asnc.png


asnc.png
El bajo peso del nacimiento puede coincidir con índices de mayor presión arterial sin alcances patológicos
Salud, Ciencia y Tecnología; La Habana, Cuba, 2 Mayo 2025

El peso inadecuado al nacer como  predictor significativo de la salud a largo plazo torna necesario la implementación de estrategias integrales que apoyen a las mujeres embarazadas y fomenten el crecimiento fetal adecuado.

El peso al nacer es un indicador crítico del estado de salud y del desarrollo del feto durante el embarazo. Varios estudios han sugerido que podría tener consecuencias a largo plazo para la salud, incluyendo la hipertensión y disfunciones renales en la infancia, entre otras. 

El artículo que publica la revista Salud, Ciencia y Tecnología * explora la relación entre el peso al nacer con la presión arterial y la función renal en niños de 3 a 6 años.

Detalles de la investigación
El estudio llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Médicas Salvador Allende de La Habana, Cuba, utilizó un enfoque observacional y analítico para evaluar una muestra representativa de niños 32 niños sanos y normotensos; del rango etario mencionado. 

Los autores recopilaron información sobre el peso partir de registros clínicos y cuestionarios familiares con datos precisos.

Para evaluar la presión arterial, se realizaron mediciones con esfigmomanómetros (baumanómetros o tensiómetros) apropiados para la edad de los niños.
Las variables renales fueron definidads mediante análisis de orina y sangre, incluyendo la medición de creatinina y el cálculo de la tasa de filtración glomerular (TFG), indicador clave del funcionamiento renal.

Los hallazgos del estudio revelaron la correlación significativa entre el peso al nacer y los niveles de presión arterial en la muestra analizada. Los niños con bajo peso al nacer mostraron una tendencia a presión arterial más alta en comparación con quienes tuvieron un peso al nacer normal o elevado.
La observación respalda la hipótesis que advierte sobre la baja adecuación del crecimiento intrauterino, cuyos efectos podrían traducirse en un bajo peso al nacer con predispocisión a la hipertensión en la infancia.

En cuanto a las variables  renales, los resultados también mostraron diferencias significativas basadas en el peso al nacer. Los niños con tales antecedentes presentaron una tasa de filtración glomerular (TFG) inferior, indicativa de un menor rendimiento renal en comparación con sus pares de nacidos con pesos adecuados.
La relación sugiere que el desarrollo renal puede quedar comprometido en niños que experimentaron restricciones durante la gestación.

Puntos de vista
Los investigadores discutieron las implicancias de su trabajo en el contexto de los programas de salud pública centrados en la prevención y atención prenatal.
La relación identificada entre el peso al nacer y la salud cardiovascular y renal en la infancia destaca la necesidad de promover prácticas de atención prenatal adecuadas para garantizar un peso que  en los niños contribuya a mejorar los resultados de salud a largo plazo.

El estudio sugiere que los niños nacidos con bajo peso deben ser considerados como un grupo de riesgo necesitado de seguimiento especializado en el control de la presión arterial y en la evaluación renal.
La conducta preventiva ayudaría a detectar y prevenir enfermedades hipertensivas o renales posteriores..

Limitaciones de la investigación
Entre las limitaciones reconocidas, los autores destacan el tamaño de la muestra y la posibilidad de sesgos en la recolección de datos. Además, admiten que no se puede establecer una relación causal directa solo con base en los hallazgos observacionales, por considerar que existen una diversidad de factores que pueden influir en el desarrollo de la hipertensión y la función renal (ambiente familiar, la genética y el estilo de vida, por ejemplo).

A modo de conclusión, el artículo hace hincapié en la evidencia relevante que proporciona en base a la asociación entre el peso al nacer, la presión arterial y la función renal de niños con edades de 3 a 6 años; por otra parte también remarcan la importancia de concebir el peso de nacimiento como predictor significativo de la salud a largo plazo, destacando la necesidad de estrategias integrales que respalden a las mujeres embarazadas y fomenten el crecimiento fetal adecuado.

Los autores aconsejan:
+ los resultados del estudio puedan ser utilizados por los profesionales de la salud para informar intervenciones preventivas y educativas, con el fin de definir políticas de salud pública que contribuyan a un mejor cuidado prenatal y salud infantil.

+ un seguimiento más estrecho de los niños nacidos con bajo peso, así como la promoción de políticas de salud que aborden los factores que contribuyen a ello, como la nutrición materna y el acceso a atención prenatal adecuada.

+ promover la investigación continua para entender mejor los mecanismos subyacentes de las asociaciones observadas y mejorar las intervenciones para promover la salud infantil.



* Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias. 2025
Asociación del peso al nacer con la presión arterial y variables funcionales renales en niños de 3 a 6 años
Maldonado Bernardo CR, Pérez Mejías A, Álvarez Fornaris MA
11 de abril, 2025
https://doi.org/10.56294/ sctconf20251785

Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008