Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

Señale cuál es el umbral de los valores de hemoglobina glucosilada que se asocian con aumento del riesgo cardiovascular en la población no diabética:  
Introducción:
La determinación de los niveles de hemoglobina glucosilada no sólo es útil para controlar la evolución de pacientes diabéticos, sino que se emplea para el diagnóstico de la enfermedad, y podría ser útil como marcador de riesgo cardiovascular.

Lectura recomendada:
Glycated Hemoglobin, Diabetes, and Cardiovascular Risk in Nondiabetic Adults
New England Journal of Medicine, 362(9):800-811
¿Qué efectos se observaron sobre el metabolismo de los hidratos de carbono con los anticonceptivos orales combinados con 30 µg de etinilestradiol y 2 mg de dienogest administrados en un régimen convencional (21 días de tratamiento más 7 días sin hormonas) en comparación con uno extendido (84 días de tratamiento más 7 días sin hormonas)?  
Introducción:
Se comprobó que todos los anticonceptivos orales de dosis bajas producen un grado similar de resistencia a la insulina, por lo que el efecto se atribuyó al componente estrogénico.

Lectura recomendada:
Effects of Combined Oral Contraceptive Ethinylestradiol (30 µg) and Dienogest (2 mg) on Carbohydrate Metabolism During 1 Year of Conventional or Extended-Cycle Use
Hormone and Metabolic Research,
¿Cuál es la indicación de vildagliptina en relación con la insuficiencia renal en pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
Los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 representan un avance importante en el tratamiento de la diabetes tipo 2, ya que presentan un riesgo bajo de hipoglucemia, efectos neutros sobre el peso y, aparentemente, no tendrían efectos cardiovasculares deletéreos.

Lectura recomendada:
DPP-4 Inhibitors in Clinical Practice
Postgraduate Medicine, 121(6):70-100
¿En cuál de las siguientes ciudades de Latinoamérica se registra la prevalencia más elevada de diabetes?  
Introducción:
En Latinoamérica, la prevalencia de diabetes y de glucemia alterada en ayunas es elevada.

Lectura recomendada:
High Prevalence of Diabetes and Impaired Fasting Glucose in Urban Latin America: The CARMELA Study
Diabetic Medicine, 26(9):864-871
¿En cuál de las siguientes regiones tiene mayor impacto la mortalidad atribuible a diabetes?  
Introducción:
La diabetes es responsable de una proporción importante de la mortalidad por todas las causas, por lo que debieran implementarse medidas de salud pública dirigidas a su prevención y a la mejor atención de los pacientes afectados.

Lectura recomendada:
Mortality Attributable to Diabetes: Estimates for the Year 2010
Diabetes Research and Clinical Practice, 87(1):15-19
¿Cuáles de estos procesos parecen compartidos por la unión de la leptina y la insulina con sus respectivos receptores?  
Introducción:
La leptina y la insulina son hormonas vinculadas con el metabolismo energético que parecen compartir algunos procesos de señalización intracelular.

Lectura recomendada:
Leptin Receptor Modulation of Adiposity and Fertility
Trends in Endocrinology and Metabolism, 21(1):10-16
¿Cuáles son los motivos propuestos de una respuesta inadecuada a los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina en la nefropatía diabética?  
Introducción:
El doble bloqueo del sistema de renina-angiotensina reduce la albuminuria y la presión arterial en los pacientes con nefropatía diabética que no respondieron al tratamiento con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.

Lectura recomendada:
Dual Blockade of the Renin-Angiotensin System in Diabetic Nephropathy
Diabetes Care, 25(1):95-100
¿Cuál de las siguientes variables funciona mejor como factor de predicción de riesgo de microalbuminuria en pacientes con diabetes tipo 1?  
Introducción:
La aparición de microalbuminuria en pacientes con diabetes tipo 1 se asocia con mayor riesgo de nefropatía diabética y enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Progression to Microalbuminuria in Type 1 Diabetes: Development and Validation of a Prediction Rule
Diabetologia, 53(2):254-262
¿Qué parámetros bioquímicos parecen correlacionarse con algunos polimorfismos de nucleótidos simples en pacientes con resistencia a la insulina?  
Introducción:
Las técnicas de asociación de genoma ampliado permiten identificar loci vinculados con diversas enfermedades, entre las cuales se destaca la diabetes.

Lectura recomendada:
Candidate Loci for Insulin Sensitivity and Disposition Index from a Genome-Wide Assiciation Analysis of Hispanic Participants in the Insulin Resistance Atherosclerosis (IRAS) Family Study
Diabetologia, 53(2):281-289
¿Cuál es la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en los enfermos con diabetes tipo 1 y enfermedad renal terminal?  
Introducción:
En los pacientes con diabetes tipo 1, la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular aún es elevada.

