Oncología

¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES INCORRECTA EN RELACION CON EL ADENOCARCINOMA DE ESOFAGO?  
Introducción:
El adenocarcinoma de esófago se asocia con una baja tasa de supervivencia a los 5 años.

Lectura recomendada:
The Effect of Endoscopic Surveillance in Patients With Barrett’s Esophagus: A Systematic Review and Meta-Analysis
Gastroenterology, 154(8):2068-2086
¿CUAL ES EL BENEFICIO DE LA TERAPIA COMBINADA DE DOSIS FIJAS DE DUTASTERIDA Y TAMSULOSINA EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA?  
Introducción:
La hiperplasia prostática benigna es una enfermedad crónica, cuya incidencia y prevalencia aumentan con la edad. Se estima que el 23% de los hombres mayores de 50 años en Canadá tendrán síntomas moderados o intensos, con afectación de la calidad de vida. En los pacientes que no responden al tratamiento clínico o en casos de retención urinaria aguda se realiza la resección transuretral de la próstata.

Lectura recomendada:
Cost Analysis of Fixed-Dose Combination of Dutasteride and Tamsulosin Compared with Concomitant Dutasteride and Tamsulosin Monotherapy in Patients with Benign Prostatic Hyperplasia in Canada
Canadian Urological Association Journal , 8(1-2):1-7
¿POR QUE ES RELEVANTE EN LA FISIOPATOLOGIA DEL CANCER EL ESTUDIO DE LOS MECANISMOS POR LOS CUALES SE PRODUCE LA ANGIOGENESIS ORIGINADA POR LA INFLAMACION?  
Introducción:
La angiogénesis es un proceso caracterizado por la formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de los existentes, actuando como un orquestador vascular crucial tanto en condiciones fisiológicas como patológicas. Un estricto equilibrio fisiológico entre los factores proangiogénicos endógenos y antiangiogénicos regula el crecimiento de las células endoteliales y la angiogénesis.

Lectura recomendada:
Acetyl-L-Carnitine is an Anti-Angiogenic Agent Targeting the VEGFR2 and CXCR4 Pathways
Cancer Letters, 429():100-116
EN RELACION CON LA NEUTROPENIA FEBRIL EN PACIENTES CON CANCER DE MAMA BAJO TRATAMIENTO QUIMIOTERAPICO, ¿CUAL DE LA SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA?  
Introducción:
En pacientes con cáncer de mama que están sometidos a esquemas de quimioterapia con esquema TAC, se ha visto un aumento en la incidencia de episodios de neutropenia febril, una complicación frecuente y que puede amenazar la supervivencia del paciente como también la eficacia de la quimioterapia. Un estudio coreano evalúa la influencia de un agente estimulador de colonias granulocíticas en la prevención de este cuadro clínico.

Lectura recomendada:
Pegfilgrastim for Primary Prophylaxis of Febrile Neutropenia in Breast Cancer Patients Undergoing TAC Chemotherapy
Annals of Surgical Treatment and Research , 94(5):223-228
Gastroenterología Oncología
 
Anatomía Patológica Medicina Interna
 
SEÑALE EL TRATAMIENTO DE ELECCION PARA LOS TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL IRRESECABLES:  
Introducción:
Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST, por sus siglas en inglés) son poco frecuentes, representan menos del 3% de los tumores digestivos, pero son las neoplasias mesenquimáticas más comunes del aparato digestivo.

Lectura recomendada:
Tumores del Estroma Gastrointestinal. Analisis de 40 Casos
Medicina Buenos Aires , 77(5):370-372
Oncología Urología
 
Cirugía Obstetricia y Ginecología
 
¿QUE ESTRATEGIAS PODRIAN DISMINUIR LA DISFUNCION SEXUAL GENERADA POR LA CISTECTOMIA EN MUJERES CON CANCER DE VEJIGA?  
Introducción:
La cistectomía radical generalmente afecta la función sexual de los pacientes con carcinoma de vejiga.

