Expertos Preguntan

Específicas de Neumonología

Señale el enunciado correcto para el tratamiento prolongado con corticoides inhalables (CI) en mujeres de edad avanzada:  
Introducción:
Los corticoides inhalables representan la terapia antiasmática de mantenimiento de primera línea; en combinación con beta agonistas de acción prolongada o antimuscarínicos de acción prolongada también se indican en pacientes con EPOC moderada a grave.

Lectura recomendada:
Effects of Long-term Inhaled Corticosteroid Treatment on Fragility Fractures in Older Women: the Manitoba BMD Registry Study
Osteoporosis International, 31(6):1155-1162
Señale cuál de las siguientes puede asociarse con enfermedad pulmonar obstructiva crónica:  
Introducción:
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) constituye la cuarta causa de muerte a nivel mundial.

Lectura recomendada:
COPD as an Independent risk Factor for Osteoporosis and Fractures
Osteoporosis International, 31(4):687-697
¿Qué efecto tendría el tratamiento con imipenem/cilastatina/relebactam en pacientes adultos con NBAH o NBAV?  
Introducción:
La neumonía bacteriana adquirida en el hospital (NBAH) y la neumonía bacteriana asociada con el ventilador (NBAV) son infecciones intrahospitalarias frecuentes que están asociadas con tasas de mortalidad elevadas.

Lectura recomendada:
A Randomized, Double-blind, Multicenter Trial Comparing Efficacy and Safety of Imipenem/Cilastatin/Relebactam Versus Piperacillin/Tazobactam in Adults With Hospital-acquired or Ventilator-associated B
Clinical Infectious Diseases, :1-10
¿Cuáles son los efectos del ivacaftor en pacientes con fibrosis quística?  
Introducción:
La fibrosis quística es una enfermedad genética que se hereda en forma autosómica recesiva; obedece a mutaciones del gen del regulador de conductancia transmembrana de la fibrosis quística (transmembrane conductance regulator [CFTR]).

Lectura recomendada:
Ivacaftor for Cystic Fibrosis
BMJ, 361(1783):1-7
Señale el enunciado correcto para el tratamiento prolongado (hasta 144 semanas) con ivacaftor, en pacientes con fibrosis quística:  
Introducción:
El ivacaftor es un fármaco aprobado para el tratamiento de pacientes con fibrosis quística y al menos una copia de la mutación Gly551Asp en el gen del regulador de conductancia transmembrana (cystic fibrosis transmembrane conductance regulator [CFTR]).

Lectura recomendada:
Long-term Safety and Efficacy of Ivacaftor in Patients with Cystic fibrosis who Have the Gly551Asp-CFTR Mutation: a Phase 3, Open-label Extension Study (PERSIST)
The Lancet Respiratory Medicine, 2(11):902-910
¿Cuáles son los efectos del tratamiento combinado con lumacaftor más ivacaftor, en pacientes con fibrosis quística?  
Introducción:
En pacientes con fibrosis quística, las mejoras del volumen espiratorio forzado en el primer segundo y la reducción del índice de exacerbaciones pulmonares son dos factores fuertemente predictivos de la supervivencia.

Lectura recomendada:
Lumacaftor-Ivacaftor in Patients with Cystic Fibrosis Homozygous for Phe508del CFTR
New England Journal of Medicine, 373(3):220-231
¿Cuáles son los efectos del tratamiento prolongado con lumacaftor más ivacaftor, en pacientes con fibrosis quística homocigotos para la mutación F508del del gen de conductancia transmembrana (cystic fibrosis transmembrane conductance regulator [CFTR])?  
Introducción:
Diversas mutaciones en el gen de conductancia transmembrana (cystic fibrosis transmembrane conductance regulator [CFTR]) son la causa de la fibrosis quística, una enfermedad hereditaria con transmisión autosómica recesiva.

Lectura recomendada:
Assessment of Safety and Efficacy of Long-term Treatment with Combination Lumacaftor and Ivacaftor Therapy in Patients with Cystic Fibrosis Homozygous for the F508del-CFTR Mutation (PROGRESS): a Phase 3, Extension Study
The Lancet Respiratory Medicine, 5(2):107-118
En relación con la hipertensión pulmonar (HAP) y su tratamiento con la adición de selexipag al esquema doble, señale la opción correcta.  
Introducción:
La hipertensión pulmonar es una enfermedad progresiva y rara que tiene un pronóstico malo. Existen varios fármacos disponibles que incidirían sobre las tres vías involucradas en el origen de la enfermedad.

Lectura recomendada:
Targeting the Prostacyclin Pathway with Selexipag in Patients with Pulmonary Arterial Hypertension Receiving Double Combination Therapy: Insights from the Randomized Controlled GRIPHON Study
American Journal of Cardiovascular Drugs, 18(1):37-47
Según datos de una encuesta realizada a médicos especialistas en el tema, ¿qué área se identificó que podría mejorar en lo referido al abordaje de la hipertensión arterial pulmonar (HAP)?  
Introducción:
Tanto el diagnóstico como el abordaje de la hipertensión arterial pulmonar sigue siendo un desafío en la práctica clínica.

Lectura recomendada:
Management of Adult Patients with PAH in Spain: Current Practice, Resources, and Needs (AIRE17 Study)
REC: CardioClinics, 55(3):147-154
¿Cuál de las siguientes enfermedades infecciosas se asocia con mayor mortalidad?  
Introducción:
La contaminación del aire, la COVID-19 y la tuberculosis constituyen 3 amenazas para la salud respiratoria, que son abordadas en forma diferente por el público, los profesionales de la salud y los líderes políticos. Aun así, con todas estas diferencias, existen coincidencias que deben ser consideradas.

