Neurología

Salud Mental Atención Primaria
 
Farmacología Neurología
 
¿CUAL ES LA TASA DE REMISION PARA EL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR EN PACIENTES TRATADOS CON UN SOLO CICLO DE INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACION DE SEROTONINA ?  
Introducción:
Una gran proporción de pacientes con trastorno depresivo mayor no responde a un primer ciclo de terapia con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.

Lectura recomendada:
Venlafaxine or a Second SSRI: Switching After Treatment Failure with an SSRI Among Depressed Inpatients: A Retrospective Analysis
Progress in Neuro-Psychopharmacology & Biological Psychiatry, 35(7):1744-1747
¿QUE EFECTO TIENE EL ETANOL SOBRE EL TEMBLOR EVALUADO EN MODELOS APLICADOS A ANIMALES DE EXPERIMENTACION?  
Introducción:
Entre los trastornos del movimiento más frecuentes se encuentra el temblor esencial, entidad que en general aparece durante la vida adulta y progresa con la edad. El cuadro clínico se caracteriza por temblor postural y de acción que afecta principalmente los miembros superiores y puede ser lo suficientemente grave para generar disfunción social y laboral.

Lectura recomendada:
The Effect of Memantine in Harmaline-Induced Tremor and Neurodegeneration
Neuropharmacology, 61(4):715-723
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ES UN FACTOR DE RIESGO MODIFICABLE DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER?  
Introducción:
Se estima que entre el 60% y el 80% de los pacientes con demencia presentan enfermedad de Alzheimer (EA). Si bien esta entidad es la causa más frecuente de demencia, la coexistencia con otras causas es habitual.

Lectura recomendada:
The Projected Effect of Risk Factor Reduction on Alzheimer's Disease Prevalence
The Lancet Neurology , 10(9):819-828
Anatomía Patológica Neurología
 
Diagnóstico por Imágenes Geriatría
 
Medicina Interna Salud Mental
 
SEÑALE LA OPCION CORRECTA SOBRE LA MEDICION DEL VOLUMEN DEL HIPOCAMPO PARA EL DIAGNOSTICO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER:  
Introducción:
A nivel estructural, las lesiones características de los pacientes con enfermedad de Alzheimer son los haces neurofibrilares y las placas seniles. La distribución de dichas lesiones es predecible pero puede variar.

Lectura recomendada:
Neuropathologically Defined Subtypes of Alzheimer's Disease with Distinct Clinical Characteristics: A Retrospective Study
The Lancet Neurology , 10(9):785-796
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES HALLAZGOS ES COMPATIBLE CON LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER?  
Introducción:
Los estudios de neuroimágenes funcionales permiten identificar patrones de alteración de las redes neuronales asociados con las enfermedades neurodegenerativas principales.

Lectura recomendada:
Functional Network Disruption in the Degenerative Dementias
The Lancet Neurology , 10(9):829-843
¿CUAL ES EL MECANISMO PATOGENICO DEL DOLOR NEUROPATICO?  
Introducción:
Los mecanismos patogénicos del dolor, tanto agudo como crónico, pueden tener relación con el componente nociceptivo, con el componente neuropático o con ambos.

Lectura recomendada:
The Relevance of Neuropathic Components in Chronic Back Pain
Current Medical Research and Opinion, 27(10):2067-2068
SEÑALE LA OPCION CORRECTA SOBRE EL NEUROPATHIC PAIN SYMPTOM INVENTORY (NPSI):  
Introducción:
El diagnóstico adecuado del dolor neuropático es fundamental, al igual que la identificación de los pacientes que se beneficiarán ante la aplicación de un tratamiento determinado.

Lectura recomendada:
A Modified Score to Identify and Discriminate Neuropathic Pain: A Study on the German Version of the Neuropathic Pain Symptom Inventory (NPSI)
BMC Neurology, 11(1):104
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES BIOMARCADORES SE AFECTA MAS TEMPRANAMENTE EN PACIENTES QUE EVOLUCIONAN HACIA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER?  
Introducción:
Entre las herramientas para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer (EA) se incluye la identificación de biomarcadores, cuyo empleo en el ámbito de la investigación es creciente. Estos marcadores permiten apreciar los procesos fisiopatológicos subyacentes al deterioro cognitivo y predecir la evolución hacia la demencia.

Lectura recomendada:
Evidence for Ordering of Alzheimer Disease Biomarkers
Archives of Neurology, ()
¿CUAL DE ESTAS AFIRMACIONES ACERCA DEL SUEÑO ES CORRECTA?  
Introducción:
En los mamíferos, el sueño es un estado del comportamiento complejo, global y reversible, regulado de forma homeostática, y cursa con inmovilidad rápidamente reversible y respuesta sensorial reducida.

Lectura recomendada:
Sueño, actividad física y diabetes
SIICSalud,
Geriatría Neurología
 
Atención Primaria Medicina Familiar
 
Medicina Interna Salud Pública
 
¿CUAL ES LA PRINCIPAL CAUSA DE INCAPACIDAD E INSTITUCIONALIZACION EN ADULTOS MAYORES?  
Introducción:
Las enfermedades que generan incapacidad representan una importante carga para la salud pública.

Lectura recomendada:
Prevention of Cognitive Decline in Ageing: Dementia as the Target, Delayed Onset as the Goal
The Lancet Neurology , 10(9):778-779
Neurología Salud Mental
 
¿QUE CONSECUENCIAS NEGATIVAS PUEDE TENER LA TERAPIA ELECTROCONVULSIVA EN PACIENTES QUE POSEEN UN DISPOSITIVO DE ESTIMULACION CEREBRAL PROFUNDA?  
Introducción:
Hasta el momento, el tratamiento más eficaz en caso de trastorno depresivo mayor es la terapia electroconvulsiva. No existe información concluyente sobre su eficacia y seguridad en pacientes con enfermedad de Parkinson que reciben estimulación cerebral profunda.

