Hiperactividad Simpática, Hipertensión Arterial y Enfermedad Cardiovascular,
La enfermedad cardiovascular sigue siendo la causa más frecuente de muerte prematura en el mundo. El aumento de la actividad del sistema nervioso simpático desempeña un papel fisiopatogénico importante en la aparición y la progresión de la hipertensión arterial, la insuficiencia cardíaca y la enfermedad cardiovascular.
[Current Medical Research and Opinion]
Vinculación entre los Trastornos Cardíacos, Renales y Metabólicos,
En la actualidad se reconoce la importancia del síndrome cardiovascular-renal-metabólico, con 5 etapas que aumentan progresivamente el riesgo de aparición o progresión de la enfermedad cardiovascular. Los principales objetivos de la evaluación del síndrome cardiorrenal-metabólico son reducir los eventos cardiovasculares y la disfunción multiorgánica, mejorar la calidad de vida y disminuir la mortalidad prematura.
[European Heart Journal]
Albuminuria y Enfermedades Cardiovasculares,
La albuminuria, un biomarcador establecido de progresión de la enfermedad renal crónica, también es un biomarcador del riesgo de enfermedad cardiovascular. La excreción elevada de albúmina urinaria indica daño renal y enfermedad vascular sistémica, incluyendo enfermedad capilar miocárdica y rigidez arterial.
[Journal of the American Heart Association ]
Creatinina, Albuminuria y Eventos Cardiovasculares en la Diabetes Mellitus Tipo 2,
En pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y en comparación con la presencia de albuminuria, el deterioro del filtrado glomerular, expresado a través de un ascenso de los niveles de creatinina por encima de 1.42 mg/dl, se asocia más fuertemente con la presencia de enfermedad cardiovascular.
[Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes ]
Efectos del Embarazo sobre el Lupus y Viceversa,
Los avances en la comprensión de los factores que influyen en el curso del lupus durante el embarazo han mejorado el tratamiento y el seguimiento de las embarazadas que padecen esa enfermedad.
[Open Journal of Rheumatology and Autoimmune Diseases ]
Novedades recientes
Eficacia y Seguridad de los Inhibidores Individuales del Cotransportador de Sodio-Glucosa Tipo 2
La empagliflozina, la canagliflozina y la dapagliflozina en dosis clínicamente eficaces se asocian con eficacia cardiovascular comparable; sin embargo, la dapagliflozina en dosis bajas tiene eficacia reducida para prevenir la internación por insuficiencia cardíaca.
Terapia Combinada para la Hipertensión Arterial
Más del 70% de los adultos tratados por hipertensión arterial primaria eventualmente requerirán al menos dos agentes antihipertensivos, ya sea inicialmente como terapia combinada o como terapia adicional si la monoterapia y las modificaciones del estilo de vida no logran un control adecuado de la presión arterial.
Comorbilidades Asociadas con la Obesidad Infantil
Se describen las enfermedades clásicas y emergentes asociadas a la obesidad, así como las complicaciones de procedimientos que requieren maniobras invasivas. El reconocimiento de las consecuencias asociadas a la obesidad infantil es de vital importancia no solo durante el periodo infantil, sino también su proyección a la vida adulta.
Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial
El tratamiento de la hipertensión arterial con cambios en el estilo de vida y con drogas reduce notablemente el riesgo cardiovascular. En la mayoría de los pacientes, la presión arterial se reduce de manera eficaz con los fármacos antihipertensivos de primera línea, aunque la monoterapia suele no ser suficiente.
Comparación entre Atorvastatina y Rosuvastatina en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica
La prescripción y el seguimiento del tratamiento con rosuvastatina deben ser especialmente tenidos en cuenta, sobre todo en pacientes que reciben dosis altas o que tienen enfermedad renal crónica grave. El tratamiento se asocia con un riesgo ligeramente mayor de hematuria y proteinuria de manera dependiente de la dosis.