Neurología

¿CON QUE SE CREE QUE SE ASOCIA EL RIESGO DE LOS HIJOS DE MADRES DIABETICAS DE PADECER OBESIDAD Y DIABETES A LO LARGO DE SU VIDA?  
Introducción:
Los hijos de madres diabéticas tienen un mayor riesgo de padecer obesidad y diabetes a lo largo de su vida.

Lectura recomendada:
Cognitive Function in 6- to 12-Year-Old Offspring of Women With Tyoe 1 Diabetes
Diabetic Medicine, 28(7):845-848
¿CUAL DE ESTOS FACTORES PARECE MEDIAR LOS EFECTOS DELETEREOS DE LA HIPERGLUCEMIA MATERNA SOBRE LA FUNCION COGNITIVA DE LOS DESCENDIENTES?  
Introducción:
Los descendientes de madres con diabetes tipo 1 presentan una menor función cognitiva en comparación con la población general, que podría explicarse por la presencia de factores de confusión.

Lectura recomendada:
Cognitive Function in Adult Offspring of Women With Type 1 Diabetes
Diabetic Medicine, 28(7):838-844
Diabetología Oftalmología
 
Endocrinología y Metabolismo Neurología
 
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES SINTOMAS PUEDEN ESTAR CAUSADOS POR LA NEUROPATIA DIABETICA AUTONOMICA?  
Introducción:
La neuropatía diabética autonómica puede afectar los sistemas cardiovascular, gastrointestinal y urogenital, así como la termorregulación y el reflejo pupilar.

Lectura recomendada:
Pupil Cycle Time and Contrast Sensitivity in Type II Diabetes Mellitus Patients: A Pilot Study
Indian Journal of Ophthalmology , 59(3):201-205
¿CUAL ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DE CEFALEA CRONICA?  
Introducción:
El término “cefalea crónica” es un vocablo descriptivo y no un diagnóstico específico. Entre el 4% y el 5% de la población general sufre de dolor de cabeza diario o casi diario, es decir, cefalea crónica. Esta cifra indica un impacto psicológico, social y económico importante sobre un número considerable de personas.

Lectura recomendada:
Cefaleas Crónicas
SIICSalud,
¿CUAL ES LA VARIEDAD DE LA DEMENCIA FRONTOTEMPORAL (DFT) QUE SE ASOCIA CON UN MAYOR DETERIORO DE LA EMPATIA?  
Introducción:
Los trastornos del comportamiento social y de la empatía son característicos en los pacientes con demencia frontotemporal.

Lectura recomendada:
Social Cognition Executive Functioning and Neuroimaging Correlates of Empathic Deficits in Frontotemporal Dementia
Journal of Neuropsychiatry and Clinical Neurosciences, 23(1):74-82
Geriatría Neurología
 
Atención Primaria Diagnóstico por Imágenes
 
Medicina Interna Salud Mental
 
¿CUAL DE ESTAS ESTRUCTURAS CEREBRALES PARECE ASOCIARSE EN FORMA POSITIVA CON EL DESEMPEÑO COGNITIVO GLOBAL Y DE LA MEMORIA EN ADULTOS MAYORES SANOS?  
Introducción:
Si bien existen contradicciones en los estudios, se describe una posible asociación entre ciertas estructuras cerebrales y la función cognitiva en adultos mayores sanos.

Lectura recomendada:
A Review of the Brain Structure Correlates of Successful Cognitive Aging
Journal of Neuropsychiatry and Clinical Neurosciences, 23(1):6-15
Geriatría Salud Mental
 
Atención Primaria Medicina Familiar
 
Medicina Interna Neurología
 
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES FACTORES HA SIDO POSTULADO COMO POSIBLE FACTOR CAUSAL DE LA DECLINACION COGNITIVA ASOCIADA CON LA EDAD?  
Introducción:
Se sabe que en los adultos mayores se produce una declinación de las funciones neurocognitivas, aun en personas sanas.

