metabólico caracterizado por un déficit relativo de producción de insulina y por la resistencia a la insulina, que puede conducir a la presentación de diversas complicaciones a largo plazo.

Lectura recomendada:
Cardiovascular Risk Assessment Scores for People with Diabetes: A Systematic Review
Diabetologia, 52(10):2001-2014
Señale cuál de las siguientes medidas es más eficaz para prevenir la progresión a la diabetes tipo 2 en sujetos con tolerancia anormal a la glucosa:  
Introducción:
En las personas con predisposición genética, los principales factores de riesgo (obesidad, dieta no equilibrada y sedentarismo), luego de un largo proceso, desencadenan diabetes tipo 2. Es necesario implementar medidas de prevención en la población con tolerancia anormal a la glucosa, para evitar o retrasar la progresión de la enfermedad.

Lectura recomendada:
Nonpharmacologic Therapy and Exercise in the Prevention of Type 2 Diabetes
Diabetes Care, 32(Supl. 2):189-193
Señale cuál de los siguientes parámetros se encuentra asociado con la mejoría de la función endotelial en los hijos de diabéticos tipo 2 luego del suplemento con ácidos grasos poliinsaturados.  
Introducción:
Los hijos normoglucémicos de pacientes con diabetes tipo 2 suelen presentar disfunción endotelial, a la vez que presentan resistencia a la insulina y aumento de marcadores inflamatorios.

Lectura recomendada:
Fish Oil Supplementation Improves Endothelial Function in Normoglycemic Offspring of Patients with Type 2 Diabetes
Atherosclerosis, 206(2):569-574
Señale cuál de los siguientes factores se relaciona con el riesgo aumentado de mortalidad cardiovascular en la diabetes:  
Introducción:
Se ha demostrado que la presencia de diabetes se asocia con un aumento de la mortalidad luego de un síndrome coronario agudo, tanto a corto como a largo plazo.

Lectura recomendada:
Acute Coronary Syndromes -The Prognostic Impact of Hypertension, Diabetes and its Combination on Long-Term Outcome
International Journal of Cardiology, 137(1):29-36
Señale cuál de las siguientes alteraciones de la hemostasia se observa en pacientes diabéticos con enfermedad coronaria:  
Introducción:
En la diabetes tipo 2, la relación entre la disfunción endotelial, la función de los eritrocitos y las alteraciones de la reología sanguínea y la hemostasia podrían proveer una base para la génesis de las complicaciones microvasculares y macrovasculares.

Lectura recomendada:
Vergleichende In-Vitro-Studie zur Zytotoxität Klinisch Eingesetzter Antiseptika
Der Hautarzt, 60(12):984-990
Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto de la asociación entre el tratamiento con metformina y la mortalidad por cáncer:  
Introducción:
Hay datos acerca de que la presencia de diabetes tipo 2 aumenta el riesgo de padecer diversos tipos de cáncer y, por lo tanto, aumenta el riesgo de mortalidad por dicha causa, y se ha postulado que varios de los tratamientos utilizados para la diabetes podrían influir sobre el desarrollo tumoral.

Lectura recomendada:
Metformin Associated with Lower Cancer Mortality in Type 2 Diabetes: ZODIAC-16
Diabetes Care, 33(2):322-326
Señale cuál de las siguientes dietas se asocia con la prevención de la progresión a la diabetes tipo 2:  
Introducción:
En la última década, dos grandes estudios demostraron que los cambios en la dieta pueden prevenir la progresión de la tolerancia anormal a la glucosa a la diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Optimal Dietary Approaches for Prevention of Type 2 Diabetes: A Life-Course Prespective
Diabetologia, 53(3):406-418
¿En qué circunstancias la metformina parece inhibir la actividad de la dipeptidilpeptidasa 4 en los pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
La metformina es un fármaco que actúa mediante la sensibilización de las células a los efectos de la insulina. De todos modos, se han postulado otras acciones farmacodinámicas.

Lectura recomendada:
Investigation of the Effect of Oral Metformin on Dipeptidylpeptidase-4 (DPP-4) Activity in Type 2 Diabetes
Diabetic Medicine, 26(6):649-654
¿Qué trastornos del sueño elevan el riesgo de diabetes tipo 2?  
Introducción:
Los trastornos del sueño elevan considerablemente el riesgo de aparición de diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Quantity and Quality of Sleep and Incidence of Type 2 Diabetes
Diabetes Care, 33(2):414-420
61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008