Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

¿Qué efectos tiene el descenso intensivo de la glucemia en los pacientes con diabetes tipo 2 de larga evolución?  
Introducción:
Los estudios epidemiológicos han sugerido que el control estricto de la glucemia se asocia con una reducción de las complicaciones microvasculares en los enfermos con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Effect of Intensive Treatment of Hyperglycaemia on Microvascular Outcomes in Type 2 Diabetes: An Analysis of the ACCORD Randomised Trial
The Lancet, 376(9739):419-430
¿Cuál de los siguientes esquemas de insulina sería el más indicado para pacientes con diabetes tipo 2 con niveles de hemoglobina glucosilada por encima del 9%?  
Introducción:
Una gran proporción de pacientes con diabetes tipo 2 requerirán en algún momento de su evolución el uso de insulina para mantener controles glucémicos adecuados, reflejados por los niveles de hemoglobina glucosilada menores del 7%.

Lectura recomendada:
Real-Life Dosage and Clinical Efficacy of Biphasic Insulin Preparations in Patients With Type 2 Diabetes
Advances in Therapy, 27(11):859-869
¿Cuál de estos conceptos resultan habitualmente erróneos en los sujetos con diabetes?  
Introducción:
La diabetes es una enfermedad que se asocia con elevados índices de morbimortalidad.

Lectura recomendada:
Patients' Concepts and Attitudes about Diabetes
Journal of Diabetes and its Complications, 24(6):398-403
¿Cuál de estos factores de riesgo se asocia con un peor pronóstico de la cardiopatía isquémica crónica?  
Introducción:
La tasa de letalidad atribuida a la isquemia coronaria se ha reducido en las últimas décadas. En el contexto del envejecimiento poblacional, esta disminución de la mortalidad ha determinado una mayor prevalencia de cardiopatía isquémica crónica.

Lectura recomendada:
Effect of Diabetes on the Clinical Characteristics and Prognosis of Patients with Chronic Ischemic Heart Disease. The CIBAR Study
Revista Española de Cardiología, 63(11):1371-1376
¿Cuál de los siguientes representa una ventaja de la exenatida respecto de la insulina glargina en el tratamiento de la diabetes tipo 2?  
Introducción:
La mayoría de los pacientes con diabetes tipo 2 requerirán en algún momento de su evolución tratamiento parenteral, y los dos agentes más indicados para este fin son la exenatida y la insulina glargina.

Lectura recomendada:
Healthcare Resource Utilization and Costs Assessment of Type 2 Diabetes Patients Initiating Exenatide BID of Glargine: A Retrospective Database Analysis
Journal of Medical Economics, 14(1):16-27
¿Con qué complicaciones maternas y perinatales se asocia la diabetes mellitus gestacional?  
Introducción:
La diabetes mellitus gestacional se produce en el 2% al 10% de los embarazos en los países desarrollados.

Lectura recomendada:
Estimates of Insulin Sensitivity Using Glucose and C-Peptide from the Hyperglycemia and Adverse Pregnancy Outcome Glucose Tolerance Test
Diabetes Care, 33(3):490-494
¿Cuáles son los factores que contribuyen a que un programa de educación diabetológica conduzca a un mejor control metabólico?  
Introducción:
La educación diabetológica debe ser fomentada por los profesionales de la salud. Hay factores que influyen en que un programa de educación diabetológica conduzca a un mayor control metabólico.

Lectura recomendada:
Educación para la Salud a Pacientes Diabéticos en Zonas de Salud Rurales
SIICSalud, 18(2)
¿Cuál de estos parámetros se asocia con un mayor riesgo de diabetes en las mujeres con obesidad?  
Introducción:
La prueba de tolerancia oral a la glucosa constituye aún el método para el diagnóstico de prediabetes y diabetes, dado que la simplificación de la pesquisa mediante la determinación de la glucemia o los niveles de hemoglobina glucosilada se asocia con menor sensibilidad y falta de diagnóstico en numerosos sujetos.

Lectura recomendada:
A Large Proportion of Prediabetes and Diabetes Goes Undiagnosed When only Fasting Plasma Glucose and/or HbA1c Are Measured in Overweight or Obese Patients
Diabetes & Metabolism, 36(4):312-318
¿Cuál de los siguientes factores afecta la calidad de vida de los pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad coronaria, además de la obesidad?  
Introducción:
Diversos factores afectan la calidad de vida de los pacientes con diabetes y enfermedad coronaria, más allá de cualquiera de las enfermedades por separado. Dado que mejorar la calidad de vida es uno de los objetivos terapéuticos, es importante determinar cuánto influye cada uno de los posibles factores involucrados en ella.

Lectura recomendada:
The Effect of Obesity on Quality of Life in Patients with Diabetes and Coronary Artery Disease
American Heart Journal, 159(2):292-300
¿Qué factores contribuyen al riesgo cardiovascular residual en los enfermos diabéticos que logran los valores deseados de colesterol asociado con las lipoproteínas de baja densidad (LDLc)?  
Introducción:
Los enfermos diabéticos suelen tener un mayor riesgo de eventos cardiovasculares a pesar de lograr las cifras deseadas del colesterol asociado con las lipoproteínas de baja densidad (LDLc).

