Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

¿Cuál es el mecanismo de acción de la nateglinida?  
Introducción:
A medida que aumentan los conocimientos acerca de los beneficios de un mayor control glucémico, se ha estimulado el interés en elaborar esquemas terapéuticos dirigidos a mejorar tanto la resistencia a la insulina como la secreción de insulina. En este contexto, se elaboró el nuevo hipoglucemiante oral nateglinida.

Lectura recomendada:
Nateglinide, Alone or in Combination with Metformin, is Effective and Well Tolerated in Treatment-Naïve Elderly Patients with Type 2 Diabetes
Diabetes, Obesity and Metabolism, 10(8):652-660
¿Cuál de estos factores asociados con la diabetes parece condicionar la disfunción del endotelio?  
Introducción:
Según distintos trabajos, la reducción de la vasodilatación coronaria en los pacientes con diabetes parece relacionarse con la disfunción del endotelio.

Lectura recomendada:
Effects of Reduced Coronary Flow Reserve on Left Ventricular Function in Type 2 Diabetes
Diabetes Research and Clinical Practice, 82(1):98-103
¿Cuál de los siguientes mensajeros extracelulares influye significativamente en la concentración de la glucosa plasmática?  
Introducción:
El metabolismo de la glucosa es un fenotipo complejo con múltiples interrelaciones cruzadas que vinculan la glucemia en ayunas, la insulinemia, la resistencia a la insulina y la función de las células beta.

Lectura recomendada:
Association of Serum Calcium with Insulin Resistance and Beta-Cell Function is Glucose Level-Dependent
SIICSalud,
En pacientes con dolor neuropático periférico diabético, ¿qué conducta es más adecuada en ausencia de respuesta durante las primeras semanas de tratamiento con duloxetina?  
Introducción:
En caso de dolor neuropático periférico diabético, la administración de una o dos tomas diarias de 60 mg de duloxetina resulta significativamente superior en comparación con placebo.

Lectura recomendada:
Duloxetine for the Management of Diabetic Peripheral Neuropathic Pain: Response Profile
Pain Medicine, 8(5):397-409
¿Cuál de los siguientes no constituye un factor predictivo de mortalidad en los pacientes diabéticos sometidos a intervenciones sobre los injertos de vena safena?  
Introducción:
Los pacientes diabéticos presentan más factores de riesgo cardiovascular que los no diabéticos y en lo que se refiere a la necesidad de intervenciones sobre los injertos de vena safena tienen, además, mayor tasa de mortalidad a largo plazo.

Lectura recomendada:
Clinical Characteristics Associated with Poor Long-term Survival Among Patients with Diabetes Mellitus Undergoing Saphenous Vein Graft Interventions
American Heart Journal, 156(4):728-735
¿Cuáles son los factores que predicen con mayor fuerza la aparición de insuficiencia cardíaca congestiva?  
Introducción:
La insuficiencia cardíaca congestiva sigue siendo una causa importante de morbimortalidad en todo el mundo.

Lectura recomendada:
Novel Metabolic Risk Factors for Incident Heart Failure and Their Relationship With Obesity: The MESA (Multi-Ethnic Study of Atherosclerosis) Study
Journal of the American College of Cardiology, 51(18):1775-1783
Señale la opción correcta respecto del efecto de la duloxetina en caso de dolor neuropático periférico diabético:  
Introducción:
El dolor ocasionado por la neuropatía diabética periférica afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes, cuya mejoría debe ser el objetivo terapéutico principal.

Lectura recomendada:
Duloxetine for the Management of Diabetic Peripheral Neuropathic Pain: Evaluation of Functional Outcomes
Pain Medicine, 8(5):410-418
¿Qué concentración de colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad (LDLc) se vincula con mayor riesgo de cáncer en pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
La diabetes se asocia con un aumento del riesgo de cáncer en varias localizaciones.

Lectura recomendada:
Independent Associations Between Low-density Lipoprotein Cholesterol and Cancer Among Patients with Type 2 Diabetes Mellitus
Canadian Medical Association Journal, 179(5):427-437
Indique la respuesta correcta con respecto a la resistencia a la insulina hepática y muscular.  
Introducción:
La resistencia a la insulina se caracteriza por la disminución de la acción de esta hormona en diversos tejidos tales como el músculo esquelético, hígado y adipocitos.

Lectura recomendada:
Strong Association Between Insulin Resistence in Liver and Skeletal Muscle in Non-diabetic Subjects
Diabetic Medicine, 25(11):1289-1294
¿Cuál de estas afirmaciones, relacionada con la diabetes gestacional, es correcta?  
Introducción:
La diabetes gestacional es una complicación del embarazo que se asocia con elevada comorbilidad materna y fetal. Asimismo, es un reconocido factor de riesgo para la aparición futura de diabetes.

Lectura recomendada:
Prevention of Diabetes in Women with History of Gestational Diabetes: Effects of Metformin and Lifestyle Interventions
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 93(12):4774-4779
¿Cuál de los siguientes factores aumenta el riesgo de deterioro del metabolismo de la glucosa en las mujeres con antecedentes de diabetes gestacional?  
Introducción:
El antecedente de diabetes gestacional constituye un factor de riesgo para el desarrollo posterior de tolerancia alterada a la glucosa o diabetes manifiesta. También constituyen factores de riesgo la obesidad, la ganancia de peso posparto, el hábito de fumar y el uso de drogas.

