Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

¿Cuál parece la repercusión de la incorporación de farmacéuticos al equipo de atención primaria que asiste a pacientes diabéticos?  
Introducción:
En las personas con diabetes, la enfermedad cardiovascular es una de las mayores causas de morbilidad y representa la causa de muerte en el 60% de los casos. Los sujetos diabéticos tienen 3 veces más riesgo de padecer un evento cardiovascular grave, como un infarto de miocardio, un accidente cerebrovascular o insuficiencia cardíaca.

Lectura recomendada:
Adding Pharmacists to Primary Care Teams Reduces Predicted Long-Term Risk of Cardiovascular events in Type 2 Diabetic Patients Without Established Cardiovascular Disease: Results From a Randomized Trial
Diabetic Medicine, 29(11):1433-1439
¿Cuál de estos efectos no metabólicos se asocia con beneficios cardiovasculares en pacientes que reciben insulina exógena?  
Introducción:
En los seres humanos, la insulina es la principal hormona involucrada en el control del metabolismo de la glucosa. Regula la captación de glucosa, la gluconeogénesis y la glucogenólisis en el músculo esquelético, el tejido adiposo y el hígado. También desempeña un papel en el metabolismo de los lípidos y las proteínas.

Lectura recomendada:
Cardiovascular Benefits of Exogenous Insulin
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 97(9):3079-3091
¿Cuál de estos efectos metabólicos de la diabetes tipo 2 puede alterar la farmacocinética de diversos fármacos?  
Introducción:
La mayoría de los pacientes con diabetes tipo 2 son obesos; asimismo, la duración de la obesidad se correlaciona con el riesgo de esta enfermedad.

Lectura recomendada:
Effect of Diabetes Mellitus on Pharmacokinetic and Pharmacodynamic Properties of Drugs
Clinical Pharmacokinetics, 51(8):481-499
Señale cuál de los siguientes efectos corresponde a la acción de la metformina:  
Introducción:
La diabetes mellitus tipo 2 se caracteriza por la pérdida gradual de la función de las células beta, que conduce al deterioro del control glucémico. La metformina es el agente sugerido para el inicio del tratamiento, al que se le agrega un agente de otra clase a medida que no se logra un control glucémico adecuado.

Lectura recomendada:
Sitagliptin/Metformin Fised-Dose Combination: In Patients with Type 2 Diabetes Mellitus
Drugs, 71(3):349-361
¿Qué ventajas tienen los estudios de la vida real sobre los controlados?  
Introducción:
La mayor parte de las recomendaciones internacionales utilizan información que proviene de ensayos clínicos aleatorizados y controlados, que no representan las elecciones de la vida diaria.

Lectura recomendada:
Effectiveness and Tolerability of Second-Line Therapy with Vildagliptin vs. other Oral Agents in Type 2 Diabetes: A Real-Life Worldwide Observational Study (EDGE)
International Journal of Clinical Practice, 67(10):947-956
¿Cuál de los siguientes factores parece ser el más relevante en cuanto a las barreras de los pacientes para la utilización de isnulina?  
Introducción:
Si bien la diabetes es una enfermedad estudiada exhaustivamente en cuanto a su clínica y sus modalidades de abordaje, aún no se ha avanzado en la investigación de la percepción de los pacientes acerca de las distintas modalidades de tratamiento y de sus preferencias.

Lectura recomendada:
A Quantitative Assessment of Patient Barriers to Insulin
International Journal of Clinical Practice, 65(4):408-414
¿Cuál es la dosis recomendada de ácido tióctico en pacientes con neuropatía diabética sensitiva?  
Introducción:
El ácido tióctico es un antioxidante natural. Se reconoce la utilidad de los antioxidantes en relación con la conducción nerviosa en pacientes con polineuropatía diabética sensitiva.

Lectura recomendada:
Thioctacid is Effective for Neuropathy Symptoms and Hyperglycemia Control Without Pronounced Electromyographic Changes
Neurosciences (Riyadh), 17(4):384-386
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto para la terapia basada en análogos del péptido 1 similar al glucagón?  
Introducción:
Algunos estudios sugirieron que la terapia basada en análogos del péptido 1 similar al glucagón se asociaría con un mayor riesgo de pancreatitis y de cáncer de páncreas.

Lectura recomendada:
The Potential Risks of Pancreatitis and Pancreatic Cancer with GLP-1 Based Therapies are Far Outweighed by the Proven and Potential (Cardiovascular) Benefits
Diabetic Medicine, 30(10):1148-1155
¿Qué agentes hipoglucemiantes solos o combinados se asocian con un riesgo inferior de eventos cardiovasculares y de mortalidad global en pacientes obesos con diabetes tipo 2 y riesgo cardiovascular aumentado en comparación con la monoterapia con insulina?  
Introducción:
La prevalencia de diabetes tipo 2, de sobrepeso y obesidad está en aumento en todo el mundo, con el consiguiente impacto sobre el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Association of Hypoglycemic Treatment Regimens With Cardiovascular Outcomes in Overweight and Obese Subjects With Type 2 Diabetes: A Substudy of the SCOUT Trial
Diabetes Care, 36(11):3746-3753
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto acerca de la vinculación entre la vitamina D y la diabetes gestacional?  
Introducción:
Algunos trabajos sugirieron una asociación entre los niveles bajos de vitamina D y el mayor riesgo de diabetes gestacional.

