Expertos Preguntan

Específicas de Obstetricia y Ginecología

¿Cuál de los siguientes tratamientos para la menopausia están contraindicados en las mujeres con cáncer de mama?  
Introducción:
Los síntomas de la menopausia, como los sofocos, el insomnio, los cambios en el estado de ánimo y la sequedad vaginal, representan un problema para muchas mujeres.

Lectura recomendada:
Managing Menopausal Symptoms After Breast Cancer
European Journal of Endocrinology, 174(3):71-77
¿Qué fármaco se utiliza para el tratamiento de la endometriosis?  
Introducción:
La endometriosis es un trastorno ginecológico muy frecuente que depende de los estrógenos y afecta considerablemente la calidad de vida y la fertilidad de las mujeres en edad reproductiva.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Remifemin on Peri-Menopausal Symptoms Induced by Post-Operative GnRH-a Therapy for Endometriosis: A Randomized Study Versus Tibolone
Medical Science Monitor, 20:1950-1957
¿Cuál de los siguientes síntomas puede observarse en mujeres expuestas a quimioterapia?  
Introducción:
La quimioterapia o ciertas cirugías por cáncer de mama u otras neoplasias pueden inducir los mismos síntomas que la menopausia.

Lectura recomendada:
A Systematic Review of Non-Hormonal Treatment of Vasomotor Symptoms in Climacteric and Cancer Patients
SpringerPlus, 4(65):1-29
En relación con el riesgo de tromboembolismo venoso en las mujeres, ¿en cuál de las siguientes situaciones aumenta el riesgo?  
Introducción:
En la indicación de métodos anticonceptivos debe considerarse la presencia de comorbilidades y factores de riesgo, en especial entre las mujeres mayores de 40 años.

Lectura recomendada:
Contraception in Women Over 40 Years of Age
Canadian Medical Association Journal, 185(7):565
¿Cuál de los siguientes criterios establece el diagnóstico de asfixia perinatal?  
Introducción:
La presencia de asfixia perinatal predice la aparición de morbimortalidad neonatal y se correlaciona con la prevalencia de morbilidad neurológica.

Lectura recomendada:
Asphyxia, Neurologic Morbidity, and Perinatal Mortality in Early-Term and Postterm Birth
Pediatrics, 137(6)
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto del aumento de peso gestacional excesivo?  
Introducción:
El aumento de peso gestacional excesivo es un fenómeno frecuente, sobre todo en mujeres obesas o con sobrepeso.

Lectura recomendada:
Excessive Gestational Weight Gain Prior to Glucose Screening and the Risk of Gestational Diabetes: A Meta-Analysis
Diabetologia, 58(10):2229-2237
¿Cuál es la bacteria predominante en la microbiota vaginal en las mujeres sanas?  
Introducción:
La microbiota vaginal humana es altamente variable en las mujeres.

Lectura recomendada:
Predictive Value of the Composition of the Vaginal Microbiota in Bacterial Vaginosis, A Dynamic Study to Identify Recurrence-Related Flora
,
¿Qué microorganismos predominan en la vaginosis bacteriana?  
Introducción:
La vaginosis bacteriana es una infección vaginal que se caracteriza por un cambio en la flora bacteriana.

Lectura recomendada:
Screening of Compounds Against Gardnerela Vaginalis Biofilms
Plos One, :1-16
¿Cuáles son los efectos de la actividad física regular de intensidad moderada durante la gestación sobre el neurodesarrollo en la primera infancia?  
Introducción:
Según las recomendaciones del American College of Obstetricians and Gynecologists, las embarazadas deberían realizar actividad física de intensidad moderada durante 30 minutos por día.

Lectura recomendada:
Regular Moderate Exercise During Pregnancy Does Not Have an Adverse Effect on the Neurodevelopment of the Child
Acta Paediatrica, 104(3):285-291
¿Con qué otro riesgo se asoció la presencia del factor V Leiden?  
Introducción:
En los últimos años se observó que las trombofilias hereditarias se asocian con resultados obstétricos adversos, incluyendo los abortos espontáneos a repetición.

Lectura recomendada:
Factor V Leiden and Prothrombin Gene G20210A Mutation and in Vitro Fertilization: Prospective Cohort Study
Human Reproduction, 26(11):3068-3077
¿Con qué complicación se asocia la vaginosis bacteriana?  
Introducción:
Se denomina vaginosis bacteriana al estado anómalo de la microbiota vaginal en el que hay depleción de lactobacilos y mayor diversidad de la población bacteriana, además de un valor mayor de pH.