Lectura recomendada:
Neurocognitive Functions and Everyday Functions Change Together in Old Age
Neuropsychology , 25(3):368-377
Neurología Epidemiología
 
Geriatría Medicina Familiar
 
¿EN CUAL DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS COGNITIVOS INFLUIRIA LA EJECUCION DE ALGUN INSTRUMENTO MUSICAL A LO LARGO DE LA VIDA EN LA EDAD AVANZADA?  
Introducción:
Aparentemente la práctica musical aportaría una mayor reserva cognitiva en la edad avanzada, lo que se relacionaría con menos posibilidades de presentar deterioro cognitivo o demencias.

Lectura recomendada:
The Relation Between Instrumental Musical Activity and Cognitive Aging
Neuropsychology , 25(3):378-386
Diagnóstico por Imágenes Neurología
 
Farmacología Geriatría
 
Medicina Farmacéutica Medicina Interna
 
¿CUAL DE ESTAS TECNICAS POR IMAGENES PERMITEN RECONOCER LAS ACCIONES MODULADORAS DE LA FUNCION CEREBRAL CUANDO SE EMPLEAN MEDICAMENTOS EXPERIMENTALES EN ENSAYOS CLINICOS?  
Introducción:
En el contexto de las potenciales terapias para la enfermedad de Alzheimer, se destaca la necesidad de biomarcadores que permitan reconocer en forma temprana la eficacia del tratamiento. Las alternativas terapéuticas pueden modificar de modo agudo o subagudo la función sináptica, lo cual se considera un factor predictivo de la respuesta a largo plazo.

Lectura recomendada:
Test-Retest Reliability of Memory Task Functional Magnetic Resonance Imaging in Alzheimer Disease Clinical Trials
Archives of Neurology, 68(5):599-606
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES CORRECTO EN LOS PACIENTES CON PARKINSONISMO?  
Introducción:
La raza y el nivel educativo y socioeconómico suelen afectar la atención médica y la evolución de diversas enfermedades, por ejemplo del parkinsonismo.

Lectura recomendada:
Racial and Socioeconomic Disparities in Parkinsonism
Archives of Neurology, 68(4):498-503
Cardiología Salud Mental
 
Farmacología Medicina Farmacéutica
 
Medicina Interna Neurología
 
SEÑALE LA OPCION CORRECTA SOBRE EL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LOS ADULTOS CON TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD :  
Introducción:
El empleo de drogas para el tratamiento de los pacientes adultos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad es creciente, posiblemente debido al aumento de la frecuencia de identificación de la entidad.

Lectura recomendada:
ADHD Medications and Risk of Serious Cardiovascular Events in Young and Middle-aged Adults
JAMA, 306(24):2673-2683
¿CUAL DE ESTOS SINTOMAS PARECE MEJORAR EN LOS PACIENTES CON DEMENCIA Y AGITACION QUE RECIBEN UN TRATAMIENTO ANALGESICO ADECUADO?  
Introducción:
El dolor podría manifestarse como agitación en los pacientes con demencia moderada a grave, por lo cual los analgésicos parecen útiles en la estrategia de tratamiento de estos pacientes.

Lectura recomendada:
Efficacy of Treating Pain to Reduce Behavioural Disturbances in Residents of Nursing Homes with Dementia: Cluster Randomised Clinical Trial
BMJ, 343(4065):1-10
¿CUALES SON LOS PACIENTES EN QUIENES NO ESTARIA INDICADO EL CONTROL ESTRICTO DE LA GLUCEMIA?  
Introducción:
El control estricto de la glucemia sería deletéreo en los enfermos con diabetes tipo 2 de más de 15 años de evolución.

Lectura recomendada:
The Duration of Diabetes Affects the Response to Intensive Glucose Control in Type 2 Subjects: The VA Diabetes Trial
Journal of Diabetes and its Complications, 25(6):355-361
¿CUALES SON LOS ESTUDIOS CLINICOS A PARTIR DE LOS CUALES SE CREO LA HIGH-RISK MYOCARDIAL INFARCTION INITIATIVE?  
Introducción:
La creación de la High-Risk Myocardial Infarction Initiative brindará importante información clínica, científica y epidemiológica.