Lectura recomendada:
Discordance Between non-HDL Cholesterol and LDL Cholesterol Levels in Patients with Diabetes without Previuous Cardiovascular Events
Diabetes & Metabolism, 36(4):299-304
¿Cuál es la edad de presentación más frecuente en la diabetes mellitus de tipo 1?  
Introducción:
La diabetes mellitus de tipo 1 es una de las enfermedades crónicas más comunes en niños. Esta enfermedad suele tener una edad de presentación bimodal.

Lectura recomendada:
The Relation of Age to the Severity of Type I Diabetes in Children
Journal of Family & Community Medicine, 17(2):87-90
¿Cuál de estas opciones describe un evento que se produce ante la resistencia a la insulina?  
Introducción:
La resistencia a la insulina es una condición frecuente entre los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico, y se asocia con trastornos cardiovasculares.

Lectura recomendada:
A Liver-Derived Secretory Protein, Selenoprotein P, Causes Insulin Resistance
Cell Metabolism, 12(5):483-495
¿Cuáles de estos anticuerpos suelen detectarse en los pacientes con diabetes mellitus tipo 1?  
Introducción:
La diabetes mellitus tipo 1es una enfermedad autoinmune determinada por una combinación de factores genéticos, ambientales e inmunitarios.

Lectura recomendada:
Genetic and Diabetic Auto-Antibody Markers in Saudi Children with Type 1 Diabetes
Human Immunology, 71(12):1238-1242
¿Cuál de los siguientes fármacos para el tratamiento de la diabetes tipo2 se asocia con aumento de peso?  
Introducción:
Los diversos fármacos usados en el tratamiento de la diabetes tipo 2 ejercen distintos efectos sobre el peso corporal, lo que parece relacionarse con su mecanismo de acción.

Lectura recomendada:
Weight Neutrality with the DPP-4 Inhibitor, Vildagliptin: Mechanistic Basis and Clinical Experience
Vascular Health and Risk Management, 2010(6):541-548
Señale la opción correcta sobre la intolerancia a la glucosa en adolescentes obesos graves:  
Introducción:
El riesgo de alteración de la tolerancia a la glucosa y de diabetes tipo 2 durante la infancia se correlacionaría de manera significativa con la distribución de la grasa corporal.

Lectura recomendada:
Association of Intramyocellular, Intraperitoneal and Liver Fat with Glucose Tolerance in Severely Obese Adolescents
European Journal of Endocrinology, 163(3):413-419
¿Qué efectos sobre la incidencia de diabetes se describen en individuos con intolerancia a la glucosa que reciben nateglinida en forma preventiva?  
Introducción:
Se ha postulado que el uso preventivo de secretagogos podría reducir la incidencia de diabetes en individuos predispuestos.

Lectura recomendada:
Effect of Nateglinide on the Incidence of Diabetes and Cardiovascular Events
New England Journal of Medicine, 362(16):1477-1490
¿Cuál de los siguientes inhibidores de la dipeptidil-peptidasa-4 parece tener mayor riesgo de interacciones con fármacos que son potentes inductores del CYP3A4?  
Introducción:
Los inhibidores de la dipeptidil-dipeptidasa-4 tienen bajo riesgo de interacciones farmacológicas debido a su perfil farmacocinético, lo que permite su uso combinado con otras medicaciones de indicación frecuente en los pacientes con tipo 2 debido a las comorbilidades que pueden presentar.

Lectura recomendada:
Dipeptidylpeptitase-4 Inhibitors (Gliptins): Focus on Drug-Drug Interactions
Clinical Pharmacokinetics, 49(9):573-588
¿Cuál es el porcentaje de peso perdido a partir del cual ya empiezan a notarse efectos positivos sobre la presión arterial, el metabolismo de la glucosa y de los lípidos?  
Introducción:
La prevalencia de obesidad se encuentra en aumento, tanto en pacientes diabéticos como no diabéticos. En los primeros se asocia con mayor frecuencia de comorbilidades y complicaciones de la enfermedad de base.

Lectura recomendada:
Increasing BMI and Waist Circumference and Prevalence of Obesity Among Adults with Type 2 Diabetes: the National Health and Nutrition Examination Surveys
Journal of Diabetes and its Complications, 24(6):368-374
¿En pacientes con diabetes tipo 2, que desventajas se asocian con el incumplimiento terapéutico?  
Introducción:
Un mayor cumplimiento terapéutico es uno de los factores más importantes de disminución de costos anuales en salud para los pacientes con diabetes mellitus.

Lectura recomendada:
A Retrospective Cohort Study of Economic Outcomes and Adherence to Monotherapy with Metformin, Pioglitazone, or a Sulfonylurea Among Patients with Type 2 Diabetes Mellitus in the united States from 2003 to 2005
Clinical Therapeutics, 32(7):1308-1319
¿Cuál de las aquí mencionadas es un característica de la relación entre las hipoglucemias graves y el riesgo de complicaciones vasculares o mortalidad en sujetos con diabetes tipo 2?  
Introducción:
Se consideran que la hipoglucemia grave se relaciona de modo acentuado con el incremento del riesgo de diferentes eventos vinculados con mal pronóstico en los pacientes con diabetes tipo 2, incluida la mortalidad.

Lectura recomendada:
Severe Hypoglycemia and Risks of Vascular Events and Death
New England Journal of Medicine, 363(15):1410-1418
61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008