Expertos Preguntan

Específicas de Neumonología

¿En qué porcentaje de enfermos la biopsia pulmonar broncoscópica es clínicamente útil porque permite establecer o descartar diagnósticos específicos en pacientes con enfermedad pulmonar difusa?  
Introducción:
Las biopsias de pulmón obtenidas por broncoscopia son un procedimiento diagnóstico desde hace más de 40 años.

Lectura recomendada:
Is Bronchoscopic Lung Biopsy Helpful in the Management of Patients with Diffuse Lung Disease?
European Respiratory Journal, 28(6):1081-1084
¿Qué factores podrían participar en la supuesta asociación entre el asma y la obesidad?  
Introducción:
Diversos estudios clínicos y epidemiológicos sugieren una asociación entre el asma y la obesidad.

Lectura recomendada:
Obesity and Asthma
American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 174(2):112-119
¿Qué efectos tiene el iloprost por vía inhalatoria en pacientes con hipertensión pulmonar grave?  
Introducción:
El iloprost en nebulización es una terapia eficaz en pacientes con hipertensión pulmonar grave.

Lectura recomendada:
Effects of Nebulised Iloprost on Pulmonary Function and Gas Exchange in Severe Pulmonary Hypertension
Respiratory Medicine, 101(2):217-222
Señale cuál de los parámetros funcionales que se enumeran a continuación carece de significación cuando se practica la prueba de caminata de 6 minutos y la de levantarse de la posición sentada en pacientes afectados por enfermedad pulmonar obstructiva crónica:  
Introducción:
Una enfermedad tan proteiforme como la pulmonar obstructiva crónica tiene grados de compromiso funcional que requieren ser calificados en forma precisa para establecer el tipo de tratamiento y medir sus resultados. Si la terapéutica no resulta satisfactoria para el paciente, el médico recurre a pruebas más objetivas que las simples referencias subjetivas sobre el grado de satisfacción. Se ha llamado capacidad respiratoria a la sensación de los pacientes sobre el funcionamiento de su sistema respiratorio; en cambio, suficiencia respiratoria es el resultado de las mediciones. Con frecuencia se confunde ventilación con respiración. La espirometría mide ventilación, es decir, el intercambio gaseoso entre los pulmones y el ambiente exterior, mientras que la ventilometría (o espirometría) sólo refleja una parte de la función respiratoria; en realidad, esta última es la oxigenación de las células o de los tejidos. Además, la respiración comprende la ventilación, la perfusión del lecho de la arteria pulmonar donde se realiza la hematosis y la difusión alvéolo capilar. Por ello, los valores de la ventilometría o espirometría reflejan sólo una parte de la función respiratoria. La suficiencia también está influida por la circulación, que no sólo depende del lecho sino del transcurso de la sangre a través de él, por lo que también es muy importante el trabajo del músculo cardíaco para impulsar la sangre a través del territorio capilar de las ramas de la arteria pulmonar. Existen pruebas relativamente simples, que no requieren dotación instrumental ni equipamiento complejo, que dan una idea muy aproximada de la función respiratoria; si bien éstas no discriminan la participación de cada uno de los componentes de la respiración, permiten una calificación global que sirve para establecer la gravedad de una afección que las compromete y para estimar los efectos de los tratamientos que se instituyen para modificarla. Estas pruebas son la de la caminata de los 6 minutos y la de levantarse desde la posición sentada en una silla de altura conocida.

Lectura recomendada:
Comparison of the Sit-to-Stand Test with 6 min Walk Test in Patients with Chronic Obstructive Pulmonary Disease
Respiratory Medicine, 101(2):286-293
¿Qué efecto tiene la terapia con alfa 1 antitripsina por vía inhalatoria en pacientes con fibrosis quística?  
Introducción:
La vía aérea de los pacientes con fibrosis quística se caracteriza por infiltración importante con neutrófilos que liberan elastasa.

