Editamos hoy, 5 de Febrero
Aniversario de la Constitución
Síndrome de Stevens-Johnson: Reporte de un caso

El síndrome de Stevens-Johnson es una entidad de baja prevalencia que muchas veces requiere internación en unidades de cuidados críticos, siendo necesario un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno de urgencia en el que se incluyan las medidas de sostén y el tratamiento farmacológico, solo así será posible disminuir la morbimortalidad y las potenciales secuelas que puede causar esta enfermedad.

Fernando Racca Velásquez, Munro, Argentina

https://www.siicsalud.com/tapasrevistas/internationaljournalofmolecularmedicine.jpg

Factores Inmunitarios Sistémicos y Riesgo de Dermatitis Alérgica de Contacto,
En el estudio de la asociación entre la dermatitis alérgica de contacto (DAC) y los factores inmunitarios sistémicos, solo el miembro 11 de la superfamilia de ligandos del factor de necrosis tumoral alfa (TNFS11) confirió protección contra la DAC. Los hallazgos tienen importancia terapéutica sustancial.
[International Journal of Molecular Medicine]

/tapasrevistas/life.jpg

Eficacia de las Enzimas Reparadoras del ADN y los Antioxidantes en la Fotoprotección,
Los efectos nocivos de la radiación ultravioleta en la piel humana abarcan daños en el ADN, estrés oxidativo y un mayor riesgo de carcinogénesis. Las medidas de fotoprotección convencionales se basan predominantemente en filtros, que dispersan o absorben la radiación ultravioleta, pero no logran abordar el daño celular que se produce después de la exposición. La fotoprotección activa se enfoca en el uso de enzimas reparadoras de ADN y antioxidantes para prevenir y revertir el daño inducido por la radiación ultravioleta en la piel humana.
[Life ]

https://www.siicsalud.com/tapasrevistas/jama_dermatol.jpg

Validez del índice de puntuación del área del Vitíligo en el Vitíligo no segmentario,
El Índice de Puntuación del Área del Vitíligo es una herramienta confiable y reproducible para medir el vitíligo no segmentario. Además, es de gran utilidad para evaluar la respuesta al tratamiento.
[JAMA Dermatology ]

/tapasrevistas/soc_argentina_dermatologia.jpg

Consenso Nacional de Psoriasis: Aspectos que se Deben Tener Particularmente en Cuenta,
En el Consenso Nacional de Psoriasis 2024, la Sociedad Argentina de Dermatología evaluó los cambios en el enfoque terapéutico de ciertas formas de psoriasis, impulsados por la incorporación de agentes biológicos innovadores, diseñados para actuar sobre moléculas clave en la fisiopatogenia de la patología.
[Sociedad Argentina de Dermatología ]

/tapasrevistas/soc_arg_derm_aaaeic.jpg

Guía Argentina de Práctica Clínica para la Dermatitis Atópica: Recomendaciones Terapéuticas, Artículos relacionados
Según la Guía Argentina de Práctica Clínica Orientada a la Terapéutica de Niños/as, Adolescentes y Adultos con Dermatitis Atópica 2024, en pacientes con dermatitis atópica, el uso de tratamientos tópicos y sistémicos depende de las características de la patología y de los pacientes. Para los agentes sistémicos se deben tener en cuenta, además, los efectos adversos, y el perfil entre los riesgos y los beneficios
[Sociedad Argentina de Dermatología - Asociación Argentina de Asma, Alergia e Inmunología Clínica ]

