Factores Inmunitarios Sistémicos y Riesgo de Dermatitis Alérgica de Contacto,
En el estudio de la asociación entre la dermatitis alérgica de contacto (DAC) y los factores inmunitarios sistémicos, solo el miembro 11 de la superfamilia de ligandos del factor de necrosis tumoral alfa (TNFS11) confirió protección contra la DAC. Los hallazgos tienen importancia terapéutica sustancial.
[International Journal of Molecular Medicine]
Eficacia de las Enzimas Reparadoras del ADN y los Antioxidantes en la Fotoprotección,
Los efectos nocivos de la radiación ultravioleta en la piel humana abarcan daños en el ADN, estrés oxidativo y un mayor riesgo de carcinogénesis. Las medidas de fotoprotección convencionales se basan predominantemente en filtros, que dispersan o absorben la radiación ultravioleta, pero no logran abordar el daño celular que se produce después de la exposición. La fotoprotección activa se enfoca en el uso de enzimas reparadoras de ADN y antioxidantes para prevenir y revertir el daño inducido por la radiación ultravioleta en la piel humana.
[Life ]
Consenso Nacional de Psoriasis: Aspectos que se Deben Tener Particularmente en Cuenta,
En el Consenso Nacional de Psoriasis 2024, la Sociedad Argentina de Dermatología evaluó los cambios en el enfoque terapéutico de ciertas formas de psoriasis, impulsados por la incorporación de agentes biológicos innovadores, diseñados para actuar sobre moléculas clave en la fisiopatogenia de la patología.
[Sociedad Argentina de Dermatología ]
Guía Argentina de Práctica Clínica para la Dermatitis Atópica: Recomendaciones Terapéuticas,
Según la Guía Argentina de Práctica Clínica Orientada a la Terapéutica de Niños/as, Adolescentes y Adultos con Dermatitis Atópica 2024, en pacientes con dermatitis atópica, el uso de tratamientos tópicos y sistémicos depende de las características de la patología y de los pacientes. Para los agentes sistémicos se deben tener en cuenta, además, los efectos adversos, y el perfil entre los riesgos y los beneficios
[Sociedad Argentina de Dermatología - Asociación
Argentina de Asma, Alergia e Inmunología Clínica ]
Novedades recientes
Guía Argentina de Práctica Clínica para la Dermatitis Atópica: Tratamientos Farmacológicos Sistémicos
En la Guía Argentina de Práctica Clínica Orientada a la Terapéutica de Niños/as, Adolescentes y Adultos con Dermatitis Atópica 2024, se resumen las principales indicaciones y característica de los fármacos que se utilizan en la dermatitis atópica en pacientes de cualquier edad. Específicamente se consideran las terapias sistémicas clásicas y la utilización de biológicos.
Consenso Nacional de Psoriasis: Tratamiento
Durante 2024, el grupo de trabajo de psoriasis de la Sociedad Argentina de Dermatología realizó una actualización del Consenso Nacional de Psoriasis, con atención a las nuevas terapéuticas disponibles en el país, y el nuevo abordaje terapéutico para la psoriasis pustulosa generalizada, para la cual hoy se dispone de tratamiento específico.
Guía Argentina de Práctica Clínica para la Dermatitis Atópica: Aspectos Metodológicos
Se resumen los aspectos metodológicos aplicados para la elaboración de la guía de práctica clínica para el tratamiento de la dermatitis atópica en pacientes de todas las edades, creada en forma conjunta por integrantes de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) y de la Asociación Argentina de Alergia, Asma e Inmunología Clínica (AAAeIC).
Consenso Nacional de Psoriasis: Fisiopatogenia y Diagnóstico
En 2024, la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) actualizó el Consenso Nacional de Psoriasis, al incorporar avances en fisiopatogenia, diagnóstico y nuevas opciones terapéuticas, y al incluir tratamientos específicos para la psoriasis pustulosa generalizada.
Diagnóstico y Tratamiento de la Urticaria Crónica
En pacientes con urticaria crónica es fundamental la confirmación diagnóstica, la búsqueda de indicadores etiopatogénicos, la identificación de cofactores que pueden modular su actividad, el reconocimiento de comorbilidades, la consideración de posibles biomarcadores y el control de la enfermedad.