Lectura recomendada:
Alpha1-Antitrypsin Inhalation Reduces Airway Inflammation in Cystic Fibrosis Patients
European Respiratory Journal, 29(2):240-250
¿Cuál es la duración óptima del tratamiento antibacteriano en la exacerbación aguda tipo 1 de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica?  
Introducción:
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica afecta a un número sustancial de personas adultas. El tratamiento antibacteriano habitualmente se utiliza durante las exacerbaciones agudas.

Lectura recomendada:
Three vs. 10 days of Amoxycillin-Clavulanic Acid for Type 1 Acute Exacerbations of Chronic Obstructive Pulmonary Disease: A Randomised, Double-Blind Study
Clinical Microbiology and Infection, 13(3):284-290
¿Qué distancia debe recorrer un paciente durante 6 minutos para que se considere que ha completado la prueba?  
Introducción:
Entre las pruebas destinadas a evaluar la resistencia a los esfuerzos y la efectividad de la terapéutica suministrada a los pacientes con enfermedades cardíacas y respiratorias se encuentra la prueba de caminata de 6 minutos.

Lectura recomendada:
Prueba de Marcha de Seis Minutos. Una Actualización Práctica del Posicionamiento Oficial de la ATS
Archivos de Alergia e Inmunología Clínica, 37(4):132-142
¿Cuál de las siguientes variables afectó en forma significativa la supervivencia de los pacientes en tratamiento de segunda línea con docetaxel o pemetrexed?  
Introducción:
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en el mundo entero. En los Estados Unidos se estima que sólo el 15% de los pacientes tienen una supervivencia mayor de 5 años. Clásicamente estos carcinomas se dividen en dos tipos, tumores de células pequeñas y tumores de células no pequeñas.

Lectura recomendada:
The Impact of Induction Chemotherapy on the Outcome of Second-Line Therapy with Pemetrexed or Docetaxel in Patients with Advanced Non-Small-Cell Lung Cancer
Annals of Oncology, 18(3):453-460
¿Qué valor tiene la medición de monóxido de carbono exhalado en pacientes que fuman?  
Introducción:
El tabaquismo se asocia con declinación más rápida de la función pulmonar.

Lectura recomendada:
Exhaled CO, a Predictor of Lung Function?
Respiratory Medicine, 101(3):581-586
¿Sobre qué tipo de células actúan las prostaciclinas en casos de hipertensión pulmonar?  
Introducción:
La hipertensión pulmonar es una afección grave, frecuentemente mortal. Por el momento, el único tratamiento que ha demostrado cierta eficacia es el farmacológico. Se emplean prostaciclinas y recientemente se han incorporado inhibidores de la enzima fosfodiestarsa-5.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Sildenafil Added to Treprostinil in Pulmonary Hypertension
American Journal of Cardiology, 96(9):1334-1336
¿Cuáles son las principales características del epoprostenol , en términos farmacocinéticos, administrado en infusión continua subcutánea?  
Introducción:
La prostaciclina (PGI2) es una prostaglandina producida por el endotelio, con fuertes propiedades vasodilatadoras pulmonares y sistémicas. Diversos análogos de la prostaciclina están aprobados para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar.

Lectura recomendada:
Absolute Bioavailability and Pharmacokinetics of Treprostinil Sodium Administered by Acute Subcutaneous Infusion
Journal of Clinical Pharmacology, 44(1):83-88
¿Cuál es la opción terapéutica recomendada en pacientes con hipertensión arterial pulmonar de clase funcional III según la NYHA y respuesta negativa a la prueba vasodilatadora aguda?  
Introducción:
La hipertensión arterial pulmonar es una enfermedad de las arterias pulmonares pequeñas que se caracteriza por la proliferación vascular y la remodelación, con el consiguiente incremento progresivo de la resistencia vascular pulmonar y, en última instancia, con insuficiencia cardíaca derecha y muerte.

Lectura recomendada:
Treatment of Pulmonary Arterial Hypertension
New England Journal of Medicine, 351(14):1425-1436
De acuerdo al modelo teórico elaborado en el presente trabajo, ¿qué fármaco resultó más costo efectivo?  
Introducción:
La hipertensión arterial pulmonar es una enfermedad grave, que se caracteriza por aumento progresivo e irreversible en las presiones de la arteria pulmonar que conduce a la insuficiencia cardíaca derecha y posteriormente a la muerte.

