Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

El estudio UKPDS (UK Prospective Diabetes Study) mostró que una reducción de 1% de la hemoglobina glicosilada (HbA1c) se asoció con reducción del riesgo de complicaciones microvasculares de un:  
Introducción:
En caso de fracaso terapéutico con otras medicaciones antidiabéticas, los pacientes con diabetes tipo 2 requieren insulinoterapia para el control de la glucemia.

Lectura recomendada:
The Effectiveness of Insulin Initiation Regimens in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus: A Large National Medical Records Review Study Comparing a Basal Insulin Analogue to Premixed Insulin
Current Medical Research and Opinion, 23(12):3017-3023
La educación diabetológica y el cuidado personal:  
Introducción:
Diversos factores sociológicos determinan la evolución de la diabetes.

Lectura recomendada:
Economic Analysis of Diabetes Care
Indian Journal of Medical Research (IJMR), 125(3):473-482
¿Cuál es la principal causa de muerte en pacientes diabéticos?  
Introducción:
La aterosclerosis en pacientes con diabetes es particularmente agresiva y se caracteriza por tasas más elevadas de eventos cardiovasculares y mayor gravedad de la enfermedad coronaria.

Lectura recomendada:
Comparison of Pioglitazone vs Glimepiride on Progression of Coronary Atherosclerosis in Patients with Type 2 Diabetes
JAMA, 299(13):1561-1573
¿Cuál es la principal causa de muerte en pacientes diabéticos?  
Introducción:
La aterosclerosis en pacientes con diabetes es particularmente agresiva y se caracteriza por tasas más elevadas de eventos cardiovasculares y mayor gravedad de la enfermedad coronaria.

Lectura recomendada:
Comparison of Pioglitazone vs Glimepiride on Progression of Coronary Atherosclerosis in Patients with Type 2 Diabetes
JAMA, 299(13):1561-1573
¿Cuál es la principal causa de muerte en pacientes diabéticos?  
Introducción:
La aterosclerosis en pacientes con diabetes es particularmente agresiva y se caracteriza por tasas más elevadas de eventos cardiovasculares y mayor gravedad de la enfermedad coronaria.

Lectura recomendada:
Comparison of Pioglitazone vs Glimepiride on Progression of Coronary Atherosclerosis in Patients with Type 2 Diabetes
JAMA, 299(13):1561-1573
Señale cuál de los siguientes aumenta el riesgo de nuevos casos de diabetes:  
Introducción:
Los datos observacionales muestran que la hipertensión es un factor de riesgo de diabetes tipo 2; por lo tanto, ambas entidades suelen coexistir. La propensión aumentada de la población hipertensa a manifestar diabetes se ve afectada en forma variable por diferentes clases de antihipertensivos.

Lectura recomendada:
Determinants of New-Onset Diabetes among 19,257 Hypertensive Patients Randomized in the Anglo-Scandinavian Cardiac Outcomes Trial-Blood Pressure Lowering Arm and the Relative Influence of Antihypertensive Medication
Diabetes Care, 31(5):982-988
Señale cuál de las afirmaciones siguientes es correcta:  
Introducción:
La diabetes es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en las poblaciones occidentales.

Lectura recomendada:
Cause-specific Mortality in Insulin-treated Diabetic Patients: A 20-year Follow-up
Diabetes Research and Clinical Practice, 80(1):16-23
Señale cuál de los siguientes factores puede retrasar o prevenir en forma significativa las complicaciones relacionadas con la diabetes:  
Introducción:
Cada año, miles de personas sufren complicaciones relacionadas con la diabetes, las que se asocian con incremento de la morbimortalidad.

Lectura recomendada:
Controlling the ABCs of Diabetes in Clinical Practice: A Community-based Endocrinology Practice Experience
Diabetes Research and Clinical Practice, 80(1):89-95
¿En qué año se aprobó la utilización de rosiglitazona?  
Introducción:
La troglitazona fue retirada del mercado debido a la producción de efectos tóxicos hepáticos.

Lectura recomendada:
Long-Term Risk of Cardiovascular Events with Rosigliazone: A Meta-Analysis
JAMA, 298(10):1189-1195
¿A partir de qué valor de glucemia en ayunas se considera que un paciente tiene diabetes?  
Introducción:
Los criterios para el diagnóstico de la diabetes mellitus han sido recientemente revisados por un grupo de expertos de la Asociación Americana de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud. Existen tres criterios para diagnosticar diabetes; la presencia de síntomas clásicos (polidipsia, polifagia, poliuria y pérdida de peso), con el hallazgo casual, sin considerar el tiempo pasado desde la última comida, de un nivel de glucemia por encima de 200 mg/dl; la presencia de niveles de glucosa por encima de 200 mg/dl en las dos horas posteriores a una sobrecarga oral de glucosa de 75 g.