Lectura recomendada:
The High-Risk Myocardial Infarction Database Initiative
Progress in Cardiovascular Diseases, 54(4):362-366
¿COMO SON LOS INDICES DE MORTALIDAD EN LOS ENFERMOS DIABETICOS CON REACTIVIDAD PLAQUETARIA ALTA, EN EL CONTEXTO DEL TRATAMIENTO CON CLOPIDOGREL, LUEGO DE LAS INTERVENCIONES CORONARIAS PERCUTANEAS?  
Introducción:
La inhibición anormal de los receptores P2Y12 por el clopidogrel es un determinante principal de la mortalidad en los enfermos diabéticos sometidos a intervenciones coronarias percutáneas.

Lectura recomendada:
Impaired Inhibition of P2Y By Clopidogrel is a Major Determinant of Cardiac Death in Diabetes Mellitus Patients Treated By Percutaneous Cordonary Intervention
Atherosclerosis, 217(2):465-472
¿CUALES SON LOS ENFERMOS QUE MAS SE BENEFICIAN CON EL TRATAMIENTO CON FIBRATOS?  
Introducción:
El tratamiento con fibratos es particularmente útil en los enfermos con dislipidemia aterogénica.

Lectura recomendada:
Efficacy of Fibrates for Cardiovascular Risk Reduction in Persons With Atherogenic Dyslipidemia: A Meta-Analysis
Atherosclerosis, 217(2):492-498
Geriatría Neurología
 
Farmacología Medicina Farmacéutica
 
Medicina Interna Salud Mental
 
¿QUE EFECTOS ADVERSOS PUEDEN PROVOCAR LOS AGENTES ANTICOLINERGICOS?  
Introducción:
Uno de cada 10 pacientes ancianos ambulatorios recibe tratamiento con drogas con actividad anticolinérgica significativa. La probabilidad de recibir tratamiento con fármacos con propiedades anticolinérgicas disminuye con la edad y con la presencia de trastornos del estado de ánimo comórbidos.

Lectura recomendada:
Prevalence and Predictors of Anticholinergic Agents in Elderly Outpatients with Dementia
American Journal of Geriatric Pharmacotherapy, 9(6):434-441
¿CUAL ES EL MECANISMO DE ACCION DEL SUCCINATO DE SUMATRIPTAN?  
Introducción:
La migraña afecta al 10% de la población mundial y genera un costo económico significativo. Más allá de la cefalea, la migraña se asocia con síntomas como las náuseas, los vómitos y la sensibilidad a la luz y a los sonidos. En general, las crisis se presentan una o 2 veces por mes y tienen una duración de 4 a 72 h. Entre las drogas empleadas en pacientes con migraña se encuentra el succinato de sumatriptán.

Lectura recomendada:
Formulation and Evaluation of Bucco-Adhesive Tablets of Sumatriptan Succinate
International Journal of Pharmaceutical Investigation , 1(3):182-191
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ES UNA CARACTERISTICA DE LA LACOSAMIDA?  
Introducción:
La lacosamida es una droga antiepiléptica eficaz y bien tolerada que puede emplearse en pacientes con crisis de inicio focal que no responden al tratamiento con otras drogas.

Lectura recomendada:
Review of Therapeutic Options for Adjuvant Treatment of Focal Seizurs in Epilepsy: Focus on Lacosamide
CNS Drugs, 25(1):3-16
Salud Mental Endocrinología y Metabolismo
 
Epidemiología Farmacología
 
Medicina Farmacéutica Neurología
 
TENIENDO EN CUENTA LOS MECANISMOS DE ACCION DE LOS ANTIPSICOTICOS ATIPICOS: ¿A QUE SE ATRIBUYE LA HIPERPROLACTINEMIA QUE ALGUNOS DE ELLOS PROVOCAN?  
Introducción:
Los antipsicóticos se han vinculado con distintos efectos adversos neuroendocrinos.

Lectura recomendada:
Aripiprazole: A Review of its Use in the Management of Mania in Adults with Bipolar I Disorder
Drugs, 72(1):134-162
Retrocede 20 páginas 141  142  143  144  145  146  147  148  149  150  151  152  153  154  155  156  157  158  159  160  Avanza 20 páginas
ua51217
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008