Lectura recomendada:
Treatment of Pulmonary Arterial Hypertension
Chest, 124(6):2087-2092
Señale la respuesta correcta para series de casos de pacientes VIH positivos con hipertensión pulmonar.  
Introducción:
La hipertensión pulmonar es una enfermedad grave, de curso progresivo e inexorablemente mortal. Se presenta en forma idiopática o asociada con diversas enfermedades, entre las cuales se encuentra el VIH. En un paciente con VIH la aparición de hipertensión pulmonar desfavorece el pronóstico.

Lectura recomendada:
HIV-Related Pulmonary Hypertension
Chest, 118(4):1133-1141
El presente estudio analiza el impacto del tratamiento con treprostinil en pacientes con hipertensión arterial pulmonar asociada con enfermedades del tejido conectivo. ¿Cuál fue el efecto adverso que limitó el aumento de la dosis?  
Introducción:
La hipertensión arterial pulmonar es una enfermedad grave de origen idiopático o asociado con enfermedades del tejido conectivo, cardiopatías congénitas y VIH, entre otras. Sigue una evolución progresiva, inexorablemente mortal, con escasa respuesta al tratamiento convencional.

Lectura recomendada:
Treprostinil, a Prostacyclin Analogue, in Pulmonary Arterial Hypertension Associated with Connective Tissue Disease
Chest, 126(2):420-427
¿Qué resultados produjo el tratamiento con la prostaciclina subcutánea (treprostinil) por un año en un pequeño grupo de pacientes con hipertensión pulmonar asociada con infección por el HIV?  
Introducción:
La prevalencia de hipertensión pulmonar (HTP) sintomática en la población con infección por HIV se estima en 0.5%, una cifra mucho mayor a la esperada en la población general y el pronóstico de la HTP aguda no tratada es desfavorable.

Lectura recomendada:
Treatment of HIV-Associated Pulmonary Hypertension with Treprostinil
Revista Española de Cardiología, 56(4):421-425
¿Cuál de los siguientes esquemas de terapia es más seguro en pacientes con hipertensión pulmonar?  
Introducción:
La hipertensión arterial pulmonar es una enfermedad grave; el tratamiento con análogos de la prostaciclina mejora los parámetros hemodinámicos.

Lectura recomendada:
Continuous Subcutaneous Infusion of Treprostinil, a Prostacyclin Analogue, in Patients with Pulmonary Arterial Hypertension
American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 165(6):800-804
¿Cuál de los siguientes procedimientos diagnósticos es más sensible y específico para establecer la presencia de enfermedad por reflujo gastroesofágico en niños con patología respiratoria similar a asma?  
Introducción:
La enfermedad por reflujo gastroesofágico es frecuente en niños con síntomas respiratorios similares a asma que no responden a la medicación antiasmática convencional.

Lectura recomendada:
Frequency of Gastroesophageal Reflux Disease in Nonatopic Children with Asthma-Like Airway Disease
Respiratory Medicine, 100(3):393-398
Señale cuál de los siguientes cuadros no suele asociarse al reflujo gastroesofágico ácido:  
Introducción:
Es frecuente que cuadros respiratorios obedezcan a causas que radican en otros órganos o sistemas. Las manifestaciones multiorgánicas en estos casos configuran sindromes poorque los síntomas y signos tienen carreras evolutivas paralelas.

Lectura recomendada:
Associations between Respiratory Symptoms, Lung Function and Gastro-Oesophageal Reflux Symptoms in a Population-Based Birth Cohort
Respiratory Research, 7(1):142
¿Cuáles son las acciones del indacaterol, en cortes de bronquio humano?  
Introducción:
Los beta2 agonistas de acción prolongada han modificado sustancialmente el tratamiento de pacientes con asma.

Lectura recomendada:
Effect of Indacaterol, a Novel Long-Acting Beta2-Agonist, on Isolated Human Bronchi
European Respiratory Journal, 29(3):575-581
41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008