Neurología

¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES CORRECTO EN RELACION CON LA ENFERMEDAD DE KAWASAKI (EK)?  
Introducción:
La púrpura de Henoch-Schönlein y la enfermedad de Kawasaki fueron las formas más comunes de vasculitis, en una amplia serie de niños de Taiwán.

Lectura recomendada:
Kawasaki Disease and Henoch - Schönlein Purpura - 10 Years' Experience of Childhood Vasculitis at a Un iversity Hospital in Taiwan
Journal of Microbiology, Immunology and Infection, 45(1):22-30
¿QUE CONSECUENCIAS PUEDE TENER LA PERSISTENCIA DE LOS SINTOMAS DEL TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD DURANTE LA VIDA ADULTA?  
Introducción:
Con frecuencia, existe comorbilidad entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y otros trastornos del desarrollo y del aprendizaje como los trastornos del espectro autista y los trastornos del lenguaje y la coordinación motora y entidades psiquiátricas como el trastorno oposicionista desafiante y la depresión, entre otros.

Lectura recomendada:
What Causes Attention Deficit Hyperactivity Disorder?
Archives of Disease in Childhood, 97(3):260-265
¿QUE CONSECUENCIA PUEDE TENER LA EXPOSICION FETAL PROLONGADA A LA HIPERGLUCEMIA MATERNA?  
Introducción:
La desregulación del perfil glucémico materno puede tener consecuencias negativas sobre el desarrollo fetal.

Lectura recomendada:
Maternal Metabolic Conditions and Risk for Autism and Other Neurodevelopmental Disorders
Pediatrics, 129(5):1121-1128
¿CUAL ES LA ANOMALIA CONGENITA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MAS FRECUENTE SEGUN SERIES DE AUTOPSIAS PERINATALES?  
Introducción:
Se estima que las malformaciones cerebrales se detectan en aproximadamente el 1% de los nacimientos y que casi el 0.61% de los niños internados presentan malformaciones del sistema nervioso central únicas o múltiples.

Lectura recomendada:
Prenatal Neurologic Anomalies: Sonographic Diagnosis and Treatment
Pediatric Drugs, 14(3):143-155
¿CUAL ES LA UTILIDAD DEL CUESTIONARIO PROPUESTO POR LA ACADEMIA AMERICANA DE PEDIATRIA, EN TERMINOS DEL RASTREO DEL TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD?  
Introducción:
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad representa la enfermedad psiquiátrica más frecuente en los niños y adolescentes.

Lectura recomendada:
Diagnóstico Precoz del Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad Mediante el Cribado de la Academia Americana de Pediatría para la Atención Primaria en las Cohortes de 8 Años
Anales de Pediatría, 76(5):256-260
¿QUE PORCENTAJE DE ENFERMOS CON TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD EVOLUCIONA DESFAVORABLEMENTE (SIN MEJORIA O CON AGRAVAMIENTO)?  
Introducción:
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es la patología psiquiátrica más frecuente en los niños.

Lectura recomendada:
Curso del Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad en Muestra Ambulatoria
Anales de Pediatría, 76(5):250-255
¿CUAL ES LA TASA ACUMULADA DE RECAIDAS EN LOS PACIENTES CON ANTECEDENTES DE TRASTORNOS DE ANGUSTIA CON AGORAFOBIA TRATADOS CON IMIPRAMINA?  
Introducción:
Se ha informado que el tratamiento de mantenimiento con imipramina durante un año se asocia con un alto grado de eficacia preventiva en pacientes con antecedentes de trastorno de angustia con agorafobia.