Lectura recomendada:
Molecular Assessment of Bacterial Vaginosis by Lactobacillus Abundance and Species Diversity
BMC Infectious Diseases, 16(180)
¿Cuáles son los ingredientes activos de Berberis vulgaris que pueden explicar sus efectos antiinflamatorios, antihistamínicos y antimicrobianos?  
Introducción:
Myrtus communis L y Berberis vulgaris tienen propiedades antibacterianas, antifúngicas y antiinflamatorias.

Lectura recomendada:
Comparison of the Effects of Myrtus Communis L, Berberis Vulgaris and Metronidazole Vaginal Gel Alone for the Treatment of Bacterial Vaginosis
Journal of Clinical and Diagnostic Research, 10(3):4-7
¿Con qué fenómeno se asocia la pérdida de masa ósea?  
Introducción:
En las mujeres la transición a la menopausia y la posmenopausia temprana son períodos de pérdida acelerada de masa ósea.

Lectura recomendada:
Urinary N-Telopeptide and Rate of Bone Loss Over the Menopause Transition and Early Postmenopause
Journal of Bone and Mineral Research,
¿Qué factores maternos se asociaron con el parto pretérmino?  
Introducción:
El parto pretérmino es una complicación obstétrica, de etiología compleja que se asoció con diversos factores demográficos, conductuales y clínicos maternos.

Lectura recomendada:
Risk Factors for Preterm Birth and Low Birth Weight Among Pregnant Indian Women: A Hospital-Based Prospective Study
Journal of Preventive Medicine and Public Health = Yebang Uihakhoe Chi, 49(3):165-175
¿Dónde se hallan predominantemente las células T gamma delta que expresan receptores V delta 1?  
Introducción:
Las células T gamma delta son células inmunes asociadas con la respuesta a antígenos virales, bacterianos y protozoarios.

Lectura recomendada:
Bacterial Vaginosis is Associated With Loss of Gamma Delta T Cells in the Female Reporductive Tract in Women in the Miami Women Interagency HIV Study (WIHS): A Cross Sectional Study
Plos One, 11(4):1-14
¿Cuáles son los factores asociados con la supervivencia en las pacientes con cáncer epitelial de ovario?  
Introducción:
El cáncer de ovario suele considerarse una enfermedad mortal, esencialmente atribuible a que en la mayoría de los casos el tumor se diagnostica en estadios avanzados.

Lectura recomendada:
Characteristics of Long-Term Survivors of Epithelial Ovarian Cancer
Obstetrics and Gynecology, 126(3):491-497
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto en las pacientes con síndrome del ovario poliquístico (SOP)?  
Introducción:
La hiperactividad adrenérgica se asocia con las alteraciones metabólicas características del síndrome del ovario poliquístico.

Lectura recomendada:
Autonomic Dysfunction in Patients With Polycystic Ovary Syndrome
Taiwanese Journal of Obstetrics & Gynecology, 54(4):381-384
¿Con qué infección específica se relacionó la vaginosis bacteriana?  
Introducción:
La vaginosis bacteriana representa la principal infección vaginal, y se asocia con consecuencias potencialmente graves, como mayor riesgo de transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana e infecciones de transmisión sexual y resultados adversos del embarazo.

Lectura recomendada:
Bacterial Communities in Penile Skin, Male Urethra, and Vaginas of Heterosexual Couples With and Without Bacterial Vaginosis
Microbiome, 4(16):1-10
¿Con qué complicación se relacionó la vaginosis bacteriana?  
Introducción:
La vaginosis bacteriana es la infección vaginal más frecuente en mujeres en edad reproductiva, y representa 60% de las infecciones vulvovaginales.

Lectura recomendada:
Bacterial Vaginosis Biofilms: Challenges to Current Therapies and Emerging Solutions
Frontiers in Microbiology, 20(6):1-13
¿Qué consecuencia pueden tener las infecciones de transmisión sexual para las mujeres?  
Introducción:
Se define infección de transmisión sexual como toda infección con contagio primario mediante el contacto sexual directo entre personas.

Lectura recomendada:
Drug Resistance Mechanisms in Bacteria Causing Sexually Transmitted Diseases and Associated With Vaginosis
Frontiers in Microbiology, 7(747)
21  22  23  24  25  26  27  28  29  30  31  32  33  34  35  36  37  38  39  40  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008