Lectura recomendada:
Vitamin D and Gestational Diabetes Mellitus
Current Diabetes Reports, 14(1):1-6
Señale cuál debe ser el consumo diario mínimo de carbohidratos en las embarazadas para evitar la cetosis:  
Introducción:
El pilar del tratamiento de la diabetes gestacional es la terapia médica nutricional, que se basa en el control de la cantidad y la distribución de los carbohidratos para obtener un control glucémico óptimo sin la aparición de cetosis.

Lectura recomendada:
Low-Carbohydrate Diet for the Treatment of Gestational Diabetes Mellitus: A Randomized Controlled Trial
Diabetes Care, 36(8):2233-2238
Señale cuál de los siguientes factores asociados con la obesidad, el síndrome metabólico y diabetes tipo 2 podría explicar el incremento del riesgo de cáncer en estos pacientes:  
Introducción:
Existe, como es sabido, una epidemia mundial de obesidad y diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Epidemiology and Molecular Mechanisms Tying Obesity, Diabetes, and the Metabolic Syndrome with Cancer
Diabetes Care, 36(S2):233-239
¿En qué pacientes diabéticos pueden considerarse metas de hemoblogina glucosilada estrictas (6% a 6.5%)?  
Introducción:
En años recientes se definió un abordaje terapéutico para la diabetes tipo 2 que condujo a la creación de normativas personalizadas. En general, la meta terapéutica es alcanzar un valor de hemoblogina glucosilada < 7%.

Lectura recomendada:
Cardiovascular Importance of Hyperglycemia and Hypoglycemia
Diabetes Care, 36(S2):267-271
Señale cuál de los siguientes inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 se excreta por vía renal y requiere reducción de la dosis en pacientes con insuficiencia renal moderada o grave:  
Introducción:
Las terapias basadas en incretinas comprenden los inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 y los agonistas del receptor del péptido tipo 1 similar al glucagón.

Lectura recomendada:
Combining Incretin-Based Therapies With Insulin: Realizing the Potential in Type 2 Diabetes
Diabetes Care, 36(S2):226-232
¿Cuál es la asociación entre el uso de sulfonilureas y el riesgo de eventos cardiovasculares?  
Introducción:
La información en conjunto sugiere que las sulfonilureas aumentan el riesgo de mortalidad por causa cardiovascular.

Lectura recomendada:
Sulphonylureas and Risk of Cardiovascular Disease: Systematic Review and Meta-Analysis
Diabetic Medicine, 30(10):1160-1171
¿En qué casos debe indicarse un ajuste posológico de saxagliptina?  
Introducción:
Saxagliptina es un inhibidor de la dipeptidil peptidasa-4 muy selectivo y potente, eficaz en el tratamiento de la diabetes tipo 2, con un buen perfil de seguridad y tolerabilidad.

Lectura recomendada:
Saxagliptin: A Clinical Review in the Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus
Clinical Therapeutics, 33(8):1005-1022
Se cree que uno de los mecanismos de acción clave de la metformina es:  
Introducción:
La metformina ejerce efectos complejos en varios niveles celulares.

Lectura recomendada:
Metformin: The Hidden Chronicles of a Magic Drug
European Journal of Internal Medicine, 24(1):20-26
¿Cuál de de estas acciones antiinflamatorias directas se describe para el uso de hipolipemiantes en pacientes diabéticos?  
Introducción:
La dislipidemia mixta forma parte del proceso de aterosclerosis temprana que se describe en los pacientes con diabetes tipo 2. Los mecanismos involucrados comprenden el depósito de colesterol, la disfunción endotelial y la inflamación de la pared vascular.

Lectura recomendada:
The Effect of Simvastatin and Fenofibrate on the Expression of Leukocyte Adhesion Molecules and Lipopolysaccharide Receptor CD14 in Type 2 Diabetes Mellitus
Neuro Endocrinology Letters, 33(2):73-77
¿Cuáles son efectos de los inhibidores selectivos del cotransportador tipo 2 de sodio glucosa?  
Introducción:
La dapagliflozina es el primero de una nueva clase de hipoglucemiantes orales, los inhibidores selectivos del cotransportador tipo 2 de sodio glucosa.

Lectura recomendada:
Dapagliflozin Versus Glipizide as Add-on Therapy in Patients With Type 2 Diabetes Who Have Inadequate Glycemic Control With Metformin
Diabetes Care, 34(9):2015-2022
¿Cuál de estos efectos favorables se comprueban en pacientes tratados con rosuvastatina, en forma independiente de su acción hipolipemiante?  
Introducción:
El enfoque adecuado de la dislipidemia de los pacientes diabéticos se considera de gran importancia. Las estatinas de alta potencia, como la rosuvastatina, se han vinculado con efectos destacados y globales sobre el perfil lipídico.

Lectura recomendada:
Rosuvastatin and Diabetes: When the Evidences Talk
Cardiovascular and hematological agents in medicinal Chemistry,
41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008