Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

¿En que pacientes se ha demostrado una relación estadísticamente significativa entre la excreción urinaria de albúmina (EUA) y el riesgo de diabetes (DBT)?  
Introducción:
La identificación de los pacientes en riesgo de padecer diabetes podría lograrse con el uso de nuevos marcadores, además de los tradicionales.

Lectura recomendada:
Urinary Albumin Excretion is a Risk Factor for Diabetes Mellitus in Men, Independently of Initial Metabolic Profile and Development of Insulin Resistance
Journal of Hypertension, 26(11):2198-2206
¿Sobre cuál de los siguientes resultados es menos eficaz la premezcla de insulina lispro respecto de la de metformina con insulina glargina?  
Introducción:
Se ha demostrado que el riesgo de episodios de hipoglucemia aumenta a medida que se alcanzan valores normales de hemoglobina glucosilada, tanto en los pacientes con diabetes tipo 1 como en aquellos con diabetes tipo 2 insulinodependientes.

Lectura recomendada:
Relationship Between HbA1c and Hypoglycaemia in Patients with Type 2 Diabetes Treated with Different Insulin Regimens in Combination with Metformin
Diabetes-Metabolism Research and Reviews, 25(3):224-231
¿Cuál de las siguientes moléculas incrementa su actividad como consecuencia de este tratamiento?  
Introducción:
El tratamiento combinado con metformina y tiazolidinedionas se asocia con cambios favorables en la activación de diversos factores requeridos para el transporte de glucosa en el tejido muscular.

Lectura recomendada:
Combined Thiazolidinedione-Metformin Treatment Synergistically Improves Insulin Signalling to Insulin Receptor Substrate-1-Dependent Phosphatidylinositol 3-Kinase, Atypical Protein Kinase C and Protein Kinase B/Akt in Human Diabetic Muscle
Diabetologia, 52(1):60-64
Son características del tratamiento combinado de insulina y sulfonilureas:  
Introducción:
A fin de alcanzar un completo control de los niveles de glucemia, los pacientes diabéticos tipo 2 habitualmente son tratados con combinaciones de fármacos, que incluyen insulina y sulfonilureas.

Lectura recomendada:
Glycaemic Responsiveness to Long-Term Insulin plus Sulphonylurea Therapy as Assessed by Sulphonylurea Withdrawal
Diabetic Medicine, 24(12):1424-1429
¿Cuáles de estos parámetros se modifica favorablemente con el tratamiento con orlistat en los diabéticos tipo 2 con obesidad?  
Introducción:
El orlistat es un inhibidor de la absorción intestinal de grasas que se asocia con pérdida ponderal de peso y con cambios metabólicos en los pacientes con diabetes tipo 2, que parecen independientes del descenso de peso.

Lectura recomendada:
Clinical Efficacy of Orlistat Therapy in Overweight and Obese Patients with Insulin-Treated Type 2 Diabetes
Diabetes Care, 25(6):1033-1041
¿Cuál de los siguientes eventos se presenta con mayor frecuencia en las mujeres con diabetes gestacional tratadas con metformina respecto de las que reciben insulina?  
Introducción:
En general, el tratamiento de la diabetes gestacional ha sido dietético, con insulina o sin ella. Recientemente se ha investigado el papel de los hipoglucemiantes orales en esta enfermedad, en principio la glibenclamida, por no atravesar la placenta, y, más recientemente, la metformina, que aparecería como una alternativa válida, ya que permite el agregado de insulina en caso de ser necesario. Además, no parece riesgosa para el feto, pero se necesitan más estudios a largo plazo al respecto.

Lectura recomendada:
Metformin Therapy for Gestational Diabetes Mellitus: Are We there Yet?
Nature Clinical Practice. Endocrinology & Metabolism, 4(12):654-655
¿Cuál es el mecanismo de acción de los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4?  
Introducción:
Los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 reducen la hiperglucemia posprandrial en pacientes con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Effects of Dipeptidyl Peptidase-4 Inhibition on Gastrointestinal Function, Meal Appearance, and Glucose Metabolism in Type 2 Diabetes
Diabetes, 56(5):1475-1480
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al tratamiento con análogos de insulina en comparación con las insulinas convencionales en pacientes diabéticos?  
Introducción:
Los análogos de la insulina son una opción para el tratamiento de pacientes con diabetes tipo 1, tipo 2 o gestacional

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Insulin Analogues for the Management of Diabetes Mellitus: A Meta-Analysis
Canadian Medical Association Journal, 180(4):385-397
¿Cuál de los siguientes marcadores de inflamación se asocia con la concentración de homocisteína en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad vascular aterosclerótica?  
Introducción:
La hiperhomocisteinemia y la inflamación son dos hallazgos frecuentes en pacientes con diabetes tipo 2 y con enfermedad vascular.

Lectura recomendada:
Relation of Plasma Homocysteine Levels to Atherosclerotic Vascular Disease and Inflammation Markers in Type 2 Diabetic Patients
European Journal of Endocrinology, 158(1):47-52
¿Cuál es el mecanismo de acción de la repaglinida?  
Introducción:
La diabetes tipo 2 es uno de los principales problemas de salud a nivel mundial. Además de la educación, la dieta y el ejercicio, se utilizan estrategias farmacológicas que actúan sobre distintos niveles del metabolismo de la insulina.

