La sección Noticias biomédicas publica acontecimientos de la medicina y la salud
seleccionados de fuentes biomédicas, entidades y medios confiables de Iberoamérica y el mundo.
Noticias biomédicas es diariamente actualizada por la agencia Sistema de
Novedades Científicas (aSNC), brazo periodístico de SIIC.
* Destaca médicos corresponsales en eventos locales y extranjeros,
* Provee información específica a empresas y organismos de gobierno,
* Aporta soluciones a la comunicación permanente de instituciones científicas.
Informe actualizado el 31 de octubre de 2025 aSNC Los mejores resultados de tratamientos de fertilidad para mujeres con más de 43 años son aquellos que utilizan óvulos de donantes, según un estudio que incluyó medio millón de participantes.Leer más
La reducción de factores socioeconómicos estresantes como la licencia parental remunerada, la vivienda asequible y el acceso equitativo a la atención médica, representan condiciones esenciales que fomentan el estrés materno elevado, causante de afecciones severas como parto prematuro, bajo peso al nacer, alteraciones del desarrollo neurológico y otras.Leer más
La definición de psicosis posparto (PP) debería clasificarse con autonomía en el sistema de codificación médica estandarizada con el fin de mejorar su detección y tratamiento.Leer más
El consumo de alcohol leve a moderado, se asocia con aumentos de la presión arterial (PA); dejar de beber, incluso beber menos, puede conducir a reducciones significativas de la PA.Leer más
Los datos de vigilancia de la susceptibilidad antimicrobiana del gonococo muestran un alto nivel de resistencia a la tetraciclina (58,4% de los aislamientos), razón por la cual es poco probable que en la región la profilaxis posexposición a la doxiciclina reduzca la tasa de infección de transmisión sexual.Leer más
La presión arterial alta acumulada desde la infancia hasta la adultez temprana puede afectar el desarrollo de trastornos cognitivos en la mediana edad; los resultados concordaron en los diversos subgrupos de raza y sexo participantes.Leer más
Los factores de riesgo de eventos cardiovasculares (ECV) registrados en más de 9 millones de adultos permitieron definir que casi la totalidad (99%) padeció al menos un factor de riesgo previo a un evento cardiovascular; los resultados del estudio desmentirían la creencia de que los ECV ocurren frecuentemente sin antecedentes de factores de riesgo mayores.Leer más
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) afecta a cientos de millones de personas en todo el mundo; sin embargo, a pesar del impacto y la disponibilidad de procedimientos consolidados, innumerables pacientes carecen de diagnóstico en las primeras etapas de la enfermedad, situación que acarrea resultados desfavorables en el devenir de la afección.Leer más
Los pacientes que normalizan sus niveles de azúcar en sangre mediante un estilo de vida saludable, sin pérdida ni ganancia de peso, reducen un 71% el riesgo de diabetes tipo 2.Leer más
Los profesionales de la salud deben considerar la evaluación del bienestar psicológico de los pacientes con diabetes mellitus 2 que presentan disfunción eréctil (DE) mediante la implementación de intervenciones multidisciplinarias, que incluyan tanto tratamiento médico como apoyo psicológico.Leer más
El riesgo de desarrollar eventos cardiometabólicos en personas con dietas bajas en hidratos de carbono (DBCh) depende de la calidad de los carbohidratos (Ch) consumidos.Leer más
Las mujeres obtuvieron durante la ovulación mejores resultados de la función cerebral en pruebas cognitivas, pero el nivel de actividad física influyó aún más.Leer más
El dispositivo que identifica psicoactivos de elevada potencia y peligrosidad puede ser utilizado en unidades de atención médica de urgencia y ayudar a reducir los daños asociados al consumo de sustancias tóxicas.Leer más
En un avance para la medicina de cuidados críticos, dos estudios internacionales publicados en paralelo por la revista Nature Medicine * definieron en común un novedoso criterio para comprender el caos biológico de la sepsis y otras enfermedades potencialmente mortales. Leer más
El número de antibacterianos en la instancia de producción clínica disminuyó entre 2023 y 2025 de 97 a 90, de los cuales casi la mitad corresponde a agentes antibacterianos tradicionales y 40 a enfoques no tradicionales como bacteriófagos, anticuerpos y agentes moduladores del microbioma.Leer más
Las personas que padecen apnea obstructiva del sueño (AOS) pueden empeorar los síntomas por vivir en áreas con niveles más altos de contaminación del aire.Leer más
La efectividad de la estrategia de prevención y detección de al menos cuatro de los seis tipos más comunes de cáncer en la población brasileña, reduce la demanda por cuidados complejos y la mortalidad, especialmente en regiones con carencia de servicios especializados.Leer más
Una importante cantidad de médicas y médicos del Paraguay soportan una alta carga horaria semanal, se desempeñan en áreas críticas carentes de beneficios sociales y seguro médico, trabajan con contratos por 2, 6 o 12 meses y limitadas posibilidades de acumular años para acceder a una jubilación digna.Leer más