Diabetología

¿CUAL DE LOS SIGUIENTES FARMACOS ESTA DISPONIBLE EN LA ACTUALIDAD PARA EL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA OBESIDAD?  
Introducción:
La obesidad es un problema de salud que se asocia con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2, de allí la importancia de su prevención y tratamiento.

Lectura recomendada:
Drug Treatment for Obesity in the Post-Sibutramine Era
Drug Safety, 34(8):641-650
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES AGENTES ANTITROMBOTICOS ES UNA ALTERNATIVA AL TRATAMIENTO CON WARFARINA EN LOS PACIENTES CON FIBRILACION AURICULAR?  
Introducción:
En los últimos años, se han creado numerosos fármacos destinados a reemplazar a la warfarina en la prevención de las complicaciones cardioembólicas en los pacientes con fibrilación auricular.

Lectura recomendada:
Role of Emerging Antithrombotic Therapy in the Prevention of Cardioembolic Complications in Patients with Atrial Fibrillation
American Journal of Cardiovascular Drugs, 11(4):265-275
Endocrinología y Metabolismo Farmacología
 
Bioquímica Diabetología
 
¿CUAL DE ESTAS CONSECUENCIAS SE ATRIBUYE A LA ACTIVIDAD DE LOS CIRCUITOS QUE UNEN EL NUCLEO SUPRAQUIASMATICO Y EL NUCLEO VENTROMEDIAL?  
Introducción:
El ritmo circadiano de la ingesta está regulado por la actividad de las circuitos neuronales que unen el núcleo supraquiasmático (conectado con la retina) y el núcleo ventromedial del hipotálamo (implicado en la regulación del apetito y de la saciedad).

Lectura recomendada:
Circadian Feeding Drive of Metabolic Activity in Adipose Tissue and Not Hyperphagia Triggers Overweight in Mice: Is There a Role of the Pentose-Phosphate Pathway?
Endocrinology, 153(2):690-699
¿QUE FACTORES PREDICEN EN FORMA INDEPENDIENTE EL RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ACV) EN LOS ENFERMOS DIABETICOS JOVENES, RESPECTO DE LOS INDIVIDUOS SIN DIABETES?  
Introducción:
Los factores de riesgo asociados con la incidencia de infartos cerebrales y con la evolución posterior al episodio difieren entre los pacientes diabéticos y no diabéticos.

Lectura recomendada:
The Potent Different Risk Factors for Cerebral Infarction in Young Patients With and Without Type 2 Diabetes: Subanalysis of the Young Cerebral Infarction Study (YCIS)
Atherosclerosis, 221(1):215-220
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES PARAMETROS SE CORRELACIONA MEJOR CON LA ARTERIOSCLEROSIS SUBCLINICA (CALCIFICACION DE LAS ARTERIAS CORONARIAS)?  
Introducción:
El depósito ectópico de grasa en el hígado y corazón podría ser un marcador adicional de riesgo cardiovascular.

Lectura recomendada:
Intra-Thoracic Fat, Cardiometabolic Risk Factors, and Subclinical Cardiovascular Disease in Healthy, Recentl Menopausal Women Screened for the Kronos Early Estrogen Prevention Study (KEEPS)
Atherosclerosis, 221(1):198-205
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES CORRECTO EN RELACION CON LOS NIVELES DE ACIDO URICO EN LOS PACIENTES DIABETICOS?  
Introducción:
Si bien algunos estudios sugirieron que los niveles del ácido úrico predicen la mortalidad, la relación en los pacientes con diabetes tipo 2 sigue sin conocerse con precisión.

Lectura recomendada:
Uric Acid is not an Independent Predictor of Cardiovascular Mortality in Type 2 Diabetes: A Population-Based Study
Atherosclerosis, 221(1):183-188
¿CUAL ES LA RELACION ENTRE EL INDICE DE MASA CORPORAL (IMC) Y LA CALCIFICACION CORONARIA?  
Introducción:
La paradoja de la calcificación se refiere a la reducción de la densidad mineral ósea, en simultáneo con el aumento de la calcificación vascular, en relación con el envejecimiento.

