Expertos Preguntan

Específicas de Obstetricia y Ginecología

¿Cuál de las siguientes sobre el acetato de ulipristal (AUP) es correcta?  
Introducción:
El acetato de ulipristal es un modulador selectivo del receptor de progesterona con efectos agonistas y antagonistas sobre ese receptor.

Lectura recomendada:
Effects of Ulipristal Acetate on Human Embryo Attachment and Endometrial Cell Gene Expression in an in Vitro Co-Culture System
Human Reproduction, 30(4):800-811
¿Cuáles son correctas acerca de los métodos de anticoncepción hormonal de emergencia (AHE)?  
Introducción:
La anticoncepción de emergencia se considera un método seguro y eficaz para evitar los embarazos no deseados cuando fracasaron otros métodos o no se utilizaron.

Lectura recomendada:
Can We Reduce Costs and Prevent More Unintended Pregnancies? A Cost of Illness and Cost-Effectiveness Study Comparing Two Methods of EHC
BMJ Open, 3(003815):1-7
¿Cuáles de los siguientes son síntomas de la cistitis intersticial/síndrome de dolor vesical?  
Introducción:
La etiología de la cistitis intersticial/síndrome de dolor vesical es desconocida y su evolución es crónica.

Lectura recomendada:
Effect of Local Estrogen Therapy (LET) on Urinary and Sexual Symptoms in Premenopausal Women with Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome (IC/BPS)
Gynecological Endocrinology, 31(10):828-832
¿Qué efecto puede tener el neuroticismo durante la aplicación de tecnologías de reproducción asistida?  
Introducción:
El neuroticismo es un constructo psicológico que se relaciona con la tendencia individual a experimentar emociones negativas, impulsividad, ansiedad, hostilidad y vulnerabilidad al estrés.

Lectura recomendada:
Mental Distress and Personality in Women Undergoing GnRH Agonist versus GnRH Antagonist Protocols for Assisted Reproductive Technology
Human Reproduction, 30(1):103-110
¿Cuáles son los factores derivados del sinciciotrofoblasto cuya cinética de producción está alterada en la preeclampsia?  
Introducción:
En la preeclampsia, el estrés oxidativo sufrido por el sinciciotrofoblasto produce la liberación de factores. Estos factores no están definidos en su totalidad pero algunos de los que han sido identificados contribuyen al equilibrio angiogénico.

Lectura recomendada:
Preclampsia, Biomarkers, Syncytiotrophoblast Stress, and Placental Capacity
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 213(S4):1-4
¿Cuál es la terapia de primera línea recomendada para los síntomas urogenitales o los síntomas urinarios relacionados con atrofia en las mujeres con cáncer de mama, durante el tratamiento oncológico o después de éste?  
Introducción:
Los tratamientos oncológicos femeninos conllevan efectos adversos en las supervivientes relacionados principalmente con hipoestrogenismo, con la consiguiente sintomatología urogenital, secundaria al tratamiento o a la menopausia natural.

Lectura recomendada:
The Use of Vaginal Estrogen in Women With a History of Estrogen-Dependent Breast Cancer
Obstetrics and Gynecology, 127(3):93-96
¿Cuáles son los síntomas de atrofia vulvovaginal?  
Introducción:
La atrofia vulvovaginal se presenta años después de la menopausia.

Lectura recomendada:
Quality of Life and Sexual Function of Naturally Postmenopausal Women on an Ultralow-Concentration Estriol Vaginal Gel
Menopause, 23(1):47-54
¿Cuál de las siguientes no corresponde a una característica del dolor pelviano crónico?  
Introducción:
El dolor pelviano crónico es un síntoma común y debilitante en las mujeres en edad fértil, con un impacto negativo en la calidad de vida.

Lectura recomendada:
The Relationship Between Pelvic Vein Incompetence and Chronic Pelvic Pain in women: Systematic Reviews of Diagnosis and Treatment Effectiveness
Health Technology Assessment, 20(5):1-16
¿Cuál de los siguientes hallazgos se observa con frecuencia en las mujeres con dolor pelviano crónico?  
Introducción:
El dolor pelviano crónico y la insuficiencia venosa pelviana pueden presentarse solos o en asociación con otros trastornos ginecológicos.

Lectura recomendada:
The Relationship Between Pelvic Vein Incompetence and Chronic Pelvic Pain in women: Systematic Reviews of Diagnosis and Treatment Effectiveness
Health Technology Assessment, 20(5):17-26
¿Cuál de los siguientes hallazgos es característico de la insuficiencia venosa pelviana?  
Introducción:
La insuficiencia de las venas pelvianas es la causa principal del dolor pelviano crónico en las mujeres.

