Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

¿Cuál de los siguientes parámetros se asocia con aumento del riesgo de presentar un evento cardiovascular agudo en pacientes con enfermedad coronaria?  
Introducción:
En los últimos años se ha reconocido el importante papel que tienen los parámetros hemostáticos en la aterogénesis, especialmente en los pacientes diabéticos, con la identificación de una fuerte asociación entre la fibrinólisis endógena y la actividad plaquetaria y la extensión del compromiso coronario.

Lectura recomendada:
Hemostatic Risk Factors in Patients with Coronary Artery Disease and Type 2 Diabetes - A Two Year Follow-Up of 243 Patients
Cardiovascular Diabetology, 8(48)
¿Cuáles de los siguientes factores de riesgo están incluidos entre los criterios diagnósticos de síndrome metabólico según el Adult Treatment Panel III?  
Introducción:
El riesgo de contraer una enfermedad cardiovascular y la probabilidad de aparición de diabetes están incrementados en individuos con síndrome metabólico.

Lectura recomendada:
Effects of Fenofibrate Treatment on Cardiovascular Disease Risk in 9,795 Individuals with Type 2 Diabetes and various Components of the Metabolic Syndrome
Diabetes Care, 32(3):493-498
¿Cuál o cuáles de los siguientes factores de riesgo cardiovascular están incluidos en la definición de síndrome metabólico según los criterios del Adult Treatment Panel III norteamericano?  
Introducción:
El síndrome metabólico es un conjunto de hallazgos clínicos que sugieren un riesgo elevado de eventos cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Fenofibrate Improves Endothelial Function and Decreases Thrombin-Activatable Fibrinolysis Inhibitor Concentration in Metabolic Syndrome
Blood Coagulation and Fibrinolysis, 19(4):310-314
¿Qué valores de glucemia estarían asociados con el aumento de la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica?  
Introducción:
La diabetes mellitus se considera un factor de riesgo para la aparición de insuficiencia cardíaca. En estas circunstancias, la incidencia de esta enfermedad aumenta de manera proporcional con los niveles crecientes de hemoglobina glucosilada.

Lectura recomendada:
Glycemia and Prognosis of Patients with Chronic Heart Failure - Subanalysis of the Long-Term Prospective Randomized Controlled Study Using Repetitive Education at Six-Month Intervals and Monitoring for Adherence in Heart Failure Outpatients(REMADHE)Trial
American Heart Journal, 159(1):90-97
¿Cuál de estos beneficios se vincula con el uso de injertos cutáneos obtenidos por bioingeniería en las úlceras del pie diabético?  
Introducción:
La aplicación de injertos de piel obtenida por métodos de ingeniería genética parece asociarse con beneficios en la terapia de los pacientes con pie diabético.

Lectura recomendada:
Bioengineered Skin in Diabetic Foot Ulcers
Diabetes, Obesity and Metabolism, 12(4):307-315
¿Cuál de los siguientes fue el evento adverso más frecuente en los pacientes tratados con exenatide?  
Introducción:
El tratamiento con exenatide se ha asociado con disminuciones de peso corporal en los pacientes diabéticos, a diferencia de otras opciones terapéuticas para esta población. En aquellas personas obesas con alto riesgo de presentar diabetes tipo 2, podría ser una opción promisoria.

Lectura recomendada:
Effects of Exenatide and Lifestyle Modfication on Body Weight and Glucose Tolerance in Obese Subjects With and Without Pre-Diabetes
Diabetes Care, 33(6):1173-1175
¿Cuál de los siguientes factores está asociado con un mayor riesgo de acidosis láctica en pacientes diabéticos tratados con metformina?  
Introducción:
La acidosis láctica es una complicación infrecuente pero grave del tratamiento con metformina.

Lectura recomendada:
Novel Assay of Metformin Levels in Patients with Type 2 Diabetes and Varying Levels of Renal Function: Clinical Recommendations
Diabetes Care, 33(6):1291-1293
¿Cuál de los siguientes agentes se asoció con reducciones ponderales significativas en pacientes obesos con diabetes tipo 2?  
Introducción:
Los tratamientos actuales contra la diabetes tipo 2 tienen distintos efectos sobre el peso corporal. Dada la alta prevalencia de obesidad en esta población, esta es un factor más para considerar en el momento de seleccionar un tratamiento farmacológico.

Lectura recomendada:
Comparing the Actions of Older and Newer Therapies on Body Weight: To What Extent Should These Effects Guide the Selection of Antidiabetic Therapy?
International Journal of Clinical Practice, 64(6):791-801
¿Cuál es el tratamiento de elección para controlar la glucemia en pacientes con insuficiencia cardíaca y diabetes?  
Introducción:
La diabetes de tipo 2 es una enfermedad frecuente en pacientes con insuficiencia cardíaca.

Lectura recomendada:
Treatment of Type 2 Diabetes and Outcomes in Patients with Heart Failure: A Nested Case-Control Study From the UK General Practice Research Database
Diabetes Care, 33(6):1213-1218
¿Cuál de los siguientes factores propios de los sujetos mayores influyen en la aparición de diabetes?  
Introducción:
La asociación entre sobrepeso y presencia de diabetes ha sido estudiada con profundidad en adultos jóvenes; sin embargo no se ha investigado con la misma intensidad en sujetos mayores.