Lectura recomendada:
Inverse Relationship between Body Mass Index and Coronary Artery Calcification in Patients with Clinically Significant Coronary Lesions
Atherosclerosis, 221(1):176-182
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ESQUEMAS DE TERAPIA ES MAS SEGURO, EN LOS ENFERMOS CON HIPERTENSION ARTERIAL?  
Introducción:
La mayoría de los enfermos con hipertensión arterial requiere el tratamiento con dos fármacos antihipertensivos para lograr los valores deseados de presión arterial.

Lectura recomendada:
Combination of Amlodipine plus Angiotensin Receptor Blocker or Diuretics in High Risk Hypertensive Patients: A 96-Week Efficacy and Safety Study
American Journal of Cardiovascular Drugs, 12(2):137-142
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES FRACCIONES DE LIPIDOS NO SE MODIFICA SUSTANCIALMENTE EN LOS ENFERMOS TRATADOS CON 20 MG DE ROSUVASTATINA MAS 135 MG DE ACIDO FENOFIBRICO DURANTE UN AÑO, EN COMPARACION CON LOS CAMBIOS REGISTRADOS LUEGO DE LAS PRIMERAS 12 SEMANAS D  
Introducción:
En los enfermos con dislipidemia mixta, la terapia combinada con 20 mg de rosuvastatina más 135 mg de ácido fenofíbrico durante un año se asocia con beneficios adicionales en los parámetros lipídicos y no lipídicos.

Lectura recomendada:
One-Year Efficacy and Safety of Rosuvastatin + Fenofibric Acid Combination Therapy in Patients with Mixed Dyslipidemia: Evaluation of Dose Response
American Journal of Cardiovascular Drugs, 12(2):117-125
¿CUAL ES EL REQUISITO INICIAL PARA QUE LOS PACIENTES DIABETICOS INTERVENGAN EN SU PROPIO TRATAMIENTO?  
Introducción:
Según lo estimado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la población de pacientes diabéticos ascenderá a 366 millones de individuos en 2030, el 90% de los cuales presentará diabetes mellitus tipo 2. La participación de los pacientes en su propio tratamiento es fundamental en presencia de entidades crónicas como la diabetes.

Lectura recomendada:
Evaluation of the Web-Based Diabetes Interactive Education Programme (DIEP) for Patients With Type 2 Diabetes
Patient Education and Counseling, 86(2):172-178
¿CUAL ES EL METODO DIAGNOSTICO NO INVASIVO POR EXCELENCIA PARA DETECTAR LA ARTERIOPATIA PERIFERICA?  
Introducción:
Las diferencias de presión arterial sistólica entre ambos brazos se asociarían con mayor riesgo de enfermedad vascular periférica y mortalidad.

Lectura recomendada:
Association of a Difference in Systolic Blood Pressure Between Arms With Vascular Disease and Mortality: A Systematic Review and Meta-Analysis
The Lancet , 379(9819):905-914
¿CUAL DE ESTAS ALTERACIONES ES UNA COMPLICACION DE LA DIABETES NO CONTROLADA?  
Introducción:
La cronicidad de la diabetes y la probabilidad de complicaciones de gravedad resultan en mayor carga económica, disminución en la calidad de vida y cambios drásticos en el estilo de vida de los pacientes y sus familias.

Lectura recomendada:
Self-Efficacy, Self-Management, and Glycemic Control in Adults With Type 2 Diabetes Mellitus
Journal of Diabetes and its Complications, 26(1):10-16
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES INTERVENCIONES MEJORA MAS LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA, EN LOS ENFERMOS CON DIABETES TIPO 2?  
Introducción:
El entrenamiento físico ejerce efectos beneficiosos sobre el control de la glucemia.