Lectura recomendada:
Air Pollution, COVID-19, and Tuberculosis Interrelationship
Indian Journal of Tuberculosis, 67(3):281-283
¿Qué efecto tendría el potenciador VX-770 sobre el regulador de transmembrana de la fibrosis quística (CFTR)?  
Introducción:
La fibrosis quística es un trastorno mortal causado por mutaciones en el gen que codifica al regulador de conductancia de transmembrana de la fibrosis quística, un canal epitelial que participa en el transporte de sal y líquidos en múltiples órganos.

Lectura recomendada:
Rescue of CF Airway Epithelial cell Function in vitro by a CFTR Potentiator, VX-770
Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 106(44):18825-18830
Con respecto al papel del transportador de la conductancia transmembrana en la fibrosis quística (CFTR), señale la opción correcta:  
Introducción:
La secreción transcelular se controla principalmente por la salida de iones de cloro a través de la membrana apical, lo que sucede sobre todo a partir del regulador del transporte transmembrana de la fibrosis quística (CFTR), entre otros canales involucrado.

Lectura recomendada:
Role of CFTR in Epithelial Physiology
Cellular and Molecular Life Sciences Cmls, 74(1):93-115
¿Cuál de los siguientes tratamientos es superior al placebo en pacientes con proteinosis alveolar pulmonar autoinmune (PAPa)?  
Introducción:
La proteinosis alveolar pulmonar autoinmune es una enfermedad caracterizada por acumulación progresiva de surfactante en los alvéolos, hipoxemia y, en algunos pacientes, infecciones graves o fibrosis pulmonar.

Lectura recomendada:
Inhaled Molgramostim Therapy in Autoimmune Pulmonary Alveolar Proteinosis
New England Journal of Medicine,
¿Cuáles son los efectos del abordaje clínico de pacientes con neumonía adquirida en la comunidad, respecto del abordaje que considera los niveles séricos de procalcitonina?  
Introducción:
La reducción de los índices de indicación inadecuada de antibióticos y del tiempo de exposición a antibióticos, en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad, es un objetivo primordial en términos clínicos y de salud pública.

Lectura recomendada:
Guideline-Based Clinical Assessment Versus Procalcitonin-Guided Antibiotic Use in Pneumonia: A Pragmatic Randomized Trial
Annals of Emergency Medicine, 74(4):580-591
Señale cuál de las siguientes contribuye con las emisiones de gases de efecto invernadero:  
Introducción:
En esta era de crisis climática, los pacientes con enfermedad pulmonar se ven afectados por la polución ambiental relacionada con combustibles, olas de calor, incendios forestales y otras consecuencias del cambio climático.

Lectura recomendada:
COVID-19, Climate Change, and the American Thoracic Society A Shared Responsibility
Annals of the American Thoracic Society, 17(9):1052-1055
¿El tratamiento quirúrgico de las vías respiratorias, en adultos con apnea obstructiva del sueño (AOS) moderada o grave es una buena alternativa terapéutica?  
Introducción:
La apnea obstructiva del sueño en adultos se asocia con numerosos efectos adversos si no se trata; estos incluyen somnolencia diurna, reducción de la calidad de vida, aumento de la morbilidad y la mortalidad cardiovascular y mayor riesgo de accidentes automovilísticos.

Lectura recomendada:
Effect of Multilevel Upper Airway Surgery vs Medical Management on the Apnea-Hypopnea Index and Patient-Reported Daytime Sleepiness Among Patients With Moderate or Severe Obstructive Sleep Apnea: The SAMS Randomized Clinical Trial
JAMA, 324(12):1168-1179
Respecto a la contaminación ambiental, ¿cuál de los siguientes enunciados es correcto?  
Introducción:
Se acepta que los contaminantes del aire ambiental se asocian con consecuencias respiratorias y cardiovasculares, y mayor mortalidad.

Lectura recomendada:
Acute Effects of Short-term Exposure to air Pollution While Being Physically Active, the Potential for Modification: A Review of the Literature
Preventive Medicine, 139:1-27
¿Cuáles son las indicaciones de terapia con osimertinib, un inhibidor de tirosina quinasa de EGFR, en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas?  
Introducción:
Se estima que alrededor del 30% de los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas tiene, en el momento del diagnóstico, tumores pasibles de resección. En pacientes con tumores completamente extirpados se recomienda la quimioterapia posoperatoria adyuvante con cisplatino.

Lectura recomendada:
Osimertinib in Resected EGFR-Mutated Non–Small-Cell Lung Cancer
New England Journal of Medicine,
¿Qué tipos celulares infecta el coronavirus que provoca COVID-19?  
Introducción:
El SARS-CoV-2 ha generado una pandemia mundial debido a su rápida propagación. Su infección se caracteriza por distrés respiratorio, a veces, grave.

Lectura recomendada:
Vitamin D Sufficiency, a Serum 25-hydroxyvitamin D at Least 30 ng/mL Reduced Risk for Adverse Clinical Outcomes in Patients with COVID-19 Infection
Plos One, 15(9):1-13
¿Qué interleuquina (IL) proinflamatoria aumenta su secreción durante la hiperglucemia?  
Introducción:
La hiperglucemia se caracteriza por el aumento de la glucosa en sangre, que trae trastornos producidos, no solo por este hidrato de carbono, sino también por la respuesta adaptativa del organismo frente a este estrés.

Lectura recomendada:
Relationships Between Hyperinsulinaemia, Magnesium, Vitamin D, Thrombosis and COVID-19: Rationale for Clinical Management
Open Heart, 7(2):1-11
41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008