Lectura recomendada:
The Relationship Between Pelvic Vein Incompetence and Chronic Pelvic Pain in women: Systematic Reviews of Diagnosis and Treatment Effectiveness
Health Technology Assessment, 20(5):27-38
¿Cuál es el objetivo de la monitorización fetal durante el parto?  
Introducción:
Las normativas FIGO indican realizar la monitorización fetal intraparto siempre que sea posible.

Lectura recomendada:
FIGO Consensus Guidelines on Intrapartum fetal Monitoring: Physiology of Fetal Oxigenation and the Main Goals of Intrapartum Fetal Monitoring
International Journal of Gynecology & Obstetrics, 131:5-8
¿Cuáles son las venas más frecuentemente embolizadas en la insuficiencia venosa pelviana?  
Introducción:
La oclusión de las venas pelvianas es un procedimiento que alivia los síntomas dolorosos en el síndrome de dolor pelviano crónico.

Lectura recomendada:
The Relationship Between Pelvic Vein Incompetence and Chronic Pelvic Pain in women: Systematic Reviews of Diagnosis and Treatment Effectiveness
Health Technology Assessment, 20(5):39-59
¿Cuál de los siguientes no es un síntoma habitual del síndrome de congestión pelviana?  
Introducción:
Aún existen inconsistencias en la definición del síndrome de congestión pelviana y en la prevalencia de sus síntomas.

Lectura recomendada:
The Relationship Between Pelvic Vein Incompetence and Chronic Pelvic Pain in women: Systematic Reviews of Diagnosis and Treatment Effectiveness
Health Technology Assessment, 20(5):61-78
¿Cuál de los siguientes hallazgos es esencial en el diagnóstico del síndrome de congestión pelviana?  
Introducción:
Aún no existen criterios clínicos mundialmente aceptados para el diagnóstico del síndrome de congestión pelviana, por lo que persiste la incertidumbre sobre la relación causal entre este síndrome y el dolor pelviano crónico.

Lectura recomendada:
The Relationship Between Pelvic Vein Incompetence and Chronic Pelvic Pain in Women: Systematic Reviews of Diagnosis and Treatment Effectiveness
Health Technology Assessment, 20(5):79-108
¿Cuáles son los tipos de papilomavirus humano (HPV) causales del 70% de los casos de cáncer de cuello de útero en todo el mundo?  
Introducción:
La vacuna contra papilomavirus humano se aprobó en el 2006.

Lectura recomendada:
Global Estimates of Human Papillomavirus Vaccination Coverage by Region and Income Level: A Pooled Analysis
The Lancet. Global Health, 4(7):453-463
Señale la opción correcta sobre los efectos de la infección provocada por el virus de Zika durante el embarazo:  
Introducción:
De acuerdo con los datos disponibles, la infección generada por el virus de Zika durante el embarazo provoca defectos en el recién nacido.

Lectura recomendada:
Zika and the Risk of Microcephaly
New England Journal of Medicine, 375(1):1-4
¿Con qué resultados maternos se relaciona la deficiencia de vitamina D durante el embarazo?  
Introducción:
Durante el embarazo son frecuentes tanto la deficiencia como la insuficiencia de vitamina D.

Lectura recomendada:
Vitamin D Supplementation for Women During Pregnancy (Review)
Cochrane Database Systematic Reviews, 15(2):1-120
¿Cuáles son los efectos del ulipristal sobre los fibromas uterinos?  
Introducción:
Las pacientes con fibromas uterinos o leiomiomas sintomáticos presentan sangrado excesivo, dolor, anemia y fatiga crónica, además de ver afectada su calidad de vida. El acetato de ulipristal representa una alternativa de tratamiento clínico a largo plazo.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Repeated Use of Ulipristal Acetate in Uterine Fibroids
Fertility and Sterility, 103(2):519-527
¿Cuáles son los efectos del tratamiento con acetato de ulipristal en pacientes con deseos de embarazo?  
Introducción:
La presencia de fibromas uterinos puede afectar la fertilidad, al deformar la cavidad uterina, y aumenta la posibilidad de pérdidas de embarazo. Su tratamiento quirúrgico se asocia con adherencias y la posibilidad de cicatrices uterinas que pueden afectar la futuro gestación.

Lectura recomendada:
Successful Pregnancy After Treatment With Ulipristal Acetate for Uterine Fibroids
Case Reports in Obstetrics and Gynecology, (314587):1-3
Señale la opción correcta respecto del acetato de ulipristal:  
Introducción:
El acetato de ulipristal es un modulador selectivo del receptor de progesterona.

Lectura recomendada:
Clinical Utility of Ulipristal Acetate for the Treatment of Uterine Fibroids: Current Evidence
International Journal of Women's Health, (7):321-330
21  22  23  24  25  26  27  28  29  30  31  32  33  34  35  36  37  38  39  40  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008