Lectura recomendada:
Intermediate-term Glucose Tolerance in Women with a History of Gestational Diabetes: Natural History and Potential Associations with Breastfeeding and Contraception
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 198(6):699-699
Señale la opción correcta respecto de la patogénesis de la diabetes mellitus tipo 1 (DBT1):  
Introducción:
La persona que sufre estrés psicológico considera que un evento estresante sobrepasa sus recursos y afecta su bienestar. Es decir, el proceso de estrés implica la existencia de un evento que modifica el equilibrio psicológico y fisiológico del individuo. Esto tiene consecuencias neurofisiológicas, cognitivas y emocionales que afectan la capacidad de adaptación.

Lectura recomendada:
Psychological Stress as a Factor Potentially Contributing to the Pathogenesis of Type 1 Diabetes Mellitus
Journal of Endocrinological Investigation, 31(5):406-415
¿Qué utilidad tiene el empleo de parámetros como el número necesario de pacientes a tratar y a dañar al evaluar el resultado del tratamiento con duloxetina?  
Introducción:
La duloxetina es eficaz y adecuadamente tolerada para el tratamiento de los pacientes que presentan polineuropatía dolorosa como el dolor neuropático periférico de origen diabético.

Lectura recomendada:
Duloxetine for the Management of Diabetic Peripheral Neuropathic Pain: Evidence-Based Findings from Post Hoc Analysis of Three Multicenter, Randomized, Double-blind, Placebo-controlled, Parallel-group Studies
Clinical Therapeutics, 29(Theme Issue):2536-2546
Con respecto a los fármacos hipoglucemiantes orales, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:  
Introducción:
Entre las diversas opciones terapéuticas para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, las sulfonilureas y la metformina son los fármacos que se utilizan con mayor frecuencia.

Lectura recomendada:
Effect of Metformin-Containing Antidiabetic Regimens on All-Cause Mortality in Veterans with Type 2 Diabetes Mellitus
American Journal of the Medical Sciences, 336(3):241-247
¿A qué grupo farmacológico pertenece el candesartán?  
Introducción:
En la actualidad se recomienda el bloqueo del sistema renina-angiotensina en pacientes diabéticos en quienes se detecta macroalbuminuria o microalbuminuria.

Lectura recomendada:
Effect of Candesartan on Progression and Regression of Retinopathy in Type 2 Diabetes (DIRECT-Protect 2): A Randomised Placebo-controlled Trial
The Lancet, 372(9647):1385-1393
Indique cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a la determinación al azar de los niveles plasmáticos de glucosa considera correcta.  
Introducción:
Diversos estudios demostraron que el control estricto de la glucemia disminuía la mortalidad entre los individuos hospitalizados.

Lectura recomendada:
Prevalence of Elevated Hemoglobin A1c Among Patients Admitted to the Hospital Without a Diagnosis of Diabetes
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 93(11):4238-4244
¿Cuál de las siguientes complicaciones se asocian con valores elevados de glucemias durante el embarazo?  
Introducción:
Durante el embarazo, las glucemias moderadamente elevadas, sin cumplir criterios de diabetes gestacional, se asocian con mayor riesgo de presentar en forma mediata diabetes manifiesta, ya que este aumento de glucemias se correspondería con un estado de resistencia intermedia a la insulina.

Lectura recomendada:
Modestly Elevated Glucose Levels During Pregnancy are Associated with a Higher Risk of Future Diabetes among Women without Gestational Diabetes Mellitus
Diabetes Care, 31(5):1037-1039
¿Cuál de los siguientes es un efecto de la metformina?  
Introducción:
La metformina es un hipoglucemiante oral que se utiliza en los pacientes con diabetes tipo 2, particularmente los obesos.

Lectura recomendada:
Acute Effect of Metformin on Exercise Capacity in Active Males
Diabetes, Obesity and Metabolism, 10(9):747-754
¿Cuál de las siguientes aseveraciones, con respecto a la asociación entre la diabetes tipo 2 y la depresión, es correcta?  
Introducción:
Se realizó un estudio con el fin de determinar si la presencia de sintomatología depresiva se asocia con mayor riesgo de diabetes tipo 2 y si en aquellos pacientes con diagnóstico de esta enfermedad se incrementa el riesgo de depresión. Se observó una asociación bidireccional y longitudinal entre la diabetes tipo 2 y el incremento de la sintomatología depresiva.

Lectura recomendada:
Examining a Bidirectional Association between Depressive Symptoms and Diabetes
JAMA, 299(23):2751-2759
Señale cuáles son los efectos adversos de la bomba de infusión continua de insulina.  
Introducción:
La infusión continua subcutánea de insulina permite imitar el perfil insulínico normal y, como además presenta baja frecuencia de episodios de hipoglucemia grave, es utilizada cada vez más por individuos con DM tipo 1 y tipo 2.

Lectura recomendada:
Use of Rapid-Acting Insulin Analogues in the Treatment of Patients with Type 1 and Type 2 Diabetes Mellitus: Insulin Pump Therapy Versus Multiple Daily Injections
Clinical Therapeutics, 29(Supl. D):135-144
61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008