Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

¿Qué efecto ejerce la pioglitazona sobre la concentración de la proteína C reactiva en los pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
La pioglitazona incrementa la sensibilidad a la insulina.

Lectura recomendada:
The IRIS V Study: Pioglitazone Improves Systemic Chronic Inflammation in Patients with Type 2 Diabetes under Daily Routine Conditions
Diabetes Technology & Therapeutics, 10(3):206-212
¿Cuál de estos métodos forma parte de las pruebas de función autonómica?  
Introducción:
Los resultados positivos de las pruebas de función autonómica parecen asociarse con mayor riesgo de aparición de complicaciones graves de la diabetes, como el accidente cerebrovascular.

Lectura recomendada:
Cardiovascular Autonomic Dysfunction Predicts Acute Ischaemic Stroke in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus: A 7-Year Follow-Up Study
Diabetic Medicine, 25(10):1171-1177
Además de la densidad mineral ósea por absorciometría de rayos X de energía dual, ¿qué otros factores se encuentran involucrados en el riesgo de fractura en pacientes con diabetes?  
Introducción:
Aunque los sujetos diabéticos presentan mayor densidad mineral ósea, lo que se considera un factor de protección respecto de las fracturas, ésta no se correlaciona con descenso en su riesgo. La mayor carga traumática derivada de un índice de masa corporal incrementado podría explicar esta contradicción aparente.

Lectura recomendada:
A Bone Structural Basis for Fracture Risk in Diabetes
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 93(12):4804-4809
¿Cuál es el factor más importante que aumenta el riesgo de presentar úlcera del pie en los pacientes diabéticos?  
Introducción:
La úlcera del pie suele ser una complicación frecuente en los pacientes diabéticos que, de no recibir tratamiento adecuado, puede conducir a la amputación del miembro inferior. Los esfuerzos en la atención de la población diabética deben dirigirse a la prevención y el tratamiento adecuado de esta complicación por parte de un equipo multidisciplinario.

Lectura recomendada:
The Diabetic Foot
QJM, 101(9):685-695
¿Cuál es la terapia inicial recomendada en los pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
La diabetes tipo 2 es una epidemia en todo el mundo y su característica metabólica distintiva es la hiperglucemia, cuyo tratamiento con el logro de objetivos glucémicos específicos logró reducir la morbimortalidad.

Lectura recomendada:
Medical Management of Hyperglycemia in Type 2 Diabetes: A Consensus Algorithm for the Initiation and Adjustment of Therapy
Diabetes Care, 32(1):193-203
¿Cuál es el mecanismo de acción por el cual se logra el descenso de peso al adoptar una dieta hipoglucídica?  
Introducción:
El descenso de peso representa un gran beneficio para la salud de los individuos con diabetes tipo 2 que presentan sobrepeso u obesidad, sin embargo, no se ha establecido cual es la dieta más apropiada para alcanzar este propósito.

Lectura recomendada:
A Review of Low and Reduced Carbohydrate Diets and Weight Loss in Type 2 Diabetes
Journal of Human Nutrition and Dietetics, 21(6):530-538
De las distintas formas de presentación de los suplementos de testosterona, ¿cuál de las siguientes se desaconseja dado su riesgo de toxicidad hepática?  
Introducción:
Se ha observado una relación entre los niveles bajos de testosterona y la diabetes. La determinación de esta hormona debería formar parte del seguimiento de los pacientes diabéticos para detectar la presencia de hipogonadismo asociado y poder encarar una terapia androgénica, con un conocimiento adecuado de las contraindicaciones y efectos adversos de ésta.

Lectura recomendada:
Men's Health, Low Testosterone, and Diabetes
Diabetes Educator, 34(5):97-112
¿Cuál fue el riesgo de hipoglucemia con la terapia con vildagliptina en los pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
La vildagliptina es un inhibidor potente y selectivo de la dipeptidil peptidasa-4 que mejora el control glucémico mediante el incremento en la respuesta a la glucosa de las células alfa y beta de los islotes del páncreas.

Lectura recomendada:
The DPP-4 Inhibitor Vildagliptin: Robust Glycaemic Control in Type 2 Diabetes and Beyond
Diabetes, Obesity and Metabolism, 9(Supl. 1):32-39
¿Cuál de los siguientes elementos debería evaluarse en el seguimiento de adolescentes con diabetes tipo 1 para evitar la aparición de complicaciones?  
Introducción:
La adolescencia es el período en el que comienzan a aparecer las complicaciones propias de la enfermedad en pacientes con diabetes tipo 1.

Lectura recomendada:
Complications of Type 1 Diabetes in Adolescents
BMJ, 337(7668):473-474
¿Cuáles son las medidas prioritarias para reducir el riesgo cardiovascular en las personas con diabetes?  
Introducción:
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica y su principal causa de muerte es la afección cardiovascular.

Lectura recomendada:
Management of Cardiovascular Disease in Patients with Diabetes: The 2008 Canadian Diabetes Association Guidelines
Canadian Medical Association Journal, 179(9):920-926
En el proceso aterosclerótico, el 7-ketocolesterol, un oxiesterol, tendría acciones:  
Introducción:
Se han comunicado acciones importantes de los oxiesteroles en la aterosclerosis.

