Diabetología

¿CUAL ES EL TIPO DE ATEROMA ASOCIADO CON MAYOR RIESGO DE EVENTOS CORONARIOS?  
Introducción:
Alrededor del 20% de los enfermos con síndromes coronarios agudos tiene un nuevo evento en el transcurso de los 3 años que siguen a la intervención coronaria percutánea exitosa.

Lectura recomendada:
A Prospective Natural-History Study of Coronary Atherosclerosis
New England Journal of Medicine, 364(3):226-235
¿CUALES SON LOS EFECTOS ADVERSOS MAS FRECUENTES ASOCIADOS CON LA QUETIAPINA DE LIBERACION PROLONGADA EN LOS ENFERMOS CON DEPRESION BIPOLAR AGUDA?  
Introducción:
La quetiapina de liberación prolongada en dosis de 300 mg por día es eficaz y segura en los enfermos con depresión bipolar aguda.

Lectura recomendada:
Effectiveness of the Extended Release Formulation of Quetiapine as Monotherapy for the Treatment of Acute Bipolar Depression
Journal of Affective Disorders, 121(1-2):106-115
Ortopedia y Traumatología Atención Primaria
 
Cirugía Diabetología
 
Nutrición Salud Pública
 
¿EN QUE PROPORCION SE INCREMENTA EL RIESGO DE AMPUTACION EN LOS SUJETOS CON PIE DIABETICO?  
Introducción:
Las recomendaciones acerca del control anual de pie diabético en pacientes de bajo riesgo deberían ser debatidas, ya que la incidencia de úlcera es baja. La precisión de las herramientas de medición utilizadas con fines predictivos requieren de un análisis científico, considerando los costos económicos.

Lectura recomendada:
The Risk of Foot Ulceration in People with Diabetes Screened in Community Settings: Findings from a Cohort Study
QJM, 104(5):403-410
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ES UN FACTOR DE RIESGO PARA DIABETES GESTACIONAL?  
Introducción:
La diabetes mellitus gestacional complica casi el 10% de los embarazos y su incidencia se encuentra en aumento.

Lectura recomendada:
Risk Factors for Gestational Diabetes Mellitus: Implications for the Application of Screening Guidelines
ANZJOG, 51(1):26-30
Diabetología Obstetricia y Ginecología
 
Atención Primaria Medicina Familiar
 
Medicina Reproductiva Salud Pública
 
¿QUE PORCENTAJE DE MUJERES CON DIABETES RECIBEN UNA PREPARACION PREVIA AL EMBARAZO PARA SU MEJOR EVOLUCION?  
Introducción:
Se considera que en las embarazadas con diabetes preexistente es fundamental llevar a cabo una intervención de cuidados multidisciplinarios para mejorar los resultados del embarazo.

Lectura recomendada:
The Effect of Pre-Pregnancy Counselling for Women With Pre-Gestational Diabetes on Maternal Health Status
European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 155(2):137-139
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES CORRECTO EN RELACION CON LA URICEMIA Y EL SINDROME METABOLICO?  
Introducción:
La hiperuricemia aumenta el riesgo del síndrome metabólico.

Lectura recomendada:
Relationship Between Uric Acid and Metabolic Syndrome According to Menopausal Status
Gynecological Endocrinology, 27(6):406-411
¿CUALES SON LOS EFECTOS DE LA HIPERURICEMIA EN LOS ENFERMOS CON SINDROME METABOLICO?  
Introducción:
Aunque la hiperuricemia estaría relacionada con el síndrome metabólico, sus consecuencias cardiovasculares no se conocen con precisión.

Lectura recomendada:
Effect of the Metabolic Syndrome and Hyperuricemia on Outcome in Patients with Coronary Artery Disease (From the Bezafibrate Infarction Prevention Study)
American Journal of Cardiology, 106(12):1717-1720
¿QUE FACTORES PARTICIPARIAN EN LOS CAMBIOS DE LA ARQUITECTURA DEL VENTRICULO IZQUIERDO EN LOS PACIENTES CON HIPERTENSION?  
Introducción:
La hipertensión se asocia con alteraciones en la arquitectura ventricular.