Lectura recomendada:
Quality of Life After Radical Cystectomy
Urologic Clinics of North America, 45(2):249-256
Oncología Urología
 
Epidemiología Nefrología y Medio Interno
 
¿CUAL ES LA COMPLICACION MAS FRECUENTE LUEGO DE UNA CISTECTOMIA RADICAL?  
Introducción:
El tratamiento de elección en los pacientes con cáncer de vejiga con invasión muscular es, siempre que sea posible, la cistectomía radical.

Lectura recomendada:
Follow-Up Management of Cystectomy Patients
Urologic Clinics of North America, 45(2):241-247
Farmacología Urología
 
Cirugía Oncología
 
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES SE CONSIDERA UN MECANISMO CAUSAL DE DISFUNCION ERECTIL LUEGO DE UNA PROSTATECTOMIA RADICAL?  
Introducción:
La prostatectomía radical puede asociarse con la aparición posoperatoria de disfunción eréctil.

Lectura recomendada:
Effects of Starting Penile Rehabilitation with Sildenafil Immediately after Robot-Assisted Laparoscopic Radical Prostatectomy on Erectile Function Recovery: A Prospective Randomized Trial
The Journal of Urology , 199(6):1600-1606
¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA QUE RECIBEN RADIOTERAPIA, EN RELACION CON LOS QUE SON SOMETIDOS A PROSTATECTOMIA RADICAL?  
Introducción:
La radioterapia y la prostatectomía radical son 2 alternativas terapéuticas para los pacientes con cáncer de próstata, aunque aún no está comprobada la superioridad de uno de los métodos sobre el otro.

Lectura recomendada:
Prostate Cancer Death after Radiotherapy or Radical Prostatectomy: A Nationwide Population-Based Observational Study
European Urology, 73(4):502-511
Oncología Osteoporosis y Osteopatías Médicas
 
Endocrinología y Metabolismo Geriatría
 
¿QUE PROBLEMA SURGE EN LOS PACIENTES TRATADOS CON TERAPIA DE PRIVACION DE ANDROGENOS POR CANCER DE PROSTATA?  
Introducción:
Existe una asociación entre cáncer de próstata tratado con terapia de privación de andrógenos y la salud ósea.

Lectura recomendada:
The Implications of Baseline Bone-Health Assessment at Initiation of Androgen-Deprivation Therapy for Prostate Cancer
British Journal of Urology International , 121(4):558-564
¿CUAL ES LA METODOLOGIA DE APRENDIZAJE DE LIDERAZGO MAS RECOMENDADA PARA LA FORMACION DE LOS LIDERES MEDICOS FUTUROS?  
Introducción:
Un buen liderazgo médico permite ofrecer, entre otros factores, atención de alta calidad. En el Reino Unido, las habilidades de liderazgo no cumplen un papel importante en el plan de estudios o en los sistemas de evaluación de los estudiantes de medicina y los médicos.

Lectura recomendada:
Medical Leadership: Why it's Important, What Is Required, and How we Develop it
Postgraduate Medical Journal, 87(1023):27-32
¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL TAPENTADOL?  
Introducción:
El tapentadol es un analgésico de acción central que actúa sobre los receptores opioides µ e inhibe la recaptación de noradrenalina.

Lectura recomendada:
The Role of Tapentadol as a Strong Opioid in Cancer Pain Management: A Systematic and Critical Review
Current Medical Research and Opinion, 33(11):1965-1969
¿CUALES SON LOS EFECTOS DEL CARVEDILOL EN LOS PACIENTES TRATADOS CON ADRIAMICINA?  
Introducción:
La miocardiopatía irreversible o la insuficiencia cardíaca congestiva son complicaciones conocidas de la quimioterapia con antraciclinas.

Lectura recomendada:
Preventive Role of Carvedilol in Adriamycin-Induced Cardiomyopathy
Indian Journal of Medical Research (IJMR) , 144(5):725-729
¿QUE PREMISAS SON CORRECTAS CON RESPECTO AL TRASTORNO DE NAUSEAS Y VOMITOS INDUCIDOS POR QUIMIOTERAPIA?  
Introducción:
Los pacientes oncológicos presentan, en un gran porcentaje, síntomas de náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia. La opción terapéutica de cannabinoides orales y marihuana medicinal abre un abanico nuevo y permitiría un mejor control de estos síntomas.

