Cólicos y Síndrome de Intestino Irritable en Niños ,
Los niños con cólicos infantiles entre la cuarta semana y el quinto mes de vida tienen riesgo significativamente más alto de presentar síndrome de intestino irritable después de los 4 años. Estos hallazgos ayudarían a reducir la prevalencia y la gravedad de los trastornos gastrointestinales funcionales en la adolescencia y la edad adulta.
[Journal of Neurogastroenterology and Motility ]
Osteoporosis y Fracturas Óseas en Pacientes con Enfermedad Celíaca,
Se confirma que los pacientes con enfermedad celíaca tienen un mayor riesgo de osteoporosis y de fracturas óseas; el incremento del riesgo se observa antes y después del diagnóstico de la enfermedad celíaca, de modo que el abordaje de estos pacientes debería incluir la valoración de la densidad mineral ósea.
[Bone]
Novedades recientes
Tomografía Computarizada de un Caso Clínico de Cáncer Gástrico Calcificado
El subtipo mucinoso y el subtipo de anillo de sello del cáncer gástrico son entidades distintas a nivel práctico, pero, en realidad, podrían seer los dos extremos de una misma entidad.
Eficacia de las Intervenciones Dietéticas en el Manejo del Síndrome del Intestino Irritable
Las intervenciones dietéticas son eficaces en el síndrome del intestino irritable y deben adaptarse a los hábitos alimenticios de los pacientes, los factores desencadenantes de los síntomas, la tolerancia a alimentos específicos y el perfil de la microbiota intestinal.
Distintos Preparados de Hierro para Niños con Deficiencia de Hierro
La anemia ferropénica sigue siendo un importante problema de salud pública con una alta prevalencia en niños. La terapia oral con hierro en niños no parece inducir inflamación intestinal, a juzgar por los niveles de calprotectina fecal, por lo tanto, debe usarse sin demora.
Consenso Nacional de Psoriasis: Aspectos que se Deben Tener Particularmente en Cuenta
En el Consenso Nacional de Psoriasis 2024, la Sociedad Argentina de Dermatología evaluó los cambios en el enfoque terapéutico de ciertas formas de psoriasis, impulsados por la incorporación de agentes biológicos innovadores, diseñados para actuar sobre moléculas clave en la fisiopatogenia de la patología.
Abordaje de la Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca
Se resume la evidencia científica, desde una visión interdisciplinaria con la participación de especialistas en alergia, gastroenterología, nutrición, y de pediatras y neonatólogos, para el mejor tratamiento que asegure la más rápida desaparición de síntomas y la recuperación de la tolerancia a las proteínas de la leche de vaca.
ACIDO BEMPEDOICO EN LA ARTERIOESCLEROSIS Y EL SINDROME METABOLICO,
El ácido bempedoico es un nuevo fármaco para reducir el colesterol; actúa sobre el metabolismo de los lípidos y la glucosa, y sobre la inflamación. El efecto principal es la reducción de la síntesis de colesterol en el hígado; su administración no suele estar asociada a efectos musculares no deseados.
[Frontiers in Cardiovascular Medicine ]
EFFECTIVENESS AND SAFETY OF THE TETRAVALENT TAK-003 DENGUE VACCINE: A SYSTEMATIC REVIEW ,
[Medicina (Buenos Aires) ]