Lectura recomendada:
Temporary Interruption of Deep Brain Stimulation for Parkinson's Disease During Outpatient Electroconvulsive Therapy for Major Depression: A Novel Treatment Strategy
Journal of Neuropsychiatry and Clinical Neurosciences, 23(2):194-197
¿QUE CUADRO SE VINCULA CON LA CONDUCTA SOCIOPATICA EN CASO DE DEMENCIA?  
Introducción:
Es sabido que la lesión de la corteza prefrontal ventromedial (CPFVM) y de las regiones adyacentes se vincula con conductas antisociales. En cambio, no existe información suficiente sobre el origen de la sociopatía en pacientes con demencia.

Lectura recomendada:
The Spectrum of Sociopathy in Dementia
Journal of Neuropsychiatry and Clinical Neurosciences, 23(2):132-140
Neurología Salud Mental
 
Atención Primaria Geriatría
 
Medicina Familiar Medicina Interna
 
¿CUALES SON LOS SINTOMAS NEUROPSIQUIATRICOS MAS FRECUENTES EN LOS PACIENTES CON AFASIA PROGRESIVA PRIMARIA?  
Introducción:
La afasia progresiva primaria es un trastorno neurodegenerativo que afecta principalmente el hemisferio izquierdo

Lectura recomendada:
Neuropsychiatric Aspects of Primary Progressive Aphasia
Journal of Neuropsychiatry and Clinical Neurosciences, 23(2):168-172
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES SE ASOCIA CON UN MAYOR RIESGO DE DETERIORO COGNITIVO LEVE?  
Introducción:
Ciertas actividades cognitivas influyen en el riesgo de aparición del detrioro cognitivo leve.

Lectura recomendada:
Engaging in Cognitive Activities, Aging, and Mild Cognitive Impairment: A Population-Based Study
Journal of Neuropsychiatry and Clinical Neurosciences, 23(2):149-154
¿CON CUAL DE LAS SIGUIENTES ENTIDADES PUEDE PRESENTARSE LA APRAXIA DE LA APERTURA PALPEBRAL?  
Introducción:
Autoevaluación: La apraxia de la apertura palpebral es la incapacidad de abrir voluntariamente los ojos en ausencia de disfunción motora o blefarospasmo.

Lectura recomendada:
Can Subcortical Infarction Cause Apraxia of Eyelid Opening?
Journal of Clinical Neuroscience, 18(10):1399-1400
Cardiología Neurocirugía
 
Cirugía Cuidados Intensivos
 
Medicina Interna Neurología
 
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES FACTORES PUEDE PREDISPONER A LA DEPRESION HEMODINAMICA DURANTE O DESPUES DE LA COLOCACION DE UNA ENDOPROTESIS VASCULAR EN LA ARTERIA CAROTIDA?  
Introducción:
La depresión hemodinámica tiene lugar con frecuencia en pacientes sometidos a la colocación de una endoprótesis vascular en la arteria carótida. Determinados factores predisponen a los pacientes a presentar este fenómeno.

Lectura recomendada:
Risk Factors Associated with Haemodynamic Depression During and After Carotid Artery Stenting
Journal of Clinical Neuroscience, 18(10):1325-1328
¿QUE EFECTOS TIENE LA PREGABALINA EN LOS ENFERMOS CON CEFALEA POSTERIOR A LA PUNCION DURAL?  
Introducción:
La cefalea posterior a la punción dural es una complicación frecuente luego de la punción lumbar o de la anestesia raquídea.

Lectura recomendada:
Effect of Pregabalin on Post-Dural-Puncture Headache Following Spinal Anesthesia and Lumbar Puncture
Journal of Clinical Neuroscience, 18(10):1365-1368
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ALELOS DE LA APOLIPOPROTEINA E AUMENTARIA EL RIESGO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON?  
Introducción:
La información en conjunto sugiere que el alelo APOE-e2 se asocia con el riesgo de aparición de enfermedad de Parkinson.

Lectura recomendada:
Association Between Apolipoprotein E Genotypes and Parkinson's Disease
Journal of Clinical Neuroscience, 18(10):1333-1335
Neurología Pediatría
 
Atención Primaria Epidemiología
 
Medicina Familiar Salud Pública
 
¿DE QUE DEPENDE LA REMISION EN LA EPILEPSIA EN LA POBLACION PEDIATRICA?  
Introducción:
La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos más comunes en los niños. La prevalencia estimada de esta enfermedad en Europa es de 3.5-5 por 1 000.

Lectura recomendada:
10-Year Outcome of Childhood Epilepsy in Well-Functioning Children and Adolescents
European Journal of Paediatric Neurology, 15(4):331-337
SEÑALE LA OPCION CORRECTA SOBRE EL TOPIRAMATO:  
Introducción:
Se estima que la incidencia anual de neuralgia del trigémino (NT) es de 4-5/100 000. Esta entidad se caracteriza por episodios recurrentes, repentinos y transitorios de dolor grave, punzante y generalmente unilateral en la región inervada por el trigémino. Entre las drogas empleadas para tratar a los pacientes con NT podría incluirse el topiramato.

Lectura recomendada:
Topiramate versus Carbamazepine for the Treatment of Classical Trigeminal Neuralgia: A Meta-Analysis
CNS Drugs, 25(10):847-857
Retrocede 20 páginas 141  142  143  144  145  146  147  148  149  150  151  152  153  154  155  156  157  158  159  160  Avanza 20 páginas
ua51217
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008