Lectura recomendada:
A Review of Oral Cannabinoids and Medical Marijuana for the Treatment of Chemotherapy-Induced Nausea and Vomiting: A Focus on Pharmacokinetic Variability and Pharmacodynamics
Cancer Chemotherapy and Pharmacology, 80(3):441-449
¿CUALES SON LOS EFECTOS ADVERSOS MAS FRECUENTES DE LA NABILONA?  
Introducción:
La Food and Drug Administration (FDA) aprobó recientemente el uso de la nabilona para el tratamiento de las náuseas y los vómitos asociados con la quimioterapia en pacientes con cáncer en los que fracasa el tratamiento antiemético convencional.

Lectura recomendada:
A Review of Nabilone in the Treatment of Chemotherapy-Induced Nausea and Vomiting
Therapeutics and Clinical Risk Management, 4(1):99-107
Nutrición Oncología
 
Farmacología Medicina Interna
 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA EN RELACION CON EL EMPLEO DE NABILONA EN PACIENTES CON CANCER Y ANOREXIA?  
Introducción:
La pérdida del apetito se puede observar en hasta el 80% de los pacientes con cáncer de pulmón en estadío avanzado.

Lectura recomendada:
The Effect of Nabilone on Appetite, Nutritional Status, and Quality of Life in Lung Cancer Patients: A Randomized, Double-Blind Clinical Trial
Supportive Care in Cancer, 26(9):3029-3038
Anestesiología Farmacología
 
Medicina del Dolor Oncología
 
Ortopedia y Traumatología Toxicología
 
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES EFECTOS ADVERSOS NO SE ASOCIA CON EL USO DE TRAMADOL?  
Introducción:
El tramadol es un opioide sintético similar a la codeína, con baja afinidad por los receptores opioides.

Lectura recomendada:
Comparative Pharmacology and Toxicology of Tramadol and Tapentadol
European Journal of Pain, 22(5):827-844
Medicina Familiar Oncología
 
Epidemiología Farmacología
 
Medicina Interna Obstetricia y Ginecología
 
EN CUANTO AL EFECTO ANTINEOPLASICO DE LAS ESTATINAS, ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA?  
Introducción:
Las estatinas son fármacos que se utilizan habitualmente en la hipercolesterolemia con el objeto de prevenir enfermedades cardiovasculares. Debido a su mecanismo de acción que inhibe la biosíntesis de colesterol se considera que podrían proveer un efecto antineoplásico.

Lectura recomendada:
Statin Use Is Associated with Improved Survival in Ovarian Cancer: A Retrospective Population-Based Study
Plos One , 12(12):1-14
Farmacología Oncología
 
Anestesiología Medicina del Dolor
 
¿LOS OPIOIDES SON EFECTIVOS PARA EL DOLOR NEUROPATICO DE ORIGEN ONCOLOGICO?  
Introducción:
El dolor neuropático se presenta en un 30% a 40% de los pacientes con dolor de origen oncológico y es frecuente la coexistencia de dolor neuropático asociado a dolor nociceptivo. Los opioides son un grupo de drogas consideradas de primera línea en el manejo del dolor oncológico y reducen el dolor neuropático no relacionado con el cáncer.

Lectura recomendada:
Efficacy of Tapentadol for First-Line Opioid-Resistant Neuropathic Pain in Japan
Japanese Journal of Clinical Oncology, 48(4):362-366
¿CUAL ES EL MECANISMO DE ACCION DEL LEVETIRACETAM?  
Introducción:
El levetiracetam es una droga eficaz y bien tolerada al emplearse para el control de las crisis epilépticas secundarias a la presencia de un tumor cerebral como el glioblastoma.

Lectura recomendada:
Efficacy And Safety Of Levetiracetam Vs. Other Antiepileptic Drugs In Hispanic Patients With Glioblastoma
Journal of Neuro-Oncology, 136(2):363-371
Retrocede 20 páginas 61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua51217