Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

¿Cuál de estos fármacos podría retrasar la progresión de la neuropatía diabética, entre otras complicaciones de la enfermedad?  
Introducción:
La neuropatía diabética tiene alta incidencia y se relaciona con el aumento en el riesgo de ulceración en el pie, amputación, gastroparesis, alteraciones del tracto genitourinario y disfunción eréctil.

Lectura recomendada:
Long-Term Clinical Effects of Epalrestat, an Aldose Reductase Inhibitor, on Progression of Diabetic Neuropathy and Other Microvascular Complications: Multivariate Epidemiological Analysis Based on Patient Background Factors and Severity of Diabetic
Diabetic Medicine, 29(12):1529-1533
¿Cuáles son las principales ventajas de la metformina de liberación prolongada, en comparación con la metformina de liberación inmediata?  
Introducción:
Los efectos adversos gastrointestinales y la necesidad de ingerir 2 a 3 dosis por día complican la continuidad del tratamiento con metformina de liberación inmediata.

Lectura recomendada:
Overview of Metformin: Special Focus on Metformin Extended Release
Expert Opinion on Pharmacotherapy, 13(12):1797-1805
¿Cuáles de las siguientes parecería ser causa de la pérdida de la respuesta del glucagón a la hipoglucemia?  
Introducción:
Aunque las células beta del páncreas son el blanco de la destrucción autoinmunitaria, esto no sucede con las células alfa.

Lectura recomendada:
Lack of Association Between Residual Insulin Production and Glucagon Response to Hypoglycemia in Youth With Short Duration of Type 1 Diabetes
Diabetes Care, 36(6):1470-1476
¿En cuál de estos órganos se describe síntesis del péptido 1 similar al glucagón?  
Introducción:
La administración de glucosa por vía enteral potencia notablemente la secreción de insulina en una extensión mucho mayor que el mismo nivel de glucemia alcanzado mediante la administración parenteral de glucosa. Esto se conoce como “efecto incretínico”, mediado, entre otros, por el péptido 1 similar al glucagón.

Lectura recomendada:
Cardiovascular Biology of the Incretin System
Endocrine Reviews, 33(2):187-215
¿Cuáles son los efectos de la inhibición de la dipeptidil peptidasa 4?  
Introducción:
La alogliptina es un inhibidor selectivo de la dipeptidil peptidasa 4 aprobada para el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Alogliptin after Acute Coronary Syndrome in Patients with Type 2 Diabetes
New England Journal of Medicine, 369(14):1327-1335
¿Cuáles de los siguientes son factores de riesgo para la progresión de la retinopatía diabética?  
Introducción:
La retinopatía diabética es una de las principales causas de ceguera.

Lectura recomendada:
Predicting Development of Proliferative Diabetic Retinopathy
Diabetes Care, 36(6):1562-1568
¿Cuál parece el intervalo óptimo entre la aplicación de insulina corriente y el consumo de alimentos en pacientes diabéticos tipo 2?  
Introducción:
Se advierte que cerca de la mitad de los sujetos diabéticos no emplean un intervalo entre la administración de insulina y las comidas, mientras que la mitad restante implementa un intervalo fijo o flexible.

Lectura recomendada:
Randomized Crossover Study to Examine the Necessity of an Injection-to-Meal Interval in Patients With Type 2 Diabetes and Human Insulin
Diabetes Care, 36(7):1865-1869
¿Cuál de estas escalas podría ser útil para el tamizaje de los trastornos de la conducta alimentaria en pacientes diabéticos tipo 1?  
Introducción:
Se señala que la diabetes tipo 1 constituye un factor de riesgo para los trastornos de la conducta alimentaria. Se estima que la prevalencia de estos trastornos entre los pacientes diabéticos duplica las tasas informadas en la población general.

Lectura recomendada:
Psychometric Properties, Norms, and Factor Structure of the Diabetes Eating Problem Survey-Revised in a Large Sample of Children and Adolescents With Type 1 Diabetes
Diabetes Care, 36(8):2198-2202
¿Cuál es el mecanismo por el cual la terapia intensificada con insulina mejora la función de las células beta del páncreas?  
Introducción:
La restitución precoz de la función de las células beta y el control de la glucemia por medio del tratamiento intensificado permiten mejorar el enfoque metabólico y reducir el riesgo de complicaciones en los pacientes con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
The Effect of Early Intensive Insulin Therapy on Body Fat Distribution and Beta Cell Function in Newly Diagnosed Type 2 Diabetes
Endocrine Research,
¿Cuál es el mecanismo de acción de la metformina?  
Introducción:
La metformina se recomienda como terapia de primera elección en pacientes con diabetes tipo 2; esta normativa se fundamenta en la prolongada experiencia clínica disponible para este fármaco.

Lectura recomendada:
Advantages of Extended-Release Metformin in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus
Postgraduate Medicine, 123(1):15-23
¿Qué prueba de laboratorio permite efectuar el diagnóstico de estado prediabético?  
Introducción:
El estado prediabético puede sospecharse por un nivel de glucemia en ayunas elevado.