Lectura recomendada:
Impaired Fasting Glucose and Outcomes of ST-elevation Acute Coronary Syndrome Treated with Primary Percutaneous Intervention Among Patients without Previously Known Diabetes Mellitus
American Heart Journal, 155(2):284-289
¿Cuál de las estrategias terapéuticas que se mencionan a continuación es la más importante?  
Introducción:
La aparición de lesiones ulceradas en un paciente con pie diabético obliga a un diagnóstico rápido y un tratamiento eficaz para evitar las complicaciones, entre las que se menciona la amputación.

Lectura recomendada:
Assessment and Treatment of Diabetic Foot Ulcer
International Journal of Clinical Practice, 61(11):1931-1938
¿Qué pruebas deben realizarse en enfermos diabéticos para diagnosticar precozmente la neuropatía diabética?  
Introducción:
La neuropatía diabética es una de las complicaciones más importantes de la diabetes.

Lectura recomendada:
The Sensitivity of Clinical Diagnostic Methods in the Diagnosis of Diabetic Neuropathy
The Journal of International Medical Research, 36(1):63-70
En pacientes con diabetes tipo 2, ¿cuál es el riesgo de presentar un evento cardiovascular?  
Introducción:
Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 presentan elevado riesgo de enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
The Impact of Site and Extent of Clinically Evident Cardiovascular Disease and Atherosclerotic Burden on New Cardiovascular Events in Patients with Type 2 Diabetes. The SMART Study
Diabetic Medicine, 24(12):1352-1360
Señale la opción correcta respecto de la asociación entre el bajo peso al nacer, la depresión, la diabetes y la enfermedad cardiovascular:  
Introducción:
Los pacientes diabéticos presentan una prevalencia doble de depresión en comparación con los individuos no diabéticos. Otras comorbilidades frecuentes de la diabetes incluyen la enfermedad cardiovascular y la obesidad, las cuales se asocian con un aumento del riesgo de depresión.

Lectura recomendada:
Depression and its Association with Diabetes, Cardiovascular Disease, and Birth Weight
Annals of Medicine, 39(8):634-640
¿Cuál es la meta a alcanzar en el valor de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad (LDLc) en pacientes con diabetes?  
Introducción:
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica de alta prevalencia en el hemisferio occidental.

Lectura recomendada:
Calidad de Atención en Pacientes Diabéticos Bajo Tratamiento Farmacológico
Medicina (Buenos Aires), 67(5):417-422
¿Qué enzima inhibe el cilostazol?  
Introducción:
El cilostazol ejerce efectos antiproliferativos.

Lectura recomendada:
Drug-Eluting Stenting Followed by Cilostazol Treatment Reduces Late Restenosis in Patients with Diabetes Mellitus. The DECLARE-DIABETES Trial
Journal of the American College of Cardiology, 51(12):1181-1187
Señale la opción correcta respecto de los antipsicóticos:  
Introducción:
Los antipsicóticos se emplean para el tratamiento de diferentes enfermedades, como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, la demencia y el síndrome confusional.

Lectura recomendada:
Psychiatric Co-Morbidity & Diabetes
Indian Journal of Medical Research (IJMR), 125(3):311-320
¿Qué efecto tiene el oseltamivir en pacientes diabéticos con gripe?  
Introducción:
La gripe se asocia con importante morbilidad y mortalidad en enfermos con diabetes.

Lectura recomendada:
Oseltamivir and the Risk of Influenza-Related Complications and Hospitalizations in Patients with Diabetes
Clinical Therapeutics, 29(10):2246-2255
¿Cuáles son las complicaciones agudas más frecuentes que se pueden presentar en la diabetes tipo I?  
Introducción:
La meta del tratamiento de la diabetes tipo I es lograr niveles de glucemia que se acerquen a los valores considerados normales. Para ello se utiliza insulina, en reemplazo de la que no puede ser fabricada por el organismo.

Lectura recomendada:
Flexible, Intensive Insulin Therapy and Dietary Freedom in Adolescents and Young Adults with Type 1 Diabetes: A Prospective Implementation Study
Diabetic Medicine, 25(5):592-596
¿Cuáles son los efectos adversos más frecuentes de la vareniclina?  
Introducción:
La vareniclina es un nuevo fármaco utilizado para ayudar al paciente a abandonar el hábito de fumar.

Lectura recomendada:
Varenicline may Trigger Severe Hypoglycaemia in Type 1 Diabetes
Diabetic Medicine, 25(5):625-626
41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008