Expertos Preguntan

Específicas de Diabetología

¿Cuales serían los efectos beneficiosos de los agonistas de GLP-1?  
Introducción:
Los agonistas de GLP-1 son una nueva familia de fármacos con efectos diversos sobre el organismo y que contribuirían al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1.

Lectura recomendada:
GLP-I Agonists in Type I Diabetes Mellitus
Annals of Pharmacotherapy, 50(8):656-665
¿Qué diferencia existe en el mecanismo de acción del carvedilol y del metoprolol?  
Introducción:
El carvedilol demostró reducción de los niveles de hemoglobina glucosilada y de la resistencia a la insulina en comparación con metoprolol en diferentes subgrupos de edad, sexo, y etnia.

Lectura recomendada:
Demographic Analyses of the Effects of Carvedilol vs Metoprolol on Glycemic Control and Insulin Sensitivity in Patients With Type 2 Diabetes and Hypertension in the Glycemic Effects in Diabetes Mellitus: Carvedilol-Metoprolol Comparison in Hypertensives
Journal of the Cardiometabolic Syndrome, 3(4):211-217
¿Cuál de los siguientes es un agonista parcial de los receptores activados por el proliferador de peroxisomas gamma (PPAR-gamma)?  
Introducción:
Los antagonistas del receptor de angiotensina II tipo 1 (ARA) disminuyen la incidencia de diabetes de nueva aparición en un 20% a 25%; sin embargo, los mecanismos subyacentes al efecto de los ARA en el metabolismo de la glucosa no se encuentran completamente dilucidados.

Lectura recomendada:
Effect of Telmisartan on Selected Adipokines, Insulin Sensitivity, and Substrate Utilization During Insulin-Stimulated Conditions in Patients With Metabolic Syndrome and Impaired Fasting Glucose
European Journal of Endocrinology, 163(4):573-583
¿Cuál de los siguientes indicadores es el más adecuado para evaluar la presencia de obesidad central en los niños?  
Introducción:
La obesidad infantil es un problema con prevalencia creciente en todo el mundo.

Lectura recomendada:
Maternal Gestational Diabetes and Childhood Obesity at Age 9-11: Results of a Multinational Study
Diabetologia, 59(12):2339-2348
¿Cuáles de los siguientes son un nuevo antagonista del receptor P2Y12?  
Introducción:
La combinación de clopidogrel, un antagonista del receptor P2Y12, junto con aspirina, en pacientes con enfermedad arterial coronaria, demostró reducir la tasa de eventos isquémicos. No obstante, en pacientes con diabetes mellitus existe una disminución en el efecto antiagregante plaquetario del clopidogrel, según demostraron diversos estudios farmacodinámicos.

Lectura recomendada:
Pharmacodynamic Comparison of Prasugrel Versus Ticagrelor in Patients With Type 2 Diabetes Mellitus and Coronary Artery Disease: The Optimus (Optimizing Antiplatelet Therapy in Diabetes Mellitus)-4 Study
Circulation, 134(11):780-792
¿Qué diferencia se observó entre China y los otros países en cuanto a los estudios sobre los inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4?  
Introducción:
Los inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 representan la segunda línea de tratamiento de los pacientes con diabetes tipo 2, junto con metformina, si la monoterapia con ésta no es suficiente para controlar adecuadamente la glucemia.

Lectura recomendada:
Differential HbA1c Response in the Placebo arm of DPP-4 Inhibitor Clinical Trials Conducted in China Compared to Other Countries: A Systematic Review and Meta-Analysis
BMC Pharmacology & Toxicology, 17(40):1-11
Señale la opción correcta sobre el uso de valproato de sodio en pacientes con neuropatía diabética dolorosa:  
Introducción:
De acuerdo con lo estimado, hasta el 90% de los pacientes con diabetes presentarán neuropatía diabética durante el curso de su enfermedad. Este cuadro se debe a la disfunción de los nervios periféricos y genera dolor, lo cual indica la necesidad de administrar un tratamiento con el fin de disminuir la afectación de la calidad de vida.

Lectura recomendada:
Sodium Valproate for Painful Diabetic Neuropathy: A Randomized Double-Blind Placebo-Controlled Study
QJM, 97(1):33-38
¿Cuáles de los siguientes factores sociales se asocian con un riesgo aumentado de diabetes?  
Introducción:
Diversos factores sociales influyen en la aparición y en la progresión de la diabetes mellitus.

Lectura recomendada:
Sociodemographic Patterning of Long-Term Diabetes Mellitus Control Following Japan's 3.11 Triple Disaster: A Retrospective Cohort Study
BMJ Open, 6(11455):1-8
¿Qué efecto tiene el telmisartán en pacientes con hipertensión y síndrome metabólico?  
Introducción:
El síndrome metabólico se define en presencia de diferentes factores de riesgo cardiovascular y tiene una prevalencia creciente, lo cual generó interés acerca del efecto metabólico de las drogas antihipertensivas.

Lectura recomendada:
Comparative Effects of Telmisartan and Valsartan on Insulin Resistance in Hypertensive Patients with Metabolic Syndrome
Internal Medicine, 46(17):1331-1336
¿Cuál de los siguientes bloqueantes de los receptores de angiotensina II se asocia con efectos metabólicos más favorables en los pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
Los bloqueantes de los receptores de angiotensina II son fármacos antihipertensivos muy eficaces.