Lectura recomendada:
Metabolic Effects of Aerobic Training and Resistance Training in Type 2 Diabetic Subjects: A Randomized Controlled Trial (the RAED2 Study)
Diabetes Care, 35(4):676-682
¿CUAL ES EL PRINCIPAL RIESGO DEL USO DE DIURETICOS TIAZIDICOS A LARGO PLAZO?  
Introducción:
El tratamiento de la hipertensión con diuréticos se asocia con una evolución cardiovascular más favorable que otros antihipertensivos. A pesar de estos beneficios, el uso de diuréticos tiazídicos a largo plazo todavía es cuestionado.

Lectura recomendada:
Long-Term Effects of Incident Diabetes Mellitus on Cardiovascular Outcomes in People Treated for Hypertension: The ALLHAT Diabetes Extension Study.
Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes, 5(2):153-162
¿POR QUE CAUSA LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES MENTALES TIENEN MAYOR RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR?    
Introducción:
En la sociedad occidental, la enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de muerte. Se conocen sus factores de riesgo más importantes y, sobre algunos de ellos, como la obesidad, el sedentarismo, el consumo de tabaco o las dislipidemias, se puede actuar para prevenir la aparición de enfermedad grave.

Lectura recomendada:
Prevención del síndrome metabólico. Estrategia de seguridad en Hospital de Día de Psiquiatría.
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿CUANDO SE CONSIDERA QUE UN EVENTO DE HIPOGLUCEMIA ES GRAVE?  
Introducción:
La hipoglucemia es una complicación relevante del tratamiento de la diabetes, que se ha asociado con mayores índices de manifestaciones microvasculares y macrovasculares graves, así como con mayor mortalidad.

Lectura recomendada:
Uncovering Undetected Hypoglycemic Events
Diabetes, Metabolic Syndrome and Obesity: Targets and Therapy, 2012(5):57-74
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS SERIA PARTICULARMENTE UTIL PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPATICO NO ASOCIADO CON TUMORES?  
Introducción:
El dolor neuropático obedece a lesiones o enfermedades que comprometen el sistema somatosensorial.

Lectura recomendada:
Combination Therapy for Neuropathic Pain: A Review of Current Evidence
CNS Drugs, 25(12):1023-1034
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES VARIABLES PREDICE MEJOR EL RIESGO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES MAYORES EN LOS ENFERMOS TRATADOS CON ESTATINAS?  
Introducción:
Algunos parámetros lipídicos podrían ser de mayor utilidad, en comparación con el colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad, para predecir el riesgo de eventos cardiovasculares mayores en los pacientes tratados con estatinas.

Lectura recomendada:
Association of LDL Cholesterol, Non-HDL Cholesterol, and Apolipoprotein B Levels With Risk of Cardiovascular Events Among Patients Treated With Statins: A Meta-Analysis
JAMA, 307(12):1302-1309
Bioquímica Diabetología
 
Cardiología Medicina Farmacéutica
 
¿CUAL DE ESTOS MICROARN SE RELACIONA CON LA SECRECION DE INSULINA ESTIMULADA POR LA GLUCOSA EN LOS ISLOTES PANCREATICOS?  
Introducción:
Los microARN son una familia de pequeñas moléculas de ARN de cadena simple que no codifican péptidos. Los microARN se asocian con la modulación de diversas vías fisiológicas y patológicas, en relación con diversos mecanismos de inhibición de la expresión de numerosos genes en forma posterior a su transcripción.

Lectura recomendada:
Role of MicroRNAs in Diabetes and its Cardiovascular Complications
Cardiovascular Research, 93(4):583-593
Endocrinología y Metabolismo Diabetología
 
Medicina Farmacéutica Nutrición
 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES UN EFECTO DE LA TERAPIA DE REEMPLAZO CON LEPTINA EN PACIENTES CON LIPODISTROFIA E HIPOLEPTINEMIA?  
Introducción:
La terapia de reemplazo con leptina se utiliza como adyuvante en el tratamiento de pacientes con lipodistrofia e hipoleptinemia.

Lectura recomendada:
Comparison of Efficacy and Safety of Leptin Replacement Therapy in Moderately and Severely Hypoleptinemic Patients With Familial Partial Lipodystrophy of the Dunnigan Variety
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 97(3):785-792
Retrocede 20 páginas 61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua51217