Lectura recomendada:
Association Between Adiposity in Midlife and Older Age and Risk of Diabetes in Older Adults
JAMA, 303(24):2504-2512
¿Cuál de los siguientes índices permite estimar la resistencia a la insulina?  
Introducción:
La diabetes de tipo 2 está asociada con un aumento de la resistencia a la insulina.

Lectura recomendada:
Association of Vitamin D With Insulin Resistance and ß-Cell Dysfunction in Subjects at Risk for Type 2 Diabetes
Diabetes Care, 33(6):1379-1381
¿Qué efecto tiene la metformina en los pacientes con diabetes tipo 2 en relación con la incidencia de cáncer?  
Introducción:
La metformina (un hipoglucemiante que activa la proteincinasa activada por el AMP) podría tener una acción antineoplásica.

Lectura recomendada:
New Users of Metformin Are at Low Risk of Incident Cancer
Diabetes Care, 32(9):1620-1625
¿Cual de las siguientes manifestaciones clínicas se con mayor prevalencia de depresión en los pacientes diabéticos tipo 2?  
Introducción:
Como en el caso de otras enfermedades crónicas, la diabetes tipo 2 se vincula con una mayor prevalencia de depresión y de otras alteraciones afectivas.

Lectura recomendada:
Depression in Newly Diagnosed Type 2 Diabetes
International Journal of Diabetes in Developing Countries, 30(2):102-104
Al comparar metformina y gliburida en mujeres con diabetes gestacional, ¿en cuál de los siguientes parámetros se observaron diferencias significativas?  
Introducción:
El tratamiento farmacológico tradicional de la diabetes gestacional ha sido la insulina. En general se necesitan cuatro aplicaciones diarias para lograr un control glucémico satisfactorio, por lo que está aumentando el uso de hipoglucemiantes orales, como la metformina y la gliburida.

Lectura recomendada:
Metformin Compared with Glyburide in Gestational Diabetes: A Randomized Controlled Trial
Obstetrics and Gynecology, 115(1):55-59
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto de la metformina?  
Introducción:
La diabetes tipo 2 se caracteriza por un aumento del nivel de insulina, hormona con efectos mitogénicos, y por la presencia de insulinorresistencia. Tanto la hiperinsulinemia como la insulinorresistencia aumentan el riesgo de malignización epitelial en diferentes tejidos, incluido el mamario.

Lectura recomendada:
Long-Term Metformin Use Is Associated with Decreased Risk Of Breast Cancer
Diabetes Care, 33(6):1304-1308
¿Cuál de estas complicaciones forma parte del concepto de mano diabética?  
Introducción:
Si bien no se reconoce una definición precisa, la mano diabética incluye diferentes procesos musculoesqueléticos que comprometen la función de la mano en los sujetos con diabetes.

Lectura recomendada:
The Diabetic Hand: A Forgotten Complication?
Journal of Diabetes and its Complications, 24(3):154-162
Seleccione la opción correcta con respecto a las alteraciones pulmonares observadas en la diabetes:  
Introducción:
El pulmón no se considera un órgano blanco de las complicaciones a largo plazo de la diabetes; no obstante, se ha demostrado la alteración de la función respiratoria en estos pacientes.

Lectura recomendada:
Type 2 Diabetes Impairs Pulmonary Function in Morbidly Obese Women: A Case-Control Study
Diabetologia, 53(6):1210-1216
¿Cuáles son los efectos de la administración de altas dosis de vitamina B en pacientes con nefropatía diabética?  
Introducción:
El tratamiento con vitamina B disminuye la concentración plasmática de homocisteína y mejora la función endotelial. Se señaló la relación entre los niveles elevados de homocisteína total y el riesgo de presentar nefropatía, retinopatía y enfermedad vascular en pacientes diabéticos.

Lectura recomendada:
Effect of B-Vitamin Therapy on Progression of Diabetic Nephropathy: A Randomized Controlled Trial
JAMA, 303(16):1603-1609
¿Cuáles de los siguientes mecanismos puede explicar la fisiopatología de la resistencia a la insulina inducida por los lípidos?  
Introducción:
Tanto en animales como en seres humanos se observó que el exceso de lípidos puede provocar resistencia a la insulina a nivel hepático y muscular.

Lectura recomendada:
Lipid-Induced Insulin Resistance: Unravelling the Mechanism
The Lancet, 375(9733):2267-2277
¿Qué mecanismo de acción de la rosiglitazona se considera el proceso subyacente para los beneficios observados en las células precursoras endoteliales?  
Introducción:
Se ha señalado que las tiazolidindionas, como la rosiglitazona, actúan mediante mecanismos pleiotrópicos en los pacientes con diabetes.

Lectura recomendada:
Rosiglitazone Via Upregulation of Akt/eNOS Pathways Attenuates Dysfunction of Endothelial Progenitor Cells, Induced by Advanced Glycation end Products
British Journal of Pharmacology, 158(8):1865-1873
61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008