Lectura recomendada:
Prevalence of Cardiovascular Risk Factors in Patients with Type 1 Diabetes in End-Stage Renal Disease: Changes in the Trend from 1999 to 2006
Journal of Diabetes and its Complications, 23(5):317-322
¿Qué hallazgos sugieren la reaparición de la diabetes tipo 1 en los pacientes sometidos a trasplante de páncreas?  
Introducción:
La insulitis puede complicar el injerto de páncreas en los pacientes con diabetes tipo 1.

Lectura recomendada:
A Case of Recurrent Type 1 Diabetes Mellitus with Insulitis of Transplanted Pancreas in Simultaneous Pancreas-Kidney Transplantation from Cardiac Death Donor
Diabetologia, 53(2):341-345
¿Qué consecuencias puede tener la hipoglucemia grave?  
Introducción:
La hipoglucemia grave tendría consecuencias neurológicas negativas que resultarían en la afectación del funcionamiento cognitivo.

Lectura recomendada:
Hypoglycemic Episodes and Risk of Dementia in Older Patients with Type 2 Diabetes Mellitus
JAMA, 301(15):1565-1572
¿Cómo se ha modificado el perfil de riesgo cardiovascular en los sujetos adultos con diabetes de España, entre 1993 y 2003?  
Introducción:
En los pacientes con diabetes, la enfermedad cardíaca representa la primera causa de muerte.

Lectura recomendada:
Trends in Cardiovascular Risk Factors and Lifestyle Behaviors Among Spanish Adults with Diabetes (1993-2003)
Journal of Diabetes and its Complications, 23(6):394-400
¿Qué fenotipo de resistencia a la insulina se encontró en los adolescentes con diabetes tipo 1 y peso normal?  
Introducción:
La diabetes tipo 1 se caracteriza por una deficiencia absoluta de la insulina, secundaria a la destrucción inmune de las células de los islotes pancreáticos.

Lectura recomendada:
Insulin Resistance in Adolescents with Type 1 Diabetes and Its Relationship to Cardiovascular Function
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 95(2):513-521
Señale la opción correcta sobre la diabetes mellitus tipo 1:  
Introducción:
El diagnóstico de diabetes mellitus tipo 1 en un niño puede resultar abrumador para sus padres, quienes deberán adquirir nuevas habilidades y conocimientos para afrontar la situación.

Lectura recomendada:
Social Support to Empower Parents (STEP): An Intervention for Parents of Young Children Newly Diagnosed with Type 1 Diabetes
Diabetes Educator, 36(1):88-97
En las embarazadas con diabetes tipo 1 ¿con qué complicaciones se asoció el mal control glucémico?  
Introducción:
El control metabólico estricto es crucial en las mujeres con diabetes mellitus embarazadas, con el objeto de disminuir las complicaciones.

Lectura recomendada:
Insulin Requirements Throughout Pregnancy in Women with Type 1 Diabetes Mellitus: Three Changes of Direction
Diabetologia, 53(3):446-451
¿En qué pacientes debería monitorearse la glucemia luego del infarto de miocardio?  
Introducción:
La hiperglucemia al ingreso de la internación puede indicar una evolución adversa luego de un infarto de miocardio.

Lectura recomendada:
Myocardial Infarction and Incidence or Type 2 Diabetes Mellitus. Is Admission Blood Glucose and Independent Predictor for Future Type 2 Diabetes Mellitus?
American Heart Journal, 159(2):258-263
¿Cuál de los siguientes mecanismos se relacionaría con el mejor perfil de riesgo cardiovascular de la pioglitazona?  
Introducción:
Los efectos cardiovasculares de las tiazolidindionas en los pacientes con diabetes tipo 2 es discutible. En el caso de pioglitazona, los efectos parecen ser beneficiosos, a diferencia de la rosuvastatina, que incrementaría el riesgo cardiovascular.

Lectura recomendada:
Different Effects of Thiazolidinediones on Cardiovascular Risk in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus: Pioglitazone vs Rosiglitazone
Current Drug Safety, 5
¿Cuál es el perfil lipídico más frecuente en los pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
En los pacientes con diabetes tipo 2 es habitual hallar esteatosis hepática. La pioglitazona ha demostrado reducir el contenido lipídico hepático en estos casos (al menos en hombres), en relación con la reducción de los niveles de la proteína transportadora de ésteres de colesterol. Esto confirma los resultados de estudios previos en animales.

Lectura recomendada:
Pioglitazone Decreases Plasma CETP Mass, Associated with A Decrease in Hepatic Triglyceride Content, in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus
Diabetes Care,
¿Cuál es el valor de corte más útil del NT-proBNP en la identificación de los pacientes diabéticos con isquemia asintomática del miocardio?  
Introducción:
La medición del NT-proBNP permite una mejor identificación de los pacientes diabéticos con isquemia asintomática del miocardio y mayor probabilidad de presentar enfermedad coronaria, independientemente de otros factores de confusión.

Lectura recomendada:
N-Terminal Pro-B-Type Natriuretic Peptide: An Independent Marker for Coronary Artery Disease in Asymptomatic Diabetic Patients
Diabetic Medicine, 26(9):872-879
61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008