Lectura recomendada:
Determination of Serum 7-Ketocholesterol Concentrations and their Relationships with Coronary Multiple Risks in Diabetes Mellitus
Diabetes Research and Clinical Practice, 80(1):63-68
¿Cuál de las siguientes características se relaciona con mayor mortalidad cardiovascular en los pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
El riesgo cardiovascular en el caso de los pacientes diabéticos tipo 2 tratados con insulina sería mayor que en aquellos tratados con hipoglucemiantes orales solos y en relación con una mayor duración de la enfermedad.

Lectura recomendada:
The Joint Effects of Different Types of Glucose-lowering Treatment and Duration of Diabetes on Total and Cardiovascular Mortality Among Subjects with Type 2 Diabetes
Diabetes Research and Clinical Practice, 82(1):139-147
Con respecto a los efectos de la pioglitazona y de la metformina sobre el peso corporal, indique cuál de las siguientes afirmaciones considera correcta:  
Introducción:
Tanto la metformina como la pioglitazona son fármacos de uso muy frecuente en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2.

Lectura recomendada:
Metformin, but not Pioglitazone, Decreases Postchallenge Plasma Ghrelin Levels in Type 2 Diabetic Patients: A Possible Role in Weight Stability?
Diabetes, Obesity and Metabolism, 10(11):1039-1046
¿Cómo se de define la macrosomía?  
Introducción:
La macrosomía fetal representa la complicación más frecuente de las embarazadas diabéticas e incrementa los riesgos médicos tanto de la madre como del recién nacido.

Lectura recomendada:
Effectiveness of Continuous Glucose Monitoring in Pregnant Women with Diabetes: Randomised Clinical Trial
BMJ, 337(7675):907-910
¿Cuál de las siguientes opciones de terapia se asocia con mejoría de la función de las células beta en los pacientes con diabetes tipo 2 tratados con metformina?  
Introducción:
La función de las células beta se pierde progresivamente a medida que la diabetes progresa.

Lectura recomendada:
One-Year Treatment with Exenatide Improves Beta-Cell Function, Compared to Insulin Glargine, in Metformin Treated Type 2 Diabetes Patients: A Randomized, Controlled Trial
Diabetes Care,
Indique cuál de las siguientes afirmaciones, con respecto a la insulina glargina, considera correcta:  
Introducción:
La diabetes tipo 2 es una enfermedad frecuente que se caracteriza por la presencia de hiperglucemia, tanto en ayunas como posprandial, que puede deberse, en gran parte, a la reducción de la secreción de insulina.

Lectura recomendada:
Tolerability and Efficacy of Exenatide and Titrated Insulin Glargine in Adult Patients with Type 2 Diabetes Previously Uncontrolled with Metformin or Sulfonylurea: A Multinational, Randomized, Open-Label, Two-Period, Crossover Noninferiority Trial
Clinical Therapeutics, 29(11):2333-2348
¿En que pacientes se ha demostrado una relación estadísticamente significativa entre la excreción urinaria de albúmina (EUA) y el riesgo de diabetes (DBT)?  
Introducción:
La identificación de los pacientes en riesgo de padecer diabetes podría lograrse con el uso de nuevos marcadores, además de los tradicionales.

Lectura recomendada:
Urinary Albumin Excretion is a Risk Factor for Diabetes Mellitus in Men, Independently of Initial Metabolic Profile and Development of Insulin Resistance
Journal of Hypertension, 26(11):2198-2206
¿Sobre cuál de los siguientes resultados es menos eficaz la premezcla de insulina lispro respecto de la de metformina con insulina glargina?  
Introducción:
Se ha demostrado que el riesgo de episodios de hipoglucemia aumenta a medida que se alcanzan valores normales de hemoglobina glucosilada, tanto en los pacientes con diabetes tipo 1 como en aquellos con diabetes tipo 2 insulinodependientes.

Lectura recomendada:
Relationship Between HbA1c and Hypoglycaemia in Patients with Type 2 Diabetes Treated with Different Insulin Regimens in Combination with Metformin
Diabetes-Metabolism Research and Reviews, 25(3):224-231
¿Cuál de las siguientes moléculas incrementa su actividad como consecuencia de este tratamiento?  
Introducción:
El tratamiento combinado con metformina y tiazolidinedionas se asocia con cambios favorables en la activación de diversos factores requeridos para el transporte de glucosa en el tejido muscular.

Lectura recomendada:
Combined Thiazolidinedione-Metformin Treatment Synergistically Improves Insulin Signalling to Insulin Receptor Substrate-1-Dependent Phosphatidylinositol 3-Kinase, Atypical Protein Kinase C and Protein Kinase B/Akt in Human Diabetic Muscle
Diabetologia, 52(1):60-64
Son características del tratamiento combinado de insulina y sulfonilureas:  
Introducción:
A fin de alcanzar un completo control de los niveles de glucemia, los pacientes diabéticos tipo 2 habitualmente son tratados con combinaciones de fármacos, que incluyen insulina y sulfonilureas.

Lectura recomendada:
Glycaemic Responsiveness to Long-Term Insulin plus Sulphonylurea Therapy as Assessed by Sulphonylurea Withdrawal
Diabetic Medicine, 24(12):1424-1429
61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008