Lectura recomendada:
Effects of Telmisartan Compared With Eprosartan on Blood Pressure Control, Glucose Metabolism and Lipid Profile in Hypertensive, Type 2 Diabetic Patients: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled 12-Month Study
Hypertension Research, 27(7):457-464
¿Cuáles son los efectos del tratamiento con teneligliptina en los pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
Los pacientes con diabetes tipo 2 presentan un estado de hipercoagulabilidad y mayor agregación plaquetaria.

Lectura recomendada:
Effects of Teneligliptin on PDMPs and PAI-I in Patients With Diabetes on Hemodialysis
International Journal of General Medicine, (9):65-71
¿Cuáles son las características de la teneligliptina?  
Introducción:
La teneligliptina es un nuevo inhibidor de la dipeptidil peptidasa 4 creado en Japón para el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Teneligliptin in Management of Type 2 Diabetes Mellitus
Diabetes, Metabolic Syndrome and Obesity: Targets and Therapy, (9):251-260
¿Cual es el resultado sobre la disminución del riesgo de diabetes mellitus tipo 2 al duplicar la actividad física?  
Introducción:
Si bien la relación inversa entre ejercicio y riesgo de sufrir diabetes mellitus tipo 2 es conocida, existe una incertidumbre respecto de la curva dosis respuesta.

Lectura recomendada:
Physical Activity and Incident Type 2 Diabetes Mellitus: A Systematic Review and Dose-Response Meta-Analysis of Prospective Cohort Studies
Diabetologia, 59(12):2527-2545
¿Cuál es el mecanismo de acción de la teneligliptina?  
Introducción:
EExisten varios fármacos utilizados para lograr el control glucémico, lo cual reduce en gran medida las complicaciones de la diabetes. La teneligliptina es una droga recientemente introducida para el tratamiento de la diabetes.

Lectura recomendada:
Teneligliptin Real-World Efficacy Assessment of Type 2 Diabetes Mellitus Patients in India (TREAT-INDIA Study)
Diabetes, Metabolic Syndrome and Obesity: Targets and Therapy, (9):347-353
¿Cuál es el mecanismo de acción de los inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa 2?  
Introducción:
Los inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa 2 se encuentran aprobados para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2.

Lectura recomendada:
Impact of Sodium-Glucose Cotransporter 2 Inhibitors on Blood Pressure
Vascular Health and Risk Management, (12):393-405
¿Qué efecto ejerce el ezetimibe sobre la glucemia en relación con las estatinas?  
Introducción:
Las estatinas pueden aumentar los niveles de glucemia en ayunas y su uso se asocia a un exceso de diagnóstico de diabetes. Sin embargo, el efecto del ezetimibe sobre la glucemia no está claro.

Lectura recomendada:
Effect on Fasting Serum Glucose Levels of Adding Ezetimibe to Statins in Patients With Nondiabetic Hypercholesterolemia
American Journal of Cardiology, 118(12):1812-1820
La empagliflozina respecto de la canagliflozina y la dapagliflozina:  
Introducción:
Las gliflozinas, empagliflozina, canagliflozina y dapagliflozina, entre otras, son fármacos inhibidores de los cotransportadores de sodio-glucosa tipo 2 y desempeñan un papel fundamental en el control de la glucemia, ya que reducen la reabsorción de glucosa a nivel renal. Dichos fármacos favorecen a la salud cardiovascular y son utilizados en el tratamiento de pacientes con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Meta-Analysis of Effects of Sodium-Glucose Cotransporter 2 Inhibitors on Cardiovascular Outcomes and All-Cause Mortality Among Patients With Type 2 Diabetes Mellitus
American Journal of Cardiology, 118(11):1774-1780
La monoterapia o el tratamiento combinado con insulina, metformina o inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 es eficaz en:  
Introducción:
La hiperglucemia es un factor clave a controlar en los pacientes con diabetes tipo 2, los cuales presentan resistencia a la insulina. En este sentido, los fármacos inhibidores de los cotransportadores de sodio y glucosa tipo 2, como la dapagliflozina, pueden utilizarse en terapias combinadas con otros antidiabéticos, ya que reducen de la reabsorción renal de glucosa.

Lectura recomendada:
Changes in HbAlc, Body Weight, and Systolic Blood Pressure in Type 2 Diabetes Patients Initiating Dapagliflozin Therapy: A Primary Care Database Study
Diabetes, Metabolic Syndrome and Obesity: Targets and Therapy, (9):337-345
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones respecto del tratamiento de la diabetes tipo 2 son correctas?  
Introducción:
El tratamiento eficaz de los pacientes con diabetes tipo 2 en estadios tempranos permite enlentecer la progresión de la enfermedad ya que disminuye la disfunción de las células beta y la resistencia a la insulina. De esta forma, la terapia farmacológica combinada es esencial para responder a los múltiples cambios observados en esta afección.

Lectura recomendada:
Practical Combination Therapy Based on Pathophysiology of Type 2 Diabetes
Diabetes, Metabolic Syndrome and Obesity: Targets and Therapy, (9):355-369
¿Cuáles son las complicaciones principales de los inhibidores de SGLT2?  
Introducción:
Es necesario tener en cuenta todas las posibles complicaciones de los fármacos empleados para el tratamiento de la diabetes durante el ayuno prolongado.

Lectura recomendada:
Guidelines for Managing Diabetes in Ramadan
Diabetic Medicine, 33(10):1315-1329
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua53117