Lectura recomendada:
Duration of Imipramine Therapy and Relapse in Panic Disorder with Agoraphobia
Journal of Clinical Psychopharmacology, 22(3):294-299
Farmacología Neurología
 
Geriatría Medicina Interna
 
¿QUE OTRA ESTRATEGIA SE HA PROPUESTO PARA EVITAR O DISMINUIR EL RIESGO DE APARICION DE COMPLICACIONES MOTORAS EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON AVANZADA?  
Introducción:
Las complicaciones motoras que aparecen en los pacientes con enfermedad de Parkinson tratados con levodopa pueden determinar una discapacidad progresiva. Esto se ha relacionado con la administración pulsátil de levodopa por vía oral y se investiga la posibilidad de usar dispositivos de administración continua (transdérmicos) para disminuir el riesgo.

Lectura recomendada:
Continuous Transdermal Dopaminergic Stimulation in Advanced Parkinson's Disease
Clinical Neuropharmacology, 24(3):163-169
¿CUAL ES EL TRATAMIENTO ACEPTADO POR LA FOOD AND DRUG ADMINISTRATION PARA LA FIBROMIALGIA?  
Introducción:
Los pacientes con fibromialgia refieren dolor generalizado, por más de 3 meses, fatiga y sueño no restaurador. También manifiestan deterioro cognitivo, rigidez y alteraciones en el estado de ánimo.

Lectura recomendada:
A Framework for Fibromyalgia Management for Primary Care Providers
Mayo Clinic Proceedings, 87(5):488-496
¿CUAL ES EL TIPO DE NEUROPATIA DIABETICA MAS FRECUENTE?  
Introducción:
El término neuropatía diabética abarca los trastornos de los nervios periféricos que sufren las personas con diabetes mellitus y puede clasificarse, en sentido amplio, como simétrica o asimétrica.

Lectura recomendada:
Treatments for Diabetic Neuropathy
Journal of the Peripheral Nervous System , 17(Sup. 2):22-27
ADEMAS DE LOS ANTI-INFLAMATORIOS NO ESTEROIDES, ¿CUAL DE ESTAS DROGAS SUELE PRESCRIBIRSE PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR LUMBAR?  
Introducción:
La recomendación más frecuente para el dolor lumbar es la utilización de medicamentos.

Lectura recomendada:
Antineuropathic and Antinociceptive Drugs Combination in Patients with Chronic Low Back Pain: A Systematic Review
Pain Research and Treatment , 2012(154781)
¿CUALES SON LOS PACIENTES DIABETICOS QUE MAS BENEFICIO OBTIENEN A PARTIR DEL CONTROL ESTRICTO DE LA PRESION ARTERIAL, EN TERMINOS DE LA PROGRESION RENAL?  
Introducción:
En los enfermos con diabetes tipo 2, sin proteinuria franca y sin isquemia cerebral asintomática, el control estricto de la presión arterial (presión arterial sistólica por debajo de 130 mm Hg) mejora la evolución renal.

Lectura recomendada:
The Effects of Blood Pressure Control Levels on the Renoprotection of Type 2 Diabetic Patients Without Overt Proteinuria.
Journal of the American Society of Hypertension, 6(2):124-131
¿QUE FACTORES CONTRIBUYEN SIGNIFICATIVAMENTE EN LA PREVALENCIA DE UN PERFIL DE RIESGO CARDIOVASCULAR BAJO A MEDIANA EDAD?  
Introducción:
La adopción permanente de hábitos saludables de vida, desde los primeros años de la vida adulta, se asocia con un riesgo cardiovascular considerablemente más bajo al llegar a la mediana edad.