Lectura recomendada:
Impact of Metformin versus the Prandial Insulin Secretagogue, Repaglinide, on Fasting and Postprandial Glucose and Lipid Responses in Non-Obese Patients with Type 2 Diabetes
European Journal of Endocrinology, 158(1):35-46
¿Cuál de los siguientes beneficios se asocia con el agregado de vildagliptina en estos pacientes?  
Introducción:
El agregado de vildagliptina a la monoterapia con metformina parece asociarse con ciertas ventajas en relación con la incorporación de sulfonilureas al esquema terapéutico.

Lectura recomendada:
Fifty-Two-Week Efficacy and Safety of Vildagliptin vs. Glimepiride in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus Inadequately Controlled on Metformin Monotherapy
Diabetes, Obesity and Metabolism, 11(2):157-166
Según las nuevas normas de la Food and Drug Administration, ¿cuál debería ser la duración mínima de los estudios clínicos controlados de fase II/III para establecer el riesgo cardiovascular de los hipoglucemiantes a largo plazo?  
Introducción:
Las personas con diabetes tienen un riesgo cardiovascular 2 a 4 veces más alto que aquellas sin esta enfermedad y ninguno de los tratamientos hipoglucemiantes actualmente aprobados ha probado reducir este riesgo.

Lectura recomendada:
FDA Seeks Studies on Risks with Diabetes Drugs
Scrip World Pharmaceutical News, (3425/26)
¿Cuál es el mecanismo por el cual la resistencia a la insulina modifica la secreción posprandial de lipoproteínas intestinales?  
Introducción:
La resistencia a la insulina se demostró en el tejido adiposo, en el hígado, en el músculo y en el intestino.

Lectura recomendada:
Postprandial Dyslipidemia in Insulin Resistance: Mechanisms and Role of Intestinal Insulin Sensitivity
Atherosclerosis Supplements, 9(2):7-13
¿Cuál de los siguientes mecanismos se relaciona con el aumento de la presión arterial mediado por los ácidos grasos?  
Introducción:
El incremento de los ácidos grasos libres se asocia con distintas repercusiones metabólicas, como el aumento de la presión arterial.

Lectura recomendada:
Intravenous Intralipid-Induced Blood Pressure Elevation and Endothelial Dysfunction in Obese African-Americans with Type 2 Diabetes
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 94(2):609-614
¿En qué consiste el efecto bifásico de las estatinas?  
Introducción:
El factor de crecimiento del endotelio vascular actúa como un mediador de la angiogénesis y del aumento de la permeabilidad en la microvasculatura de la retina.

Lectura recomendada:
High Vitreous Concentration of Vascular Endothelial Growth Factor in Diabetic Patients with Proliferative Retinopathy Using Statins
Annals of Medicine, 40(3):209-214
¿Qué asociación existe entre la concentración sérica de la creatinina y el riesgo de diabetes?  
Introducción:
El músculo esquelético es el principal órgano blanco de la insulina.

Lectura recomendada:
Lower Serum Creatinine is a New Risk Factor of Type 2 Diabetes: The Kansai Healthcare Study
Diabetes Care, 32(3):424-426
¿Cuáles son las ceramidas que aumentan en el plasma de los individuos con diabetes?  
Introducción:
La elevación de las ceramidas en el plasma podría contribuir en la aparición de resistencia a la insulina.

Lectura recomendada:
Plasma Ceramides are Elevated in Obese Subjects with Type 2 Diabetes and Correlate with the Severity of Insulin Resistance
Diabetes, 58(2):337-343
¿Qué situación eleva más el riesgo de aparición de diabetes en los hombres?  
Introducción:
La falta de aptitud física y la obesidad elevan el riesgo de aparición de diabetes.

Lectura recomendada:
Associations of Cardiorespiratory Fitness and Obesity with Risks of Impaired Fasting Glucose and Type 2 Diabetes in Men
Diabetes Care, 32(2):257-262
¿Qué efectos produjo la adhesión a una dieta acorde con las recomendaciones y la actividad física sobre el tejido adiposo subcutáneo y visceral abdominal?  
Introducción:
La obesidad central, evaluada por la circunferencia de cintura, se relaciona con los factores del estilo de vida.

Lectura recomendada:
Association of Lifestyle Factors with Abdominal Subcutaneous and Visceral Adiposity: The Framingham Heart Study
Diabetes Care, 32(3):505-510
¿Cuál es la tasa de incidencia de amputaciones unilaterales en los miembros inferiores debido a enfermedad vascular periférica en la población general de 45 años o más en los pacientes con diabetes en comparación con aquellos sin esta enfermedad?  
Introducción:
Se estima que el 1.2% de la población general de 60 años o más y aproximadamente el 5% de los de 65 años o más presentan enfermedad arterial periférica grave, y que en 1 de 4 pacientes diabéticos puede conducir a la amputación.

Lectura recomendada:
Incidence of Lower-Limb Amputation in the Diabetic and Nondiabetic General Population: A 10-Year Population-Based Cohort Study of Initial Unilateral and Contralateral Amputations and Reamputations
Diabetes Care, 32(2):275-280
41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008