Novedades recientes

Guía Argentina de Práctica Clínica para la Dermatitis Atópica: Tratamientos Farmacológicos Sistémicos Artículos relacionados
En la Guía Argentina de Práctica Clínica Orientada a la Terapéutica de Niños/as, Adolescentes y Adultos con Dermatitis Atópica 2024, se resumen las principales indicaciones y característica de los fármacos que se utilizan en la dermatitis atópica en pacientes de cualquier edad. Específicamente se consideran las terapias sistémicas clásicas y la utilización de biológicos.
AlergiaDermatología
 DermatologíaDermatologíaMas especialidades  
Consenso Nacional de Psoriasis: Tratamiento Artículos relacionados
Durante 2024, el grupo de trabajo de psoriasis de la Sociedad Argentina de Dermatología realizó una actualización del Consenso Nacional de Psoriasis, con atención a las nuevas terapéuticas disponibles en el país, y el nuevo abordaje terapéutico para la psoriasis pustulosa generalizada, para la cual hoy se dispone de tratamiento específico.
DermatologíaMedicina Interna
 Medicina InternaMedicina InternaMas especialidades  
Guía Argentina de Práctica Clínica para la Dermatitis Atópica: Aspectos Metodológicos Artículos relacionados
Se resumen los aspectos metodológicos aplicados para la elaboración de la guía de práctica clínica para el tratamiento de la dermatitis atópica en pacientes de todas las edades, creada en forma conjunta por integrantes de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) y de la Asociación Argentina de Alergia, Asma e Inmunología Clínica (AAAeIC).
AlergiaDermatología
 DermatologíaDermatologíaMas especialidades  
Consenso Nacional de Psoriasis: Fisiopatogenia y Diagnóstico Artículos relacionados
En 2024, la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) actualizó el Consenso Nacional de Psoriasis, al incorporar avances en fisiopatogenia, diagnóstico y nuevas opciones terapéuticas, y al incluir tratamientos específicos para la psoriasis pustulosa generalizada.
DermatologíaMedicina Interna
 Medicina InternaMedicina InternaMas especialidades  
Diagnóstico y Tratamiento de la Urticaria Crónica Artículos relacionados
En pacientes con urticaria crónica es fundamental la confirmación diagnóstica, la búsqueda de indicadores etiopatogénicos, la identificación de cofactores que pueden modular su actividad, el reconocimiento de comorbilidades, la consideración de posibles biomarcadores y el control de la enfermedad.
AlergiaDermatología
 DermatologíaDermatologíaMas especialidades  

ENFERMEDAD VENOSA Y CALIDAD DE VIDA,
La insuficiencia venosa crónica se caracteriza por cambios en las extremidades inferiores, atribuibles a la hipertensión venosa prolongada. Se refieren los factores de predisposición y las consecuencias de la enfermedad sobre la calidad de vida de los pacientes.
[Sociedad Argentina de Flebología y Linfología ]

Argentina: acuerdan las recomendaciones terapéuticas para el abordaje clínico de la dermatitis atópica
Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC), Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 23 Diciembre, 2024

En pacientes con dermatitis atópica, los tratamientos posibles dependen de las características con que se presenta la patología, el perfil de los pacientes, los efectos adversos y el balance entre riesgos y beneficios.

La cronicidad de las enfermedades ampollosas autoinmunes requiere dosis elevadas de glucocorticoides que pueden aumentar el riesgo de miopatías
European Academy of Dermatology and Venereology, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) , Sidney, Australia, 10 Julio, 2024

La cronicidad de las enfermedades ampollosas autoinmunes a menudo expone a los pacientes a dosis elevadas de glucocorticoides cuyas acumulaciones pueden aumentar el riesgo de miopatía inducida.

Selección SIIC: 25 Enero, 2025
Fuente: JAMA Network Open
Publicación: 24 Enero, 2025
Específicas
D.gif
Relacionadas
C.gifCi.gif
Selección SIIC: 19 Noviembre, 2024
Fuente: Diabetes, Obesity and Metabolismsiic_db.gif
Publicación: 18 Noviembre, 2024
Específicas
D.gif
Relacionadas
Bq.gifDL.gif
Selección SIIC: 16 Octubre, 2024
Fuente: Atención Primaria
Publicación: 15 Octubre, 2024
Específicas
D.gif
Relacionadas
F.gifP.gif
Conceptos Categóricos