Lectura recomendada:
Healthy Lifestyle Through Young Adulthood and the Presence of Low Cardiovascular Disease Risk Profile in Middle Age: the Coronary Artery Risk Development in (Young) Adults (CARDIA) study.
Circulation, 125(8):996-1004
¿CUAL ES LA FRACCION DE LIPIDOS QUE, EN EL CONTEXTO DEL TRATAMIENTO CON ESTATINAS, EXPLICA MEJOR LA REDUCCION DE EVENTOS CARDIOVASCULARES?  
Introducción:
Las estatinas se asocian con beneficios indudables en términos de la prevención de eventos cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Association of LDL Cholesterol, Non-HDL Cholesterol, and Apolipoprotein B Levels With Risk of Cardiovascular Events Among Patients Treated With Statins: A Meta-Analysis
JAMA, 307(12):1302-1309
¿QUE EFECTOS EJERCEN LAS ESTATINAS EN LOS ENFERMOS CON RIESGO CARDIOVASCULAR BAJO?  
Introducción:
Las estatinas se utilizaron inicialmente para mejorar la evolución de los enfermos que habían sufrido eventos cardiovasculares. Actualmente se sabe que estos fármacos también son eficaces en el contexto de la prevención primaria.

Lectura recomendada:
Efficacy of Statins for Primary Prevention in People at Low Cardiovascular Risk: A Meta-Analysis
Canadian Medical Association Journal, 183(16):1189-1202
¿CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO MAS FRECUENTES EN LOS ENFERMOS CON FUERTE ANTECEDENTE FAMILIAR DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR?  
Introducción:
En la transmisión familiar del accidente cerebrovascular y del infarto de miocardio participa, en parte, la transmisión de los factores de riesgo cardiovascular y cerebrovascular.

Lectura recomendada:
Association Between Family Risk of Stroke and Myocardial Infarction with Prevalent Risk Factors and Coexisting Diseases
Stroke, 43(4):974-979
¿CUAL DE ESTOS PARAMETROS SE VINCULA EN FORMA INDEPENDIENTE CON EL RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUEMICO EN PACIENTES POSMENOPAUSICAS?  
Introducción:
En mujeres posmenopáusicas, distintos marcadores lipídicos y lipoproteicos basales se asocian con el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico.

Lectura recomendada:
Lipid and Lipoprotein Biomarkers and the Risk of Ischemic Stroke in Postmenopausal Women
Stroke, 43(4):958-966
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ES UNA CARACTERISTICA DEL SISTEMA DE LIBERACION TRANSDERMICA DE ROTIGOTINA?  
Introducción:
El sistema de liberación transdérmica de rotigotina se emplea para el tratamiento de los pacientes con enfermedad de Parkinson y se encuentra formulado en parches que contienen diferentes dosis de la droga.

Lectura recomendada:
A Multicenter, Double-Blind, Randomized, Placebo-Controlled Trial to Assess the Safety and Efficacy of Rotigotine TDS in Patients With Advanced Parkinson's Disease
Parkinsonism & Related Disorders, 7(A223)
¿QUE DOSIS DEL AGONISTA DOPAMINERGICO SELECTIVO N-0923 PERMITIRIA DISMINUIR LA DOSIS DE LEVODOPA UN 25% EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON?  
Introducción:
El agonista dopaminérgico selectivo N-0923 tiene un índice de selectividad D2/D4 igual a 15. Según lo hallado en animales de experimentación, su administración por vía subcutánea o intramuscular induce una conducta rotatoria contralateral en ratas con lesiones unilaterales de la sustancia nigra y en monos con hemiparkinsonismo. Además, su infusión intravenosa continua disminuyó los síntomas en pacientes con enfermedad de Parkinson.

Lectura recomendada:
Transdermal Dopaminergic D(2) Receptor Agonist Therapy in Parkinson's Disease with N-0923 TDS: A Double-Blind, Placebo-Controlled Study
Movement Disorders, 16(3):459-463
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES CORRECTO RESPECTO DE LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2?  
Introducción:
La retinopatía diabética predice la aparición de deterioro cognitivo.

Lectura recomendada:
A Systematic Review of the Association of Diabetic Retinopathy and Cognitive Impairment in People With Type 2 Diabetes
Diabetes Research and Clinical Practice, 96(2):111-118
Retrocede 20 páginas 141  142  143  144  145  146  147  148  149  150  151  152  153  154  155  156  157  158  159  160  Avanza 20 páginas
ua51217
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008