Lectura recomendada:
The Progression of Hypertensive Heart Disease
Circulation, 123(3):327-334
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES EFECTOS PUEDE OBSERVARSE EN EL TRATAMIENTO CON ATORVASTATINA?  
Introducción:
A pesar de los efectos beneficiosos de la atorvastatina y la rosuvastatina sobre el colesterol de las lipoproteínas y sobre la proteína C-reactiva, preocupan los efectos de estos fármacos en la homeostasis de la glucosa.

Lectura recomendada:
Effects of Maximal Atorvastatin and Rosuvastatin Treatment on Markers of Glucose Homeostasis and Inflammation
American Journal of Cardiology, 107(3):387-392
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES FARMACOS REDUCIRIA LA LIBERACION DE CITOQUINAS POR PARTE DE LOS MONOCITOS Y LINFOCITOS QUE PARTICIPAN EN LA PROGRESION DE LA PLACA ATEROESCLEROTICA?  
Introducción:
Los monocitos/macrófagos y los linfocitos son células de fundamental importancia en la génesis y progresión de la ateroesclerosis y están presentes en grandes cantidades en la placa ateroesclerótica.

Lectura recomendada:
Effect of Simvastatin and Fenofibrate on Cytokine Release and Systemic Inflammation in Type 2 Diabetes Mellitus With Mixed Dyslipidemia
American Journal of Cardiology, 107(7):1010-1018
Cardiología Diabetología
 
Endocrinología y Metabolismo Medicina Interna
 
¿QUE FACTOR DE RIESGO EMPEORO LUEGO DEL TRATAMIENTO MEDICO EN LOS PACIENTES INCLUIDOS EN EL ESTUDIO BARI 2D?  
Introducción:
En algunos estudios que incluyeron pacientes coronarios y diabéticos, como por ejemplo el BARI 2D, se observó que con el tratamiento médico se logró mejorar la mayoría de los factores de riesgo. Sin embargo, hubo uno que empeoró.

Lectura recomendada:
Effects of Optimal Medical Treatment with or without Coronary Revascularization on Angina and Subsequent Revascularizations in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus and Stable Ischemic Heart Disease
Circulation, 123(14):1492-1500
RECIENTEMENTE SE HA INVESTIGADO ACERCA DE LAS DIFERENCIAS OBSERVADAS ENTRE SUJETOS CON DIABETES TIPO 2, DE ACUERDO A LA EVOLUCION CRONICA O AGUDA. ¿EN CUAL CASO ES BENEFICIOSO REALIZAR UN CONTROL ESTRICTO DE LA GLUCEMIA?  
Introducción:
En este trabajo se realiza un análisis de la relación entre HbA1C y la mortalidad (cardiovascular), y la influencia que ejerce el tiempo de evolución de la enfermedad en una población de pacientes mayores a 75 años con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Glycaemic Control and the Risk of Mortality in Elderly Type 2 Diabetic Patients (ZODIAC-20)
International Journal of Clinical Practice, 65(4):415-419
Diabetología Nutrición
 
Farmacología Medicina Interna
 
INDIQUE CUAL DE LAS SIGUIENTES ACCIONES CORRESPONDEN AL PEPTIDO 1 SIMILAR AL GLUCAGON:  
Introducción:
Las hormonas gastrointestinales como el péptido 1 similar al glucagón y el polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa son secretados luego de la ingestión de alimentos por las células enteroendocrinas L y K de la mucosa intestinal, respectivamente. Estas hormonas contribuyen con un 60% de la secreción de insulina posprandial y son responsables del efecto incretina.