Lectura recomendada:
Insulin as an Early Treatment for Type 2 Diabetes
Diabetes Care, 36(S2):198-204
¿Cuál es el mecanismo de acción de la linagliptina en pacientes diabéticos?  
Introducción:
La diabetes tipo 2 representa el 90% de los casos de diabetes en los países desarrollados. Es una enfermedad metabólica crónica, causada por una disfunción de las células beta del páncreas, que empeora con el tiempo, sobre una base de resistencia a la insulina en el músculo y el hígado.

Lectura recomendada:
Clinical Pharmacokinetics and Pharmacodynamics of Linagliptin
Clinical Pharmacokinetics, 51(7):411-427
¿Cuál es la dosis inicial de la terapia con ácido alfa lipoico en pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
El ácido alfa lipoico se considera una alternativa eficaz para el tratamiento de los pacientes con neuropatía distal sensomotora, con mejoría significativa de los síntomas subjetivos y, por lo tanto, de la calidad de vida.

Lectura recomendada:
Alpha Lipoic Acid and Glycaemic Control in Diabetic Neuropathies at Type 2 Diabetes Treatment
Medicinski Arhiv, 67(1):7-9
¿Cuál de estos beneficios se describe en pacientes con nefropatía diabética que reciben terapia dual con un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina con un antagonista del receptor de angiotensina II?  
Introducción:
La nefropatía diabética es una de las principales causas de insuficiencia renal crónica terminal. Los bloqueantes del sistema renina-angiotensina se vinculan con menor progresión de la nefropatía asociada con proteinuria, en términos de la tasa de filtrado glomerular.

Lectura recomendada:
Combined Angiotensin Inhibition for the Treatment of Diabetic Nephropathy
New England Journal of Medicine, 369(20):1892-1903
¿Cuál de estos fármacos parece optimizar la hemoglobina glucosilada en pacientes diabéticos que no logran un control adecuado con metformina?  
Introducción:
El control glucémico eficaz tiene un importante papel en la prevención de las complicaciones crónicas de la diabetes mellitus. La mayoría de las normas recomiendan cambios en el estilo de vida y a la metformina como tratamiento de primera línea.

Lectura recomendada:
Effect of Antidiabetic Agents Added to Metformin on Glycaemic Control, Hypoglycaemia and Weight Change in Patients With Type 2 Diabetes: A Network Meta-Analysis
Diabetes, Obesity and Metabolism, 14(9):810-820
¿Cuál de estas afirmaciones acerca del tratamiento de la diabetes tipo 2 es correcta?  
Introducción:
Los pacientes diabéticos tipo 2 con frecuencia no alcanzan un buen control glucémico con los fármacos actuales. La mayoría de los estudios de observación indicaron que menos del 60% de los pacientes con diabetes tipo 2 logran el objetivo de un valor de hemoglobina glucosilada < 7%.

Lectura recomendada:
Imeglimin, a Novel Glimin Oral Antidiabetic, Exhibits a Good Efficacy and Safety Profile in Type 2 Diabetic Patients
Diabetes, Obesity and Metabolism, 14(9):852-858
¿Cuáles son los efectos de la glimepirida, utilizada como monoterapia inicial, en los enfermos con diabetes tipo 2?  
Introducción:
La glimepirida, utilizada como único agente hipoglucemiante, es eficaz y segura.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Glimepiride as Initial Treatment in Chinese Patients With Type 2 Diabetes Mellitus
Current Medical Research and Opinion, 29(3):169-174
¿Cuáles son los enfermos diabéticos en quienes la terapia con metformina reduce más el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV)?  
Introducción:
La terapia con metformina reduce el riesgo de accidente cerebrovascular en los pacientes con diabetes.

Lectura recomendada:
Metformin-Inclusive Therapy Reduces the Risk of Stroke in Patients With Diabetes: A 4-Year Follow-Up Study
Journal of Stroke and Cerebrovascular Diseases, 23(2):99-105
¿Cuál de los siguientes hipoglucemiantes orales se asocia con mayor riesgo de eventos cardiovasculares no fatales?  
Introducción:
La gliburida, la glimepirida y la metformina son agentes hipoglucemiantes orales ampliamente utilizados en los enfermos con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Oral Hypoglycemic Agents and the Development of Non-Fatal Cardiovascular Events in Patients With Type 2 Diabetes Mellitus
Diabetes Metabolism Research and Reviews,
¿Cuál de estas afirmaciones es correcta en relación con el tratamiento insulínico en pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
En los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, los ensayos clínicos de referencia establecieron que mantener un buen control glucémico puede evitar las complicaciones microvasculares y macrovasculares a largo plazo.

Lectura recomendada:
Factors Influencing Initial Choice of Insulin Therapy in a Large International non-Interventional Study of People With Type 2 Diabetes
Diabetes, Obesity and Metabolism, 14(10):901-909
21  22  23  24  25  26  27  28  29  30  31  32  33  34  35  36  37  38  39  40  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008