Lectura recomendada:
Glucagon-Like Peptide-1 Analogues for Type 2 Diabetes Mellitus: Current and Emerging Agents
Drugs, 71(13):1675-1688
Cardiología Diabetología
 
Endocrinología y Metabolismo Farmacología
 
Medicina Familiar Medicina Interna
 
¿CUALES SON LOS PRINCIPALES EFECTOS ADVERSOS ASOCIADOS CON EL USO DE ALISKIREN?  
Introducción:
Los inhibidores directos de la renina actúan precozmente en el sistema de renina-angiotensina-aldosterona, y son una alternativa válida en el tratamiento de la hipertensión, solo o combinado con otros agentes.

Lectura recomendada:
The Role of Direct Renin Inhibition in Clinical Practice: Focus on Combination Therapy
American Journal of Cardiovascular Drugs, 11(5):303-315
Cardiología Diabetología
 
Cuidados Intensivos Endocrinología y Metabolismo
 
Geriatría Medicina Interna
 
¿QUE PARAMETROS SE ASOCIAN CON PEOR PRONOSTICO EN LOS PACIENTES DIABETICOS CON UN SINDROME CORONARIO AGUDO?  
Introducción:
Se señala que los pacientes diabéticos pueden ser subtratados en el contexto de un síndrome coronario agudo, al ser privados de los beneficios de las estrategias invasivas.

Lectura recomendada:
Predictors of Adverse Outcome in a Diabetic Population Following Acute Coronary Syndromes
Revista Portuguesa de Cardiologia, 30(3):263-276
¿CUALES SON LAS COMPLICACIONES ESPECIFICAS DE LA INMUNOTERAPIA CON HONGOS EN PACIENTES CON SINUSITIS FUNGICA ALERGICA?  
Introducción:
La inmunoterapia específica con alérgenos es un tratamiento muy útil para los enfermos con rinosinusitis alérgica.

Lectura recomendada:
Fungal Immunotherapy in Patients With Allergic Fungal Sinusitis
Annals of Allergy Asthma & Immunology, 107(5):432-436
¿CUALES SON LOS PACIENTES DIABETICOS CON MAYOR RIESGO DE PRESENTAR NEUROPATIA DOLOROSA?  
Introducción:
La neuropatía diabética dolorosa se asocia con consecuencias muy adversas sobre la salud y la calidad de vida de los enfermos.

Lectura recomendada:
Prevalence and Characteristics of Painful Diabetic Neuropathy in a Large Community-Based Diabetic Population in the U.K
Diabetes Care, 34(10):2220-2224
¿CUAL ES EL AUMENTO EN EL RIESGO DE PADECER SINTOMAS DEPRESIVOS EN ADOLESCENTES CON DIABETES TIPO 1?  
Introducción:
En términos generales, la depresión ha sido el factor psicosocial más estudiado en adolescentes con diabetes tipo 1.

Lectura recomendada:
Depressive Symptoms and Quality of Life in Adolescents With Type 2 Diabetes: Baseline Data From the TODAY Study
Diabetes Care, 34(10):2205-2207
¿QUE CARACTERISTICAS TIENEN LOS ENFERMOS CON DIABETES TIPO 1 Y ENFERMEDAD CELIACA NO TRATADA?  
Introducción:
La enfermedad celíaca es más frecuente en los enfermos con diabetes tipo 1.

Lectura recomendada:
High Prevalence of Microvascular Complications in Adults With Type 1 Diabetes and Newly Diagnosed Celiac Disease
Diabetes Care, 34(10):2158-2163
Diabetología Atención Primaria
 
Endocrinología y Metabolismo Medicina Interna
 
Neumonología Nutrición
 
¿POR QUE EL ENTRENAMIENTO FISICO CONTRIBUYE AL CONTROL DE LA GLUCEMIA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2?  
Introducción:
Se ha demostrado que el entrenamiento físico es una estrategia efectiva para el control de la glucemia en pacientes con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Effects of 12-Week Overground Walking Training at Ventilatory Threshold Velocity in Type 2 Diabetic Women
Diabetes Research and Clinical Practice, 93(3):337-343
Retrocede 20 páginas 61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua51217